Convocatoria abierta: Ayudas a la formación estratégica

La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Empleo, pone a disposición de las empresas estas subvenciones destinadas a financiar los costes derivados de la impartición de los programas formativos declarados estratégicos al amparo del Decreto 121/2021, de 20 de octubre, el ejercicio 2024.

Entendiendo la formación estratégica como un instrumento mediante el que pretende establecerse un escenario idóneo para que las empresas puedan elaborar y presentar proyectos empresariales en los que se describa la formación cualificada y especializada que necesitan ofrecer a las personas trabajadoras, ya sean desempleadas u ocupadas, y cuya impartición resulta necesaria para el desarrollo de su proyecto empresarial.

Para llevar a cabo este objetivo, se ha establecido un procedimiento específico que se centra en el análisis y la calificación de los proyectos empresariales presentados por las compañías, prioritariamente referidos a actividades relacionadas con la transición ecológica, economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), la digitalización de los servicios, el sector del transporte y la logística.

Concretamente se financia hasta el 100 % de la cuantificación de los costes de impartición de la formación que las entidades hayan previsto en el presupuesto del programa formativo calificado como estratégico

Estas ayudas están destinadas a empresas, cualquiera que sea su forma societaria, Comunidades de Bienes y Entidades titulares de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica cuyos proyectos formativos hayan sido calificados como estratégicos

El procedimiento se iniciará de oficio y se tramitará en régimen de concesión directa, mediante convocatoria abierta.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 5 de febrero de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Open Day XI Convocatoria, una oportunidad para emprendedores tecnológicos

El próximo jueves 4 de abril, el hub de aceleración La Atalaya – Badajoz- abre sus puertas para celebrar el Open Day XI Convocatoria, un evento diseñado para emprendedores con startups de base tecnológica que quieren lanzar sus proyectos.

Durante este encuentro, las personas participantes van a tener la oportunidad de conocer la iniciativa Extremadura Open Future y comprender a fondo su enfoque y metodología de aceleración.

Mentorización personalizada y gratuita

Si desarrollas una startup de base tecnológica y quieres conocer cómo se trabaja en un hub de aceleración, cómo ayuda a las startups la metodología de aceleración y qué ambiente de innovación se respira en una aceleradora, esta jornada te interesa.

Además, será un encuentro en el que experimentar la aceleración en primera persona gracias al asesoramiento personalizado con muchos mentores.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Línea Mentoring PYMES 2024: Impulsa tu empresa en el mercado internacional

La Línea Mentoring PYMES 2024 es una oportunidad para las pymes exportadoras españolas que buscan afianzar y mejorar su presencia en los mercados internacionales. A través de esta iniciativa, se ofrece un acompañamiento especializado, proporcionando un bono de mentoring y ayudas económicas significativas para la ejecución de un Plan de Acción Internacional, todo esto con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Ayudas disponibles:

  • Bono de Mentoring: Las pymes seleccionadas recibirán un bono por valor de 3.000 euros, destinado a la elaboración de su Plan de Acción Internacional en colaboración con un mentor de reconocidas empresas españolas. Este bono se financiará íntegramente por el PRTR y deberá ser ejecutado con empresas del Catálogo de Mentores para la Internacionalización.
  • Ayudas para la Ejecución: Además, se otorgarán ayudas de hasta 27.000 euros para la puesta en marcha del Plan de Acción, sobre un presupuesto máximo elegible de 33.750 euros, financiados en un 80% por el PRTR.

¿Quién puede participar?

  • Pymes exportadoras con producto, servicio o marca propia.
  • Empresas con una facturación superior a 10 millones de euros, aunque se considerará un límite de 1 millón de euros para aquellas que hayan participado previamente en los programas ICEX NEXT o XPANDE.

Gastos Elegibles: El plan podrá incluir capacitación directiva, consultoría avanzada de internacionalización, promoción y publicidad en mercados objetivos, estudios de viabilidad, y asesoría jurídica para la implantación comercial en el exterior.

Para participar, las pymes interesadas deben presentar su solicitud, consultando previamente toda la documentación relevante disponible, desde la convocatoria de ayudas hasta los anexos que detallan la tipología de gastos elegibles y los requisitos de participación.

MÁS INFORMACIÓN

 

Este programa, puesto en marcha por la Cámara de España, como colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio y financiado por los Fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, pretende impulsar la expansión y consolidación de pymes exportadoras, así como facilitarles la apertura de nuevos mercados o mejorar posicionamiento en sus mercados foráneos habituales.

 

Nueva convocatoria del curso «Quiero Emprender» para mujeres

La segunda convocatoria del exitoso curso «Quiero Emprender» de GIRA Mujeres está aquí, abriendo sus puertas a mujeres emprendedoras entre 18 y 67 años con ideas de negocio en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Extremadura, Galicia, y Madrid.

Las participantes se sumergirán en un programa intensivo dividido en cinco sesiones, que se llevarán a cabo los días 9, 11, 16, 18 de abril de 10 a 13 horas, y el 19 de abril de 10 a 12 horas de 2024.

El contenido se impartirá a través de un enfoque práctico sobre el modelo Canvas Social, las sesiones abordarán temas clave como la propuesta de valor, análisis de mercado, procesos productivos, digitalización y sostenibilidad, culminando con la evaluación de la viabilidad económica. Además, cada participante recibirá asesoramiento individualizado para pulir su idea de negocio.

Una vez terminada la formación, las participantes entregan su plan de negocio con el que optar a un premio económico, que será para 4 ganadoras, y consiste en una dotación económica de 8.000€ en concepto de capital semilla para respaldar la puesta en marcha de su proyecto.  Además, las diez finalistas tendrán la oportunidad de participar en un itinerario de aceleración para la mejor presentación de su negocio.

Todas las participantes que completen al menos el 80% del programa serán incorporadas a la Comunidad Gira, teniendo la oportunidad de asistir a los GIRA Mujeres Talks para intercambiar experiencias y conocimientos.

Para más información el teléfono de contacto es el 927 629 194 extensión 3010 o a través de giramujeres@fundacionmujeres.es

Este proyecto es posible gracias al apoyo de Coca-Cola European Partners Iberia, S.L., reafirmando su compromiso con el emprendimiento femenino.

INSCRIPCIÓN

Premios a las mejores invenciones protegidas mediante derechos de propiedad industrial

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, convoca la III edición de los Premios a las Mejores Invenciones Protegidas mediante Derechos de Propiedad Industrial. Los galardones suponen un reconocimiento a las personas investigadoras e innovadoras y a su labor inventiva y creadora.

Los premios distinguen la protección de los resultados de investigación mediante patentes y modelos de utilidad concedidos durante el año 2022. Además de los premios en categoría absoluta, también hay reconocimiento específico para jóvenes inventores y para mujeres inventoras. Los premios tienen una cuantía económica de 4.000 euros para las patentes y 2.500 euros para los modelos de utilidad y, asimismo, se prevé la posibilidad de conceder menciones especiales en todas las categorías.

Los solicitantes podrán presentar sus candidaturas hasta el 19 de abril de 2024 en la sede electrónica de la OEPM.

MÁS INFORMACIÓN

El proyecto Crowdfundmatch lleva a cabo su III Reunión y II Evento Internacional en Cáceres

El proyecto Crowdfundmatch ha celebrado su tercera reunión de grupo de proyecto y segundo evento internacional, reuniendo a actores clave y socios regionales, en un encuentro que ha tenido lugar los días 20 y 21 de marzo en el Museo Helga de Alvear en Cáceres. Organizado por la Dirección General de Empresa, este evento ha sido un punto de encuentro para los socios del proyecto procedentes de diversas regiones europeas, incluyendo la Región de Las Marcas en Italia, la Agencia de Desarrollo de Inversión Pública, JSC (Lituania), la Agencia de Desarrollo Noroeste (Rumanía), la Región de Macedonia Central (Grecia), la Región de Pomerania Occidental (Polonia), la Provincia de Amberes (Bélgica), la Provincia de Utrecht (Holanda) y el E-institute (Eslovenia).

El evento también ha contado con la participación de importantes actores de la región de Extremadura, involucrados en el proyecto, tales como Fundecyt- PCTEX, Extremadura Avante, Fundación Maimona y la Cámara de Comercio de Cáceres, entre otros.

La agenda del encuentro ha incluido una primera jornada técnica de trabajo, seguida de un día repleto de ponencias por expertos nacionales y europeos en crowdfunding, fundmatching y fondos de coinversión público-privados: Annika Schneider, que ha presentado la entidad Purpos, que desde Alemania, promueve las empresas de propiedad responsable; Alain Boribon, de CitizenFund, primer fondo ciudadano cooperativo en Bruselas; Bas De Bruijn, que ha presentado dos iniciativas de fundmatching del gobierno regional de Utrecht (Países Bajos); Stefan Mathesius, de la Agencia IDEA de Andalucía, para fondos de coinversión,Agnese Agrizzi de la plataforma de crowdfunding Ginger en Italia; y finalmente Cristina Moreno de Eurocrowd, Red Europea de Crowdfunding.

Además, se ha llevado a cabo una visita al Campus Universitario de Cáceres, donde Fundecyt-PCTEX presentó su oferta de servicios y la red regional de incubadoras, seguido de un recorrido por el Parque Tecnológico y la presentación de Homeria, una destacada empresa tecnológica alojada en el parque.

El proyecto Crowdfundmatch, “Unlocking the Crowdfunding Potential for the European Structural and Investment Funds”, financiado por el programa Interreg Europe,  busca mejorar los instrumentos de la política de desarrollo regional a través de la combinación de recursos privados obtenidos mediante campañas de crowdfunding con fondos estructurales. Está previsto que a finales de 2024 y durante 2025 se inicie en Extremadura un programa piloto que fusionará crowdfunding con fondos FEDER.

Con un período de ejecución desde marzo de 2023 hasta mayo de 2027, el proyecto Crowdfundmatch se posiciona como una iniciativa innovadora en el panorama de la financiación y desarrollo regional en Europa.

CONOCE MÁS SOBRE EL PROYECTO

 

“Amparo”, el proyecto que pone la tecnología al servicio de las personas mayores de entornos rurales gana el Premio de Cáceres Talk Navalmoral

“Amparo”, el proyecto que pone la tecnología al servicio de las personas mayores que viven en entornos rurales de Extremadura ha ganado el concurso de pitches enmarcado en ‘Cáceres Talk Navalmoral’, la jornada sobre emprendimiento rural femenino celebrado el pasado jueves por el programa Cáceres Impulsa.

Este proyecto, creado por Teresa Nuevo, emprendedora de Navamoral de la Mata, ha resultado vencedor de entre los seis proyectos finalistas que han sido expuestos en el Centro Sociocultural moralo ‘La Inmaculada’, bajo la atenta mirada de más de 70 empresarios y empresarias, estudiantes y representantes institucionales como el alcalde de Navalmoral, Enrique Hueso; la directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez Casado; y el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias.

“Amparo” ha ganado 1.000 euros de premio de Cáceres Impulsa y una formación específica empresarial y asesoramiento personalizado que recibirá su creadora por parte del Centro de Alto Rendimiento para Emprendedores de la Cámara de Comercio de Cáceres, C-LAB.

Este concurso se ha celebrado en el marco de una jornada en la que se ha puesto el foco en la importancia del papel de la mujer emprendedora en el desarrollo económico y social de Extremadura y en el talento femenino que desprende especialmente el medio rural de nuestra región.

Raúl Iglesias, secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, ha enfatizado la importancia de los proyectos liderados por mujeres para atraer talento, innovación y combatir la despoblación en el medio rural. Por su parte, el alcalde de Navalmoral, Enrique Hueso, reconoció la relevancia de promover su papel a través de iniciativas como Cáceres Impulsa. Finalmente, la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, ha recalcado que “el talento no es cuestión de género”, poniendo en valor la aportación de la mujer al desarrollo económico de la región y al arraigo en entornos rurales como es Extremadura. En este sentido, la titular de Empresa ha informado a las asistentes de las medidas de apoyo que les brinda la Junta de Extremadura.

OTROS PROYECTOS PARTICIPANTES

Además de ‘Amparo’, durante el concurso de pitches se han dado a conocer cinco proyectos más de emprendedoras procedentes de distintos puntos de la provincia de Cáceres.

En concreto, se han dado a conocer los proyectos de Florina Niculae (Talayuela), enfocado en sacar el potencial de las pymes rurales a través de las redes sociales; de Pía Gutiérrez (Villanueva de la Vera) con ‘No Pink No Blue’, destinado a resguardar los derechos de las personas, la necesidad de erradicar el género como constructo social limitante y la crianza respetuosa, de Irene Torroba (Villanueva de la Vera), con ‘Apardea Estudio’, innovador estudio de diseño que fusiona la psicología, el diseño y la edición de vídeo para dar un giro revolucionario a la comunicación, de Adelaida Mariño (Tornavacas), con ‘Heidi Jarapales’, firma de moda sustentada en la economía circular que busca favorecer la empleabilidad de la mujer rural y promover un consumo sostenible, y de Beatriz Bonhome (Navatrasierra), con ‘Germen Viajero’ proyecto que conecta viajeros con la esencia de los destinos empleando la carretera como hilo conductor.

MESAS REDONDAS

Durante esta jornada se han desarrollado igualmente dos mesas redondas que han sido moderadas por la directora de El Periódico de Extremadura, Marisol López.

La primera mesa exploró los retos y oportunidades para las mujeres en el ámbito rural, con la participación de la directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez, la presidenta de Fexamur, Cristina Herrera, y la técnica del Grupo de Acción Local Arjabor, Ana Belén Esteban. La segunda sesión destacó historias de éxito de empresarias que han prosperado en el medio rural, ejemplificado por Teresa Corchero de Bombones Valcorchero y Thaif Bernasconi de Be Cherry, Cosmética Natural. Eva Curto, del Programa Nacional ‘The Break’, cerró el evento resaltando la valentía de las emprendedoras y la importancia de apoyarlas mediante iniciativas como The Break y Cáceres Impulsa, un programa respaldado por la Diputación Provincial de Cáceres, la Cámara de Comercio de Cáceres y la Red Extremeña de Desarrollo Rural.

Cáceres Impulsa es un programa de la Diputación Provincial de Cáceres, la Cámara de Comercio de Cáceres y que cuenta con la colaboración de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex).

 

Consolidapyme: Línea de ayudas ECOPYME para incorporar la sostenibilidad

El programa de ayudas «Consolidapyme», enfocado en la consolidación y crecimiento de las pymes mediante la mejora competitiva, tiene abierta su convocatoria hasta el 18 de abril de 2024.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para las empresas de la región que buscan optimizar sus procesos y aumentar su competitividad a través de cinco líneas de ayuda diseñadas para mejorar la eficiencia en la gestión y procesos, incrementar la competitividad a través de la tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, avanzar hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a mercados internacionales.

LÍNEA DE AYUDAS ECOPYME PARA INCORPORAR LA SOSTENIBILIDAD

Esta línea de ayudas está dirigida a pymes del sector industrial y de la construcción para realizar proyectos que favorezcan la transición a la economía circular de procesos y/o productos. Se incluye la realización de análisis y de ensayos de materiales y residuos.

Concretamente, está enfocada en impulsar prácticas más sostenibles y eficientes en la industria, buscando reducir el consumo de materias primas y de recursos productivos, incluyendo los energéticos, durante el proceso productivo. Además, apunta a minimizar la generación de residuos y su peligrosidad, promoviendo su reutilización o reciclaje. Se incentiva el uso de subproductos como reemplazo de materias primas y se busca identificar oportunidades de negocio enfocadas en la reutilización y reparación de productos, así como en servicios que permitan el retorno de productos usados para su posterior reutilización. También se contempla la recuperación de recursos a través de la minería de vertederos, lo cual representa un enfoque integral hacia la economía circular y la sostenibilidad ambiental.

El estudio debe contener obligatoriamente propuestas de actuación concretas y cuantificadas económicamente, así como una previsión de los resultados ambientales de su aplicación.

Para acceder a esta subvención, es imprescindible que los solicitantes desarrollen actividades clasificadas bajo el Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) en los sectores de la Industria Manufacturera o la Construcción. Además, deben contar con un equipo de trabajo compuesto por, al menos, 10 trabajadores asignados al código de actividad que se beneficia de la subvención.

En cuanto a los gastos que pueden ser cubiertos por esta ayuda, se incluyen los costes asociados a colaboraciones con consultoras, centros tecnológicos u otras entidades especializadas que aporten conocimiento o servicios externos. También son subvencionables los gastos derivados de análisis y ensayos técnicos que tengan un impacto directo en la mejora de la calidad ambiental del producto o servicio, así como en la evaluación de sus prestaciones tanto técnicas como ambientales.

La cuantía de la subvención cubre hasta el 80% de los costes relacionados con colaboraciones externas, estableciendo un límite máximo de 15.000 euros.

Un ejemplo de esta línea de ayudas es el de una empresa de encurtidos y aceite de oliva ha decidido reutilizar el agua de aderezo de aceitunas, alineándose con su compromiso ambiental. Para investigar la viabilidad de usar esta agua como herbicida, colaborará con una consultora especializada. Los costes de esta consultoría y los análisis técnicos necesarios serán subvencionables, con un apoyo financiero que puede cubrir hasta el 80% de los gastos, hasta un límite de 15.000 euros. Este proyecto representa un esfuerzo innovador por parte de la empresa para integrar la sostenibilidad en sus operaciones, promoviendo prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a su modelo de negocio.

MÁS INFORMACIÓN Y EJEMPLOS

 

Ayudas para participar en la feria SIAL de Shanghai

Extremadura Avante ha lanzado la convocatoria de ayudas para la participación agrupada en la feria SIAL, que se celebrará en la ciudad china de Shanghai del 28 al 30 de mayo.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y ejerzan su actividad económica en Extremadura, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases reguladoras, recogidas en la Orden de 6 de julio de 2023, publicada en el DOE n.º 132, de 11 de julio de 2023.

El número máximo de beneficiarios a seleccionar será de cinco, con un importe máximo de ayuda por beneficiario de 14.000 euros.

El objetivo de estas ayudas en especie, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, es el de reforzar la internacionalización del tejido empresarial extremeño, facilitando que consolide su presencia en los grandes mercados internacionales a través de distintas acciones de promoción de sus productos y servicios.

SIAL es una de las mayores ferias alimentarias y de bebidas del mundo, que cada año lleva a cabo sus ediciones por distintos puntos del planeta. El de Shanghai será un escaparate ideal para la promoción de productos alimentarios, donde se prevé que este año se den cita alrededor de 5.000 expositores y 180.000 profesionales del sector en un área de exposición de cerca de 200.000 metros cuadrados, que contará con ocho sectores destacados y pabellones tanto nacionales como regionales.

El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 25 de marzo.

MÁS INFORMACIÓN

 

Ayudas a empresas para una misión comercial en Alemania

Extremadura Avante organiza una misión comercial directa a Alemania con el objetivo de fomentar la internacionalización y aumentar las exportaciones de las empresas participantes.

Esta misión comercial se llevará a cabo en Berlín y alrededores del 27 al 31 de mayo de 2024. Las ayudas están ligadas a los sectores de productos alimenticios, bebidas, tabaco y otras industrias manufactureras, va dirigida a todas aquellas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa, y el importe máximo de la convocatoria es de 36.666 euros, con hasta 7.333 euros por beneficiario.

Extremadura Avante cuenta con una Delegación Comercial en Alemania ya que el país representa el 8% del mercado mundial, tiene un elevado grado de apertura y es el tercer mayor importador del mundo, solo por detrás de China y EEUU. De esta manera, Alemania supone una apuesta estratégica con excelentes perspectivas de futuro para consolidar o aumentar el volumen de las exportaciones extremeñas.

El mercado alemán es uno de los mercados más importantes a nivel mundial, con una población de 83,2 millones de habitantes y un PIB per cápita de 41.510 euros en 2019. España es el segundo cliente de Alemania y el germano es el tercer mercado destino de las exportaciones extremeñas, con un 12,7% del total y un valor de 303.901,1 millones de euros en 2021, lo que evidencia la buena relación comercial existente.

Las empresas interesadas presentar sus solicitudes hasta el 25 de marzo de 2024.

CONSULTA LA CONVOCATORIA EN EL DOE