Programa ‘Contrata Excelencia’ para la contratación de jóvenes menores de 30 años desempleados

Estas ayudas fomentan la contratación de personas jóvenes menores de 30 años, inscritas como demandantes de empleo y empadronadas en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, mediante contratos para la obtención de la práctica profesional de 12 meses de duración, a jornada completa. Se pretende conseguir la contratación de al menos 375 jóvenes, frenando el éxodo de la población joven y formada, así como favorecer la inserción en localidad de menos de 5.000 habitantes.

Pueden solicitar estas ayudas empresas privadas, personas trabajadoras autónomas, profesionales colegiados/as, las asociaciones, las fundaciones, las entidades sin ánimo de lucro, las sociedades civiles y las agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, aunque carezcan de personalidad jurídica.

Los contratos serán subvencionables a jornada completa y tendrán una duración de 12 meses, y la ayuda se otorgará según la remuneración anual bruta del trabajador. Esta tendrá un incremento del 25 por ciento cuando la persona contratada tenga un título universitario o de formación profesional, con una nota media en el expediente académico igual o superior a 8. Asimismo, contempla un incremento de un 10 por ciento si el puesto subvencionable está en una localidad de menos de 5.000 habitantes, si la empresa tiene la cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o si se trata de empresas con planes de igualdad de género.

Plazo de solicitudes

Las entidades interesadas deberán solicitar las subvenciones dentro del plazo de dos meses, a contar desde la fecha de inicio de la contratación. Se habilita un plazo extraordinario de dos meses a contar desde el 23/04/2025 para que puedan presentarse solicitudes para los contratos cuyas fechas de inicio se hayan producido entre el 01/06/2024 y el 22/04/2025,  día de publicación de la resolución de convocatoria.

MÁS INFORMACIÓN

INFOGRAFÍA RESUMEN

Inaugurado un nuevo Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE) en Los Santos de Maimona

La nueva oficina del PAE surge del acuerdo de colaboración firmado por la Fundación Maimona, el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y Extremadura Avante.

El Punto de Acompañamiento Empresarial comenzó su actividad en 2012. Hasta el momento actuaba en los entornos de Plasencia, Cáceres, Don Benito/Villanueva, Mérida y Badajoz. Con esta nueva apertura, el Punto de Acompañamiento Empresarial extiende su ámbito de actuación en la región.

La nueva oficina se ubica en el Centro ‘Diego Hidalgo’ de Empresas e Innovación, y ofrecerá apoyo a empresas y emprendedores de zona de Los Santos de Maimona, así como al sur-oeste de la región, abarcando comarcas como Tentudía, Campiña Sur y Zafra-Río Bodión.

En todas las oficinas se proporciona una respuesta integral a las necesidades de los emprendedores y empresas de la región, ofreciendo servicios para cubrir todas las demandas en torno a la creación y consolidación empresarial.

Estos servicios se ofrecen de forma personalizada y abarca, entre otros, desde el alta como sociedad o persona autónoma de forma ágil, hasta la identificación de subvenciones, financiación e inversión. Además, facilita el acceso a infraestructuras y suelo industrial, conectando los proyectos empresariales con los recursos necesarios, además facilita apoyo para la internacionalización, innovación, o contratación de trabajadores.

Todas las personas interesadas en contar con los servicios del Punto de Acompañamiento Empresarial pueden solicitar su apoyo a través del 900 111 600 y de la web de Extremadura Empresarial.

Nuevo encuentro para empresarias y emprendedoras con Esther Molina el 5 de mayo

El próximo 5 de mayo celebramos un nuevo Encuentro Ellas Lideran en el marco del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento de Badajoz, bajo el lema: “El futuro del emprendimiento femenino” con Esther Molina.

Esther es Periodista especializada en innovación y tecnología. Cofundadora de Female Startup Leaders, una comunidad que nace con el objetivo de visibilizar referentes femeninos en el ecosistema emprendedor innovador.

Es colaboradora habitual de Disruptores de El Español, Forbes o ELLE. Cofundadora y CEO de la agencia de PR y Growth Media, WILDCom. En 2023, ha recibido el Premio Women Startup Awards en la categoría de divulgación y el Premio Innovation Lifters de La Nave.

Además, en su faceta de periodista, Esther entrevistará a dos jóvenes emprendedoras, para compartir con las participantes sus experiencias y visión de futuro en el emprendimiento femenino.

En la entrevista conoceremos los proyectos de Beatriz Briegas, investigadora postdoctoral en la Universidad de Extremadura y ganadora de la última edición de La Pre-incubadora con su proyecto BioGenómika; y de Vyctorya Beatriz Lima, que lidera Findiur, una iniciativa que impulsa la transformación del sector de asesorías y gestorías mediante la automatización, ayudando a los despachos a ser más eficientes, reducir sanciones y mejorar su rentabilidad.

El encuentro se desarrollará el 5 de marzo, a las 19:00h en las Casas Consistoriales de Badajoz, con aforo limitado a 40 personas. Reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

 

 

Jornada para inversores, 28 de abril en Badajoz

Participa el próximo 28 de abril en Badajoz en la Jornada: «Inversión de Impacto y ESG: Generando Retornos Financieros con Impacto Social y Ambiental Medible», dirigida a  inversores privados o personas que desean formarse y dar sus primeros pasos como inversores en proyectos de impacto.

La Jornada contará con dos inversores de referencia; Tom Horsey y Jerónimo Bejar.

Tom Horsey es un emprendedor e inversor con más de 15 empresas fundadas y 150 startups en su portafolio. Desde 2015, se ha especializado en inversiones en fases tempranas y trabaja estrechamente con fondos de capital riesgo europeos. Jerónimo Bejar es un experto en gestión de fondos de inversión y desarrollo de estrategias, con un enfoque en sectores tecnológicos y digitales. Desde 2023, es General Partner en EONIQ.Fund, donde lidera la estrategia y la generación de deal flow.

El programa de trabajo será el siguiente:

  • 16:00 Bienvenida y registro asistentes, a cargo de Tom Horsey
  • 16:15 Bloque 1: Fundamentos y Contexto de la Inversión de Impacto cargo de Tom Horsey
    • Definición, principios y propósito de la inversión de impacto.
    • Contexto global y tendencias sociales/ambientales.
    • Oportunidades clave y desafíos para el inversor.
  • 17:00 Bloque 2: El Rol del Inversor y los Beneficios de Invertir con Impacto, a cargo de Jerónimo Bejar
    • Inversores como agentes de cambio.
    • Beneficios financieros, sociales y reputacionales.
    • Cómo identificar oportunidades en el mercado actual.
  • 17:45 Bloque 3: Estrategias y Herramientas para la Ejecución, a cargo Tom Horsey
    • Evaluación de oportunidades: criterios clave.
    • Herramientas para construir una estrategia efectiva.
    • Ajuste de estrategias y medición continua del impacto.
  • 18:30 Taller Práctico Interactivo, a cargo de Tom Horsey y Jerónimo Bejar
    • Presentación de un caso real de inversión de impacto.
    • Discusión entre participantes: retos, aprendizajes y buenas prácticas.
  • 19:00 Cócel y Networking
    • Espacio informal para compartir experiencias.
    • Conexión entre inversores, expertos y agentes de cambio

La jornada se celebrará el día 28 de abril de 16:00 a 20:00h en La Atalaya, Badajoz

INSCRÍBETE

Actuaciones realizadas en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

 

Encuentro online sobre el futuro de la moda sostenible

La industria de la moda enfrenta desafíos urgentes en materia de sostenibilidad y circularidad.

El próximo 23 de abril en horario de 12:00 a 13:30h hablaremos con cinco especialistas compartirán su visión sobre el futuro de la moda sostenible, abordando el impacto ambiental del sector, las oportunidades de innovación en el eco-diseño y las estrategias para una transición efectiva hacia modelos de negocio circulares. Además, se debatirán las nuevas regulaciones que están dando forma al futuro del sector textil y las oportunidades que estas presentan para empresas y profesionales.

Compartiremos perspectivas, experiencias y estrategias clave para impulsar un cambio positivo en la industria con estas cinco expertas:

  • Sandra Escurza es una experta en el ámbito de la moda, sostenibilidad y responsabilidad social, con una extensa formación y experiencia en la educación y la gestión académica. Profesora del Grado de Gestión y Comunicación de Moda en la Universidad Camilo José Cela. Además, ha dirigido el departamento académico de Mindway, donde coordina proyectos educativos como ELLE Education,
  • María Santana especialista en estrategias digitales para marcas de moda sostenible, con una sólida trayectoria en identidad visual, desarrollo de marcas responsables e implementación de tecnologías digitales. Ha trabajado con empresas como MdlC, Irene Bozza y DACS Company, ayudando a integrar prácticas sostenibles y circulares en el sector textil.
  • Clara Mallart trabaja como consultora en gestión ambiental y social de la empresa. Asesora empresas, entidades y administraciones en temas vinculados a la sostenibilidad y la economía circular tèxtil, procesos, materiales y nuevos modelos de negocio para la circularidad.
  • Marta Gómez diseñadora de moda especializada en sostenibilidad y creatividad, con una amplia trayectoria en el desarrollo de colecciones responsables y la gestión de proyectos textiles. Es fundadora y directora creativa de Marinetti Project.
  • Cristina Sanabria es una experta en marketing sostenible con una sólida trayectoria en estrategias de comunicación y posicionamiento para marcas responsables. Es CEO de Harca Marketing Sostenible.

INSCRÍBETE

Esta actividad se enmarca en el proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, está financiado por el Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021/2027, cofinanciado con el 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER).

 

Participa en la IV Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, es un evento bienal organizado por la Fundación Feindef y apoyado institucionalmente por el Ministerio de Defensa. FEINDEF 25 será la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, la cual se consolida como uno de los grandes eventos de referencia en Europa para el sector.

Extremadura Avante participa por primera vez en esta feria, que tendrá lugar en Madrid los días 12, 13 y 14 de mayo; para apoyar la promoción y comercialización del sector defensa de Extremadura. Para ello se contará con un espacio de exposición representativo de la región con el objetivo de promocionar el sector de la defensa y seguridad extremeño y a Extremadura en su conjunto.

FEINDED 2025 supone una oportunidad de acceso de las empresas extremeñas al nuevo mercado europeo de defensa, favoreciendo su visibilidad internacional, la investigación colaborativa y la inmersión en la cadena de suministro.

Las empresas extremeñas del sector, interesadas en asistir a la feria y hacer uso del stand para mantener reuniones, podrán solicitarlo antes del 2 de mayo de 2025 a las 23.59 h 

INSCRÍBETE

 

Webinar – NEOTEC: Claves para preparar una propuesta exitosa

El próximo 23 de abril se celebrará el Webinar  «NEOTEC: Claves para preparar una propuesta exitosa» para informar sobre la convocatoria de ayudas Neotec dirigida a empresas de reciente creación y base tecnológica. El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) prevé abrir la convocatoria del Programa NEOTEC 2025, a mediados de abril. 

La jornada, que se celebrará en formato online, contará con la participación de Juan Luis Romera del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial en CDTI Innovación, quién estará presente para comentar las principales características del instrumento NEOTEC.

También intervendrán Evelio Jimeno, socio en PKF Attest innCome y experto en financiación I+D para startups, junto a Marina Pampanas, jefa de equipo en PKF Attest innComey experta en el Programa NEOTEC. Ambos impartirán un taller práctico donde compartirán las claves para tener en cuenta a la hora de preparar una propuesta exitosa.

Además, contaremos con la participación de Víctor Gómez García, Cofundador y COO en Orbital Paradigm, una de las empresas beneficiarias del Programa NEOTEC 2024, quien compartirá su experiencia dentro del programa.

En la edición de 2024, el programa contó con un presupuesto de 20 millones de euros, destinando 5 millones específicamente a apoyar empresas lideradas por mujeres, como parte de su compromiso con la equidad en el ámbito tecnológico. Más información sobre el Programa Neotec 2025.

La jornada tendrá lugar el 23 de abril de 2025 a las 10:00h en modalidad online.

INSCRÍBETE

Ayudas de hasta 15.920 euros para el fomento y consolidación del empleo autónomo

La convocatoria tiene una duración de un año, con efectos retroactivos desde la finalización del plazo de la anterior, que concluyó el 15 de febrero de este 2024.

Se establecen 5 líneas de subvenciones:

  • Programa I: ayudas para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
  • Programa II: ayudas a personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador;
  • Programa III: Tarifa cero para nuevos autónomos.
  • Programa IV: ayudas a personas ocupadas que sean trabajadoras por cuenta ajena y que inicien una actividad como autónomas.
  • Programa V: ayudas a personas beneficiarias del programa I por mantener la actividad por un período adicional de 12 meses (a los 24 meses comprometidos inicialmente).

Las principales novedades que incorporan estos programas son, en el caso del Programa I, la ayuda inicial de 9.000 euros para las mujeres desempleadas y para hombres con discapacidad que estén en desempleo.

También en ese primer programa se concederá una ayuda inicial de 7.500 euros a jóvenes menores de 30 años, hombres mayores de 45 años, hombres parados de larga duración y personas cuya actividad se desarrolle en municipios de menos de 5.000 habitantes. En este último supuesto, si el beneficiario/a está encuadrado en un colectivo prioritario, tendrá una ayuda adicional de 1.000 euros.

La ayuda inicial será de 6.000 euros para el resto de los colectivos, si bien se añadirá una ayuda más de 1.500 euros para los autónomos que adquieran un negocio por relevo generacional.

Otra de las novedades, en este caso en el Programa III, es la de la Tarifa cero para nuevos autónomos. Se trata de una subvención de 1.920 euros (costes de la Seguridad Social por un período de dos años) a mujeres desempleadas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa en el plazo de un año desde el nacimiento o adopción de un hijo o una hija, y también a personas desempleadas menores de 36 años que se establezcan como autónomas.

La subvención será de 960 euros (un año de costes de la seguridad Social) para las personas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa.

Por último, en lo que respecta al Programa V, se añade como novedad una ayuda de 2.500 euros si el trabajador autónomo se compromete a mantener su actividad durante 36 meses, es decir, 12 meses adicionales a los 24 que se exigen a los beneficiarios del programa I.

El rango de las ayudas que podrán percibir los beneficiarios, sumando las distintas líneas, estará entre los 6.000 y los 15.920 euros.

Toda la información referente a cada línea de ayuda está disponible en la página web.

Jornadas de especialización en la inversión con impacto

A través del Proyecto EFES Impact celebramos tres jornadas centradas en la inversión de impacto y la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) durante el mes de abril.

Estos encuentros están dirigidos a personas inversoras, profesionales del sector financiero, emprendedores y emprendedoras sociales, así como entidades y agentes de cambio comprometidos con una economía más responsable.

  • 28 de abril en Badajoz: Jornada de inversión de impacto y ESG: generando retornos financieros con impacto social y ambiental medible”, pone el foco en la necesidad de alinear las decisiones de inversión con valores que promuevan un crecimiento equitativo, sostenible y medible. Durante la sesión, se presentarán casos de éxito, métricas clave y buenas prácticas en la evaluación del impacto positivo, con el objetivo de sensibilizar al ecosistema económico sobre los beneficios de integrar estos criterios en la toma de decisiones estratégicas.

Estas jornadas contarán con la participación de un grupo de inversores e inversoras relevantes en el mundo de la inversión emrpesarial; Tom Horsey ha fundado más de 15 empresas e invertido en más de 150 startups. Desde 2015; Jerónimo Bejar, General Partner como responsable de la estrategia del fondo, generación de deal flow y gestión de LPs en EONIQ.Fund; Bárbara Lao de Carvalho, lidera iniciativas para transformar el ecosistema global de inversión de impacto en 3xP Global; David Cruz e Silva, Fundador de Europe’s Venture Community, la comunidad de capital riesgo en Europa, donde se especializa en la inversión en fondos europeos en fase inicial.

Actuaciones realizadas en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Ayudas de 30.000 euros para contratar a personas especializadas en comercio exterior

Estas ayudas tienen como objetivo financiar la contratación de técnicos de comercio exterior por parte de empresas extremeñas exportadoras. Las ayudas consisten en una subvención no reembolsable de 30.000 euros que serán abonados en tres anualidades de 12.000, 10.000 y 8.000 euros, respectivamente, para el primer, segundo y tercer año de contratación.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas, las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa. Los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Desarrollar en Extremadura actividades de transformación, de fabricación, de construcción, de instalación o de producción, así como de comercio al por mayor y de servicios.
  2. El puesto de trabajo por el que se solicita la subvención deberá estar en centros de la empresa beneficiaria dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

CONTRATO INDEFINIDO Y A JORNADA COMPLETA

Las empresas interesadas deben contratar a una persona que esté desempleada al día de la contratación. Además, esta persona no debe haber prestado servicios en los seis meses anteriores, mediante contratos de duración determinada, continuo o discontinuo, superior a 30 días en la empresa contratante.

El contrato debe tener carácter indefinido y desarrollarse a jornada completa y para que sea subvencionable deberá haberse formalizado antes de la presentación de la solicitud de ayuda, bien dentro del periodo de admisión de solicitudes, bien dentro de los 6 meses previos al inicio de dicho periodo.

La convocatoria estará abierta hasta el 16 de mayo de 2025.

MÁS INFORMACIÓN