La nueva convocatoria de Incentivos autonómicos contará con 40 millones de euros

La ayuda de Incentivos Autonómicos es una subvención a fondo perdido para empresas que realicen inversiones en Extremadura, con la finalidad de apoyar la creación de nuevas empresas y la consolidación de las ya existentes. Entre las novedades del nuevo decreto y para la nueva convocatoria se encuentran:

  • Procedimiento Express. Entre los aspectos más destacados del nuevo decreto se encuentra un nuevo procedimiento en la gestión de este tipo de ayudas, denominado procedimiento express, que consiste en realizar en un único trámite la solicitud de la subvención y, en caso de concederse la ayuda, la tramitación de su cobro, de modo que al concederse la ayuda se tramita también su pago sin necesidad de que el interesado tenga que solicitarlo.
  • Ayuda para reducir costes financieros. Como medida de choque ante la situación económica actual, y ante la subida de los tipos de interés, se concederá una ayuda complementaria con objeto de reducir los costes financieros de las empresas a aquellas que, para la realización de sus proyectos de inversión, soliciten préstamos a cualquier entidad financiera y/o avales de una sociedad de garantía recíproca.
  • Mayor puntuación para proyectos en el medio rural. También se concede más puntuación a los proyectos presentados en localidades con menor número de habitantes con el fin de potenciar la lucha contra la despoblación.
  • Intensidad de las ayudas. Se incrementa la intensidad máxima de las ayudas en 5 puntos porcentuales en todos los tipos de empresas, pasando a ser de hasta un 50% en las pequeñas empresas, hasta un 40% en las medianas y hasta un 30% en las grandes.

De acuerdo con el texto aprobado, esta nueva convocatoria contará con tres modalidades de subvenciones:

  1. Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar.
  2. Subvención por relevo generacional, que incentiva la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.
  3. Subvención para el fomento de la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0, destinada a proyectos que promuevan su transformación digital y conlleven la introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales y de comunicaciones.

Importes de inversión.

El importe mínimo del proyecto de inversión subvencionable será de 25.000 euros y el máximo de 1,2 millones de euros.

Los beneficiarios de estas ayudas deberán hacer una aportación económica mínima al proyecto del 25 % de los costes subvencionables, bien mediante sus propios recursos o bien mediante financiación externa, exenta de cualquier tipo de ayuda pública.

Durante el periodo anterior de las ayudas de incentivos autonómicos se tramitaron 2.377 solicitudes de inversión con un volumen total de 525 millones de euros. La inversión aprobada ascendió a 320 millones de euros y las ayudas concedidas alcanzaron los 86 millones de euros.

Esta línea de ayudas está cofinanciada por el Fondo FEDER en un 80%.

Fuente: Juntaex.es

Abierta la convocatoria de las ayudas Activa Startups

El programa Activa Startups está dirigido a empresas, con domicilio fiscal en Extremadura, que tengan la condición de PYME y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup. 

El programa financia hasta 40.000 € de los gastos de la PYME para contratar a la startup para la resolución del reto de innovación abierta. La subvención a fondo perdido cubrirá los gastos de contratación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación en la medida en que estén dedicados al proyecto de innovación abierta del programa Activa Startups. 

Por Innovación Abierta se entiende como la estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental para la resolución de un reto o desafío definido con antelación por la pyme. En esta convocatoria los retos y proyectos susceptibles de ayudas deberán tener relación con la transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de febrero y se dirigirán a la Fundación EOI, que habilitará en su sede electrónica (www.eoi.es) un formulario de inscripción para la presentación de la documentación por parte de los solicitantes.

El próximo 19 de enero celebraremos el webinar informativo para explicar en detalle estas ayudas y resolver las dudas de las personas interesadas. La inscripción a esta sesión online deberá realizarse en el siguiente enlace.

¿Qué es un reto de innovación abierta?  Resuelve tus dudas con este webinar que se celebró en junio, para mostrar las claves para que las PYMEs configuren sus retos de innovación, una de las premisas para poder participar en la convocatoria de ayudas Activa Startups. 

La iniciativa, financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y NextGeneration EU, está enmarcada en la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.

Más Información de las ayudas

Abierto el plazo de inscripción del Programa de Emprendimiento Social

A través de este programa apoyaremos a 20 personas que quieran poner en marcha o ya cuenten con proyectos empresariales que impulsen el impacto social y medioambiental positivo.

El tejido empresarial de Extremadura es consciente de que además de generar valor económico, vivimos en un contexto global que exige generar otro tipo de beneficios. En este sentido, el emprendimiento social ha cobrado relevancia en la región. Con estas iniciativas empresariales se favorece una economía basada en el desarrollo sostenible del proyecto con su entorno.

El objetivo de este nuevo programa de formación y acompañamiento es aumentar el número de iniciativas que apuestan por el emprendimiento social en Extremadura. Las 20 personas que participen en el programa contarán con:

  • Formación para dar forma aL proyecto, 50 horas dirigidas por un equipo de personas expertas en emprendimiento social.
  • Tutoría personalizada, poniendo el foco en los retos profesionales y en la configuración del plan de empresa social.
  • Jornada práctica de acceso a financiación con impacto, facilitando el contacto directo con las plataformas y entidades que pueden apoyar la financiación.
  • Webinars abiertos en los que descubrir casos de éxito y tendencias.

Los proyectos con mejor valoración recibirán apoyo en el lanzamiento de mercado con la elaboración de un plan de comunicación y diseño de marca a medida que refuercen su presencia en el mercado.

La convocatoria de este programa estará abierta hasta el día 24 de enero. 

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Este programa está cofinanciado por el FSE en un porcentaje del 80%, dentro del PO FSE Extremadura 2014-2020, y por fondos propios de la Comunidad Autónoma del 20%.

Optimiza tu empresa con esta formación en metodologías Agile

A través del Programa de formación en Metodologías Agile podrás conocer nuevos métodos de trabajo para gestionar proyectos de forma ágil y flexible, que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas extremeñas.

Las metodologías ágiles son una herramienta para adaptarse con más rapidez y mayor eficacia a entornos y mercados inestables, mejorando productos y servicios más eficientes para el cliente, de forma más flexible, autónoma y activa, pudiendo reducir costes y aumentar la productividad.

El programa formativo tendrá una duración de 100 horas en formato semipresencial, incluyendo 85 horas de formación online. Además el programa ofrecerá asesoramiento personalizado para resolver las dudas aplicadas a las empresas participantes.

El programa está dirigido a empresarios y empresarias, personal directivo y gestores de empresas instaladas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El curso comienza el 24 de enero. Puedes inscribirte a través de nuestra web.

También puedes ampliar información con el vídeo del webinar informativo:

Este programa está cofinanciado en un 80% por el Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020.

Si eres empresaria participa en Encuentro de Retos EME sobre digitalización

Este encuentro va dirigido a 25 empresarias y directivas y estará focalizado en los desafíos que cada participante tenga sobre la digitalización en su negocio.

A través de los Encuentros Retos EME  te invitamos a resolverlos de una forma diferente. Cooperando y trabajando mano a mano con otras empresarias y directivas que comparten los mismos retos. Utilizaremos técnicas de Pensamiento de Diseño (Design Thinking). Un método de trabajo para generar ideas innovadoras para tus retos, centrado en comprender bien tus necesidades y las de tus clientes.

Una vez finalizado el evento, las empresarias participantes podrán solicitar asesoramiento personalizado por parte de un equipo de personas expertas en digitalización para construir una hoja de ruta para la puesta en marcha de las soluciones individuales y colectivas identificadas en el encuentro, buscando garantizar el éxito y la efectividad de la implementación de las acciones.

El Encuentro Retos EME tendrá lugar el 18 de enero, de 10:00h a 14:00h aproximadamente y la inscripción estará abierta hasta el 15 de enero. Y se desarrollará en Zafra, sede de la Deutz Business School.  Reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo FEDER en un 80%.

Amplía tus conocimientos sobre Business Intelligence o BigData para pymes

Uno de los activos más valiosos y menos explotados de las organizaciones son los datos. En el proceso de digitalización es frecuente escuchar los términos «Business Intelligence» o «Big Data» pero pocas organizaciones conocen realmente qué son y cómo pueden crear valor a partir de ellos. Explotar los datos puede permitir a las organizaciones y en concreto a las PYMES a obtener un conocimiento que les permita diferenciarse de la competencia y crear valor.

Para ello, es necesario conocer no solo su uso como parte de la estrategia de creación de valor, sino qué datos son alcanzables por una PYME y qué herramientas y tecnologías ayudan a explotarlos. Durante el webinar trabajaremos sobre:

  • ¿Qué son los datos para una empresa?
  • ¿Qué opciones existen de Business Intelligence y Big Data para PYMES?
  • ¿Cómo pueden las PYMES crear valor de sus datos?
  • Ejemplos de uso

Este webinar estará dirigido por Alejandro Almeida Márquez, experto en el uso de tecnologías para la toma de decisiones en empresas o instituciones. Doctor en Economía por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. Miembro del grupo de investigación ADAEE (Análisis de Datos aplicado a la Economía y Empresa) de UNIR y del grupo Ciencia de Datos, Economía y Emprendimiento del Centro de Investigación y Consultoría Estadística de la Universidad de Panamá. Profesor acreditado por la ANECA.

El webinar se celebrará el 18 de enero, a las 18:00h. Puedes inscribirte en nuestra web.

Aprende cuáles son los medios digitales de pago

La digitalización de los pagos se ha incrementado en los últimos años ya que el cliente busca comodidad, rapidez, y es un paso que demanda en sus compras.

Según un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo. Para las empresas este cambio trae ventajas y retos muy concretos. En este webinar vamos a analizar, cuáles son los medios más habituales, cómo se implementan  y qué riesgos y ventajas conllevan.

Este webinar se realizará el 17 de enero, a las 10:30 y estará dirigido por Ricardo Ribeiro Da Silva, experto en Marketing Digital, Director de Marketing de Reckon.ai, startup que desarrolla software y sistemas para potenciar los Smarts y los Smart Pick-Up Points. Está considerada como una de las 50 startups portuguesas de más rápido crecimiento y actualmente se asocia con empresas globales bien establecidas como Unilever, Jerónimo Martins, Carrefour y Marks & Spencer.

Si te interesa adaptarte a tu cliente a través de los medios de pago, inscríbete en el webinar.

INSCRIPCIÓN

Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80%.

Ya puedes inscribirte en el programa de acceso a la financiación mediante crowdfunding

El objetivo de este programa es facilitar las herramientas necesarias para que tanto empresas como emprendedores puedan gestionar con autonomía sus propias campañas de captación de financiación a través de las plataformas de crowdfunding. 

El crowdfunding, además de facilitar financiación, tiene otras ventajas como conocer de forma real el interés que puede haber hacia los proyectos antes de lanzarlos al mercado, crear una comunidad alrededor de productos o servicios, comunicar desde plataformas que aportan su prestigio, y todo en un entorno de riesgo reducido y controlado.

A través del programa, las personas que lo soliciten podrán recibir:

  • Asesoramiento personalizado. Podrás resolver dudas, identificar el modelo y la plataforma de microfinanciación más adecuados, acompañamiento en el diseño y lanzamiento de campaña, etc. Todo ello con una programación o horario que se adapte a tus necesidades.
  • Formación online de 30 horas de duración, a través de webinars, ejercicios prácticos, y tutorías adquirirás un conocimiento más profundo sobre el crowdfunding y su aplicación en la práctica.
  • Encuentros online, de una hora y media de duración, en los que se proporcionarán las claves para entender el crowdfunding de forma general y sus distintos modelos, con la participación de distintas plataformas donde presentarán sus características, modelos y particularidades. El primero se realizará el 27 de enero y contará con las plataformas: Goteo, Verkami y Ulule. 

Más información e inscripciones en la webhttps://www.extremaduraempresarial.es/programa/programa-de-crowdfunding 

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

Aprende las claves para minimizar el impacto de la subida de precios

En este webinar te presentamos algunas de las las herramientas que tienes a tu disposición implementar una estrategia a largo plazo que mejore tus márgenes de venta.

La situación inflacionista actual ha impactado de manera directa en las empresas, reduciendo sus beneficios. Para paliar este escenario, es necesario establecer una estrategia de determinación de precios adaptada, así como una gestión comercial que optimice los recursos disponibles.

Este webinar estará dirigido por Noelia Sánchez Vázquez. Graduada en Ingeniería de Diseño industrial y Desarrollo de Nuevos Productos por la Universidad de A Coruña, con experiencia en asesoramiento a pymes para impulsar sus negocios, a través de la digitalización, la optimización y el impulso de nuevas líneas. Además, ha desarrollado numerosos proyectos estratégicos centrados principalmente en la mejora de procesos a través del análisis interno de las entidades.

Con ella abordaremos los siguientes contenidos:

  • Introducción del ciclo inflacionista actual y sus consecuencias
  • Cómo implementar una adecuada gestión comercial y de pricing
  • Herramientas de pricing y gestión comercial
  • Relevancia en la mejora continua del negocio
  • Casos de éxito

El webinar se desarrollará el 19 de enero, a las 10:00 horas. Inscríbete y reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

Ayudas para el Programa de modernización del comercio

Esta convocatoria de ayudas para el sector del comercio cuenta con dos líneas de ayudas:

  • Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y al por menor, incluida la venta ambulante:
    • Dotación: 1.000.000 de euros
    • Subvención del 80% de los gastos subvencionables.
  • La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio.
    • Dotación: 435.000 de euros.
    • Subvención del 100% de los gastos subvencionables.

En ambos casos, el importe máximo será de 50.000 euros y para ser subvencionalbe, el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobada de 1.500 euros.

Gastos subvencionables.

  • Para proyectos asociado a la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes; y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular.
  • Para proyectos asociados a la línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

Las solicitudes se realizarán por registro electrónico, es decir podrá realizarse durante las 24 horas de todos los días de la semana y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de marzo.

Accede a toda la información completa de estas ayudas.