Nueva línea de ayudas para desarrollar actuaciones en el Mes del Emprendimiento

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este jueves las bases reguladoras de estas ayudas con las que se subvencionará el 100% del coste derivado de actividades dirigidas a la promoción y dinamización de los valores relacionados con el emprendimiento y la empresa, resaltando el mensaje de ‘Extremadura Región Emprendedora’, así como la importancia de la empresa como elemento de progreso, desarrollo económico y de generación de empleo.

El importe máximo de las ayudas será de 5.000 euros por actividad y entidad y están dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, con domicilio social en Extremadura, que tengan personalidad jurídica propia y que presten servicios o desarrollen actividades relacionadas con la cultura emprendedora y la empresa en la región.

Se subvencionarán actuaciones como talleres, seminarios, encuentros, jornadas o eventos de cualquier naturaleza, publicaciones, contenidos digitales, campañas y cualquier otros recursos o iniciativas dirigidas a que favorezcan la cultura emprendedora en la región.

La subvención cubre conceptos asociados a las actividades propuestas como por ejemplo contratación de ponentes; acondicionamiento y alquiler de espacios, materiales necesarios para la celebración de las actividades (mobiliario, elementos de señalización y rotulación, stands, cátering, etc); publicidad en medios de comunicación; material promocional como cartelería, folletos, incluyendo los gastos de diseño, imprenta y reparto; o arrendamiento de bienes y equipos técnicos tales como sonorización e iluminación de espacios, vídeo proyección, microfonía….).

Además, para potenciar el impacto de estas acciones, las actividades se desarrollarán en un mismo espacio temporal considerado como el Mes del Emprendimiento. Esto permitirá ofrecer una programación coordinada en todo el territorio entre los diferentes actores implicados.

Las bases reguladoras de las ayudas pueden consultarse en el Diario Oficial de Extremadura.

ACCESO A LAS BASES DE LA AYUDA

Alcance de las ayudas.

Subvención del 100% del coste de actividades de promoción y dinamización de los valores relacionados con el emprendimiento y la empresa. Importe máximo de 5.000 euros por actividad. Las acciones se llevarán a cabo en lo que hemos denominado Mes del Emprendimiento de Extremadura.

Extremadura Región Emprendedora

La puesta en marcha de esta nueva línea de ayuda se encuadra en el Plan para la Empresa Competitiva Extremeña 2021-2023, firmado por el Ejecutivo autonómico y agentes económicos y sociales de la región. En concreto, dentro del eje de ‘Emprendimiento y Creación de más y mejores empresas’ que recoge diferentes medidas para potenciar la imagen de Extremadura como una región orientada hacia el emprendimiento.

Bajo el paraguas de una imagen única en torno al concepto ‘Extremadura Región Emprendedora’, se desarrollan, de manera colaborativa con los diferentes agentes que conforman el ecosistema de la región múltiples actividades de sensibilización, promoción y difusión del emprendimiento. El objetivo es ofrecer una visión positiva del mundo de la empresa, así como despertar posibles vocaciones futuras de nuevas personas emprendedoras entre la población joven y potenciar el intraemprendimiento dentro de las empresas.

Aprende cómo invertir en empresas en estas jornadas para inversores

Estas jornadas se desarrollarán en Cáceres y Badajoz y contarán con la colaboración de Keiretsu Forum Spain, la mayor red internacional de inversores privados Business Angels. 

El objetivo de estas jornadas es facilitar el acceso a la financiación e inversión, fortaleciendo el papel que juegan los inversores privados en el ecosistema regional del emprendimiento y la empresa. En ellas, se contará con inversores que cuentan con experiencia y compartirán sus aprendizajes sobre las claves de una gestión de inversión exitosa.

Esta jornadas están dirigidas exclusivamente a personas que puedan aportar capital, experiencia y su red de contactos a proyectos empresariales y que tienen interés en realizar inversiones en empresas de la región. La agenda e inversores que participarán en las jornadas es:

25 de octubre en Badajoz:

  • Ángel San Segundo. Business Angel, Entrepeneurship Director Keiretsu Forum Madrid
  • Jaime Biel. Partner & managing director de Faraday Venture Partners
  • Miguel González Cuétara. CEO en ecaptureDtech & Socio-Director de Cima Corporate.

INSCRIPCIÓN

17 de noviembre en Cáceres:

  • Miquel Costa. Presidente y CEO de Keiretsu Forum Spain
  • Juan Basurto. Empresario y Business Angel
  • Fernando Sánchez Figueroa. Emprendedor e inversor, invirtiendo en startups extremeñas

INSCRIPCIÓN

 

Abierta la licitación del programa de encuentros Retos EME por importe de 27.736,65 euros

Este servicio consistirá en el diseño y gestión integral de dinámicas dentro de la Red Conectadas en EME dirigidas a la identificación de retos o necesidades comunes entre las personas participantes y la búsqueda de soluciones de forma colaborativa. 

Corresponderá a la empresa adjudicataria el diseño metodológico de las dinámicas de los cuatro Encuentros Retos Conectadas en EME, con una duración de 3 horas cada una, para un máximo de 25 participantes. Así como la gestión integral de esos encuentros, siendo la empresa adjudicataria la  responsable de la convocatoria, localización y adecuación de espacios, así como de la contratación de personas expertas en metodologías activas y en las temáticas a desarrollar. 

El programa incluye un servicio de asesoramiento a empresarias y emprendedoras participantes en los encuentros Retos Conectadas en EME. Una vez finalizado cada evento, las empresarias y emprendedoras participantes podrán solicitar este apoyo personalizado para la puesta en marcha de alguna de las soluciones aportadas. 

El presupuesto de licitación es de 27.736,65 euros, impuestos incluidos, y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 18 de octubre hasta las 23:59 h.

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

Este programa está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo, FEDER de Extremadura, correspondiente al período de programación 2014-2020.

Mejora la digitalización de tu negocio a través de las Visitas Empresariales sobre Transformación Digital

Estas visitas se llevan a cabo con el fin de conocer modelos de buenas prácticas en cuanto a procesos de transformación digital, que te permitan incorporar nuevas ideas o tecnologías en tu negocio que ayuden a mejorar su competitividad.

La inscripción a esta visita de empresas es gratuita y se realizará el 18 de octubre, entre las 9:00h y las 18:00h, saliendo desde Badajoz. Los desplazamientos se realizarán en autobús. Se realizará un almuerzo y networking entre las asistentes y las empresas mentoras. Las empresas que se visitarán son:

  • Deutz Business School – Deutz Spain. Empresa referente en Extremadura por sus procesos de transformación digital integrados. Se dedica a la producción de motores con tecnologías avanzadas, cuenta con una amplia experiencia y una amplia gama de productos. www.deutz.es (Zafra – Badajoz)
  • Drondeando Servicios. Empresa que apuesta por la digitalización del sector agrícola, dando respuesta, mediante el uso de las nuevas tecnologías, a problemas que afectan a la agricultura y optimizan el trabajo de agricultores. www.drondeando.es (Villalba de los Barros – Badajoz)

Puedes inscribirte en la web del programa.

En este vídeo ver cómo ha sido la anterior visita empresarial para la transformación digital.

 

Nueva ley de creación y crecimiento de empresas

La Ley «Crea y Crece» está dirigida a fomentar el dinamismo del tejido productivo, impulsa la creación de empresas y facilita su crecimiento y expansión, especialmente de las pymes, poniéndolas en el centro de la política económica. La mejora en el proceso de crecimiento empresarial es esencial para aumentar la productividad, la calidad del empleo y la internacionalización, elementos fundamentales para incrementar la competitividad de las empresas e impulsar el crecimiento económico.

Esta norma, reduce y agiliza los trámites y condiciones para la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, fomenta su crecimiento a través de la mejora regulatoria, generaliza el uso de la factura electrónica, establece medidas para luchar contra la morosidad en operaciones comerciales e impulsa la financiación alternativa potenciando mecanismos como el crowdfunding, la inversión colectiva o el capital riesgo.

Crear una empresa será más fácil y más rápido

La Ley «Crea y Crece» facilita la creación de una empresa, al reducir el coste económico y simplificar los trámites para su constitución. Se establece la posibilidad de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro, frente al mínimo legal de 3.000 euros establecido hasta el momento, permitiendo a las empresas utilizar estos recursos en usos alternativo y facilitando la creación de nuevos negocios. También se facilita la constitución telemática de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que garantiza una reducción en los plazos para su creación y de los costes notariales y registrales.

Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas

La Ley busca mejorar la eficiencia del marco regulatorio de las actividades económicas al simplificar la legislación existente, eliminar regulaciones innecesarias y establecer procedimientos más ágiles. Se amplía el catálogo de actividades económicas exentas de licencia. Se incorporan al listado de la normativa básica estatal las actividades que hayan sido consideradas inocuas por al menos una comunidad autónoma. Asimismo, se modifica la Ley de Garantía de Unidad de Mercado para reforzar la cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas y los mecanismos de protección de empresas y consumidores frente a medidas que no respeten los principios de proporcionalidad y necesidad.

Medidas para luchar contra la morosidad

La norma incluye también medidas para avanzar en la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, una de las causas que más incidencia tiene en la liquidez y rentabilidad de muchas empresas españolas, con particular incidencia en las pymes. Para ello, se extiende la obligación de expedir y remitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales a empresas y autónomos, lo que garantizará una mayor trazabilidad y control de pagos. Se establece que las empresas que no cumplan los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad no podrán acceder a una subvención pública o ser entidad colaboradora en su gestión.

En este contexto, se prevé la creación de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que hará una seguimiento y análisis de los datos de los plazos de pagos y promoverá buenas prácticas.

Refuerzo de la financiación

La norma incorpora medidas para mejorar los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial alternativos a la financiación bancaria, como el crowdfunding o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo. En el ámbito del crowdfunding, la Ley Crea y Crece adapta la regulación nacional a la normativa europea, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas presten sus servicios en Europa. Además, se refuerza la protección de los inversores y se permite la creación de vehículos para agrupar a los inversores y así reducir costes de gestión. Para ampliar el universo de proyectos empresariales elegibles se elevan los umbrales de inversión por proyecto (de 2 a 5 millones de euros) y se modifican los límites de inversión por proyecto para inversores minoristas, que pasan a ser el más alto entre 1.000 euros o el 5% de la riqueza.

Se impulsa la industria del capital riesgo, ampliándose el tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades, incluyendo empresas financieras con un alto componente tecnológico. Por último, se amplían las figuras reconocidas para fondos cerrados, incluyendo estructuras de amplia trayectoria en otros países de nuestro entorno. Se trata de fondos de deuda que puedan invertir en préstamos, facturas o efectos comerciales, contribuyendo y mejorando la financiación empresarial de compañías que hayan visto deteriorada su estructura financiera como consecuencia de la pandemia.

En relación con las Instituciones de Inversión Colectiva, se elimina el carácter obligatorio del informe trimestral, se establecen los medios telemáticos como medio de comunicación por defecto y se flexibiliza el régimen de diversificación de inversiones de las entidades de capital riesgo.

Acceso al BOE con la publicación de la Ley de Creación y Crecimiento de empresas. 

Fuente: lamoncloa.gob.es

Primera convocatoria del programa DESAFÍA San Francisco para Startups

El programa busca cumplir un doble objetivo: Introducir a los emprendedores en el ecosistema de Silicon Valley con el fin de adquirir la experiencia y conocimiento necesario para escalar su modelo de negocio con mayores garantías de éxito y, por otro lado, facilitar el aterrizaje de las startups seleccionadas en el mercado norteamericano.

El programa se divide en las siguientes fases:

  1. Bootcamp (7/11/2022) Las startups seleccionadas participarán en un taller en Madrid, previo a la inmersión en San Francisco, donde se dará a conocer de manera detallada el contenido del programa, entrar en contacto con el equipo que les acompañará durante la inmersión, así como definir los objetivos y expectativas que persiguen con su participación en ese programa, además de participar en talleres prácticos preparatorios para la posterior inmersión en San Francisco.
  2. Segunda fase, Programa de Inmersión (28/11-9/12/2022) Programa intensivo de dos semanas de duración, estructurado en dos bloques:
    • Primera semana: sesiones formativas, talleres prácticos, eventos de networking y visitas a actores del ecosistema. El objetivo de esta primera semana se centrará en conocer en profundidad el ecosistema tecnológico de EE.UU y en especial de Silicon Valley, conectar con actores del ecosistema (C.R, Corporaciones, mentores y actores relevantes) e interactuar con emprendedores de éxito en S.V.
    • Segunda semana: Seminarios, mentorías y talleres sobre cuestiones estratégicas relacionadas con las áreas de marketing, finanzas, inversión, estrategias de negocio, asesoramiento legal, captación de talento y vistas a grandes corporaciones tecnológicas en S.V, entre otras.
  3. Tercera fase, Programa Alumni: concebido para dar continuidad al acompañamiento iniciado durante el programa de inmersión, reforzar el sentimiento de comunidad, y fomentar la creación de redes de contactos, con el objetivo de promover la generación de oportunidades comerciales y de colaboración.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de octubre.

Fuente: icex.es

Banco Santander en colaboración con IE University ofrecen 3.000 becas a pymes para impulsar su transformación digital

Banco Santander a través de Santander Universidades, en colaboración con IE University, a través de Fundación IE, ha estrenado en septiembre el programa Santander Training | Digitaliza tu Pyme’, dirigido a directivos y responsables de pequeñas y medianas empresas que necesiten abordar la transformación digital de su negocio para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y demandas de los clientes.

3.000 pymes podrán optar a esta formación, completamente online y gratuita, cuyo objetivo es que las pequeñas empresas entiendan la importancia de la transformación digital y tengan conocimientos suficientes para diagnosticar e identificar sus retos y necesidades y para diseñar una estrategia propia que les permita una transformación exitosa.

El programa ‘Digitaliza tu Pyme’, diseñado por profesores en transformación digital de IE Exponential Learning, contribuirá a que puedan adaptarse mejor a las nuevas  necesidades de sus clientes y proveedores y puedan adecuar sus negocios con el conocimiento de las nuevas tecnologías, a través de módulos formativos y otras herramientas audiovisuales como podcast, videos y entrevistas a expertos sobre temas como la toma de decisiones basada en datos, el posicionamiento de empresa, la estrategia de marketing digital y redes sociales, ciberseguridad o modelos de comercio electrónico, entre otros.

El plazo de inscripción para poder optar a este programa formativo finaliza el próximo 31 de octubre y puede formalizarse a través de Santander X, la plataforma global de emprendimiento de Banco Santander.

Fuente: santander.com

Consulta la agenda de actividades para empresas y emprendedores

Comenzamos el último trimestre del año. Puedes aprovecharlo para aprender nuevas claves que lleven hacia el éxito a tu proyecto empresarial. Te contamos brevemente actividades que te interesan, puedes ampliar información en los enlaces que ves en cada actividad.

  • 11 DE OCTUBRE. Participa en la VII edición de Avante Venture, evento de referencia en materia de financiación a la I+D+i en Extremadura. Más información.
  • 14 DE OCTUBRE. Webinar Requisitos en los contratos financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Más información.
  • 18 DE OCTUBRE. Celebramos un nuevo desayuno de negocios de la Red Conectadas en EME, para empresarias y emprendedoras, con la temática: Finanzas para todas, claves para facturar. Más información.
  • 19 DE OCTUBRE. Webinar ¿Qué se necesita antes de empezar a licitar?. Más información
  • 19 DE OCTUBRE. Webinar, Cómo ser una empresa digitalizada, claves para elaborar un plan de transformación digital Más información
  • 20 DE OCTUBRE. Webinar en el que te invitamos a conocer la experiencia de Traloagro, un ejemplo de empresa social que apuesta por el mundo rural. Más información.
  • 20 DE OCTUBRE. VIII Encuentro Networking: «Hoy hablamos de: Hablar en Público».  Encuentro en el PAE de Cáceres. Más información  
  • 25 DE OCTUBRE. Webinar Panorámica de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Más información.
  • 25 DE OCTUBRE. Jornada para inversores, aprende a invertir en startups. Badajoz. Más información.

Recuerda que la agenda se renueva cada día. Consulta todas las actividades que pueden interesar a tu empresa en nuestra web.

CONSULTA LA AGENDA