Aprende cuáles son los medios digitales de pago

La digitalización de los pagos se ha incrementado en los últimos años ya que el cliente busca comodidad, rapidez, y es un paso que demanda en sus compras.

Según un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo. Para las empresas este cambio trae ventajas y retos muy concretos. En este webinar vamos a analizar, cuáles son los medios más habituales, cómo se implementan  y qué riesgos y ventajas conllevan.

Este webinar se realizará el 17 de enero, a las 10:30 y estará dirigido por Ricardo Ribeiro Da Silva, experto en Marketing Digital, Director de Marketing de Reckon.ai, startup que desarrolla software y sistemas para potenciar los Smarts y los Smart Pick-Up Points. Está considerada como una de las 50 startups portuguesas de más rápido crecimiento y actualmente se asocia con empresas globales bien establecidas como Unilever, Jerónimo Martins, Carrefour y Marks & Spencer.

Si te interesa adaptarte a tu cliente a través de los medios de pago, inscríbete en el webinar.

INSCRIPCIÓN

Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 80%.

Ya puedes inscribirte en el programa de acceso a la financiación mediante crowdfunding

El objetivo de este programa es facilitar las herramientas necesarias para que tanto empresas como emprendedores puedan gestionar con autonomía sus propias campañas de captación de financiación a través de las plataformas de crowdfunding. 

El crowdfunding, además de facilitar financiación, tiene otras ventajas como conocer de forma real el interés que puede haber hacia los proyectos antes de lanzarlos al mercado, crear una comunidad alrededor de productos o servicios, comunicar desde plataformas que aportan su prestigio, y todo en un entorno de riesgo reducido y controlado.

A través del programa, las personas que lo soliciten podrán recibir:

  • Asesoramiento personalizado. Podrás resolver dudas, identificar el modelo y la plataforma de microfinanciación más adecuados, acompañamiento en el diseño y lanzamiento de campaña, etc. Todo ello con una programación o horario que se adapte a tus necesidades.
  • Formación online de 30 horas de duración, a través de webinars, ejercicios prácticos, y tutorías adquirirás un conocimiento más profundo sobre el crowdfunding y su aplicación en la práctica.
  • Encuentros online, de una hora y media de duración, en los que se proporcionarán las claves para entender el crowdfunding de forma general y sus distintos modelos, con la participación de distintas plataformas donde presentarán sus características, modelos y particularidades. El primero se realizará el 27 de enero y contará con las plataformas: Goteo, Verkami y Ulule. 

Más información e inscripciones en la webhttps://www.extremaduraempresarial.es/programa/programa-de-crowdfunding 

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

Aprende las claves para minimizar el impacto de la subida de precios

En este webinar te presentamos algunas de las las herramientas que tienes a tu disposición implementar una estrategia a largo plazo que mejore tus márgenes de venta.

La situación inflacionista actual ha impactado de manera directa en las empresas, reduciendo sus beneficios. Para paliar este escenario, es necesario establecer una estrategia de determinación de precios adaptada, así como una gestión comercial que optimice los recursos disponibles.

Este webinar estará dirigido por Noelia Sánchez Vázquez. Graduada en Ingeniería de Diseño industrial y Desarrollo de Nuevos Productos por la Universidad de A Coruña, con experiencia en asesoramiento a pymes para impulsar sus negocios, a través de la digitalización, la optimización y el impulso de nuevas líneas. Además, ha desarrollado numerosos proyectos estratégicos centrados principalmente en la mejora de procesos a través del análisis interno de las entidades.

Con ella abordaremos los siguientes contenidos:

  • Introducción del ciclo inflacionista actual y sus consecuencias
  • Cómo implementar una adecuada gestión comercial y de pricing
  • Herramientas de pricing y gestión comercial
  • Relevancia en la mejora continua del negocio
  • Casos de éxito

El webinar se desarrollará el 19 de enero, a las 10:00 horas. Inscríbete y reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

Ayudas para el Programa de modernización del comercio

Esta convocatoria de ayudas para el sector del comercio cuenta con dos líneas de ayudas:

  • Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y al por menor, incluida la venta ambulante:
    • Dotación: 1.000.000 de euros
    • Subvención del 80% de los gastos subvencionables.
  • La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio.
    • Dotación: 435.000 de euros.
    • Subvención del 100% de los gastos subvencionables.

En ambos casos, el importe máximo será de 50.000 euros y para ser subvencionalbe, el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobada de 1.500 euros.

Gastos subvencionables.

  • Para proyectos asociado a la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes; y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular.
  • Para proyectos asociados a la línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

Las solicitudes se realizarán por registro electrónico, es decir podrá realizarse durante las 24 horas de todos los días de la semana y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de marzo.

Accede a toda la información completa de estas ayudas.

Nuevo programa de formación en metodologías “Agile” para empresas y equipos directivos

El Programa de formación en Metodologías Agile dará a conocer los nuevos métodos de trabajo para gestionar proyectos de forma ágil y flexible, que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas extremeñas.

Las metodologías ágiles son una herramienta para adaptarse con más rapidez y mayor eficacia a entornos y mercados inestables, mejorando productos y servicios más eficientes para el cliente, de forma más flexible, autónoma y activa, pudiendo reducir costes y aumentar la productividad.

El programa formativo tendrá una duración de 100 horas en formato semipresencial, incluyendo 85 horas de formación online. Además el programa ofrecerá asesoramiento personalizado para resolver las dudas aplicadas a las empresas participantes.

El programa está dirigido a empresarios y empresarias, personal directivo y gestores de empresas instaladas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Si quieres conocer mejor qué son las metodologías Agile, participa en la jornada informativa online “Principios de las metodologías Agile” el próximo 12 de enero a las 10.00h a través de zoom. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web del webinar.

WEBINAR INFORMATIVO

Este programa está cofinanciado en un 80% por el Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020.

Comienza enero participando en los desayunos de negocio de la Red Conectadas en EME

El próximo Desayuno EME para empresarias y emprendedoras abordará cómo se gestiona la formación bonificada, un tipo de formación subvencionada a la que pueden acogerse todas las empresas para mejorar las competencias de los trabajadores. La formación bonificada está disponible para todas las empresas que tengan centro de trabajo en España, independientemente de su tamaño o ubicación, y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social.

Este tipo de formación permite ofrecer a tus empleados la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos; algo que supone múltiples beneficios tanto para ellos como para tu empresa. Son cursos cuyo propósito es ayudar a todas las organizaciones a afrontar los cambios del mercado laboral.

En el próximo Desayuno EME abordaremos:

  • Cómo funcionan los créditos de formación bonificada,
  • Cuál es la normativa
  • Cómo calcular el crédito que tiene tu empresa
  • Cómo escoger la formación que más encaja con tu sector
  • ¿Supone algún coste para la empresaria?

El desayuno se celebrará el próximo 10 de enero, a las 10:00h, en Navalmoral de la Mata en el Hotel Moya y estará dirigido por Trinidad Carmona. Cuenta con más de 14 años en el sector de la formación a empresas, Directora y fundadora de Forcemp centro de formación 6 años, gestiona e imparte formación con entidades privadas como universidad popular Felipe Trigo, Hica telemática, Fundación Ecoánime, con entidades públicas colaboración en proyectos de formación con el Cicytex, ayuntamientos o asociaciones. Colaboradora de programas de canal Extremadura en la sección de nutrición.

Reserva tu plaza, puedes inscribirte en la web del encuentro de negocio.

INSCRIPCIÓN

Curso sobre los mecanismos que la Ley concursal y segunda oportunidad ofrece a las empresas

El Curso online Segunda Oportunidad y Ley Concursal comenzará el 18 de enero y ofrecerá información sobre los instrumentos y mecanismos que la legislación ofrece en relación a la Ley concursal y segunda oportunidad. La duración del curso es de 12h, que serán impartidas en diferentes sesiones online de 2h de duración.

En el curso se abordarán aspectos como:

  • Los mecanismos preconcursales.
  • Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
  • Principales dificultades en el procedimiento de la Ley
  • Pasos a seguir para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad.
  • Casos prácticos para microempresas y autónomos.

La primera sesión de la formación se celebrará el 18 de enero a las 10:00h y se abordarán las principales novedades introducidas en la reforma de la anterior Ley concursal. Mediante esta sesión se busca acercar a las empresas soluciones ante una situación de incertidumbre económica, donde el descenso del crecimiento y la inflación están marcando los retos a los que se enfrentan.

La formación será impartida por el experto Ismael Soto Teodoro de Libertad sin deudas, Abogados de la Ley de Segunda Oportunidad. Con amplia formación en materia concursal, adquirida de forma continuada desde que entró en vigor la primera Ley Concursal en el año 2004 hasta la actualidad.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web del curso.

INSCRIPCIÓN

 

Este curso se ofrece en el marco del Programa para la Reactivación Empresarial que ofrece acceso a un apoyo profesional sobre asesoramiento legal, económico, financiero, consultoría de riesgos, reestructuraciones y negocio.

Mejora la atención al cliente a través de los Chatbots

La transformación digital es imparable pero a la vez necesaria, como necesario es que desde dicha transformación se utilicen todas las herramientas tecnológicas centradas en los clientes. Trabajar la satisfacción del cliente es uno de los beneficios de la innovación digital y una de sus tecnologías son los llamados bots.

En esta MasterClass hablaremos de cómo a través de los chatbots podemos mejorar esa experiencia de cliente, con un servicio 24×7 escalable, transparente y sobre todo conectado al modelo de negocio de las organizaciones, descubriremos de cómo la inteligencia artificial hace posible estar conectado al cliente en el entorno digital.

El webinar se realizará el 11 de enero, a las 18:00h y estará dirigido por Juan Carlos Peláez López, Digital Transformation Manager, Director de Proyectos IT, Investigador y Divulgador de Innovación Tecnológica.

Si quieres mejorar la atención a tus clientes para vender más, inscríbete en el webinar.

INSCRIPCIÓN

Aprende cuáles son los medios digitales de pago

La digitalización de los pagos se ha incrementado en los últimos años. Al cliente le aporta comodidad, rapidez, y lo demanda en sus compras.

Según un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo. Para las empresas este cambio trae ventajas y retos muy concretos. En este webinar vamos a analizar, cuáles son los medios más habituales, cómo se implementan  y qué riesgos y ventajas conllevan.

Este webinar se realizará el 17 de enero, a las 10:30 y estará dirigido por Ricardo Ribeiro Da Silva, experto en Marketing Digital. Cuenta con 20 años de experiencia en puestos de director de marketing, estrategia e innovación, consultor y director en Unilever Rotterdam, Lisboa y Nueva York y en varias startups tecnológicas. Ha trabajado en Europa, América del Norte y del Sur y Asia . Actualmente es el Director de Marketing de Reckon.ai, startup tecnológica que desarrolla software y sistemas para potenciar los Smarts y los Smart Pick-Up Points. Está considerada como una de las 50 startups portuguesas de más rápido crecimiento y actualmente se asocia con empresas globales bien establecidas como Unilever, Jerónimo Martins, Carrefour y Marks & Spencer.

Si te interesa adaptarte a tu cliente a través de los medios de pago, inscríbete en el webinar.

INSCRIPCIÓN

 

Programación de la Escuela de Financiación Empresarial

La Escuela de Financiación Empresarial ofrece una oferta formativa que permite a empresas y emprendedores reducir la incertidumbre a la hora de tomar decisiones en el ámbito económico y financiero. Su oferta es muy flexible, se estructura en webinars, cursos, MOOC y jornadas que permitan a los participantes aprender a su ritmo y crear su propio recorrido de aprendizaje.

Echa un vistazo a las próximas acciones formativas y mejora tus competencias económicas y financieras:

 OFERTA FORMATIVA

 

Alianzas de la Escuela de Financiación Empresarial

La Escuela de Financiación Empresarial cuenta con el apoyo de una red de colaboradores formada por entidades de financiación como la banca, financiación pública, redes de inversión, plataformas fintech, sociedades de avales, así como de apoyo al emprendimiento y la empresa que pueden el éxito de tu proceso de financiación e inversión. Hasta la fecha, se han adherido a la Escuela de Financiación: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA. También participan la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.