VIII Encuentro de Empresas Licitadoras de España el 20 de febrero en Mérida

Extremadura Avante, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y una amplia red de organismos dedicados a la promoción de la internacionalización empresarial, organiza el VIII Encuentro de Empresas Licitadoras de España. Este evento tendrá lugar en Mérida, el próximo 20 de febrero de 2024, reuniendo a empresas de todo el país con el fin de fomentar la cooperación y explorar colaboraciones potenciales en el mercado multilateral.

El programa del encuentro incluirá una mesa redonda con la participación de representantes de instituciones financieras internacionales de alto calibre como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este panel abordará las oportunidades disponibles en el Mercado Multilateral en Latinoamérica, proporcionando a los asistentes valiosas perspectivas sobre este dinámico sector.

Además, se llevarán a cabo tres workshops sectoriales enfocados en áreas de especial interés para las empresas interesadas en el mercado multilateral: Agua y Saneamiento, Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y Energía. Estos talleres contarán con la participación de expertos de las IFI’s y se enfocarán en discutir tendencias, desafíos y oportunidades en cada sector.

Para facilitar el networking y la colaboración entre los participantes, el evento también incluirá reuniones individuales entre las empresas y los representantes de las instituciones financieras internacionales, organizadas según la disponibilidad de los ponentes.

La asistencia al VIII Encuentro de Empresas Licitadoras de España es gratuita, aunque las plazas son limitadas. Las empresas interesadas en participar deberán inscribirse antes del miércoles 15 de febrero. Para más información o consultas, los interesados pueden contactar a Manuel Gallardo a través de manuel.gallardo@extremaduraavante.es.

INSCRIPCIÓN

 

Lanzamiento de la primera newsletter de CrowdFundMatch: Innovando en la financiación colectiva

El proyecto CrowdFundMatch ha lanzado el primer número de su newsletter, una publicación diseñada para mantener informados a los interesados sobre los avances y desarrollos clave en el ámbito de la financiación colectiva. Este primer número, disponible en formato descargable, ofrece una visión detallada del proyecto, incluyendo un análisis sobre cómo los países socios pueden mejorar la sinergia entre el crowdfunding y los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.

El proyecto piloto CrowdFundMatch, respaldado por la Comisión Europea y financiado a través del programa Interreg Europe, destaca por su enfoque único en la UE, centrado en la combinación efectiva de fondos estructurales con campañas de crowdfunding digital. La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, participa en esta iniciativa que servirá para mejorar la aplicación de 8 instrumentos políticos combinando los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y el crowdfunding digital.

El objetivo es mejorar los servicios públicos digitales innovadores y contribuir a la transición digital de la UE, enfocándose en proyectos que faciliten el acceso a financiación para pymes, promuevan el desarrollo socioeconómico, la creación de empleo y la transición hacia una economía verde e inclusiva.

CrowdFundMatch también introduce un programa piloto de cofinanciación, que busca financiar proyectos empresariales nuevos y con impacto positivo en la región a través de colaboraciones público-privadas. Este enfoque innovador no solo facilitará el acceso a financiación para las microempresas mediante campañas de crowdfunding, sino que también explorará formas de integrar el apoyo financiero regional en este modelo, incluyendo el potencial para cubrir ciertos costes asociados a las plataformas de crowdfunding mediante fondos regionales.

Extremadura se posiciona a la vanguardia de esta iniciativa, utilizando el piloto para evaluar el apoyo a microempresarios en sus esfuerzos de crowdfunding, con la posibilidad de igualar las contribuciones privadas con fondos FEIE bajo condiciones específicas. Esta estrategia no solo pretende mejorar los resultados de los proyectos participantes, sino también garantizar una gestión responsable y transparente de los fondos.

Con el éxito de este proyecto piloto, Extremadura aspira a transformar esta iniciativa en un instrumento político permanente, estableciendo un precedente de buenas prácticas en financiación colectiva dentro de la UE.

ACCEDE A LA NEWSLETTER

 

Lanzamiento de la VIII Edición del Curso «Quiero Emprender» de GIRA Mujeres

La iniciativa GIRA Mujeres, impulsada por la Fundación Mujeres con el respaldo financiero de Coca-Cola European Partners Iberia, S.L., organiza la octava edición del curso «Quiero Emprender». Un programa de formación está especialmente diseñado para mujeres emprendedoras de entre 18 y 67 años, residentes en Andalucía, Asturias, Extremadura, Galicia y Madrid, que estén decididas a dar vida a sus ideas de negocio.

El curso, que se celebrará en fechas seleccionadas entre el 20 de febrero y el 1 de marzo de 2024, constará de cinco sesiones formativas, programadas de 10 a 13 horas, excepto el último día, que será de 10 a 12 horas. A lo largo de estas jornadas, las participantes tendrán la oportunidad de profundizar en el Modelo Canvas Social para desarrollar y madurar sus ideas de negocio. Las sesiones se centrarán en aspectos clave como la propuesta de valor, el estudio de la clientela, procesos productivos, digitalización de negocios, incorporación de la sostenibilidad y la evaluación de la viabilidad económica.

Además de la formación grupal, el programa «Quiero Emprender» ofrece asesoramiento individualizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada participante, para asegurar un avance sólido y personalizado en el desarrollo de su proyecto empresarial.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Los premios +50 Emprende amplían el plazo de convocatoria hasta el 20 de febrero

Generación SAVIA de la Fundación Endesa, y la productora Dos Cincuenta y Nueve Films organizan la V Edición de los “Premios +50 Emprende”, con el objetivo es estimular y reconocer a las personas mayores de 50 años que han promovido o quieran promover proyectos de emprendimiento.

El proyecto ganador recibirá un premio en metálico de 10.000 euros; el segundo, uno de 5.000, y el tercero, uno de 3.000€. Las tres iniciativas finalistas recibirán formación en línea valorada en 12.000 euros.

¿Quién puede participar?

  • Personas físicas residentes en España con 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023, con una idea de emprendimiento y necesidad de financiación para llevarla a cabo.
  • Personas emprendedoras que estén desarrollando un proyecto, puesto en marcha después del 1 de enero de 2022 y, contando en esa fecha con 50 años cumplidos.
  • Personas jurídicas con domicilio social en España, en el que el propietario de al menos el 50% del capital social, tengan 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023.

El plazo para presentar tu candidatura finaliza el 20 de febrero de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Abiertas las inscripciones para la segunda Escuela de Micronegocios en Mérida

La Fundación Maimona, en colaboración con la Junta de Extremadura a través del SEXPE y la Federación Empresarial de Mérida y Comarca, anuncia la apertura de inscripciones para la segunda edición de la Escuela de Micronegocios en Mérida. Este programa innovador está diseñado para emprendedores y empresarios que buscan iniciar, reorientar o fortalecer sus negocios.

Con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor local, la Escuela de Micronegocios ofrece asesoramiento gratuito por parte de empresarios experimentados, brindando así una oportunidad única para que los participantes consoliden sus ideas de negocio mediante sesiones prácticas y el intercambio de experiencias valiosas.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden registrarse en la página web www.escuelademicronegocios.es, enviar un correo a info@escuelademicronegocios.es o llamar al teléfono 667 693 207 para más información.

El programa, que se extenderá de abril a julio, incluirá dos reuniones semanales durante las tardes, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de aprender de los casos de éxito y las proyecciones a futuro de empresarios con experiencia. Tras el éxito de la edición anterior en Mérida y su repetición en Zafra y Almendralejo, se espera que esta nueva edición en Mérida contribuya significativamente al desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial de la región.

MÁS INFORMACIÓN

 

                                   

Jornada informativa sobre las ayudas Consolidapyme en Mérida

La Dirección General de Empresa organiza esta jornada informativa enfocada en el nuevo programa de ayudas Consolidapyme, dirigido a empresarios y autónomos que buscan fortalecer sus negocios.

El encuentro, que se celebra el próximo 9 de febrero en el salón de actos de la Escuela de Administración Pública de Mérida, en horario de 10:00 a 11:30 horas, supone una ventana de oportunidades para que los asistentes conozcan en profundidad las ayudas Consolidapyme. Este programa ofrece una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 80% de los costes para financiar el crecimiento y consolidación de empresas en Extremadura.

La jornada está especialmente diseñada para pymes con centro productivo en la región, cubriendo una amplia gama de formas jurídicas, desde autónomos y comunidades de bienes hasta entidades sin personalidad jurídica. Se abordarán temas como la mejora de procesos productivos, la certificación de normas y sistemas de gestión, el desarrollo de herramientas tecnológicas avanzadas y la transición hacia una economía verde y circular. También se discutirán las ayudas específicas para el diseño y desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes.

Celina Pérez Casado, directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, liderará la jornada, presentando las distintas líneas de ayuda, cuantías, requisitos y procesos para la tramitación y solicitud de las mismas. Esta sesión es de particular importancia, ya que el plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 18 de abril de 2024.

El evento está dirigido no solo a empresarios y autónomos, sino también a consultorías, gestorías, ingenierías y otros profesionales interesados en profundizar en el conocimiento de estas ayudas.

INSCRIPCIÓN

 

Badajoz acoge una jornada sobre ayudas para empresas del sector agroalimentario

La Dirección General de Empresa organiza esta sesión dirigida específicamente a empresas del sector agroalimentario, en la que abordará las diferentes ayudas que ofrece.

Durante el encuentro, que se celebrará el 5 de febrero en el salón de actos de CTAEX en Badajoz,  la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, explicará a las personas asistentes las diversas líneas subvencionables, detallando cuantías, requisitos y procedimientos para la tramitación y solicitud de las mismas.

Concretamente, el programa incluirá:

  • A las 10:00h, presentación de las «Nuevas Ayudas Consolidapyme», una subvención a fondo perdido que cubre hasta el 80% de los costes para financiar el crecimiento y consolidación de empresas en Extremadura.
  • A las 10:30h, se hablará sobre los «Incentivos autonómicos en la línea específica de Subvenciones para el fomento de la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0».
  • A las 10:50h, se ofrecerá una sesión de resolución de dudas.

Los asistentes podrán conocer en detalle las ayudas disponibles, que incluyen financiación para mejorar procesos productivos, implantación y certificación de normas y sistemas de gestión, adquisición de herramientas tecnológicas avanzadas, ayudas ECOPYME para la transición hacia la economía verde y circular, y soporte para el desarrollo y diseño de nuevos productos, envases y embalajes.

Esta jornada representa una oportunidad única para las empresas del sector agroalimentario de Extremadura de informarse y beneficiarse de estas ayudas, impulsando así su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del mercado. La inscripción ya está abierta para todos los interesados.

INSCRIPCIÓN

 

Extremadura y Portugal impulsan un proyecto para la transformación de empresas textiles y fomentar la moda sostenible

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión técnica del proyecto RESOTEX, que ha tenido lugar en el Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso de la Diputación de Cáceres, en Plasencia.

En este encuentro se han dado cita instituciones, asociaciones y empresas de Extremadura y Portugal que forman parte este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea (UE), que ayudará a la transformación de empresas textiles y al uso e investigación de materiales sostenibles locales. En esta primera reunión, los representantes del partenariado y de las entidades socias han podido desgranar el proyecto y planificar los próximos pasos a dar hasta el año 2027.

‘Resotex. Repensando el sector textil y la moda sostenible’, está liderado por la Diputación de Cáceres, como beneficiario principal, en el marco del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, con un presupuesto total de 2,6 millones de euros.

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura forma parte como socia de este proyecto, junto con la Diputación de Cáceres, la Diputación de Badajoz; los municipios portugueses de Covilhã y Fundão; la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon); Associação Têxtil e Vestuário de Portugal (ATP), y el Centro Tecnológico das Indústrias Têxtil e do Vestuário de Portugal. Además de Modatex-Centro de Formação Profissional da Indústria Têxtil, Vestuário, Confecção e Lanifícios; Confederación de Empresas de la Moda de España; Moda RES. Coop de Iniciativa Social; Remudarte SLU; Asociación Ibérica de Reciclaje Textil-Asirtex, y el Consorcio MásMedio.

Este proyecto promoverá el emprendimiento y la diversificación económica en territorios transfronterizos mediante el fomento del sector textil, atendiendo a la sostenibilidad y a la economía circular, basándose en los elementos comunes de este sector en ambos lados de La Raya. Es decir, busca una transición industrial del sector textil tanto en el diseño como en la producción o en la gestión de residuos, todo ello promoviendo el emprendimiento innovador y la vinculación al territorio como pieza clave.

El proyecto contempla diversas acciones generales, como realizar un diagnóstico del sector, un plan de investigación sobre materiales sostenibles disponibles a nivel local o puesta en marcha de Centros Transfronterizos de apoyo a la producción sostenible en diversas ubicaciones.

Se contempla también la formación a emprendedores, desarrollo de un plan de marketing de moda sostenible y residencias trasnfronterizas para el intercambio profesional, entre otras acciones.

También, formar para recuperar mano de obra cualificada para aquellos talleres que están resurgiendo y que lo están demandando. Asimismo, se realizarán actividades de reciclado, etiquetado, sostenibilidad, incluso de investigación, con la intención de la incorporación de nuevos materiales a este sector.

GIRA Mujeres inicia su octava edición ampliando su apoyo a las emprendedoras con negocios ya establecidos

Por octavo año consecutivo, GIRA Mujeres, el programa de formación impulsado por Coca-Cola y dirigido a mujeres que quieran emprender o ya son emprendedoras, ha lanzado una nueva convocatoria. En esta ocasión, reforzará su apoyo a las emprendedoras que ya cuentan con un negocio establecido pero que necesitan ayuda y guías para consolidarlo.

GIRA Mujeres contribuye a cubrir las necesidades de información y formación de las mujeres emprendedoras de toda España entre 18 y 67 años de edad.  Para ello, este programa ofrece a estas mujeres formación y acompañamiento para que puedan avanzar hacia el emprendimiento social: incluye módulos sobre la transición verde, refuerza sus competencias digitales, las acompaña a lo largo de todo el proceso de emprendimiento, les proporciona información sobre temas de financiación y les ayuda en materia de gestión emocional y empoderamiento personal. Así, este programa contribuye a disminuir la brecha de género (emprendimiento femenino, confianza y seguridad de la mujer en sí misma) y a potenciar la innovación social a través de sus ideas de negocio.

Cuenta con dos categorías: ‘Quiero emprender’, destinado a mujeres desempleadas que contemplan el autoempleo como vía de desarrollo profesional y que quieren emprender con iniciativas de impacto social, medioambiental y económico; y ‘Tengo un negocio’, dirigido a mujeres propietarias de negocios a las que se les ofrece apoyo para que puedan dar impulso a sus proyectos emprendedores.

En ambos casos, las participantes contarán con formación online en 6 sesiones grupales (en grupos reducidos) y un seguimiento individualizado. Una vez finalizada, las mujeres y sus proyectos o negocios entrarán a formar parte de la Comunidad GIRA Mujeres de Coca-Cola y participarán en un concurso que les dará opción a obtener 8.000 euros en concepto de capital semilla, 3 meses de aceleración de negocios y una formación especializada de ESIC para arrancar o mejorar su proyecto.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Últimos días para participar en los premios +50 Emprende

Generación SAVIA de la Fundación Endesa, y la productora Dos Cincuenta y Nueve Films convocan la V Edición de los “Premios +50 Emprende”, con el objetivo es estimular y reconocer a las personas mayores de 50 años que han promovido o quieran promover proyectos de emprendimiento.

El proyecto ganador recibirá un premio en metálico de 10.000 euros; el segundo, uno de 5.000, y el tercero, uno de 3.000€. Las tres iniciativas finalistas recibirán formación en línea valorada en 12.000 euros.

¿Quién puede participar?

  • Personas físicas residentes en España con 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023, con una idea de emprendimiento y necesidad de financiación para llevarla a cabo.
  • Personas emprendedoras que estén desarrollando un proyecto, puesto en marcha después del 1 de enero de 2022 y, contando en esa fecha con 50 años cumplidos.
  • Personas jurídicas con domicilio social en España, en el que el propietario de al menos el 50% del capital social, tengan 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023.

El plazo para presentar tu candidatura finaliza el 4 de febrero de 2024.

MÁS INFORMACIÓN