Ayudas a pymes para participar en Feria CIBUS Parma 2024

La convocatoria de ayudas de Extremadura Avante para participar en la Feria CIBUS Parma 2024, que se celebra del 7 al 10 de mayo en Parma (Italia), ya está abierta.

Podrán beneficiarse de las ayudas aquellas pequeñas y medianas empresas extremeñas que cumplan con una serie de requisitos, entre ellos, pertenecer los sectores objetivo de la feria, según agrupaciones de actividades económicas incluidas en las Tarifas del IAE: industria de productos alimenticios y bebidas.

El importe máximo de la ayuda por beneficiario es de 12.000 euros para un total de cinco beneficiarios.

Así, con estas ayudas se pretende mejorar y ampliar la promoción internacional de los productos y servicios de las pymes extremeñas, en concreto en dicha feria CIBUS Parma, principal evento del sector agroalimentario en Italia que cumple 22 ediciones con alrededor de 20.000 visitantes, 1.500 compradores de 90 países distintos y 500 nuevos productos presentados el último año.

Los derechos de participación o preinscripción; el alquiler de suelos y espacios comerciales; la construcción y alquiler de stands, incluso la contratación de servicios complementarios, son algunos de los gastos que contempla la ayuda en especie objeto de la convocatoria.

Además, son gastos subvencionables los pases de acceso, acreditaciones y entradas; el mobiliario y equipamiento industrial, comercial y audiovisual; la decoración, limpieza y suministros, la inserción en catálogos oficiales y los servicios profesionales de asistencia, entre otros.

Las solicitudes se podrán presentar en el registro de alguna de las sedes de Extremadura Avante, presencialmente o mediante correo certificado. El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 27 de febrero de 2024.

Esta acción está cofinanciada al 85% por el Programa Operativo FEDER de Extremadura 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Descubre las líneas de financiación de Avante para la comercialización y expansión en nuevos mercados

Financiación de hasta 150.000 euros para la fase de precomercialización. Esta Línea cubre las necesidades de inversiones o gastos que permitan culminar la fase de desarrollo previo de la salida al mercado de los productos o servicios de la empresa.

Se considera como primeras etapas de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la constitución de la sociedad, y como “primera venta comercial”, la primera venta de una empresa en un mercado de productos y servicios, que le haya permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Características:

  • Préstamos participativos de entre 25.000 y 150.000 euros por solicitante,
  • Duración de la operación: hasta 72 meses, pudiendo incluir un período de carencia, que será como máximo de 24 meses.
  • Tipo de interés: 1,50% fijo + 0,50% variable sobre el resultado. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada período.

Financiación de hasta 250.000€ para financiar el crecimiento en la primera fase de expansión empresarial. Esta Línea te permitirá cubrir las necesidades de inversiones o gastos relacionados con la expansión, pudiendo atender el crecimiento previsto de tu negocio, fundamentalmente en su primera fase de expansión empresarial.

Esta línea sirve para inversiones en activos materiales e inmateriales o gastos relacionados con la expansión, los cuales deberán aportar mejoras competitivas al proyecto; capital circulante relacionado con las actividades de desarrollo o expansión, auxiliares de las inversiones en activos materiales e inmateriales, no pudiendo superar la cuantía el 50% del total de la financiación.

Características:

  • Importe: Entre 50.000 € y 250.000 € por solicitante
  • Duración de la operación: hasta 96 meses, pudiendo incluir un período de carencia, que será como máximo de 12 meses.
  • Tipo de interés: 1,50% fijo + 0,50% variable sobre el resultado. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada período.

MÁS INFORMACIÓN

Te contamos las ayudas para el fomento del empleo en la economía social en Extremadura

Estas ayudas están dirigidas a fomentar el empleo estable y la profesionalización en sociedades cooperativas, laborales y sus entidades asociativas. Cuenta con dos programas, cada uno de ellos con objetivos y beneficios concretos.

El Programa I se centra en la creación de empleo estable, ya sea mediante la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y laborales, o transformando contratos temporales en indefinidos. Las subvenciones oscilan entre 7.500 y 12.500 euros dependiendo del colectivo al que pertenezcan las personas socias. Adicionalmente, se contemplan incrementos de ayuda de 1.000 euros en casos específicos como la presencia de la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o la constitución de nuevas cooperativas.

Por otro lado, el Programa II apoya la contratación indefinida para funciones técnicas, gerenciales o directivas, con el fin de elevar la profesionalidad en la gestión de estas sociedades. Con subvenciones de 13.000, 19.000 o 26.000 euros según la titulación y experiencia de las personas contratadas. También en este caso, se prevén incrementos en la ayuda en condiciones específicas.

Las ayudas están destinadas a sociedades cooperativas y laborales inscritas en los registros correspondientes de Extremadura, extendiéndose también a entidades asociativas de estas sociedades en el caso del Programa II.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 24 de mayo de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

‘Programa Activa Industria 4.0’ para la transformación digital de la pymes

La Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI), adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME, es la encargada de gestionar esta iniciativa. La modalidad de las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrá la consideración de ayudas en especie, consistentes en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permita el impulso de la transformación digital de pymes industriales a la Industria 4.0.

Dicho asesoramiento se realizará por parte de entidades especializadas con experiencia en transformación digital en la industria y tecnologías para la industria 4.0, que han sido seleccionadas a través de un procedimiento de licitación. Las pymes beneficiarias seleccionarán, a través de su formulario de solicitud, a la entidad especializada que les prestará el servicio de entre las que han resultado adjudicatarias en dicho procedimiento.

El objetivo de las ayudas del ‘Programa Activa Industria 4.0’ es ofrecer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de partida de la empresa y la elaboración de un Plan de Transformación, que incluya la definición, cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización personalizadas.

Se prestará a través de reuniones individualizadas con las pymes beneficiarias en la sede de éstas, trabajo remoto de la entidad especializada y la realización de talleres grupales temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento e implantación de las tecnologías correspondientes.

La cuantía individualizada de las ayudas en especie, entendida como el equivalente de subvención bruta, será de 7.400 euros por empresa beneficiaria.

Podrán resultar beneficiarias empresas que tengan la condición de pyme y cuya actividad se refiera a la industria manufacturera, encuadrada en Sección C – Divisiones 10 a 32 (CNAE 2009).

El programa incluye:

  • 50 horas de asesoramiento realizado por empresas consultoras de primer nivel y visitas a las instalaciones
  • Diagnóstico de la situación de partida de la pyme
  • Visitas a la empresa para un mejor análisis
  • Plan de Transformación Digital que incluye la definición de las actuaciones, la cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización y la identificación de las potenciales soluciones digitales más adecuadas para cada empresa
  • Talleres prácticos de soluciones tecnológicas

Este programa, perteneciente a la familia de programas «Activa», es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0, que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.

MÁS INFORMACIÓN

 

MOOC: Finanzas fáciles para microempresas, la clave para dominar la gestión económica de tu negocio

En el dinámico mundo empresarial actual, una gestión financiera eficaz es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa, especialmente para las microempresas. Conscientes de este desafío, este MOOC ha sido diseñado específicamente para empresarios que buscan adquirir habilidades esenciales en la gestión financiera.

El curso aborda desde los conceptos básicos como la liquidez y los ratios financieros, hasta estrategias más avanzadas para lograr objetivos financieros sólidos. Además, enfatiza en la importancia de adquirir hábitos económicos saludables tanto para el individuo como para su empresa.

Una de las características más atractivas de este MOOC es su enfoque práctico y realista. Los participantes aprenderán a identificar los indicadores clave para la viabilidad de sus microempresas, gestionar eficazmente cobros y pagos, y utilizar herramientas financieras que faciliten la interpretación de datos financieros y la toma de decisiones.

El curso, con una duración total de 30 horas, se extiende a lo largo de 6 semanas en un formato autónomo y flexible, ideal para empresarios con agendas apretadas. Al final del curso, los participantes recibirán un certificado tras completar y superar las evaluaciones de cada módulo.

El contenido del curso está meticulosamente estructurado en cuatro módulos esenciales:

  1. Gestión del dinero en una microempresa.
  2. Claves para la gestión de ingresos y gastos.
  3. Estrategias efectivas para la gestión de cobros y pagos.
  4. Herramientas para el seguimiento financiero del negocio.

Esta iniciativa representa una oportunidad excelente para aquellos empresarios que desean mejorar sus competencias financieras e impulsar el crecimiento y estabilidad de sus negocios.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Agentes del Cambio Digital, una nueva oportunidad para impulsar las pymes

El programa Generación Digital: Agentes del Cambio, puesto en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), tiene como objetivo ofrecer formación en gestión digital a las pymes de España, y contribuir así a impulsar su productividad, crecimiento e internacionalización.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) coordina esta iniciativa formativa que busca formar y mentorizar a jóvenes profesionales que trabajan en pymes españolas. El objetivo es capacitarlos con los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en agentes de transformación digital en sus empresas.

Si estás interesado en esta formación, tienes la posibilidad de elegir entre varias entidades formativas reconocidas para llevar a cabo tu capacitación. Esto se enmarca dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales, parte del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Requisitos para participar:

  • Ser joven de hasta 35 años.
  • Trabajar en una pyme con entre 0 y 249 empleados.
  • Cumplir con los siguientes requisitos educativos: a) Título de Grado Universitario o estar en el último año. b) Título de FP Grado Superior. c) Certificado de profesionalidad de nivel 3, título de Bachillerato o de FP grado medio, con al menos 2 años de experiencia laboral en competencias digitales.

Se requiere, en general, un mínimo de 6 meses de experiencia profesional previa, incluyendo prácticas, a menos que se cumplan los requisitos especificados en el punto c) de nivel de estudios.

Detalles del Programa Generación Digital: Agentes del Cambio

  • Pueden participar hasta 3 empleados de una misma pyme.
  • Duración: 150 horas de formación.
    • Contenido: Gestión empresarial y estratégica; innovación; los procesos con el cliente; tecnologías y habilitadores de la transformación digital; desarrollo de habilidades blandas; mentorización para la elaboración de un Plan de Transformación Digital para una pyme.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Las ayudas al fomento del asociacionismo comercial se pueden solicitar hasta el 15 de febrero

Estas subvenciones dependientes de la Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura tienen como finalidad principal contribuir al sostenimiento de los gastos de estructura y funcionamiento de dichas asociaciones, promoviendo así una gestión más directa y profesional. El objetivo es optimizar los recursos propios de estas entidades y fomentar la contratación de personal, destacando las ventajas y beneficios del asociacionismo para sus miembros.

Los destinatarios de estas ayudas son las asociaciones de comerciantes, que deben cumplir con varios criterios, entre ellos:

  • Ser entidades sin ánimo de lucro constituidas antes de la presentación de la solicitud.
  • Operar dentro de Extremadura, con al menos el 50% de sus socios pertenecientes a los sectores de comercio al por menor especificados por el Impuesto de Actividades Económicas.
  • Contar con más del 80% de sus socios clasificados como pequeñas y medianas empresas y tener un mínimo de 40 socios.
  • Estar inscritas en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura antes de la fecha de solicitud.

La ayuda cubrirá el 100% de los gastos elegibles, con límites máximos establecidos según el número de socios de la asociación. Además, se ofrece un incremento en la subvención para cubrir gastos de personal, con cantidades diferenciadas si la contratación es a tiempo completo y si el empleado es una mujer, buscando promover la igualdad de género en el sector.

Las asociaciones interesadas en solicitar estas ayudas pueden hacerlo hasta el 15 de febrero.

MÁS INFORMACIÓN

 

Webinar informativo sobre las ayudas Consolidapyme, impulsando el crecimiento empresarial en Extremadura

La Dirección General de Empresa organiza este webinar informativo acerca de las Ayudas Consolidapyme, una iniciativa destinada a apoyar la consolidación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Extremadura.

Esta sesión online, tendrá lugar el 22 de febrero, en horario de 10:00 a 11:30 horas, a través de la plataforma Zoom,

Las ayudas Consolidapyme están dirigidas a pymes con centro productivo en la región, independientemente de su forma jurídica, incluidos autónomos, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica, y ofrecen una subvención a fondo perdido del 80%, cubriendo una amplia gama de líneas de acción:

  • Mejora de procesos productivos: Apoyo para la implementación de mejoras y eliminación de procesos ineficientes.
  • Certificación de normas y sistemas de gestión: Subvenciones para la implantación y certificación de normas relacionadas con diversos aspectos de la gestión empresarial.
  • Herramientas tecnológicas avanzadas: Financiación para la adopción de tecnologías como Inteligencia Artificial, sistemas de gestión automatizada, y más.
  • ECOPYME: Ayudas dirigidas a la transición hacia una economía verde y circular en la industria manufacturera y el sector de la construcción.
  • Desarrollo y diseño de nuevos productos: Soporte para el diseño de nuevos productos innovadores y sus envases o embalajes.

El webinar correrá a cargo de Celina Pérez Casado, directora general de Empresa, quien detallará las líneas subvencionables, cuantías, requisitos y el proceso de tramitación y solicitud de estas ayudas, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de abril de 2024.

Este evento es una oportunidad única para autónomos, pymes, así como consultorías, gestorías e ingenierías que busquen profundizar en el conocimiento de estas ayudas y cómo pueden beneficiar a sus negocios o a sus clientes.

INSCRIPCIÓN

 

Disponibles las grabaciones de las ponencias del Foro Funds Summit

Accede a un amplio espectro de información sobre los instrumentos de inversión de ámbito regional.  Conoce las nuevas ayudas Consolidapyme, los incentivos regionales y autonómicos, así como la calificación de proyectos PREMIA. Herramientas todas ellas diseñadas para apoyar y fomentar la inversión empresarial en la región, proporcionando un ecosistema adecuado para el crecimiento y la innovación.

Además, en las grabaciones tendrás acceso a información sobre programas de financiación, oferta de suelo industrial, y ayudas para inversiones en producción agroindustrial, que representan una oportunidad vital para las empresas que buscan expandir o consolidar sus operaciones.

En lo que respecta a los fondos nacionales, las ponencias incluyen información sobre los recursos de inversión empresarial del CDTI y las opciones de financiación para empresas ofrecidas por ENISA. Estos fondos nacionales pueden complementar de manera eficiente las ayudas regionales ya existentes, proporcionando un impulso adicional a los proyectos de inversión.

Ofreciendo un panorama integral de los recursos y apoyos disponibles para el fortalecimiento empresarial, en los videos también hay información acerca de otras ayudas complementarias a la inversión. Entre estas, las nuevas ayudas destinadas a I+d+i; las destinadas a la formación de las empresas para el empleo; las ayudas para la digitalización de las empresas; y las garantías para el desarrollo de proyectos de inversión de EXTRAVAL.

VISUALIZA LAS PONENCIAS

Últimos días para solicitar las ayudas para la creación, desarrollo y promoción nacional e internacional de las franquicias

La convocatoria para solicitar las ayudas destinadas al apoyo de la creación, desarrollo y promoción nacional e internacional de franquicias se encuentra en sus últimos días, anunciando su cierre el próximo 15 de febrero de 2024. Estas subvenciones, promovidas por la Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio, están dirigidas a autónomos y pymes con domicilio fiscal en Extremadura, con el objetivo de fomentar el crecimiento de las franquicias extremeñas tanto a nivel nacional como internacional.

Las ayudas cubren una amplia gama de gastos asociados con la expansión del modelo de franquicia, desde la creación de manuales y contrato de franquicia, diseño de imagen corporativa, hasta la implementación de programas informáticos de gestión específicos para la franquicia. Además, se ofrece apoyo para la actualización de documentación, formación inicial de franquiciados y desarrollo de actuaciones de promoción y publicidad, con el fin de fortalecer y expandir las franquicias existentes.

Con un enfoque particular en el sector comercio, servicios, turismo, entre otros, el programa de ayuda establece subvenciones de hasta el 70% de los gastos elegibles, con límites máximos de ayuda que varían según la categoría de gasto. Entre las acciones subvencionables se incluye la asistencia a ferias, eventos empresariales del sector franquicia, publicidad para la búsqueda de franquiciados, y más.

Las empresas interesadas en beneficiarse de estas ayudas tienen hasta el 15 de febrero para solicitarlas.

MÁS INFORMACIÓN