Abierta la licitación para la contratación de acciones formativas de la Escuela de Financiación Empresarial por valor de 85.175,35 euros.

La correcta gestión de las competencias financieras y económicas es una de las claves para conseguir el éxito empresarial. A través de la Escuela de Financiación Empresarial se pretende favorecer el acceso al conocimiento para la profesionalización de este área de gestión tanto de las personas emprendedoras como de las empresas extremeñas, facilitando que tomen decisiones más adecuadas en el ámbito económico y financiero.

Las empresas interesadas en participar en este proceso de licitación deberán gestionar los siguientes productos y servicios:

  • Acciones de sensibilización para ofrecer conocimiento experto sobre conceptos básicos, estrategias y productos que puedan incentivar una cultura de organización y planificación financiera en las empresas. En esta línea se elaborarán contenidos en formato post y video píldoras con contenidos específicos del ámbito financiero económico. 
  • Tres cursos en formato e-learning con tutorización con una duración de 20 horas lectivas cada uno. Esta formación desarrolla conocimientos sobre rondas de inversión, finanzas para emprendedores digitales y competencias de la Dirección Financiera de la empresa. 
  • Tres cursos en formato MOOC (Massive Open Online Course) de 40 horas cada uno, sobre temáticas asociadas a la financiación bancaria, finanzas para microempresa y relación con inversores privados. 
  • Cuatro webinars de 2 horas sobre herramientas digitales para la financiación, medios de pago digital, monedas digitales y herramientas fintech. 

El presupuesto de licitación es de 85.175,35 euros, impuestos incluidos, y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de mayo hasta las 23:59 h. 

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

 

Financiación de hasta 150.000 euros para la fase de precomercialización

Esta Línea cubre las necesidades de inversiones o gastos que permitan culminar la fase de desarrollo previo de la salida al mercado de los productos o servicios de la empresa. 

Se considera como primeras etapas de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la constitución de la sociedad, y como “primera venta comercial”, la primera venta de una empresa en un mercado de productos y servicios, que le haya permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Características: 

  • Préstamos participativos de entre 25.000 y 150.000 euros por solicitante, 
  • Duración de la operación: hasta 72 meses, pudiendo incluir un período de carencia, que será como máximo de 24 meses.
  • Tipo de interés: 1,50% fijo + 0,50% variable sobre el resultado. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada período.

Más información en la web y en el teléfono +34 924 319 159, y en jeremie@extremaduraavante.es

 

Pasarón de la Vera acogerá el próximo desayuno para emprendedoras y empresarias

En banca, todos los agentes que intervienen en las transacciones están sujetos a una serie de derechos y obligaciones. Clientes y bancos, están sujetos a una serie de normas propias del negocio, cuyo objetivo es fijar un marco regulatorio que contribuya a la buena práctica bancaria. El Banco de España prevé una serie de derechos y obligaciones para los clientes del negocio bancario, que varían en función del producto que se esté contratando. 

En el Desayuno EME  detallaremos los derechos y obligaciones específicos para los productos más habituales como préstamos con garantía hipotecaria, préstamos personales y al consumo, depósitos a la vista, de ahorro y a plazo, tarjetas de débito y crédito, efectivo y transferencias bancarias.

Este Desayuno para emprendedoras y empresarias será impartido por la empresaria Nieves Mateos, asesora y formadora financiera.  Se realizará el 24 de mayo a las 10.00h en la Casa Rural La Casa de Pasarón, en Pasarón de la Vera.  

El siguiente Desayuno EME programado será el 21 de junio en Monesterio, bajo el título “Chatbots. Automatiza tus conversaciones e impulsa tu negocio”, dirigido por la empresaria Fernanda Jaramillo, CEO de Social&Tech. 

Inscríbete

 

 

 

 

 

Participa en las Visitas Empresariales de transformación digital

Para participar es necesario tener una PYME en el territorio EUROACE (Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal) qué esté llevando a cabo algún proceso de transformación digital y/o se encuentre interesada en conocer buenas prácticas en cuanto a innovación e implementar soluciones tecnológicas que repercutan positivamente en su competitividad. 

La primera visita se realizará el día 7 de junio a Metaphase 07 ubicada en Alburquerque, empresa experta en tecnología aplicada al desarrollo de negocio; y la empresa Herdade Dos Adaens e Centro de Ciência do Café Delta en Campo Maior; iniciativas innovadoras en torno a espacios interactivos de carácter informativo, didáctico, cultural y científico. Inscripciones 

El 16 junio se realizará la segunda visita a Resilux Ibérica Packaging de Higuera la Real, una compañía puntera en la producción de preformas y botellas de PET (tereftalato de polietileno), que cuenta con centros de I+D. Y también a Entre Encinas y Estrellas, ubicada en Fregenal de la Sierra; es un complejo astronómico-turístico de vanguardia que alberga el mayor hosting de telescopios de Europa. Inscripciones 

 

 

 

 

 

Nuevas líneas de financiación para empresas

Se trata de dos nuevas líneas de microcréditos, Jeremie Precomercialización y Jeremie Primera Expansión Empresarial, dirigidas a proyectos innovadores que puedan encontrar dificultades de financiación en los mercados ordinarios.

JEREMIE PRECOMERCIALIZACIÓN

Esta Línea cubre las necesidades de inversiones o gastos, que permitan culminar la fase de desarrollo previo de la salida al mercado de los productos o servicios de la empresa. 

Se considera como primeras etapas de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la constitución de la sociedad, y como “primera venta comercial”, la primera venta de una empresa en un mercado de productos y servicios, que le haya permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Características: Préstamos participativos de entre 25.000 y 150.000 euros por solicitante, retornables en un plazo de seis años con dos años de carencia, y a un tipo de interés del 1,50 % fijo más un 0,50% variable sobre el resultado.

Más información.

 

JEREMIE PRIMERA EXPANSIÓN

Esta Línea te permitirá cubrir las necesidades de inversiones o gastos relacionados con la expansión, pudiendo atender el crecimiento previsto de tu negocio, fundamentalmente en su primera fase de expansión empresarial.

Características: Préstamos participativos por importe de entre 50.000 y 250.000 euros por solicitante, retornables en un plazo de 8 años con uno de carencia. El tipo de interés será también del 1,50 % fijo más un 0,50% variable sobre el resultado.

Más información.

 

Abierta la convocatoria de ayudas para el relevo empresarial

Estas ayudas tienen como objetivo favorecer la continuidad de las Pymes extremeñas a través de la planificación del relevo empresarial, bien mediante la elaboración del protocolo de empresa familiar, o a través de la elaboración de un plan de relevo externo, cuando el relevo se pretenda realizar a trabajadores de la empresa.

Pueden solicitar estas ayudas las pymes, empresas con centro productivo en Extremadura, que ocupen menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros.

 Las ayudas subvencionan los gastos de consultoría externa especializada para la elaboración del Protocolo de Empresa Familiar o del Plan de Relevo a trabajadores de la empresa. Los gastos notariales y, en su caso, registrales que se pudieran generar.

La cuantía de la subvención depende del número de trabajadores de la empresa, y cubre en todos los casos el 80% de los gastos subvencionables que como máximo será de 10.000 euros. 

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 13 de junio de 2022. 

Solicita estas ayudas.

 

Esta línea de ayudas está por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Extremadura al 80 por ciento, correspondiente al período de programación 2014-2020.

 

Convocada la IV edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen a organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacando en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadrados en la Sección C, Divisiones 10 a 32, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009).

Estos Premios, creados en 2019, persiguen la difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en el ámbito de la Industria 4.0, contribuyendo a la promoción del prestigio del sector y al apoyo de la Marca España.

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 se convocan en dos modalidades:

  • Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa industrial
  • Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pyme industrial

Los Premios consisten en un trofeo representativo, tienen carácter honorífico y el acto de entrega tendrá lugar en el V Congreso Nacional Industria Conectada 4.0 que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en Valencia.

El plazo para presentar las candidaturas finalizará el próximo 6 de junio. 

Más información

 

Aprende a diseñar una licitación ganadora con esta formación

Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda solo el 1% de las empresas españolas son activas en las licitaciones públicas. Las micropymes y autónomos no suelen participar en licitaciones, bien por desconocimiento y por el criterio extendido de que ese tipo de negocios solo está al alcance de las grandes empresas. 

Con el objetivo de profundizar en cómo funcionan las licitaciones públicas, el próximo 2 de junio se celebrará la formación online “Cómo diseñar una licitación ganadora”, en la que se abordará:

  • Requisitos previos: certificado digital, ROLECE, etc.
  • Las fases de un procedimiento de licitación.
  • Cómo interpretar un pliego.
  • Cómo presentar una propuesta ganadora.

La sesión será impartida por Alberto Arroyo, con un amplio bagaje académico ha ejercido la labor en los últimos 20 años de asesoramiento de emprendedores y a PYMEs en su proceso de consolidación empresarial. Experto en procesos de emprendimiento, estrategias de negocio, transformación digital y en la definición de operaciones y procesos productivos. Ha ejercido como director financiero en empresas del sector del ocio. 

La formación se celebrará a través de la plataforma Zoom el 2 de junio a las 8:30h. 

Más información

¿Tienes una idea y quieres darle forma de empresa? Participa en CREA RAISE Youth

Este programa incluye capacitación y acompañamiento de ideas, combinando trabajo colectivo con tutorías individualizadas a cargo de formadores y mentores, para dotar a jóvenes en situación de desempleo de las herramientas necesarias para poner en marcha sus propios negocios en sectores estratégicos y vinculados a la Especialización Inteligente, como el de las TIC, el turismo o el agroalimentario desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

Ya se puede presentar la solicitud de manera gratuita hasta el 22 de mayo, está dirigido a jóvenes en situación de desempleo en áreas rurales de Extremadura de entre 18 y 29 años.

Con ‘RAISE Youth’ se buscan proyectos vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación aplicables a la agricultura ecológica y sostenible y el turismo para el desarrollo socioeconómico desde la puesta en valor del patrimonio, capaces de dar respuesta a los retos sociales de las zonas rurales desde la perspectiva de emprendimiento social.

Más información en raise@fundecyt-pctex.es o llamando al 924 014 600, extensiones 283, 271 y 410. Inscripciones abiertas hasta el 22 de mayo. Más información 

Inscripciones

 

¿Eres empresaria? Solicita un Stand en la I Feria de Empresarias EME

El objetivo de esta I Feria de Empresarias es aumentar la visibilidad de la mujer en el tejido empresarial de la región, mostrando casos de éxito que puedan servir de referencia a través de ponencias, debates, networking y 100 stands de empresas lideradas por mujeres en Extremadura.

A través de la zona de stands se ofrece a las empresarias que participan en la Feria de Empresarias la oportunidad de dar visibilidad a sus negocios; captar nuevos clientes; vender directamente productos o servicios; y conocer a otras empresas para establecer nuevos negocios.

Los requisitos para participar en esta zona expositiva son ser empresaria o formar parte del equipo de dirección de la empresa; tener la empresa constituida o el alta como autónoma; y desarrollar la actividad de la empresa en Extremadura.

La participación de empresas en este espacio es totalmente gratuita. El plazo de solicitud de stands permanecerá abierto hasta el 25 de mayo. Las bases y formulario de solicitud de los stands se encuentran en la web:

https://eme.extremaduraempresarial.es