Mejora la productividad de la empresa a través de la metodología Lean

Lean es un método para mejorar la productividad de la empresa y la satisfacción del cliente, reduciendo los costes operativos y los tiempos de producción, así como permitiendo obtener el máximo rendimiento de los recursos.

Se trata de una formación de cincuenta horas que combina metodología online y presencial; además de 5 horas de tutoría personalizada para cada participante.

En cuanto al contenido, se abordarán entre otras cuestiones los principios estratégicos y claves Lean; cómo implementar el método Lean en la empresa; el concepto de las 5 S y el método Hoshin Kanri. También se tratarán los pilares básicos de la mejora continua.

Asimismo, en materia de eficiencia se explicará la medición de la eficiencia a través del indicador OEE. Los principios de flujo y de cadencia; el concepto Just in Time; las principales herramientas utilizadas en entornos LEAN y algunas herramientas de la calidad y de la mejora continua (Paretto, Ishikawa, correlación, 5W).

Este programa formativo está dirigido a empresarios y empresarias, personal directivo y gestores de empresas instaladas en Extremadura.

El plazo de inscripción para el programa de formación en Metodología Lean está abierto hasta el 2 de junio.

INSCRIPCIÓN

El  programa de formación en Metodología Lean está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

 

El MOOC “Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos?” arranca el 7 de junio

Una de las fuentes de financiación a las que pueden acceder emprendedores y empresas son los inversores privados. El número de proyectos y el capital invertido en los últimos años ha ido en aumento. Este cambio es buena noticia, aunque si no sabes cómo gestionar de forma correcta un proceso de inversión privada puede suponer un riesgo para tu proyecto.

La Dirección General de Empresa, en el marco de la Escuela de Financiación, organiza el MOOC “Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos?”, en la que se aborda cómo funciona el proceso de inversión privada y en qué se fijan los inversores para apoyar con capital un proyecto.

También en este curso se pondrá el foco en cuáles son las diferentes fases de inversión para saber si una persona emprendedora está preparada para buscar inversión privada para su proyecto empresarial.

La formación está dirigida a personas emprendedoras que inicien un proceso de creación de empresas, así como a personas y profesionales del área económico-financiera de la empresa.

Esta actividad, financiada por el Fondo Social Europeo, tendrá una duración de 30 horas en las que se tratará cuando empezar a buscar inversión; qué debe tener una empresa para ser invertible; el perfil del inversor; fórmulas de inversión alternativas al inversor privado; cómo se desarrolla un proceso de inversión; además de casos prácticos de empresas.

El profesorado responsable de la formación está integrado por José Piñeiro Cortés, experto en finanzas y socio administrador en Asesores Empresariales Asociados, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la consultoría y auditoría de empresas y negocios. También ha sido presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar.

Y Alberto Iván García Berjano, CEO de FinanziaConnect, CFO en Trascendent, asesor de inversiones en UnLtd Spain, y mentor en Conector Startup Accelerator. Experto en financiación de startups y empresas innovadoras, especializado en ayudar a startups en todas las etapas de su ciclo de vida.

La convocatoria para participar en este mooc está abierta hasta el 7 de junio de 2023.

INSCRIPCIÓN

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

La Escuela de Financiación Empresarial pone en marcha una amplia oferta formativa que pude consultarse en su web

 

Las empresas extremeñas pueden solicitar las ayudas de incentivos autonómicos a la inversión empresarial

Las empresas, como regla general, nacen con la ambición de crecer y ser más competitivas en un mercado que cada día es más complejo, y para conseguirlo, deben realizar inversiones a lo largo de su ciclo de vida. Para facilitar este esfuerzo de inversión están las ayudas de Incentivos Autonómicos de la Junta de Extremadura.

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención. La primera es la subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.

La segunda línea de subvención se centra en el relevo generacional para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.

Por último, la tercera línea de subvención facilita la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

+ INFORMACIÓN

La cuantía de la ayuda, cofinanciada con fondos FEDER

 

 

 

Lanza Promociones y ofertas para aumentar tus ventas

Esta plataforma digital ayuda a potenciar la promoción de los negocios de las empresas y los autónomos de la región a través de un espacio virtual que actúa a modo de escaparate gratuito, donde los profesionales por cuenta propia y las pymes extremeñas pueden promocionar sus negocios a través del diseño y difusión de ofertas de sus productos y servicios.

La web ‘Autónomos en red’ ofrece un servicio que busca conectar la oferta de productos y servicios con sus demandantes. Por una parte, ofrece un sistema de registro para empresas que facilita de forma organizada promocionar sus productos o servicios.

Actualmente se puede acceder a empresas de todo tipo de sectores, desde la hostelería, la restauración y la gastronomía, a servicios de consultoría, aseguradoras y asesorías fiscales, o sectores como la estética, la salud y el deporte, etcétera.

Todos los negocios que se registran en ‘Autónomos en red’ pasan a formar parte de un amplio directorio empresarial virtual, en el que incorporan la información comercial de la empresa, sus productos y datos de contacto, así como sus promociones y descuentos exclusivos.

Esta herramienta ha sido puesta en marcha la Dirección General de Empresa en colaboración con Extremadura Avante.

REGÍSTRATE EN AUTÓNOMOS EN RED

 

Abierto el plazo para solicitar las ayudas para el fomento del empleo en la economía social

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha las ayudas para el fomento del empleo en la economía social, cuyo plazo de convocatoria permanece abierto desde el este jueves,  hasta el 24 de mayo de 2024.

Estas ayudas constan de dos programas. El Programa I subvenciona la creación de empleo estable, tanto mediante la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y sociedades laborales, como la transformación de contratos temporales de personas de su plantilla en contratos indefinidos, al tiempo que adquieren estas personas la condición de socias trabajadoras. Las referencias a personas socias trabajadoras y socias de trabajo en este programa se entienden de duración indefinida.

El Programa II subvenciona la contratación indefinida de personas trabajadoras para el desarrollo de funciones técnicas propias de la titulación académica que posean y, asimismo, la contratación indefinida de personas trabajadoras para el desempeño de funciones de carácter gerencial o directivo, todo ello con el fin de mejorar la profesionalidad en la gestión de las sociedades o entidades.

El primero de los programas cuenta con una dotación de un millón de euros, mientras que para el segundo se destinan 350.000 euros, con cargo a los créditos del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).

CUANTÍAS DE LAS SUBVENCIONES

Las ayudas para el Programa I oscilan entre 7.500 y 12.500 euros, dependiendo si las personas socias trabajadoras o de trabajo forman parte de alguno de los colectivos prioritarios, como por ejemplo mujeres víctimas de violencia de género, varones con discapacidad, jóvenes menores de 30 años y varones mayores de 52 años, entre otras personas.

El importe de las ayudas se incrementará en 1.000 euros cuando se trate de sociedades en las que concurra la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), o bien tengan implantados sin obligación legal, Planes Empresariales de Igualdad de Género.

De manera adicional, cuando la entidad beneficiaria sea una cooperativa resultante de un nuevo proceso de integración cooperativa, en cualquiera de sus modalidades, la ayuda aumentará en 1.000 euros.

Por último, el Programa I incrementará la ayuda con el importe de los gastos derivados de la constitución de la entidad solicitante o los gastos derivados de la formalización del proceso de integración cooperativa, con el límite de 1.000 euros, en ambos casos.

Para el Programa II la cuantía de la subvención será de 13.000, 19.000 o 26.000 euros, dependiendo de la titulación académica y de la experiencia profesional de la persona trabajadora contratada.

Además, se incrementará en la cantidad de 1.000 euros cuando se trate de sociedades en las que concurra la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o bien tengan implantados Planes Empresariales de Igualdad de Género. Adicionalmente, la ayuda aumentará en 6.000 euros cuando la entidad beneficiaria sea una cooperativa resultante de un nuevo proceso de integración cooperativa, en cualquiera de sus modalidades.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LAS AYUDAS

Tienen la condición de beneficiarias para las ayudas establecidas en el Programa I y el Programa II de esta orden, las sociedades cooperativas, tanto ordinarias como especiales, calificadas como tales e inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas de Extremadura, excepto las cooperativas de crédito y las de seguros, así como las sociedades laborales calificadas como tales e inscritas en el Registro de Sociedades Laborales de Extremadura y en el Registro Mercantil correspondiente, que incorporen a personas socias trabajadoras o de trabajo.

También son beneficiarias las sociedades cooperativas y las sociedades laborales que deriven de una asociación sin ánimo de lucro.

Igualmente, tienen la condición de beneficiarias para el Programa II, además de las anteriores, las entidades asociativas de Sociedades Cooperativas o Sociedades Laborales cuyo ámbito de actuación sea el de la Comunidad Autónoma de Extremadura y estén inscritas en el Registro extremeño que corresponda, siempre que dentro de su ámbito de actuación cuenten por sí, o a través de las entidades a ellas asociadas, con un número mínimo de diez sociedades cooperativas o laborales extremeñas asociadas.

Para la presentación de solicitudes, las entidades interesadas deberán utilizar, en todo caso, el modelo normalizado de solicitud disponible en la web https://sede.gobex.es/SEDE/, a través del procedimiento telemático habilitado al efecto.

CONSULTA LAS BASES