Participa en la segunda edición del Programa de Formación en Metodología Lean

Lean es un método para mejorar la productividad de la empresa y la satisfacción del cliente, reduciendo los costes operativos y los tiempos de producción, así como permitiendo obtener el máximo rendimiento de los recursos.

Se trata de una formación de cincuenta horas que combina metodología online y presencial; además de 5 horas de tutoría personalizada para cada participante.

En cuanto al contenido, se abordarán entre otras cuestiones los principios estratégicos y claves Lean; cómo implementar el método Lean en la empresa; el concepto de las 5 S y el método Hoshin Kanri. También se tratarán los pilares básicos de la mejora continua.

Asimismo, en materia de eficiencia se explicará la medición de la eficiencia a través del indicador OEE. Los principios de flujo y de cadencia; el concepto Just in Time; las principales herramientas utilizadas en entornos LEAN y algunas herramientas de la calidad y de la mejora continua (Paretto, Ishikawa, correlación, 5W).

Este programa formativo está dirigido a empresarios y empresarias, personal directivo y gestores de empresas instaladas en Extremadura.

El plazo de inscripción para el programa de formación en Metodología Lean está abierto hasta el 2 de junio.

INSCRIPCIÓN

 

El  programa de formación en Metodología Lean está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

Abierto el plazo de solicitud de las ayudas del Fondo Tecnológico para impulsar la digitalización y sostenibilidad del comercio minorista

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital abre el 16 de mayo el plazo de presentación de solicitudes de la segunda convocatoria de las ayudas para el Programa de Modernización del Comercio, el llamado Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que cuenta con una dotación de 1.434.468 euros.

Con estas ayudas, publicadas en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) este lunes, 15 de mayo, se pretende financiar el desarrollo de planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible que, presentados por las pymes, ya sea de manera individual o través de asociaciones u organizaciones que representan sus intereses, incidan en la gestión de la actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución. Esta convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas.

Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y al por menor, incluida la venta ambulante, dotada con un importe de 1.334.468 euros y una cuantía individual que será del 80% de los gastos subvencionables.

La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio, cuenta con un presupuesto de 100.000 euros y la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables. En ambos casos, el importe máximo será de 50.000 euros y el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobado de 1.500 euros.

GASTOS SUBVENCIONABLES

En lo que respecta a la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes, y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular. Por lo que respecta a la línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

ABIERTO HASTA 31 JULIO 2023

El plazo para presentar las solicitudes por registro electrónico (podrá realizarse durante las 24 horas de todos los días de la semana) permanece abierto hasta el 31 de julio de 2023. Con cargo a esta convocatoria, podrán acogerse a la ayuda las inversiones realizadas desde el 1 de enero de 2022 y los interesados hasta el 30 de septiembre de este año para la ejecución y el pago de las inversiones.

 

 

Podcast Digitalización | Conoce las claves para abordar la digitalización en la empresa

Los cambios en el mercado y en la sociedad hacen que la digitalización de las empresas sea un paso obligatorio. A través de estos podcast te ofrecemos una serie de temáticas que te ayudarán en el camino de la digitalización de tu negocio.

Actualmente puedes acceder a los siguientes:

  • Cómo definir mi modelo de negocio para emprender.
  • Aplicaciones prácticas de ciencia de datos.
  • Cómo va a cambiar mi negocio Internet de las Cosas y 5G.
  • Realidad Virtual y Metaverso: una opción para todas las empresas.
  • Nuevas tendencias en el comportamiento de compra de los clientes. 
  • Claves para entender las estrategias de marketing SEM y SEO
  • Apps Móviles
  • ¿Cómo va a cambiar mi negocio la Inteligencia Artificial?

ESCÚCHALOS AQUÍ

Este podcast está organizado por la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura y está dirigido por Marc Sansó, fundador y CEO de Elsebits, consultoría estratégico, tecnológica especializada en entornos de competición digitales y emprendeduría.

Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo.