Asesoramiento para empresas en situación de riesgo

Es muy frecuente que una empresa pase por dificultades que puedan poner en peligro su supervivencia. A través de este programa, desde la Dirección General de Empresa, apoyamos a autónomos y empresas, independientemente de su tamaño y sector, que necesiten reactivar e impulsar su negocio. Te ofrecemos asesoramiento estratégico experto para dar un nuevo enfoque a su negocio, analizando la estrategia empresarial, reestructuración financiera, transmisión empresarial o te orientamos hacia el uso del mecanismo de segunda oportunidad empresarial.

Ley concursal y segunda oportunidad: Uno de los principales cambios de la Ley Concursal son los llamados planes de reestructuración. Se trata de instrumentos preconcursales que pretenden evitar la insolvencia de las empresas. Te ofrecemos asesoramiento personalizado para el estudio de los requisitos, circunstancias personales de la empresa, análisis económico-financiero y medidas de protección del patrimonio, así como para la realización del plan de pagos asociado a este mecanismo.

¿Tienes las cuentas claras? Otra de las áreas de trabajo está relacionada con la reestructuración financiera de la empresa; el análisis de la situación económico-financiera, la rentabilidad de productos y servicios, o el diseño de la estrategia financiera viable.

¿Han caído tus ventas?: También te proponemos trabajar sobre tu modelo de negocio y estrategia empresarial, para desarrollar nuevas líneas de negocio, nuevas estrategias comerciales; o definir estrategias de captación de clientes y marketing.

Por último, en el caso de ser necesario, te apoyamos en el proceso de transmisión empresarial, ofrecerá acompañamiento a las empresas en el proceso de transmisión en la elaboración de informe de valoración empresarial; un cuaderno de ventas, o asesoramiento para la búsqueda de potenciales compradores.

Puedes solicitar el asesoramiento a través del teléfono 613 793 539 o del siguiente formulario:

SOLICITUD

Este programa está financiado por Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%, y por la Junta de Extremadura en un 20%.

 

Aprende a diseñar una campaña de publicidad online para llegar a más clientes

El marketing online es un camino lleno de obstáculos que no tienes por qué recorrer solo. Planificar y ejecutar una buena y efectiva campaña de marketing online no es algo fácil.

El próximo 12 de enero a las 11:00h abordaremos cómo plantear paso a paso tu campaña de publicidad online para ir sobre seguro y lograr tus objetivos.

Hablaremos sobre:

  • Dónde está tu clientela.
  • Cómo enfocar tu campaña de marketing online.
  • Herramientas digitales que necesitas para llevarla a cabo con éxito.

El Webinar será impartido por Damián G. Ponce, experto en marketing digital, mentor en proyectos digitales para emprendedores y pymes, gestión de campañas publicitarias online (SEM, Facebook Ads) y formación orientada a la comunicación y marketing digital.

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

Inscríbete

Nuevo webinar de Licitapyme, qué puedes hacer cuando no te adjudican un contrato

En este webinar analizaremos la fase post-licitación, desde la óptica del No-adjudicatario. Tras perder una licitación son muchos los análisis que se pueden y deben hacer; comprobar que no ha habido errores en la aplicación de los criterios de adjudicación accediendo a los informes y actas de valoración, analizar la estrategia empresarial de nuestros competidores, etc…. Participa en este webinar para aprender cómo se puede solicitar el acceso a la documentación que forma parte del expediente, y qué limites existen para ello.

El webinar estará dirigido por Miguel Ángel Bernal Blay, CEO Yksios Digital Growth, empresa dedicada al asesoramiento y consultoría estratégica en materia de contratación pública a entidades del sector público y del sector privado, y por Sara González Iglesias, Directora de operaciones en Yksios Digital Growth, consultora en contratación pública y licitaciones.

Esta jornada online se desarrollará el 17 de enero, de 12:00h a 13:00h.

Las personas interesadas en participar en este webinar deben inscribirse en la web de la jornada:

 INSCRIPCIÓN

 Programa Licitapyme para autónomos y empresas.

Este webinar se desarrolla como parte del Programa Licitapyme, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de venta de autónomos y empresas en el contexto del sector público. Puedes solicitar el asesoramiento personalizado de Licitapyme en la web del programa.

Este programa está financiado por Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%, y por la Junta de Extremadura en un 20%.

 

Ayudas para impulsar la digitalización y la sostenibilidad del comercio

La finalidad de estas ayudas es financiar el desarrollo de planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible que, presentados por las pymes, ya sea de manera individual o través de asociaciones u organizaciones que representan sus intereses, incidan en la gestión de la actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo modalidades de venta, posicionamiento y distribución.

Esta convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas.

  • Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y el comercio al por menor, incluida la venta ambulante, dotada con un importe de un millón de euros y una cuantía individual que será del 80% de los gastos subvencionables.
  • La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio, cuenta con un presupuesto de 435.000 euros y la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables.

El importe máximo de ayuda de será de 50.000 euros y el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobada de 1.500 euros.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Para la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes; y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular.

La línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

Mejora la experiencia de pago online de tus clientes con este webinar

La digitalización del pago de lo que compramos se encuentra en constante cambio y es importante incorporar sus ventajas a nuestra empresa. Tu cliente busca comodidad y rapidez en sus compras.

Según un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo. Para las empresas este cambio trae ventajas y retos muy concretos.

En este webinar vamos a analizar, cuáles son los medios más habituales, cómo se implementan y qué riesgos y ventajas conllevan. Estará impartido por Ricardo Ribeiro Da Silva, experto en Marketing Digital, director de marketing, estrategia e innovación, consultor y director en Unilever Rotterdam, Lisboa y Nueva York y en diferentes startups tecnológicas.

El webinar se realizará el 17 de enero, si te interesa mejorar tus sistemas de pago digital, inscríbete.

INSCRIPCIÓN

Aprende a financiar tu empresa con esta formación

El «Curso: Aprende a financiar tu empresa» está dirigido por la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial, cuenta con 20 horas de formación en modalidad mixta, combinando los encuentros presenciales con la formación online. Las personas que finalicen el curso contar con una certificación de la formación.

El curso estará tutelado e impartido por el equipo técnico de la Red PAE y se realizarán en total cinco ediciones con diferentes fechas de inicio, que son las siguientes:

  • PAE Mérida: inicio 31 de enero de 2.023
  • PAE Cáceres: inicio 14 de marzo 2023
  • PAE Don Benito: inicio 25 de abril de 2.023
  • PAE Plasencia: inicio 19 de septiembre de 2.023
  • PAE Badajoz: inicio 31 de octubre de 2.023

Los contenidos que se trabajarán durante el curso son; introducción descriptiva y económico financiera de un plan de empresa; trabajo práctico para la configuración del plan de empresa; elaboración del dossier financiero.

Las personas interesadas en formarse en este área de la empresa, pueden preinscribirse en el siguiente formulario:

INSCRIPCIÓN

Ayudas al impulso de la economía circular

La finalidad de estas ayudas es fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.

  • Se concederán subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, contemplándose cuatro categorías de actuaciones subvencionables: Reducción del consumo de materias primas vírgenes.
  • Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño.
  • Mejora de la gestión de residuos.
  • Transformación digital de procesos que permita mejorar la trazabilidad de productos y sus residuos, favorezcan la eficiencia del uso de los recursos o reduzca la generación de residuos.

La cuantía de las ayuda será como mínimo de 150.000 euros por proyecto y entidad, excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrá una cuantía máxima de 5.000.000 de euros.

El plazo de convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo 21 de enero de 2023.

MÁS INFORMACIÓN