La cooperación empresarial es una forma eficaz de superar los retos cuya complejidad impide afrontarlo de forma individual. Para facilitar el éxito de estos proyectos se pone en marcha la línea de ayudas para la cooperación empresarial, que financia el 80% de los gastos subvencionables.
¿Qué tipos de proyectos de cooperación subvenciona la ayuda?
- Proyectos de integración empresarial: para colaborar de forma PERMANENTE entre al menos tres empresas, que tienen unas necesidades comunes y que traten colaborativamente de superarlas. Este tipo de proyecto supone la constitución de una nueva empresa participada por todos los solicitantes de la ayuda.
- Proyectos de colaboración PUNTUAL entre al menos tres empresas, que tienen unas necesidades comunes y que traten colaborativamente de superarlas. Debido a su carácter puntual, no es necesario la creación de una nueva empresa.
Algunos ejemplos:
- Ejemplo de colaboración permanente. La unión de un alojamiento turístico, una bodega y una empresa de actividades deportivas cooperan para crear un producto ecoturístico de manera conjunta bajo una nueva marca.
- Ejemplo de colaboración puntual. Un estudio de fotografía, una firma de moda y una empresa de diseño se unen para organizar un evento en formato showroom para promocionar sus productos y servicios..
¿Qué se subvenciona?
Gastos de consultoría y asistencia técnica externa; gastos indirectos necesarios para viajes, alquileres o material de oficina para el proyecto conjunto; o los gastos de promoción o difusión.
En el caso de los proyectos de colaboración creados de forma permanente, se subvencionan los costes salariales y sociales de contratación de un gerente para la nueva entidad jurídica.
Estas ayudas pueden solicitarse hasta el 21 de julio.
Te recomendamos ver el video del webinar Cooperar para crecer. Además de contarte las ayudas, verás ejemplos de empresas que trabajan con éxito la cooperación empresarial.