El 21 de julio finaliza la convocatoria de las ayudas a la cooperación empresarial

La cooperación empresarial es una forma eficaz de superar los retos cuya complejidad impide afrontarlo de forma individual.  Para facilitar el éxito de estos proyectos se pone en marcha la línea de ayudas para la cooperación empresarial, que financia el 80% de los gastos subvencionables.

¿Qué tipos de proyectos de cooperación subvenciona la ayuda?

  • Proyectos de integración empresarial: para colaborar de forma PERMANENTE entre al menos tres empresas, que tienen unas necesidades comunes y que traten colaborativamente de superarlas. Este tipo de proyecto supone la constitución de una nueva empresa participada por todos los solicitantes de la ayuda.
  • Proyectos de colaboración PUNTUAL entre al menos tres empresas, que tienen unas necesidades comunes y que traten colaborativamente de superarlas. Debido a su carácter puntual, no es necesario la creación de una nueva empresa.

Algunos ejemplos:

  • Ejemplo de colaboración permanente. La unión de un alojamiento turístico, una bodega y una empresa de actividades deportivas cooperan para crear un producto ecoturístico de manera conjunta bajo una nueva marca.
  • Ejemplo de colaboración puntual. Un estudio de fotografía, una firma de moda y una empresa de diseño se unen para organizar un evento en formato showroom para promocionar sus productos y servicios..

¿Qué se subvenciona? 

Gastos de consultoría y asistencia técnica externa; gastos indirectos necesarios para viajes, alquileres o material de oficina para el proyecto conjunto; o los gastos de promoción o difusión.

En el caso de los proyectos de colaboración creados de forma permanente, se subvencionan los costes salariales y sociales de contratación de un gerente para la nueva entidad jurídica.

Estas ayudas pueden solicitarse hasta el 21 de julio.

Más información

Te recomendamos ver el video del webinar Cooperar para crecer. Además de contarte las ayudas, verás ejemplos de empresas que trabajan con éxito la cooperación empresarial.

Licitaciones en plazo de presentación de ofertas

Licitación del programa de asesoramiento para la reactivación empresarial por importe de 212.272,25 euros. Este servicio consistirá en un programa de asesoramiento a pymes en diversas áreas estratégicas que les permitan identificar aspectos claves para el mantenimiento, diversificación, recuperación, reestructuración y crecimiento de su actividad empresarial. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 20 de julio hasta las 23:59 h. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

 

Licitación de servicios de formación en transformación digital por importe de 67.896 euros. Este servicio consistirá en la realización de dos ediciones de un Programa de formación en Transformación Digital en la empresa, dirigido a empresarios/as, personal directivo y gestores de empresas, que deseen adquirir formación práctica para adquirir conocimientos y capacidades digitales que les ayuden a gestionar sus empresas en un entorno digital. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 18 de julio hasta las 23:59 h. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

 

Licitación del programa de encuentros Retos EME por importe de 22.922,85 euros. Este servicio consistirá en el diseño y gestión integral de dinámicas dentro de la Red Conectadas en EME dirigidas a la identificación de retos o necesidades comunes entre las personas participantes y la búsqueda de soluciones de forma colaborativa. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 19 de julio hasta las 23:59 h. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace

 

Últimos días para solicitar las Ayudas Activa Startups

Este programa está dirigido a pymes extremeñas de cualquier sector, con domicilio fiscal en Extremadura, que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de un startup.

Los proyectos deberán estar relacionados con la transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme.

Por innovación abierta se entiende como la estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental para la resolución de un reto o desafío definido con antelación por la pyme.

La subvención a fondo perdido cubrirá los gastos de contratación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación en la medida en que estén dedicados al proyecto de innovación abierta. El importe de la ayuda será del 100% del importe bruto de los costes subvencionables del proyecto, hasta una cuantía máxima de 40.000 euros. 

Las pymes interesadas en la convocatoria pueden ampliar información en la web de Extremadura Empresarial.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 21 de julio se dirigirán a la Fundación EOI, que habilitará en su sede electrónica (www.eoi.es) un formulario de inscripción para la presentación de la documentación por parte de los solicitantes.

La iniciativa, financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y NextGeneration EU, está enmarcada en la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.

 

Más de 140 empresarias ya están registradas en el primer catálogo de empresarias de Extremadura

Es una web de referencia en la que encontrar empresarias extremeñas clasificadas por su actividad, competencias o ubicación. Además permite acceder a los principales datos de contacto de estas empresas. 

Hasta la fecha, más de 140 empresarias se han registrado en la plataforma para ofrecer sus servicios y productos. Las empresarias pueden darse de alta gratuitamente para publicar información y fotos sobre su negocio, productos y servicios, información de contacto, web y redes sociales. Asimismo, es una herramienta que facilita conectar con posibles colaboradoras y establecer sinergias. 

Inscripción al catálogo de empresarias

 

Este Catálogo de Empresarias EME, es una actuación más dentro de la Red Conectadas en EME, una red de referencia para empresarias, emprendedoras y profesionales de Extremadura, de la que ya forman parte más de 1.500 mujeres.

 

Red.es abre la convocatoria para participar en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2023

Red.es seleccionará hasta 48 empresas del sector digital y tecnológico que tendrán la posibilidad de poner en valor sus proyectos, productos o servicios nacionales relacionados con ámbitos tan innovadores como smart cities, ciberseguridad, fintech, IoT e industria 4.0, cloud 3D, comercio electrónico, geolocalización, inteligencia artificial, robótica, tecnología 5G, ocio digital interactivo, tecnologías del lenguaje, blockchain, big data, salud y bienestar social, sostenibilidad o medioambiente y metaverso. 

Las empresas seleccionadas dispondrán de un espacio propio en el Pabellón de España desde donde atender a sus clientes y potenciales colaboradores. Adicionalmente, se beneficiarán de toda una serie de servicios, como la posibilidad de participar en presentaciones, incorporarse en actividades específicas de networking, disfrutar de servicios de difusión, etc. diseñadas con el objetivo de incrementar sus oportunidades de negocio, mejorar su conocimiento y contactos y ganar visibilidad y notoriedad en la principal cita tecnológica en Europa. 

Este congreso anual, organizado por la asociación GSMA (Global Systems for Mobile Association) y que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo de 2023 en Barcelona, es el evento mundial más importante de la industria tecnológica y el espacio donde las principales empresas de base digital muestran las últimas innovaciones.

Las empresas interesadas pueden solicitar la participación hasta el 20 de septiembre. 

Ayudas al fomento de la producción de contenidos inmersivos

El objetivo de esta convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, es apoyar a las pymes en la digitalización del sector audiovisual y contribuir a configurar un escenario de mayo competitividad y capacitación para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio.

La convocatoria de ayudas está dotada de 3,8 millones de euros y se dirige a pymes y autónomos radicados en España o en la UE que trabajen en proyectos de desarrollo experimental e innovación de procesos en el ámbito de las tecnologías asociadas a la Web 3 y el Metaverso. También fomenta la participación activa de mujeres en los equipos, estableciendo como requisito que su presencia sea superior al 25% durante el plazo de ejecución.

Estas ayudas tienen como finalidad el desarrollo de proyectos de: 

  • Prototipado o procesos innovadores de nuevas herramientas de producción audiovisual y de contenidos digitales. 
  • Prototipos o procesos innovadores que hagan uso de las tecnologías asociadas al Metaverso y Web 3 para la transformación social y la integración de colectivos desfavorecidos, especialmente en lo referente a la brecha de género. 
  • Creación de nuevos espacios de trabajo y colaboración virtuales. 
  • Prototipos o procesos innovadores que implementen las tecnologías asociadas al Metaverso en entornos culturales, sanitarios o educativos.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 4 de agosto hasta las 13 horas del 31 de agosto de 2022. Deberá presentarse la solicitud, memoria del proyecto, plan de hitos y cronograma, acuerdos cerrados con terceros y memoria económica. 

Las solicitudes deberán presentarse a través del formulario específico publicado en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Ayudas para las entidades de economía social en Extremadura

El Plan de impulso que presenten las entidades solicitantes podrán incluir uno o varios de los siguientes programas:

Una línea de ayudas que financiará gastos en las oficinas o en las dependencias destinadas a atención al público, consistentes en la realización de obras de mejora, instalaciones técnicas, mobiliarios y equipos o programas informáticos, cubriendo el 50% de los gastos, hasta un máximo de 5.000 euros.

Una línea destinada a consultoría para modernización, subvencionando la contratación de servicios externos de consultoría para la elaboración del Plan de Igualdad o la obtención de sellos de calidad, alcanzando el 100% de la inversión, hasta un máximo de 1.000 euros.

Se financiarán servicios de consultoría para tareas de registro, subvencionando la contratación de servicios externos para la constitución y transformación en entidades de la economía social, para la adaptación de estatutos, la liquidación y extinción de entidades con cantidades que van de 1.000 a 2.250 euros.

Podrán beneficiarse de estas subvenciones las sociedades cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción extremeñas que cumplan los requisitos de la convocatoria.

Más información

 

 

¿Conoces las líneas de financiación de ENISA 2022?

La mayoría de startups tecnológicas que empiezan sus proyectos, necesitan financiación adicional para iniciarlos, ya que el capital inicial propio del equipo emprendedor muchas veces no es suficiente. Una de las fuentes más habituales para las startups que están arrancando son las líneas ENISA. 

Las ventaja principal de las líneas de ENISA es que no es necesario aportar ningún tipo de garantías (avales personales) y, por tanto, en caso de cierre de la sociedad los socios no tendrían que responder con su patrimonio personal. 

Enisa cuenta con cinco líneas diferentes de financiación:

  • Emprendedores: Préstamo de entre los 25.000 € y 300.000 € disponible para todos aquellos emprendedores que hayan fundado sus empresas en un máximo de dos años. Es requisito que los fondos propios de la empresa sean iguales o superiores a la cantidad de financiación solicitada. 
  • Jóvenes emprendedores: Préstamos de importe máximo de 75.000 € para empresas con un período máximo de 2 años desde el inicio de su actividad. Es imprescindible que un mínimo del 50% de las participaciones de la empresa estén en manos de personas físicas menores de 40 años. 
  • Crecimiento: Préstamos entre 25.000 € y 1.500.000 € para empresas con una actividad consolidada. Es imprescindible que los fondos propios de la empresa sean iguales o superiores a la cantidad solicitada.
  • Emprendedoras Digitales: Para impulsar el emprendimiento femenino con préstamos mínimo de 25.000 € y como máximo 1.500.000 €. 
  • AgroInnpulso: Financiación centrada en impulsar al sector agroalimentario y su transformación digital, con préstamos de un mínimo de 25.000 € y como máximo 1.500.000 €. 

Más información en https://www.enisa.es/es/financia-tu-empresa/lineas-de-financiacion