Prepara tu solicitud para las ayudas Activa Startups

El pasado 28 de junio mantuvimos un webinar en el que os mostrábamos las claves para que las PYMEs configuren sus retos de innovación, una de las premisas para poder participar en la convocatoria de ayudas Activa Startups. 

En el video que tienes arriba puedes ver las características de las ayudas presentadas por Cristina Alcalde Olmedo, Jefa de sección de la Subdirección General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Después, Francisco Pizarro, Director Desarrollo de Negocio de Fundecyt-PCTEX, te cuenta qué es la innovación abierta y cómo configurar un reto de innovación empresarial, con ejemplos que pueden servir de referencia.

CONVOCATORIA ABIERTA DE ACTIVA STARTUPS.

Esta línea de ayudas está impulsada por la  Secretaría General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) y en colaboración con la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital.

Pueden solicitarlas empresas de cualquier sector, con domicilio fiscal en la comunidad autónoma de Extremadura, que tengan la condición de pyme y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup.

Los proyectos deberán estar relacionados con la transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme.

El importe de la ayuda será del 100% del importe bruto de los costes subvencionables del proyecto, hasta una cuantía máxima de 40.000 €. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 21 de julio de 2022.

Más Información de las ayudas

4.7 millones para la transformación y renovación de vehículos de transporte de viajeros y mercancías

Estas subvenciones están dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation.

La convocatoria cuenta con un presupuesto de 4.744.997 euros y su objeto es subvencionar acciones que favorezcan la movilidad sostenible, la descarbonización, la digitalización del transporte o la renovación de la flota de vehículos en el ámbito del transporte profesional por carretera.

Estas ayudas las pueden solicitar las empresas privadas con el objetivo de que renueven su flota de vehículos en el ámbito del transporte profesional, mediante la adquisición de autobuses eléctricos o impulsados por hidrógeno y la instalación de puntos de recarga.

Entre las actuaciones subvencionables se incluyen el achatarramiento de vehículos; la adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono; el «retrofit» o modificación de la forma de propulsión de vehículos; la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos; y la adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.

El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2022.

Bases de las ayudas

La Dirección General de Empresa participa en una visita de estudio en Berlín para analizar su ecosistema empresarial innovador

La dirección general de Empresa ha participado esta semana en Berlín en una visita de estudio organizada en el marco de este programa de la Unión  Europea denominado “Instrumento de Apoyo Técnico (TSI)”, que proporciona conocimientos técnicos a medida para diseñar y aplicar las reformas orientadas a mitigar las consecuencias económicas y sociales de la crisis motivada por la pandemia de COVID-19 y cuyo desarrollo es hasta junio de 2023.

En concreto, el objetivo de esta visita ha sido compartir experiencias y conocer de primera mano las políticas de emprendimiento e innovación de la región alemana

Estas visitas a instituciones de referencia permiten conocer nuevas formas de potenciar el alcance de nuestras políticas de emprendimiento, conociendo a regiones europeas que son referencia por su ecosistema empresarial e innovador y, también conocer buenas prácticas para aplicar en políticas que se están poniendo en marcha desde la Junta de Extremadura. 

Durante dos días, las entidades españolas han realizado visitas a entidades berlinesas como:

  • El Departamento de Economía, Energía y Empresas de Berlín, responsable de la política económica y energética de la capital alemana;
  • Bosch Startup Harbour, programa de aceleración para startups de tecnología especializada en IoT en etapa inicial en Berlín;
  • Betterplace Lab, laboratorio digital-social con su origen en betterplace.org, la mayor plataforma de donaciones online de Alemania;
  • Start-up incubator Berlín desarrollado por la Escuela de Economía y Derecho de Berlín;
  • Zukunftsorte (los 11 sitios del futuro en Berlín) iniciativa pública para potenciar la innovación de la región de Berlín conectando ciencia, empresa y personas expertas para analizar el futuro y plantear mejoras para la estructura económica regional;
  • Berlin Partner for Business and Technology, que asesora a emprendedores en la búsqueda de financiación o de personal altamente cualificado.

Las ayudas a la cooperación empresarial permanecen abiertas hasta el 21 de julio

La cooperación empresarial es una forma eficaz de superar los retos cuya complejidad impide afrontarlo de forma individual.  Para facilitar el éxito de estos proyectos se pone en marcha la línea de ayudas para la cooperación empresarial, que financia el 80% de los gastos subvencionables.

¿Qué tipos de proyectos de cooperación subvenciona la ayuda?

  • Proyectos de integración empresarial: para colaborar de forma PERMANENTE entre al menos tres empresas, que tienen unas necesidades comunes y que traten colaborativamente de superarlas. Este tipo de proyecto supone la constitución de una nueva empresa participada por todos los solicitantes de la ayuda.
  • Proyectos de colaboración PUNTUAL entre al menos tres empresas, que tienen unas necesidades comunes y que traten colaborativamente de superarlas. Debido a su carácter puntual, no es necesario la creación de una nueva empresa.

Algunos ejemplos:

  • Ejemplo de colaboración permanente. La unión de un alojamiento turístico, una bodega y una empresa de actividades deportivas cooperan para crear un producto ecoturístico de manera conjunta bajo una nueva marca.
  • Ejemplo de colaboración puntual. Un estudio de fotografía, una firma de moda y una empresa de diseño se unen para organizar un evento en formato showroom para promocionar sus productos y servicios..

¿Qué se subvenciona? 

Gastos de consultoría y asistencia técnica externa; gastos indirectos necesarios para viajes, alquileres o material de oficina para el proyecto conjunto; o los gastos de promoción o difusión.

En el caso de los proyectos de colaboración creados de forma permanente, se subvencionan los costes salariales y sociales de contratación de un gerente para la nueva entidad jurídica.

 

Estas ayudas pueden solicitarse hasta el 21 de julio.

Más información

Te recomendamos ver el video del webinar Cooperar para crecer. Además de contarte las ayudas, verás ejemplos de empresas que trabajan con éxito la cooperación empresarial.

Informe GEM sobre la actividad emprendedora rural en España 2021-2022

El emprendimiento rural es una de las claves del desarrollo económico y social del territorio. Facilita un medio de vida, aporta riqueza y empleo, y da respuesta a las necesidades locales de bienes y servicios, fijando la población a los territorios. Conocer y analizar sus características es clave para que las instituciones y agentes de apoyo al emprendimiento rural desarrollen estrategias de trabajo adaptadas a las singularidades y necesidades del territorio. Los datos aportados en este Informe contribuyen a conocer mejor la situación del emprendimiento rural y facilitan el establecimiento de estrategias de desarrollo efectivas y acordes a sus necesidades.

El informe recoge entre otros datos y observaciones sobre las diferencias en el proceso emprendedor rural y urbano, las motivaciones para dar ese paso, características de la actividad emprendedora rural, las necesidades de capital o las fuentes de financiación a las que recurren los emprendedores en el medio rural.

Una de las conclusiones del estudio, recoge que el motivo fundamental que lleva a una persona emprendedora a poner en marcha un negocio propio en el ámbito rural es claramente generar su propia alternativa laboral para no tener que abandonar su entorno vital. Esta carencia de opciones profesionales, está acompañada de motivos relacionados con mantener el negocio familiar y con una especial sensibilidad con el desarrollo del medio en el que viven.

Los datos recogidos en este Informe muestran, en positivo, que aproximadamente la mitad de la población rural, más allá de su formación o de su experiencia personal, cree que está capacitada para emprender, mientras que a prácticamente tres de cada cinco personas el miedo a fracasar les supondría un freno importante para intentarlo.

El Informe se ha llevado a cabo a partir de encuestas realizadas a una muestra de 10.800 personas de entre 18-64 años, representativa del medio rural en España. Si te interesa profundizar en sus conclusiones puedes descarga el informe sobre empredimiento en el medio rural.

Hasta 150.000 € para la financiación de gastos de tu fase de precomecialización

Esta Línea cubre las necesidades de inversiones o gastos que permitan culminar la fase de desarrollo previo de la salida al mercado de los productos o servicios de la empresa. 

Se considera como primeras etapas de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la constitución de la sociedad, y como “primera venta comercial”, la primera venta de una empresa en un mercado de productos y servicios, que le haya permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Características

  • Préstamos participativos de entre 25.000 y 150.000 euros por solicitante, 
  • Duración de la operación: hasta 72 meses, pudiendo incluir un período de carencia, que será como máximo de 24 meses.
  • Tipo de interés: 1,50% fijo + 0,50% variable sobre el resultado. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada período.

Más información en la web y en el teléfono +34 924 319 159, y en jeremie@extremaduraavante.es

Más información

La Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural busca proyectos desarrollados por jóvenes

El objetivo de esta iniciativa de la Red Rural Nacional es hacer visibles las iniciativas y asociaciones vinculadas con la temática de juventud llevadas a cabo en el medio rural y fomentar la participación juvenil en proyectos que repercutan favorablemente sobre las comunidades en el medio rural.

En esta convocatoria pueden presentar proyectos los jóvenes (individuales, grupos, asociaciones, etc.) desde los 14 años hasta los 40 años, ambas edades inclusive y los proyectos presentados deben haber sido realizados o estén en marcha dentro del territorio nacional.

Las personas interesadas en la convocatoria pueden enviar las propuestas hasta el 18 de julio de 2022.

Selección de proyectos

En una primera fase se preseleccionarán los 5 mejores de entre todos los proyectos recibidos, y en la segunda fase se seleccionarán los 3 proyectos  finalistas que podrán participar y presentar sus proyectos durante la VI Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (PRESURA 2022)

Las personas interesadas podrán solicitar información a la antena regional de su comunidad autónoma. Contacto de las antenas regionales.

Convocada la XV edición de los Premios Nacionales de Artesanía

Con esta iniciativa, el Ministerio pretende impulsar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas artesanas e incentivar en ellas la innovación, el diseño y su capacidad de adaptación al mercado. La inscripción de candidaturas estará abierta hasta el próximo 22 de julio y puede realizarse a través de la web de los Premios.

En esta convocatoria se entregarán los siguientes reconocimientos:

  • El máximo galardón es el Premio Nacional de Artesanía al conjunto de una obra consolidada, con una dotación de 7.000 EUR.
  • Premio Producto, para aquellos productos o colecciones realizados y comercializados en los dos años anteriores a la convocatoria, dotado co 3.000 €.;
  • Premio al Emprendimiento, que reconoce a la persona emprendedora o empresa emprendedora que haya destacado por la introducción de nuevos conceptos en el sector, así como su capacidad de aportar soluciones novedosas, dotado co 3.000 €.
  • Premio Promociona en sus dos vertientes, para entidades públicas y para entidades privadas, para instituciones que contribuyan de manera significativa a la promoción y puesta en valor de la artesanía, dotado co 3.000 €.

Más información en: www.premiosnacionalesdeartesania.com