Nuevas líneas de financiación para empresas

Se trata de dos nuevas líneas de microcréditos, Jeremie Precomercialización y Jeremie Primera Expansión Empresarial, dirigidas a proyectos innovadores que puedan encontrar dificultades de financiación en los mercados ordinarios.

JEREMIE PRECOMERCIALIZACIÓN

Esta Línea cubre las necesidades de inversiones o gastos, que permitan culminar la fase de desarrollo previo de la salida al mercado de los productos o servicios de la empresa. 

Se considera como primeras etapas de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la constitución de la sociedad, y como “primera venta comercial”, la primera venta de una empresa en un mercado de productos y servicios, que le haya permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Características: Préstamos participativos de entre 25.000 y 150.000 euros por solicitante, retornables en un plazo de seis años con dos años de carencia, y a un tipo de interés del 1,50 % fijo más un 0,50% variable sobre el resultado.

Más información.

 

JEREMIE PRIMERA EXPANSIÓN

Esta Línea te permitirá cubrir las necesidades de inversiones o gastos relacionados con la expansión, pudiendo atender el crecimiento previsto de tu negocio, fundamentalmente en su primera fase de expansión empresarial.

Características: Préstamos participativos por importe de entre 50.000 y 250.000 euros por solicitante, retornables en un plazo de 8 años con uno de carencia. El tipo de interés será también del 1,50 % fijo más un 0,50% variable sobre el resultado.

Más información.

 

Abierta la convocatoria de ayudas para el relevo empresarial

Estas ayudas tienen como objetivo favorecer la continuidad de las Pymes extremeñas a través de la planificación del relevo empresarial, bien mediante la elaboración del protocolo de empresa familiar, o a través de la elaboración de un plan de relevo externo, cuando el relevo se pretenda realizar a trabajadores de la empresa.

Pueden solicitar estas ayudas las pymes, empresas con centro productivo en Extremadura, que ocupen menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros.

 Las ayudas subvencionan los gastos de consultoría externa especializada para la elaboración del Protocolo de Empresa Familiar o del Plan de Relevo a trabajadores de la empresa. Los gastos notariales y, en su caso, registrales que se pudieran generar.

La cuantía de la subvención depende del número de trabajadores de la empresa, y cubre en todos los casos el 80% de los gastos subvencionables que como máximo será de 10.000 euros. 

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 13 de junio de 2022. 

Solicita estas ayudas.

 

Esta línea de ayudas está por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Extremadura al 80 por ciento, correspondiente al período de programación 2014-2020.

 

Convocada la IV edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen a organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacando en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadrados en la Sección C, Divisiones 10 a 32, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009).

Estos Premios, creados en 2019, persiguen la difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en el ámbito de la Industria 4.0, contribuyendo a la promoción del prestigio del sector y al apoyo de la Marca España.

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 se convocan en dos modalidades:

  • Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa industrial
  • Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pyme industrial

Los Premios consisten en un trofeo representativo, tienen carácter honorífico y el acto de entrega tendrá lugar en el V Congreso Nacional Industria Conectada 4.0 que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en Valencia.

El plazo para presentar las candidaturas finalizará el próximo 6 de junio. 

Más información

 

Aprende a diseñar una licitación ganadora con esta formación

Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda solo el 1% de las empresas españolas son activas en las licitaciones públicas. Las micropymes y autónomos no suelen participar en licitaciones, bien por desconocimiento y por el criterio extendido de que ese tipo de negocios solo está al alcance de las grandes empresas. 

Con el objetivo de profundizar en cómo funcionan las licitaciones públicas, el próximo 2 de junio se celebrará la formación online “Cómo diseñar una licitación ganadora”, en la que se abordará:

  • Requisitos previos: certificado digital, ROLECE, etc.
  • Las fases de un procedimiento de licitación.
  • Cómo interpretar un pliego.
  • Cómo presentar una propuesta ganadora.

La sesión será impartida por Alberto Arroyo, con un amplio bagaje académico ha ejercido la labor en los últimos 20 años de asesoramiento de emprendedores y a PYMEs en su proceso de consolidación empresarial. Experto en procesos de emprendimiento, estrategias de negocio, transformación digital y en la definición de operaciones y procesos productivos. Ha ejercido como director financiero en empresas del sector del ocio. 

La formación se celebrará a través de la plataforma Zoom el 2 de junio a las 8:30h. 

Más información

¿Tienes una idea y quieres darle forma de empresa? Participa en CREA RAISE Youth

Este programa incluye capacitación y acompañamiento de ideas, combinando trabajo colectivo con tutorías individualizadas a cargo de formadores y mentores, para dotar a jóvenes en situación de desempleo de las herramientas necesarias para poner en marcha sus propios negocios en sectores estratégicos y vinculados a la Especialización Inteligente, como el de las TIC, el turismo o el agroalimentario desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

Ya se puede presentar la solicitud de manera gratuita hasta el 22 de mayo, está dirigido a jóvenes en situación de desempleo en áreas rurales de Extremadura de entre 18 y 29 años.

Con ‘RAISE Youth’ se buscan proyectos vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación aplicables a la agricultura ecológica y sostenible y el turismo para el desarrollo socioeconómico desde la puesta en valor del patrimonio, capaces de dar respuesta a los retos sociales de las zonas rurales desde la perspectiva de emprendimiento social.

Más información en raise@fundecyt-pctex.es o llamando al 924 014 600, extensiones 283, 271 y 410. Inscripciones abiertas hasta el 22 de mayo. Más información 

Inscripciones