Convocatoria abierta para participar en la segunda Escuela de Micronegocios en Mérida

La Fundación Maimona, en colaboración con la Junta de Extremadura a través del SEXPE y la Federación Empresarial de Mérida y Comarca, organizan  la segunda edición de la Escuela de Micronegocios en Mérida, un programa innovador diseñado para emprendedores y empresarios que buscan iniciar, reorientar o fortalecer sus negocios.

Con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor local, la Escuela de Micronegocios ofrece asesoramiento gratuito por parte de empresarios experimentados, brindando así una oportunidad única para que los participantes consoliden sus ideas de negocio mediante sesiones prácticas y el intercambio de experiencias valiosas.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden registrarse en la página web www.escuelademicronegocios.es, enviar un correo a info@escuelademicronegocios.es o llamar al teléfono 667 693 207 para más información.

El programa, que se extenderá de abril a julio, incluirá dos reuniones semanales durante las tardes, ofreciendo a los alumnos la oportunidad de aprender de los casos de éxito y las proyecciones a futuro de empresarios con experiencia. Tras el éxito de la edición anterior en Mérida y su repetición en Zafra y Almendralejo, se espera que esta nueva edición en Mérida contribuya significativamente al desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial de la región.

MÁS INFORMACIÓN

 

                                   

#WITHTalks Extremadura, encuentro de profesionales independientes y líderes de impacto

WITH es un ecosistema de mujeres líderes y directivas que promueve un nuevo modelo de liderazgo, inclusivo, adaptado al entorno, orientado a la acción y conectado en red y con las personas. mediante el ejemplo inspirador y el fortalecimiento del talento femenino. WITH impulsa este propósito a través de una nueva forma de conectar, pensar y hacer.

Se trata de encuentros por las diferentes regiones de España, en los que se plantean conversaciones alrededor de la construcción y el fortalecimiento de nuestro ecosistema de mujeres ejecutivas y líderes del país. Y que incluye una activa y dinámica capacidad para conectar y visibilizar, promoviendo un nuevo modelo de liderazgo, más diverso, más humano y más conectado.

#WITHTalks Extremadura se celebra próximo 20 de marzo en Badajoz.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Participa en el Premio Pyme del Año 2024

La Cámara de Comercio de España, el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cáceres y la de Badajoz respectivamente, organizan el Premio Pyme del Año 2024 en Extremadura. Esta iniciativa busca celebrar y reconocer la excepcional contribución de las pequeñas y medianas empresas al tejido económico y social de cada provincia, destacando su papel clave en la generación de empleo y el desarrollo de la economía local.

Este año, el certamen incluye además del máximo galardón como Pyme del Año 2024,  cuatro accésits que premian la internacionalización; la digitalización y la innovación; la formación y el empleo; y sostenibilidad.

Pueden participar las empresas con menos de 250 empleados/as, una facturación anual menor a 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023; que tengan su sede social en la provincia correspondiente (Cáceres o Badajoz según corresponda) y no formen parte de un grupo empresarial que supere los límites de una pyme.

El plazo para registrar las inscripciones permanece abierto hasta el 22 de abril de 2024, a las 20:00 horas.

Esta es una oportunidad única para que las pymes extremeñas demuestren su excelencia, innovación y compromiso con el crecimiento sostenible.

La empresa ganadora del Premio Pyme del Año 2024 en cada provincia, además de ser reconocida a nivel local, tendrá la oportunidad de competir por el Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se decidirá en el primer trimestre de 2025. Los ganadores de los accésits igualmente participarán en la competición nacional en sus respectivas categorías.

INSCRIPCIÓN PROVINCIA DE CÁCERES

INSCRIPCIÓN PROVINCIA DE BADAJOZ

 

 

2Freedom, gana el Premio EmprendeXXI en Extremadura

La empresa 2Freedom, ha ganado la 17ª edición del Premio EmprendeXXI en Extremadura. Este certamen, organizado por CaixaBank con apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, y que en la región cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, está considerado como una de las convocatorias de referencia para proyectos de innovación en España.

La directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez Casado; el director Territorial Castilla La Mancha y Extremadura de CaixaBank, Juan Luis Vidal; y la directora de Comunicación y Promoción de ENISA, Carmen Cuesta, han participado esta mañana en el acto de entrega de este certamen, que se ha desarrollado en el marco de la jornada DayOne Innovation Summit “Referents4Tomorrow”.

La titular de Empresa ha señalado la importancia de crear un ecosistema emprendedor y empresarial para apoyar y acompañar a los proyectos y empresas en su trayectoria con el objetivo de contribuir a que tengan éxito.

Pérez Casado ha destacado la calidad e innovación de las candidaturas presentadas, poniendo en valor el talento y el potencial de los emprendedores y emprendedoras en Extremadura.

“Extremadura se posiciona en la vanguardia como la región perfecta para iniciar y hacer crecer tu negocio. Con una estrategia integral de apoyo al emprendedor, desde la Junta de Extremadura ofrecemos un ecosistema rico en recursos, desde una red de Puntos de Acompañamiento Empresarial hasta incubadoras de proyectos de diversas temáticas, pasando por un amplio programa de ayudas y subvenciones diseñadas para facilitar desde la conceptualización hasta la comercialización de proyectos innovadores”, ha señalado.

En este sentido, ha puesto en valor la labor que desarrollan los Premios EmprendeXXI para reconocer a las empresas extremeñas. Asimismo, ha agradecido el apoyo de Enisa como palanca esencial para el crecimiento de las empresas.

La empresa 2Freedom Imagin Hardware and Software ha resultado ganadora de esta edición de los premios Emprende XXI en Extremadura. La compañía de base tecnológica se dedica a universalizar la tecnología de medición y digitalización usando la videogrametría con su propio software y hardware para obtener resultados precisos y fiables. Su proyecto, a través de un producto que genera modelos tridimensionales de distintos escenarios, facilita la medición y digitalización de cualquier entorno y puede aplicarse a la construcción, urbanismo, rehabilitación, agricultura, infraestructura, obra civil, producción audiovisual, accidentes, geología o minería.

La ganadora ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación en un hub de innovación de referencia global. Se trata de Moonshot Thinking for entrepreneurs, una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento impartida por profesorado de ESADE.

En esta edición del Premio EmprendeXXI en Extremadura han participado un total de 25 empresas, de las cuales además de la empresa ganadora, han resultado finalistas otras cuatro empresas que también han tenido la oportunidad de defender y presentar sus proyectos ante el jurado.

Estas empresas han destacado por su innovación y enfoque sostenible en diversos sectores. Biofarm Fly en la agroindustria por su producción sostenible de proteínas y fertilizantes mediante la optimización del insecto H. Ilucens, siguiendo un modelo de economía circular. Criptosasun Energía por aplicar la inteligencia artificial y mapas cognitivos artificiales en el sector energético, utilizando dispositivos Neurocuánticos. Wonder y Rilet, en el ámbito del entretenimiento, ofreciendo efectos visuales avanzados para cine y series, utilizando técnicas 3D y 2D; y UxHoteles, por innovar en el sector turístico con una herramienta que predice la reputación online de hoteles basándose en comentarios de huéspedes.

 

 

Consolidapyme: Línea de ayudas para herramientas tecnológicas avanzadas

El programa de ayudas «Consolidapyme», enfocado en la consolidación y crecimiento de las pymes mediante la mejora competitiva, tiene abierta su convocatoria hasta el 18 de abril de 2024.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para las empresas de la región que buscan optimizar sus procesos y aumentar su competitividad a través de cinco líneas de ayuda diseñadas para mejorar la eficiencia en la gestión y procesos, incrementar la competitividad a través de la tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, avanzar hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a mercados internacionales.

LÍNEA DE AYUDAS PARA HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AVANZADAS

Una línea clave del programa se centra en mejorar la eficiencia y optimización de los procesos de gestión empresarial a través de una amplia gama de herramientas y sistemas.

Concretamente, la convocatoria de esta línea está dirigida a proyectos que incluyan la implementación de sistemas ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA, MDC, y BIM en proyectos de construcción, entre otros. También se incluyen los proyectos que involucren gestión automatizada de almacenes, paneles de mando integrales, analítica avanzada (BI), gemelos digitales, realidad aumentada y virtual (AR/VR), y tecnologías para la mejora de la experiencia de compra en tiendas físicas, así como sistemas de logística avanzada y soluciones de cadena de suministro inteligente. En general, cualquier tipo de desarrollo a medida de proyectos de Inteligencia Artificial, o soluciones de digitalización para la mejora de la competitividad.

Se subvencionan los gastos de consultoría especializada para implantar la solución tecnológica, incluido, en su caso, la formación asociada; los gastos de contratación de servicios de alojamiento en la nube -por un período máximo de 12 meses-; la adquisición de licencias, o suscripción hasta 12 meses; así como la adquisición de herramientas hardware específico y de uso exclusivo y necesario para el proyecto.

Esta ayuda subvenciona el 80% de coste subvencionable con un límite máximo de inversión subvencionable en función del número de trabajadores de la empresa. Entre 3 y 10 trabajadores el límite es de 15.000 euros; entre 10 y 20 trabajadores se establece en un máximo de 20.000 euros; y si la empresa tiene más de 20 trabajadores el límite máximo de inversión subvencionable alcanza los 25.000 euros. *Requisito: Los solicitantes deberán contar con una plantilla media de al menos 3 trabajadores.

Un ejemplo de implantación de herramientas tecnológicas avanzadas es el caso de un concesionario de venta de motocicletas que implanta un sofware ERP para la gestión de sus almacenes en sus tres puntos de ventas.

La empresa, con operaciones tanto en tres centros de trabajo ubicados en la provincia de Cáceres como en una tienda online, enfrenta desafíos significativos debido a la falta de un sistema integrado de gestión y control empresarial. La ausencia de un almacén centralizado para sus múltiples puntos de venta ha resultado en problemas de stock recurrentes: productos no disponibles para la venta en una ubicación, a pesar de estar disponibles en otras, y situaciones en las que artículos vendidos en tienda física continúan apareciendo como disponibles en la tienda online, llevando a ventas imposibles de cumplir. Estos problemas no solo generan inconvenientes operativos sino que también afectan la experiencia de compra del cliente.

La solución viene dada con esta línea de ayudas, que  subvenciona la implantación de un software ERP específico de motocicletas que le permitirá gestionar y controlar todos los procesos, conectar todos los puntos de venta en un solo almacén centralizado, gestionar el stock correctamente, así como gestionar partes y tiempos de trabajo en el taller de motocicletas.

MÁS INFORMACIÓN Y EJEMPLOS

 

 

 

 

 

Las empresas extremeñas pueden solicitar las ayudas para la internacionalización

La convocatoria de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2024 ya está abierta.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en Extremadura. Estas deberán desarrollar en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Asimismo, el importe máximo de la ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75 por ciento de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de la ayuda será del 50 por ciento de los gastos elegibles.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS, MISIONES COMERCIALES O IMPLANTACIÓN EN EL EXTERIOR

Las actividades subvencionables serán la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría    para    la    internacionalización    digital    y    posicionamiento    orgánico    SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN

 

Te contamos como utilizar nuestro buscador de ayudas y subvenciones

Las personas interesadas en realizar inversiones en sus proyectos, en cualquier fase de desarrollo, tienen a su disposición desde la web de extremaduraempresarial.es un buscador actualizado permanentemente que recopila ayudas públicas, tanto a nivel europeo, nacional como regional. Permanecer alerta de todas estas ayudas requiere un esfuerzo y tiempo con el que normalmente las empresas no suelen contar. Por eso, el objetivo de esta herramienta es simplificar el acceso a los diferentes tipos de ayudas económicas a través de un sencillo buscador o de una estructura más avanzada.

Algunas claves para exprimir el buscador de ayudas.

  • Antes de solicitar una ayuda, comprende tus necesidades de inversión. Si decides invertir es porque tu proyecto empresarial tiene una serie de necesidades. El objetivo de cualquier ayuda es servir de apoyo económico para resolver esas necesidades. Con lo cual el primer paso debe ser preguntarte en qué necesitas invertir: obra civil, inmovilizado, tecnología, contratación, etc.
  • Asesórate antes de solicitar cualquier ayuda. Gestionar una ayuda de principio a fin puede exigirte más horas de las que tenías pensado, y un conocimiento técnico que normalmente puede no tenerlo un empresario o empresaria. Por lo tanto, es recomendable que te asesore una persona experta. El objetivo es conectar bien tu proyecto de inversión con la ayuda correcta. Desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos 6 Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) distribuidos por Extremadura, en concreto en Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito. En cada PAE encontrarás un equipo de profesionales que te ayudarán de forma personalizada a resolver tareas importantes como: planificar tu inversión, identificar ayudas, registrar tu marca, abrir mercados internacionales, y muchas más acciones. Tan solo tienes que pedir una cita a tu PAE más cercano.
  • Consulta el buscador de ayudas. Comienza tu búsqueda con las palabras clave relacionadas con tus necesidades de inversión. Por ejemplo, si quieres contratar personas busca “contratación”, verás que automáticamente saldrá un listado de ayudas. Ten en cuenta que habrá líneas de ayudas económicas que ya estén cerradas, puedes filtrarlas para que se reflejen solo las que están en convocatoria abierta.
  • Prueba la búsqueda avanzada. Si tienes costumbre de usar este tipo de buscadores, puedes abrir la opción de búsqueda avanzada, te permitirá afinar los resultados en base a otros criterios como, por ejemplo:
    • Concepto subvencionable: activo circulante o fijo, adquisición de terrenos, avales, contratación de personal, franquicias, estudios, formación, obras, patentes, relevo generacional, etc.
    • Fase en la que se encuentra tu empresa. Las necesidades de lanzamiento son diferentes a las de crecimiento de un negocio.
    • Sector empresarial. Puedes filtrar identificando directamente tu sector o sectores a los que se dedica tu negocio; comercio, turismo, artesanía, energético, etc.

Tienes más criterios disponibles, te serán de gran utilidad a medida te vayas familiarizando con el buscador.

Haz tus primeras búsquedas.

ACCEDE AL BUSCADOR

La Junta de Extremadura lanza un programa pionero para convertir proyectos académicos en negocios reales

La Junta de Extremadura y la Fundación Universidad- Sociedad de la Uex han puesto en marcha La Pre-incubadora, un nuevo programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, que tiene como objetivo transformar ideas de negocio emergentes de la comunidad educativa en proyectos empresariales viables y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

La Pre-incubadora impulsa el talento emprendedor ofreciendo orientación, recursos y soporte a los estudiantes para transformar un proyecto académico en un proyecto empresarial viable.

El programa está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior y egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus trabajos fin de grado, trabajos fin de máster o tesis doctorales o por cualquier otra vía.

Esta iniciativa está diseñada para desarrollar ideas hasta determinar su viabilidad empresarial y formar a los participantes en emprendedores exitosos mediante formación especializada y asesoramiento individualizado. Los seleccionados acceden a formación en gestión, masterclass de prestigio, y asesoramiento personalizado. Además, podrán exponer sus proyectos a clientes o inversores, y los más destacados recibirán premios económicos tras la evaluación de un jurado experto.

Los proyectos seleccionados pasarán por tres fases: Pre-incubación, Demo y Acompañamiento.

La Pre-incubación es una etapa fundamental para el desarrollo de proyectos empresariales, enfocada en la elaboración de un plan de trabajo detallado y personalizado de cada proyecto participante que establece objetivos claros y medibles.

Esta fase incluye sesiones de formación teórico-prácticas, masterclass impartidas por expertos, visitas a programas de aceleración y asesoramiento especializado por mentores, todo supervisado por un equipo de coordinación. Estas actividades buscan fortalecer las capacidades de los participantes, preparándose para enfrentar los desafíos del mundo empresarial y asegurar el éxito de sus proyectos.

Seguidamente, los proyectos pasan a la fase Demo, una plataforma clave que permite a los proyectos incubados ganar reconocimiento, obtener apoyo financiero y tejer una red de contactos valiosa dentro del ecosistema emprendedor. Durante esta etapa, tienen la oportunidad de presentar sus iniciativas a potenciales inversores, clientes y expertos, a través de un evento específico diseñado para destacar el potencial de sus ideas.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente. Esta fase finaliza con un evento de networking y reconocimiento, que además de premiar los logros, facilita conexiones estratégicas esenciales para el futuro de los proyectos.

Por último, los proyectos avanzan hacia una etapa de apoyo continuado que facilita su entrada y crecimiento en el mercado real. Esta fase actúa como un puente entre el desarrollo inicial y el lanzamiento y crecimiento en el mercado, proporcionando recursos adaptados a la evolución de cada proyecto, que incluyen recursos públicos, asesoramiento y monitorización personalizados a través de entidades como los Puntos de Acompañamiento Empresarial y el PCTEx, así como la integración con programas de aceleración o esquemas de desarrollo empresarial avanzados, facilitando un crecimiento más rápido en el mercado.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del próximo día 10 de marzo.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

El Premio EmprendeXXI celebra su final en Extremadura el próximo lunes

La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa, co-organiza con Caixanbank el DayOne Innovation Summit “Referents4Tomorrow”, el evento final que pone el broche a la fase regional de la 17ª edición de los Premios EmprendeXXI en Extremadura, y que tendrá lugar el 4 de marzo en FUNDECYT-PCTEX.

Cabe recordar que los Premios EmprendeXXI, fruto de la colaboración entre CaixaBank, ENISA y la Junta de Extremadura, buscan reconocer a las startups más innovadoras que proponen soluciones creativas a desafíos sociales y destacan en el panorama empresarial extremeño.

Durante la celebración del DayOne Innovation Summit Extremadura “Referents4Tomorrow” se llevará a cabo el acto de entrega del Premio EmprendeXXI de Extremadura, que contará con la presencia de Juan Luis Vidal, director Territorial Castilla La Mancha y Extremadura de CaixaBank; Carmen Cuesta, directora de Comunicación y Promoción de ENISA y Celina Pérez Casado, directora general de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

Este año, en la fase regional se han presentado un total de 25 empresas, de las cuales cinco han sido seleccionadas como finalistas.

Las candidatas son 2Freedom Imaging Hardware and Software SL, una firma de ingeniería tecnológica que revoluciona la digitalización con sus escáneres basados en fotogrametría; Wonder y Rilet, creativos de VFX que aportan magia visual en 3D y 2D a películas y series para plataformas y cine;  UX Hoteles SL, innovadores en software hotelero que optimiza la satisfacción del cliente y la estrategia de precios; Biofarm Fly SL, pioneros en la producción sostenible de proteínas, bio-aceites y fertilizantes orgánicos a partir de la cría de insectos; y Criptosasun Energía SL, vanguardistas en el desarrollo de software para la titulización del hidrógeno en el sector energético.

Estas empresas continúan en la carrera por ganar el Premio EmprendeXXI en Extremadura, que se decide y otorga junto con un premio en metálico de 6.000 euros, tras la exposición que realizará cada una de las candidatas ante el jurado el próximo lunes en el evento final en Badajoz.

El encuentro además contará con la mesa redonda “Referents4Tomorrow: Nuevos referentes en el ecosistema emprendedor”, en la que participarán empresas ganadoras de ediciones anteriores.

INSCRIPCIÓN

 

 

Jornada especial para pymes: Alinea tu empresa con los ODS

La Cámara de Comercio de Badajoz, en un esfuerzo por promover la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad en el ámbito empresarial, ha organizado el 7 de marzo una jornada online dedicada especialmente a las pymes que buscan alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Esta iniciativa se enmarca dentro de los servicios ofrecidos por el Programa Garantía Cámara, que incluye el esquema de certificación ODS Cámara; una herramienta clave para la integración de prácticas sostenibles en el tejido empresarial.

El principal objetivo de esta jornada es brindar a las pymes conocimientos y herramientas esenciales sobre cómo pueden integrar los ODS en su estrategia empresarial. En este sentido, se dará a conocer el estándar de ODS Cámara, una certificación que respalda el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Con respecto a los contenidos que se van a bordar en la sesión se incluye una introducción a los ODS y su implementación en el ámbito empresarial; una presentación detallada del estándar ODS Cámara, explicación del proceso para obtener dicha certificación; así como otros servicios relevantes del Programa Garantía Cámara. Además se abordará el análisis de la distinción Garantía Cámara, incluyendo conceptos fundamentales, tipología de productos y ventajas de incorporar la marca.

La jornada contará con la participación de Fernando Miguel Naranjo Pérez, director técnico de Cohexiona Consultores S.L., y José Ignacio López, asesor de Garantía Cámara de la Cámara de Comercio de Sevilla, quienes aportarán su amplia experiencia y conocimientos sobre la materia.

Esta jornada representa una excelente oportunidad para que las PYMES profundicen su comprensión sobre los ODS y exploren cómo la adopción de prácticas sostenibles y responsables puede beneficiar no solo al medio ambiente sino también a su competitividad en el mercado.

La sesión se celebra el 7 de marzo a las 10 horas en formato online.

INSCRIPCIÓN