Nueva línea de ayudas para la modernización de autónomos y micropymes

La Junta de Extremadura abrirá próximamente una convocatoria de ayudas para la realización de inversiones en modernización por parte de autónomos y micropymes de Extremadura (de hasta 3 trabajadores), que estará dotado con tres millones de euros.

Te adelantamos las características básicas que debes conocer para saber si te interesan y si puedes solicitar estas ayudas:

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a empresas de cualquier forma jurídica, incluido autónomos, con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores y que tenga centro productivo en Extremadura. Se incluyen las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

Inversiones subvencionables

A través de estas ayudas podrás realizar inversiónes para:

  • Adquirir bienes de equipo, maquinaria y herramientas dirigidas a la producción y transformación del producto manufacturado; equipamientos orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; inversiones dirigidas a mejorar la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos; equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.
  • Asumir gastos de transporte, instalación, montaje y formación en el uso relativos a las inversiones proyectadas.

Gastos excluidos

Es importante que sepas que a través de esta ayuda no puedes financiar equipos informáticos, reposición o sustitución de equipos y maquinaria; maquinaria y equipamiento de segundo uso; maquinaría de cuantía inferior a 1.000 euros; gastos en los que haya vinculación entre la empresa que solicita la ayuda y la empresa proveedora.

Cuantía

La subvención es a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros (IVA excluido).

Presenta tu candidatura a los Premios Espiga a la Innovación y Sostenibilidad

El Premio Espiga a la Innovación y Sostenibilidad tiene como objetivo reconocer y premiar las mejores iniciativas empresariales y el talento en diversos ámbitos del tejido empresarial, fomentando el desarrollo sostenible y la innovación en Extremadura. En su primera edición, buscan empresas en las siguientes categorías:

  • Premio Directivo Start-up. Este premio está dirigido a directivos de empresas emergentes (start-ups) con menos de 5 años de antigüedad ligadas al sector de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) que ofrecen soluciones para el desarrollo agroganadero en cualquiera de sus sectores de la economía (primario, secundario o terciario).
  • Premio Pyme Innovadora o Sostenible. Destinado a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con menos de 15 empleados y con una antigüedad mínima de 5 años. Este premio destaca a aquellas que han integrado de manera destacada la innovación o la sostenibilidad en sus operaciones.
  • Premio Gran Empresa. Este premio reconoce a grandes empresas con al menos 5 años de antigüedad y más de 16 empleados que han demostrado un desempeño sobresaliente en su sector.
  • Premio Acción Empresarial más Innovadora Ligada a la Universidad. Este premio se centra en destacar la colaboración efectiva entre empresas y universidades. Se busca reconocer proyectos o iniciativas empresariales que han surgido o se han desarrollado en estrecha colaboración con instituciones académicas.
  • Premio Directivo del Año. Dirigido a directivos de cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o sector, que hayan mostrado un liderazgo excepcional a lo largo del último año.

Puedes acceder a las bases desde aquí para conocer todas las características y requisitos de los premios.

Las candidaturas se presentarán online a través de la web de los premios.

 

Nueva línea de financiación preferente para cooperativas agroalimentarias a través de Extraval

Las cooperativas agroalimentarias extremeñas contarán con una nueva línea de avales de Extraval que mejorará las condiciones y el acceso al crédito con el objetivo de que estas entidades se puedan desarrollar en el territorio regional. Esta medida está dirigida a las cooperativas agroalimentarias con domicilio o centro de trabajo en Extremadura.

La línea de avales tiene tres líneas de actuación que giran en torno al anticipo de las ayudas públicas; para la creación, mantenimiento y expansión de las cooperativas y una tercera línea que trabaja en los avales que sean destinados a préstamos o créditos en algún componente relacionado con la sostenibilidad.

La primera sublínea es para el anticipo de ayudas públicas, esta línea va destinada a aquellas cooperativas que quieran solicitar un préstamo como anticipo de una subvención pública o una ayuda pública ya concedida.  En condiciones ventajosas y con un plazo de tres años; la cuantía máxima de la financiación sería del 90 por ciento de esa ayuda pública que tienen concedida y el máximo del préstamo sería de hasta 400.000 euros.

Por su parte, la segunda línea, que es para la creación, mantenimiento y expansión de las cooperativas, tiene, a su vez, dos sublíneas. Una referida a aquellos préstamos que van destinados a la inversión en activos fijos que tienen, igual que el resto de las líneas, un máximo de ese préstamo de hasta 400.000 euros y un plazo máximo de hasta quince años. Otra sublínea es para el capital circulante y también tiene la misma cuantía máximas de 400.000 euros y un plazo de hasta cinco años.

Finalmente, la tercera línea consiste en los avales que se han destinado a préstamos o créditos en algún componente relacionado con la sostenibilidad. En ella, se eliminará la comisión de estudio del aval y el abaratamiento de las tasas, mientras que el resto de las condiciones serán iguales.

El principal objetivo de Extraval es facilitar a las pymes y autónomos extremeños el acceso a fuentes de financiación mediante la concesión de avales que permiten acceder a la misma con mejores condiciones, contando con tipos de interés y plazos de amortización más convenientes.

 

 

Descubre las sociedades laborales a través de este manual

Una de las características que definen a las sociedades laborales es que son sociedades de carácter mercantil en la que la mayoría del capital está en poder de las personas que trabajan en ella, es decir, sus socios son trabajadores de la misma. Partiendo de esa premisa, los socios pueden optar por crear una SLL, Sociedad Laboral Limitada, o una SAL, Sociedad Anónima Limitada. Como otras formas de emprendimiento, este tipo de empresas busca la rentabilidad económica, poniendo un énfasis especial en el bienestar de sus trabajadores y en la sostenibilidad.

Para impulsar este modelo de empresa, AEXLAB, ha publicado un manual creación Sociedades Laborales que puedes descargar desde su web.

En el manual puedes encontrar información que te ayudará a conocer en profundidad el modelo de Sociedad Laboral; las características principales; qué ayudas y subvenciones pueden beneficiar a las Sociedades Laborales en Extremadura; cuáles son los pasos para constituir una Sociedad Limitada Laboral; o saber cuáles son las ventajas fiscales de las Sociedades Laborales como los beneficios en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, o en el Impuesto sobre Sociedades.

Además, en el manual encontrarás ejemplos prácticos sobre cómo organizar el proceso de constitución y organización entre los diferentes tipos de socios que pueden tener este tipo de sociedades.

DESCARGAR EL MANUAL

 

Webinario: Recursos de financiación para Mecanismos de Protección Industrial e Intelectual en Proyectos de I+D+i

El objetivo de esta sesión es la informar a los asistentes de los recursos e instrumentos públicos disponibles, para la protección industrial e intelectual en la gestión de proyectos de I+D+i: patentabilidad de proyectos, registros de modelos de utilidad, diseño industrial, marcas y nombres comerciales y, en general soluciones disponibles que generan valor añadido al proyecto, y por ende ventajas competitivas a la empresa. Asimismo, se abordará la tramitación de la protección de un nuevo dispositivo, producto o procedimiento tanto en España y en otros países.

Este webinar está dirigido a extremeñas, especialmente pymes, y otros agentes del SECTI que quieran mejorar o tengan previsto desarrollar proyectos con componente de I+D+i, que den lugar a que dichas entidades puedan estar interesadas en la protección los resultados de sus proyectos a través de mecanismos disponibles y recursos para su financiación.

Organizado por Extremadura Avante, se celebrará el 30 de julio online a las 10:00h.

MÁS INFORMACIÓN

Gestiona tus finanzas de manera efectiva

En el competitivo mundo empresarial, uno de los primeros desafíos a los que se enfrentan los emprendedores es la gestión eficaz de las finanzas de su empresa.

El MOOC «Finanzas Fáciles para Microempresas» está diseñado para ayudar a los emprendedores a comprender los conceptos financieros clave, como la liquidez, los ratios y los objetivos financieros, entre otros. Además, se enfoca en la adquisición de hábitos económicos saludables tanto para los individuos como para sus empresas.

Una de las características destacadas de este curso es su enfoque en la gestión financiera específica para microempresas. Los participantes aprenderán a identificar los indicadores vitales que deben controlar para garantizar la viabilidad de sus negocios. También se proporcionarán herramientas financieras prácticas para interpretar los números y tomar decisiones informadas en el día a día de la empresa.

El curso tiene una duración de 30 horas y se divide en cuatro módulos principales:

  • Módulo 1: Gestión del dinero en una microempresa. Los estudiantes aprenderán los fundamentos de la gestión financiera para microempresas.
  • Módulo 2: Claves para la gestión de ingresos y gastos de una empresa. Este módulo se centra en cómo administrar eficazmente los ingresos y gastos de una microempresa.
  • Módulo 3: Fórmulas adecuadas para la gestión de cobros y pagos de una empresa. Se explorarán las fórmulas y estrategias necesarias para una gestión eficiente de cobros y pagos.
  • Módulo 4: Herramientas adecuadas para el seguimiento financiero de un negocio. Se enfoca en las herramientas y recursos disponibles para realizar un seguimiento financiero efectivo.

Al completar el curso y superar las evaluaciones de cada módulo, los participantes recibirán un certificado que respaldará sus habilidades en gestión financiera de microempresas.

Este MOOC brinda a los emprendedores la oportunidad de adquirir habilidades esenciales para el éxito financiero de sus negocios de manera autónoma y a su propio ritmo, en un período de 6 semanas a partir de su inscripción.

INSCRIPCIÓN

 

La Pre-incubadora abre su segunda convocatoria para convertir proyectos académicos en negocios reales.

La Pre-incubadora es un programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, y puesto en marcha por la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura. 

El objetivo del programa se centra en trabajar ideas de negocio surgidas en el ámbito académico universitario y de Formación Profesional en proyectos empresariales innovadores y alineados con los retos del tejido socio-económico de la región.

Está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, o egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales o por cualquier otra vía.

El programa se concibe como un proceso de trabajo dirigido a madurar las ideas presentadas para determinar la viabilidad empresarial de las mismas, así como a capacitar a los participantes para convertirlos en futuros emprendedores de éxito, a través de formación especializada y asesoramiento individualizado. De este modo los participantes que sean seleccionados podrán acceder a: sesiones de formación en gestión empresarial, master class impartidas por ponentes de elevado prestigio empresarial; presentar sus proyectos a posibles clientes o inversores; y asesoramiento especializado.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanece abierto hasta el 23 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas. La información completa del programa y las inscripciones están disponibles en  la web del programa https://lapreincubadora.com.

INSCRIPCIÓN

Resultados de la primera edición de la Pre-incubadora

En la primera edición de La Pre-incubadora se seleccionaron 13 proyectos, de un total de 25 iniciativas presentadas. Los premiados fueron Alejandro Pulido y Ricardo Espada por el proyecto GENOS, primer premio; Manuel Rubio y Ana Belén Vinagre por la iniciativa BOLGART, segundo premio; y Fran Moreno y Marta Serrano por UNEX Motorsport, tercer premio.

Descubre la oferta de infraestructura y espacios empresariales de Extremadura Avante

Extremadura Avante ofrece una amplia oferta de infraestructuras industriales para la ubicación de proyectos empresariales distribuida por toda la región cómo naves y parques empresariales, áreas logísticas e industriales y polígonos industriales.

A través de su web puedes acceder a su buscador de infraestructuras que te ofrecerá resultados sobre:

  • ÁREAS LOGÍSTICAS E INDUSTRIALES​: Tres grandes áreas logísticas e industriales que ponen a disposición de las empresas más de 650 hectáreas de suelo industrial de altas prestaciones. Dotadas de todos los servicios urbanos y con conexiones logísticas intermodales permiten la implantación inmediata de su proyecto.
  • POLÍGONOS INDUSTRIALES​: Adaptados a las necesidades de cualquier proyecto empresarial. Actualmente cuentan con más de 800.000 m² de suelo industrial en 24 localidades de Extremadura para favorecer un desarrollo industrial ordenado, las nuevas promociones se desarrollan en función de la demanda existente.
  • PARQUES EMPRESARIALES​: Para favorecer la inmediata ubicación de pymes en régimen de compra – venta o en alquiler con opción a compra pretende incentivar la creación de nuevas iniciativas empresariales.​
  • PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL SUROESTE EUROPEO​: El proyecto global de la plataforma logística del suroeste europeo supone la inversión de 40 millones de euros, destinados inicialmente al desarrollo urbanístico de las diferentes fases planificadas, así como la dotación de infraestructuras necesarias que permitan la instalación inmediata de las empresas.

ACCEDE AL BUSCADOR DE INFRAESTRUCTURA

 

Screenshot

Accede a los vídeos de las ayudas para empresas y autónomos presentadas en Funds Summit

En los vídeos podrás acceder a la información presentada por las entidades responsabes de las ayudas e incentivos a la inversión disponibles, para las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región:

  • Nuevas ayudas a la modernización empresarial, las ayudas para la profesionalización de autónomos o para la formación directiva que se publicarán próximamente por la Dirección General de Empresa, los incentivos regionales y autonómicos.
  • Programas de financiación de Extremadura Avante y su oferta de suelo industrial e infraestructuras.
  • Nuevas ayudas para inversiones en producción agroindustrial.
  • Nuevas ayudas destinadas a I+d+i.
  • Ayudas para la formación y el empleo.
  • Ayudas para la digitalización y ciberseguridad de las empresas.
  • Ayudas para el comercio y su expansión internacional.
  • Garantías para el desarrollo de proyectos de inversión de EXTRAVAL.
  • Inversión empresarial del CDTI.
  • Opciones de financiación para empresas ofrecidas por ENISA.

ACCESO A LOS VÍDEOS

Participa en el programa de especialización del comercio minorista de Extremadura

Este programa está dirigido al sector del comercio, y su objetivo es mejorar la competitividad a través de la cualificación de sus trabajadores.

Los comercios participantes deberán implicarse en tre fases de trabajo:

  • Fase de análisis y orientación. Recibirás orientación sobre diferentes áreas temáticas hacia las que enfocar tu participación en el programa: análisis de los consumidores; Imagen comercial; Comunicación; Producto; Digitalización.
  • Fase de elaboración del Proyecto de Especialización. Recibirás tutorías individualizadas de la mano de un equipo de profesionales especialistas en comercio minorista. Elaborarás un Proyecto de Especialización que refleje las actuaciones a poner en marcha para la consecución de los objetivos marcados para tu negocio.
  • Fase de Ejecución del Proyecto de Especialización. Pondrás en marcha tu Proyecto de Especialización con el apoyo de expertos formadores.

Puedes consultar más información o inscrirte llamando al teléfono 924 319 159.

MÁS INFORMACIÓN