Curso sobre los mecanismos que la Ley concursal y segunda oportunidad ofrece a las empresas

El Curso online Segunda Oportunidad y Ley Concursal comenzará el 18 de enero y ofrecerá información sobre los instrumentos y mecanismos que la legislación ofrece en relación a la Ley concursal y segunda oportunidad. La duración del curso es de 12h, que serán impartidas en diferentes sesiones online de 2h de duración.

En el curso se abordarán aspectos como:

  • Los mecanismos preconcursales.
  • Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
  • Principales dificultades en el procedimiento de la Ley
  • Pasos a seguir para acogerse al mecanismo de segunda oportunidad.
  • Casos prácticos para microempresas y autónomos.

La primera sesión de la formación se celebrará el 18 de enero a las 10:00h y se abordarán las principales novedades introducidas en la reforma de la anterior Ley concursal. Mediante esta sesión se busca acercar a las empresas soluciones ante una situación de incertidumbre económica, donde el descenso del crecimiento y la inflación están marcando los retos a los que se enfrentan.

La formación será impartida por el experto Ismael Soto Teodoro de Libertad sin deudas, Abogados de la Ley de Segunda Oportunidad. Con amplia formación en materia concursal, adquirida de forma continuada desde que entró en vigor la primera Ley Concursal en el año 2004 hasta la actualidad.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web del curso.

INSCRIPCIÓN

 

Este curso se ofrece en el marco del Programa para la Reactivación Empresarial que ofrece acceso a un apoyo profesional sobre asesoramiento legal, económico, financiero, consultoría de riesgos, reestructuraciones y negocio.

Mejora la atención al cliente a través de los Chatbots

La transformación digital es imparable pero a la vez necesaria, como necesario es que desde dicha transformación se utilicen todas las herramientas tecnológicas centradas en los clientes. Trabajar la satisfacción del cliente es uno de los beneficios de la innovación digital y una de sus tecnologías son los llamados bots.

En esta MasterClass hablaremos de cómo a través de los chatbots podemos mejorar esa experiencia de cliente, con un servicio 24×7 escalable, transparente y sobre todo conectado al modelo de negocio de las organizaciones, descubriremos de cómo la inteligencia artificial hace posible estar conectado al cliente en el entorno digital.

El webinar se realizará el 11 de enero, a las 18:00h y estará dirigido por Juan Carlos Peláez López, Digital Transformation Manager, Director de Proyectos IT, Investigador y Divulgador de Innovación Tecnológica.

Si quieres mejorar la atención a tus clientes para vender más, inscríbete en el webinar.

INSCRIPCIÓN

Aprende cuáles son los medios digitales de pago

La digitalización de los pagos se ha incrementado en los últimos años. Al cliente le aporta comodidad, rapidez, y lo demanda en sus compras.

Según un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo. Para las empresas este cambio trae ventajas y retos muy concretos. En este webinar vamos a analizar, cuáles son los medios más habituales, cómo se implementan  y qué riesgos y ventajas conllevan.

Este webinar se realizará el 17 de enero, a las 10:30 y estará dirigido por Ricardo Ribeiro Da Silva, experto en Marketing Digital. Cuenta con 20 años de experiencia en puestos de director de marketing, estrategia e innovación, consultor y director en Unilever Rotterdam, Lisboa y Nueva York y en varias startups tecnológicas. Ha trabajado en Europa, América del Norte y del Sur y Asia . Actualmente es el Director de Marketing de Reckon.ai, startup tecnológica que desarrolla software y sistemas para potenciar los Smarts y los Smart Pick-Up Points. Está considerada como una de las 50 startups portuguesas de más rápido crecimiento y actualmente se asocia con empresas globales bien establecidas como Unilever, Jerónimo Martins, Carrefour y Marks & Spencer.

Si te interesa adaptarte a tu cliente a través de los medios de pago, inscríbete en el webinar.

INSCRIPCIÓN

 

Programación de la Escuela de Financiación Empresarial

La Escuela de Financiación Empresarial ofrece una oferta formativa que permite a empresas y emprendedores reducir la incertidumbre a la hora de tomar decisiones en el ámbito económico y financiero. Su oferta es muy flexible, se estructura en webinars, cursos, MOOC y jornadas que permitan a los participantes aprender a su ritmo y crear su propio recorrido de aprendizaje.

Echa un vistazo a las próximas acciones formativas y mejora tus competencias económicas y financieras:

 OFERTA FORMATIVA

 

Alianzas de la Escuela de Financiación Empresarial

La Escuela de Financiación Empresarial cuenta con el apoyo de una red de colaboradores formada por entidades de financiación como la banca, financiación pública, redes de inversión, plataformas fintech, sociedades de avales, así como de apoyo al emprendimiento y la empresa que pueden el éxito de tu proceso de financiación e inversión. Hasta la fecha, se han adherido a la Escuela de Financiación: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA. También participan la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

Máster semipresencial especializado en la Asesoría Jurídico Laboral

En un entorno económico cada vez más complejo, las empresas se enfrentan a nuevos desafíos laborales que requieren del asesoramiento de profesionales experimentados y en constante formación. En este contexto, la correcta aplicación del ordenamiento jurídico laboral se antoja un elemento clave en la gestión de las organizaciones que quieran afrontar con éxito el futuro.

Atendiendo a esta necesidad, la Cámara de Comercio de Cáceres pone en marcha el Máster semipresencial especializado en la Asesoría Jurídico Laboral. Está dirigido a profesionales del sector de asesoría laboral, técnicos de la administración, responsables y técnicos de los departamentos laboral de empresas, y el objetivo es dar respuesta a una demanda del mercado laboral actual: la necesidad de contar con profesionales que atesoren un alto grado de especialización en esta materia.

El contenido del Máster está estructurado en ocho módulos que profundizarán en el Derecho del Trabajo, las prestaciones por desempleo, la recaudación y delitos contra la Seguridad Social, así como en el procedimiento de negociación colectiva, entre otras materias de interés.

Este Máster comienza en enero de 2023, puedes ampliar información en la web de la Cámara de Comercio de Cáceres.

MÁS INFORMACIÓN

Asesoramiento para empresas en situación de riesgo

Es muy frecuente que una empresa pase por dificultades que puedan poner en peligro su supervivencia. A través de este programa, desde la Dirección General de Empresa, apoyamos a autónomos y empresas, independientemente de su tamaño y sector, que necesiten reactivar e impulsar su negocio. Te ofrecemos asesoramiento estratégico experto para dar un nuevo enfoque a su negocio, analizando la estrategia empresarial, reestructuración financiera, transmisión empresarial o te orientamos hacia el uso del mecanismo de segunda oportunidad empresarial.

Ley concursal y segunda oportunidad: Uno de los principales cambios de la Ley Concursal son los llamados planes de reestructuración. Se trata de instrumentos preconcursales que pretenden evitar la insolvencia de las empresas. Te ofrecemos asesoramiento personalizado para el estudio de los requisitos, circunstancias personales de la empresa, análisis económico-financiero y medidas de protección del patrimonio, así como para la realización del plan de pagos asociado a este mecanismo.

¿Tienes las cuentas claras? Otra de las áreas de trabajo está relacionada con la reestructuración financiera de la empresa; el análisis de la situación económico-financiera, la rentabilidad de productos y servicios, o el diseño de la estrategia financiera viable.

¿Han caído tus ventas?: También te proponemos trabajar sobre tu modelo de negocio y estrategia empresarial, para desarrollar nuevas líneas de negocio, nuevas estrategias comerciales; o definir estrategias de captación de clientes y marketing.

Por último, en el caso de ser necesario, te apoyamos en el proceso de transmisión empresarial, ofrecerá acompañamiento a las empresas en el proceso de transmisión en la elaboración de informe de valoración empresarial; un cuaderno de ventas, o asesoramiento para la búsqueda de potenciales compradores.

Puedes solicitar el asesoramiento a través del teléfono 613 793 539 o del siguiente formulario:

SOLICITUD

Este programa está financiado por Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%, y por la Junta de Extremadura en un 20%.

 

Aprende a diseñar una campaña de publicidad online para llegar a más clientes

El marketing online es un camino lleno de obstáculos que no tienes por qué recorrer solo. Planificar y ejecutar una buena y efectiva campaña de marketing online no es algo fácil.

El próximo 12 de enero a las 11:00h abordaremos cómo plantear paso a paso tu campaña de publicidad online para ir sobre seguro y lograr tus objetivos.

Hablaremos sobre:

  • Dónde está tu clientela.
  • Cómo enfocar tu campaña de marketing online.
  • Herramientas digitales que necesitas para llevarla a cabo con éxito.

El Webinar será impartido por Damián G. Ponce, experto en marketing digital, mentor en proyectos digitales para emprendedores y pymes, gestión de campañas publicitarias online (SEM, Facebook Ads) y formación orientada a la comunicación y marketing digital.

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

Inscríbete

Nuevo webinar de Licitapyme, qué puedes hacer cuando no te adjudican un contrato

En este webinar analizaremos la fase post-licitación, desde la óptica del No-adjudicatario. Tras perder una licitación son muchos los análisis que se pueden y deben hacer; comprobar que no ha habido errores en la aplicación de los criterios de adjudicación accediendo a los informes y actas de valoración, analizar la estrategia empresarial de nuestros competidores, etc…. Participa en este webinar para aprender cómo se puede solicitar el acceso a la documentación que forma parte del expediente, y qué limites existen para ello.

El webinar estará dirigido por Miguel Ángel Bernal Blay, CEO Yksios Digital Growth, empresa dedicada al asesoramiento y consultoría estratégica en materia de contratación pública a entidades del sector público y del sector privado, y por Sara González Iglesias, Directora de operaciones en Yksios Digital Growth, consultora en contratación pública y licitaciones.

Esta jornada online se desarrollará el 17 de enero, de 12:00h a 13:00h.

Las personas interesadas en participar en este webinar deben inscribirse en la web de la jornada:

 INSCRIPCIÓN

 Programa Licitapyme para autónomos y empresas.

Este webinar se desarrolla como parte del Programa Licitapyme, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de venta de autónomos y empresas en el contexto del sector público. Puedes solicitar el asesoramiento personalizado de Licitapyme en la web del programa.

Este programa está financiado por Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%, y por la Junta de Extremadura en un 20%.

 

Ayudas para impulsar la digitalización y la sostenibilidad del comercio

La finalidad de estas ayudas es financiar el desarrollo de planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible que, presentados por las pymes, ya sea de manera individual o través de asociaciones u organizaciones que representan sus intereses, incidan en la gestión de la actividad comercial y en su modelo de negocio, garantizando su adaptación a los nuevos hábitos de consumo modalidades de venta, posicionamiento y distribución.

Esta convocatoria cuenta con dos líneas de ayudas.

  • Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y el comercio al por menor, incluida la venta ambulante, dotada con un importe de un millón de euros y una cuantía individual que será del 80% de los gastos subvencionables.
  • La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio, cuenta con un presupuesto de 435.000 euros y la ayuda será del 100% de los gastos subvencionables.

El importe máximo de ayuda de será de 50.000 euros y el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobada de 1.500 euros.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Para la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes; y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular.

La línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

Mejora la experiencia de pago online de tus clientes con este webinar

La digitalización del pago de lo que compramos se encuentra en constante cambio y es importante incorporar sus ventajas a nuestra empresa. Tu cliente busca comodidad y rapidez en sus compras.

Según un estudio realizado por Mastercard en 2020, siete de cada diez usuarios creen que los pagos digitales se impondrán al dinero en efectivo. Para las empresas este cambio trae ventajas y retos muy concretos.

En este webinar vamos a analizar, cuáles son los medios más habituales, cómo se implementan y qué riesgos y ventajas conllevan. Estará impartido por Ricardo Ribeiro Da Silva, experto en Marketing Digital, director de marketing, estrategia e innovación, consultor y director en Unilever Rotterdam, Lisboa y Nueva York y en diferentes startups tecnológicas.

El webinar se realizará el 17 de enero, si te interesa mejorar tus sistemas de pago digital, inscríbete.

INSCRIPCIÓN