Ayudas para investigación industrial o desarrollo experimental a proyectos realizados por pymes

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha abierto el plazo de solicitudes de la nueva convocatoria de ayudas, dotada con un crédito de 5 millones de euros y destinada a las empresas para la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos realizados en colaboración público-privada por empresas extremeñas que quieran innovar y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Para solicitarlas, es requisito que las empresas firmen un convenio con algún agente público del SECTI, que pueden tramitar mediante las plataformas colaborativas. Serán agrupaciones sin personalidad jurídica conformadas al menos por una empresa y/o un centro tecnológico privado y un agente público del SECTI, que tendrán también la condición de beneficiarios de la subvención. Las agrupaciones podrán estar formadas por hasta 6 empresas y hasta 2 agentes públicos del SECTI.

Las ayudas oscilarán entre los 350.000 y los 650.000 euros, dependiendo del número de entidades que concurran, mientras que el importe mínimo de la inversión debe ser de 200.000 euros. Las empresas beneficiarias pueden pertenecer a cualquier ámbito de intervención en I+D+i de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura, 2021-2027).

En concreto, estos ámbitos de intervención son Agroalimentación (Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible y Sostenibilidad en el sector agroalimentario), Transición Ecológica (Cambio climático, Producción, almacenamiento y distribución energética y Ecosistemas sostenibles), Salud y Bienestar (Medicina personalizada adaptada al territorio, Servicios asistenciales adaptados al estilo de vida de la población y Salud y alimentación), Industrias Culturales y de Turismo (Industrias culturales y Turismo) y Transformación Digital (TICs de aplicación transversal).

Entre los agentes del SECTI se encuentran la Universidad de Extremadura y otras instituciones académicas al Servicio Extremeño de Salud, centros como CICYTEX, los parques científicos y tecnológicos, fundaciones o las incubadoras o sociedades científicas.

MÁS INFORMACIÓN

 

La Dirección General Empresa concede ayudas por un importe cercano a 6.250.000 euros a más de 1.000 empresas para compensar los efectos que soportaron por el aumento de la inflación.

Estas ayudas están reguladas en el Decreto 70/2024, de 9 de julio, cuya finalidad es la compensación de los efectos provocados por el incremento de los costes en las empresas de Extremadura como consecuencia del aumento de la inflación.

El pasado 2 de septiembre de 2024 finalizaba el plazo de solicitud de estas ayudas, cuya partida presupuestaria ascendía a 6.250.000 euros; recibiendo un total de 2361 solicitudes. Un total de 1.011 empresas han resultado beneficiarias de estas ayudas, por importe total de 6.243.875,77 euros.

El objetivo de estas ayudas es compensar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados. 

La resolución puede consultarse en  https://www.juntaex.es/w/0687324#tramite_normativa 

Además de estas ayudas, la Dirección General de Empresa ha resuelto favorablemente hasta la fecha 480 expedientes de las ayudas Consolidapyme para la consolidación y crecimiento de la Pyme extremeña a través de su mejora competitiva, por valor de 4.531.424,02 €. En relación a las Ayudas para Inversiones en Modernización, se han aprobado un total de 253 expedientes por valor de 1.205.232,22 €.

Asimismo en relación a las Ayudas para la Profesionalización, dirigidas a la consolidación de las personas trabajadoras autónomas de Extremadura; se han aprobado 41 expedientes por valor de 97.500 €; y de las Ayudas para la realización de actuaciones de dinamización y promoción empresarial han sido aprobados 22 expedientes por valor de 260.0881,01 €. 

La Pre-incubadora clausura su segunda edición premiando a tres proyectos

El pasado 18 de diciembre se ha clausurado en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres la segunda edición de La Pre-incubadora para emprendedores y ha resaltado que este programa es la puerta de acceso a otros recursos y programas que el ecosistema emprendedor de la región puede ofrecer a los participantes.

El primer premio, dotado con 2.500 euros, ha sido para Beatriz Briegas y Álvaro Jesús Martínez por el proyecto BioGenómika. Beatriz y Álvaro fusionan genética y biotecnología para revolucionar el bienestar con un enfoque único: análisis genéticos y de microbioma personalizados. Su programa estrella aborda trastornos del neurodesarrollo, complementando tratamientos actuales y brindando asesoramiento directo a familias y terapeutas.

El segundo premio, con una dotación de  1.500 euros ha sido para BigGame, proyecto desarrollado por Esther Fernández y Rubén Raposo. Este proyecto aborda temas esenciales como la prevención de violencia sexual y el acoso escolar. A través de la gamificación, convierte a los estudiantes en protagonistas de su aprendizaje, usando tecnología y creatividad para tratar temas delicados de manera atractiva y participativa.

El tercer premio dotado con 1.000 euros, ha sido para Sergio Guijarro y su proyecto LiveMap. Sergio Guijarro Domínguez, estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad de Extremadura, desarrolla un innovador proyecto de geolocalización. Su app combina «CityEvent Explorer» y «EventGeoTrack» para llevarte al corazón de cada experiencia, integrando React Native y Google Maps. Desde festivales hasta maratones, su solución conecta a las personas con la acción en vivo y optimiza la gestión para organizadores.

En esta segunda edición, los proyectos emprendedores han abordado áreas tan diversas como la moda, el sector inmobiliario, el uso de lana autóctona, la restauración guineana, la tecnología aplicada al acoso escolar, la geolocalización de eventos locales, o los servicios personalizados de análisis genéticos y de microbioma. Todos tienen en común su perfil de proyectos innovadores y el uso de la tecnología para facilitar su escalabilidad. 

El jurado ha contado con la participación de entidades implicadas en el ecosistema emprendedor como la Dirección General de Universidades, la Cámara de Comercio de Cáceres, el Consejo Económico y Social, Fundecyt-Pctex, las aceleradoras La Atalaya e IATEX.   

Durante tres meses, los participantes de La Pre-incubadora han tenido a su disposición recursos para definir sus modelos de negocio, validar sus ideas y crear una comunidad de talento alrededor de cada proyecto. De esta forma, el programa ha ofrecido a los participantes durante tres meses recursos como acceso a perfiles expertos en áreas como diseño de proyectos empresariales, marketing, mercado, viabilidad financiera o técnicas de presentación de proyectos.  

MÁS INFORMACIÓN

 

Nuevo podcast sobre innovación social: Voces de líderes del cambio

Este podcast no solo aborda los retos de la innovación social, sino que también ofrece una plataforma para escuchar a aquellos que están trabajando activamente para crear soluciones transformadoras en diversas áreas. Entrevistamos a personas del ámbito empresarial, emprendedor o de organizaciones representativas de la economía de impacto.

Actualmente puedes acceder a los siguientes:

  • Camila García, Directora de Comunicación de Ashoka España.
    Ashoka es una organización que impulsa a los y las líderes de la innovación social para construir una sociedad capaz de generar un cambio positivo a gran escala. Desde su fundación hace 40 años, Ashoka ha apoyado el trabajo de 4.000 Emprendedores Sociales en más de 90 países. En España, da apoyo a 42 de ellos, quienes buscan la transformación como agentes de cambio. Ashoka identifica, conecta y acompaña a los líderes de la innovación social: Emprendedores Sociales, Jóvenes Changemakers y Referentes Educativos.
  • Aleix Pons, Director de Economía y Finanzas de la Fundación Cotec.
    La Fundación Cotec para la innovación es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social.
  • Javier Maíllo, IDEAS – Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria.
    Javier Maíllo es Técnico de Educación para el Desarrollo y Cooperación Internacional, en la Cooperativa IDEAS. IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria), es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, Economía Solidaria y Consumo Responsable, tanto en el ámbito local como internacional.
  • Ángel Pacheco Conejero, Presidente de Cooperativas Cooprado.
    Nuestra Señora del Prado (Cooprado), es una cooperativa con más de cuatro décadas de trayectoria especializada en la fabricación de piensos. Pacheco es también presidente de la DOP Torta del Casar y de Origen España. Cooprado tiene como misión una mejor rentabilidad, sostenibilidad y profesionalización de sus socias y socios a través de los servicios que ofrece, impulsar acciones de responsabilidad social que fomenten el compromiso con el territorio poniendo en valor las producciones locales y favorecer un modelo cooperativo-empresarial competitivo generador de beneficios para la sociedad.
  • Alejandro Hernández Renner, Director de la Fundación Maimona.
    Fundación Maimona es una organización sin ánimo de lucro, filantrópica e indepediente creada por Diego Hidalgo Schnur y dedicada desde el año 2000 a potenciar el desarrollo sostenible de Los Santos de Maimona y de Extremadura a través de la innovación, el uso de las nuevas tecnologías, la formación, la orientación empresarial y el apoyo a las personas emprendedoras, a quienes consideramos los mayores proveedores de riqueza y crecimiento. Alejandro Hernández Renner es experto en desarrollo local y empresarial y en innovación.
  • Henrique Sim-Sim, Fundación Eugenio de Almeida.
    Henrique Sim-Sim tiene una destacada trayectoria en el área de desarrollo social y voluntariado, particularmente a través de su trabajo en la Fundación Eugénio de Almeida.  Es presidente del Comité de Gestión de la Red de Incubadoras de Innovación Social y líder de la organización Alentejo de Excelência, que tiene como objetivo promover el desarrollo regional sostenible.

ESCÚCHALOS AQUÍ

Este podcast está organizado por la Dirección General de Empresa en el marco del proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Webinar: Inteligencia artificial y chatbots para automatizar procesos en la empresa social

El Webinar: Inteligencia artificial y chatbots para automatizar procesos en la empresa social se celebrará el 15 de enero a las 11:00h. Abordaremos cómo:

  • Análisis de las principales herramientas de IA disponibles que pueden impulsar la productividad empresarial (ej. automatización de tareas, análisis de datos, asistentes virtuales).
  • Mejores prácticas de estrategias de implementación de la IA.
  • Técnicas de Prompting: cómo ajustar la complejidad y especificidad de los prompts según el modelo de IA.
  • Chatbot: atención al cliente 24/7
  • Casos de éxito

La sesión será impartida por Mike Mösch. Empresario, consultor y trader. Analista de Negocio y experto en Inteligencia Artificial,  Transformación Digital y tecnologías de Automatización. Master en e-Business International, Estrategia digital y e-Marketplaces. MU en Business Process Management (BPM) para la Transformación Digital. CDO (Chief Digital Officer) de AIVERSO, Agencia de Inteligencia Artificial  para la Automatización de proceso con IA, BPA y RPA.

El programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE

Abierta la convocatoria de ayudas para la transformación digital de empresas del ámbito industrial

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías, que contribuyan significativamente a la transformación digital de las empresas de carácter industrial.

Quién puede solicitarlas

Pueden beneficiarse las pymes:

  • Que sean sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
  • Que tengan un centro productivo ubicado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales.
  • Que no formen parte del sector público.

Qué subvenciona

Se consideran actuaciones subvencionables, las actuaciones basadas en:

  • Internet de las cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
  • Realidad Aumentada (AR)
  • Realidad Virtual (VR)
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D)
  • Robótica colaborativa
  • Robótica industrial
  • Gemelo Digital (Digital Twin)
  • Blockchain
  • 5G
  • Plan Estratégico de Transformación Digital

Cuantía de la ayuda

El importe individual de la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 80 % de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria.

El procedimiento de concesión será a través de un régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, es decir, las ayudas se irán concediendo conforme se vayan solicitando.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

El 8 de enero hablaremos sobre cómo mejorar la eficiencia y sostenibilidad

El Webinar: Gestión documental para mejorar la eficiencia y sostenibilidad se celebrará el 8 de enero a las 11:00h. Abordaremos cómo:

  • Aumentar la productividad de la empresa automatizando flujos de trabajo.
  • Agilizar la organización, gestión y almacenamiento de documentos de manera eficiente y con ágil acceso a dicha información para el ahorro de tiempo y dinero.
  • Optimizar la gestión de archivos para eliminar tareas manuales en procesos empresariales clave.
  • Identificar herramientas para una gestión documental sostenible.

La sesión será impartida por Laura Golfe Ariete. Más de 20 años de carrera profesional en Andalucía, Extremadura y Madrid, como técnico especialista en Sostenibilidad (incluida Economía Circular), Residuos, suelos y aguas, Evaluación de Impacto y Autorizaciones Ambientales, Asesoramiento jurídico/técnico, Auditorías Internas, Perito Ambiental Homologado, Suelos contaminados y Análisis de Riesgos.

El programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE

Asesoramiento para la digitalización de las empresas con impacto

El proyecto EFES Impact te ofrece un servicio de asesoramiento personalizado para aprovechar el potencial de la aplicación de las tecnologías que pueden impulsar tu competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental en tu entorno.

Con este servcicio de asesoramiento te ofrecemos:

  • Identificar qué tecnologías son las más convenientes para tu negocio.
  • Acompañamiento en el proceso de digitalización de una forma individualizada.
  • Orientación sobre usos de diferentes herramientas de digitalización en general.
  • Apoyo en la implantación de herramientas concretas.
  • Resolver dudas y cuestiones sobre la implantación de herramientas concretas.

Asesores expertos: 

Mike Mösch. Asesor y Formador especializado en innovación tecnológica y transformación digital. Economista y tecnólogo enfocado en la automatización de procesos de negocio con Inteligencia Artificial, BPA y RPA. Analista de negocio y experto en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), transformación digital y gestión del cambio. Máster en e-Business Internacional, Estrategia Digital y e-Marketplaces, Máster en Business Process Management (BPM) para la Transformación Digital, Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Máster en Transformación Digital: Tecnologías y sus aplicaciones prácticas. Actualmente, Chief Digital Officer (CDO) en AIVERSO, Agencia en inteligencia artificial para la automatización de procesos con GenAI, BPA y RPA.

Isabel Balbontín. Consultora en I+D+i y proyectos de transformación digital. Es Consejera Delegada en Proyectos Europeos en I+D+i en CE Consulting y Conceptto. Ha sido Directora General del Grupo Colabora, jefa de área de Estrategia y Desarrollo Empresarial en la Cámara de Comercio de Badajoz, donde desarrolló su actividad como asesora tecnológica a pymes en el marco de los programas TicCámaras y Xpande Digital. Graduada en Derecho y Máster en Formación del Profesorado (MAES) y amplia formación complementaria, Cuenta con amplia experiencia en proyectos de impacto social e igualdad de oportunidades, y es experta en gestión de fondos europeos, habiendo participado en diversos proyectos Interreg, Horizon, Erasmus, y otros a lo largo de su carrera profesional.

Si te interesa recibir el asesoramiento sobre digitalización de empresas tan solo tienes que enviarnos tus datos a través de nuestro formulario online, después contactaremos contigo. El asesoramiento será online en sesiones adaptadas a tu agenda.

INSCRIPCIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

¿Te interesa Portugal? Conoce cómo abordar el mercado transfronterizo en esta jornada

Participa el próximo 18 de diciembre en Badajoz en la Jornada Oportunidades en el mercado Transfronterizo. Una jornada para visibilizar y dar un impulso a los modelos de negocio, empresas y recursos transfronterizas existentes a ambos lados de la frontera.

En esta jornada se abordarán temas clave como la internacionalización, la cooperación empresarial y las alianzas estratégicas, contará con la participación de expertos y empresarios que compartirán sus conocimientos y experiencias en este ámbito. Durante la jornada, conoceremos los servicios de apoyo disponibles para aquellas empresas con interés en expandirse a mercados del país vecino, así como las experiencias de empresas que ya operan con éxito en el entorno transfronterizo.

Conoceremos las oportunidades del mercado transfronterizo con:

  • José María Juez. Director de DIAM Corchos. Desde 2010, desarrolla su trayectoria en entornos industriales, liderando procesos de transformación y mejora continua. Actualmente, como Director de DIAM Corchos, gestiona la mayor planta productiva del grupo DIAM BOUCHAGE, uno de los principales referentes en el mercado del tapón de corcho. Su labor se centra en la producción de soluciones innovadoras y de alta calidad para el sector.
  • Rodrigo Tendeiro. CEO de Logialent. En 2014 funda Logialent Portugal empresa que ha crecido hasta la actualidad alcanzando una flota de más de 80 camiones y una cifra de facturación de 8 mill euros. En 2024 funda Logialent Iberia, con sede en Badajoz, con el firme propósito de ofrecer a las empresas una solución de transporte cada vez más sostenible dentro de las posibilidades que plantea el sector.
  • Inmaculada Condiño Valerio. Gerente de la clínica Vista Sánchez Trancón. Vista Sánchez Trancón Oftalmólogos, es una Entidad Corporativa Internacional de referencia en Oftalmología. Actualmente cuenta con centros en Badajoz, Cáceres, Mérida, Don Benito y Plasencia; y consultas en Portalegre y Évora, Portugal.
  • Alberto Acero. Shopping Centre Manager – El Faro. El Centro Comercial El Faro, ubicado en el eje neurálgico de Extremadura con el Alentejo, es el destino de compras y ocio preferido para los extremeños y vecinos de Portugal y el Faro es el mayor centro comercial de Extremadura.

Te esperamos el 18 de diciembre en Badajoz | Cajalmendralejo Sede Financiera Paseo San Francisco.

¡Inscríbete! Aforo limitado

MÁS INFORMACIÓN

El proyecto RED PAE TRANSFRONTERIZA es un proyecto de cooperación transfronteriza, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, que promueve el desarrollo de las zonas fronterizas de España y Portugal.

 

Escucha nuestro podcast para conocer las ayudas Incentivos Autonómicos

Nuevos podcast disponible en nuestro canal de Youtube y en Spotify . En esta ocasión para hablar de las ayudas  a los Incentivos Autonómicos. Una subvención a fondo perdido, que se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.

https://incentivos.extremaduraempresarial.es/