Convocados los Premios Pymes Badajoz 2022

Estos premios pretenden reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Badajoz, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

Podrán participar todas las empresas con menos de 250 empleados y menos de 50 millones de euros de facturación anual a cierre del ejercicio 2021 con sede social en la provincia de Badajoz.

Se otorgará una única categoría de empresa ganadora como Pyme del Año 2022 de Badajoz; y cuatro Accésits: Premio a la internacionalización; Premio a la digitalización y la innovación; Premio a la formación y el empleo; y Premio a la pyme sostenible.

El premio consistirá en un diploma acreditativo para la Pyme del Año de Badajoz y para los cuatro Accésits. Las empresas ganadoras estarán presentes en la campaña de comunicación offline y online que se llevará a cabo en los medios colaboradores.

Las empresas interesadas pueden inscribirse en la web hasta el 30 de abril de 2022.

Próximos cursos de formación en el sector de la construcción

El sector de la construcción necesita profesionales cualificados, por ello se ponen en marcha estos cursos dirigidos tanto a personas desempleadas, como para ocupadas. Consulta el catálogo de cursos disponibles:

  • Montaje de Andamios Apoyados
  • Revit architecture en entorno bim avanzado
  • Fotogrametría para edificación y obra civil.
  • Interpretación y visualización de planos en modelos bim para operarios e instaladores
  • Mediciones y presupuestos con revit y presto (cost-it)
  • Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción
  • Enfoscados y guarnecidos «a buena vista»
  • Operador de grúa torre

Hay cursos desde 8 a 550 horas de formación. En seis de ellos se podrán obtener certificados de profesionalidad. El resto se trata de acciones formativas recogidas en el catálogo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Las personas participantes podrán conseguir la tarjeta profesional de la construcción y/o la del metal.

Toda la información y solicitud en la web

Abierta la licitación para el desarrollo del Programa Superior de Formación Directiva en el Marco de la Estrategia EME por valor de 41.735 euros.

El programa formativo estará dirigido a un total de 60 participantes, a través de tres grupos de 20 personas y se desarrollará online. Con una duración de 60 horas, contempla la puesta en marcha de los siguientes contenidos:

  • Habilidades directivas; liderazgo, comunicación, gestión de equipos, etc.
  • Competencias Digitales; comunicación digital, trabajo en red, aplicaciones, etc.
  • Gestión operativa de la Pyme; estrategia, variables de competitividad, innovación, financiación, etc.
  • Responsabilidad Directiva; RSC, delegar y motivar, habilidades sociales, etc.

El programa formativo se complementa con un asesoramiento personalizado para que las participantes puedan realizar un plan de actuación adaptado a sus proyectos empresariales y con un acto final de clausura.

El presupuesto de licitación es de 41.735,02 euros sin impuestos y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 7 de abril hasta las 23:59 h.

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

 

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

 

CONECTADAS EN EME

El programa formativo se desarrolla en el marco de las actuaciones de la Red Profesional Conectadas en EME, iniciativa impulsada por la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura, en noviembre de 2018, con el objetivo de fomentar la colaboración y las oportunidades de negocio entre emprendedoras, directivas, profesionales y empresarias de Extremadura.

Accede a nuestro servicio para empresas con dificultades, Segunda Oportunidad Empresarial

El contexto actual de crisis está poniendo a muchas empresas en una situación de riesgo: el retraso o la interrupción del suministro de materias primas; los cambios en la demanda de los clientes; el incremento de los costes; los problemas de protección de la salud; la insuficiencia de mano de obra; o las dificultades relacionadas con el comercio son ejemplos de las barreras que deben superar las empresas.

Estos desafíos hacen necesario contar con personas expertas que aporten nuevos conocimientos y perspectivas que permitan reenfocar el futuro de la empresa.

A través del servicio de Segunda Oportunidad Empresarial te ofrecemos un apoyo personalizado, analizando tu empresa para comprender tus necesidades y establecer juntos un plan de acción orientado a asegurar la continuidad del negocio.

¿En qué podemos ayudarte?

  • Mejorar tu estrategia y acciones de venta si has visto que han bajado.
  • Sanear tu situación económica a través de diferentes instrumentos de financiación de deudas o de inversión.
  • Reorientar tus productos o servicios para llegar mejor al mercado.
  • Iniciar el proceso de venta o traspaso de tu negocio.
  • Conocer si puedes beneficiarte de las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad.

Si te interesa mejorar la situación de tu empresa, contacta con nosotros. Contarás con expertos y expertas que te asesorarán en cualquier problemática relacionada con tu actividad empresarial, desde finanzas, marketing, fiscalidad, mercado, aspectos jurídicos…

Solicitud abierta

Participa en la jornada informativa sobre las Becas Erasmus Empresarial el 7 de abril

El programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa europeo que facilita el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas y emprendedores a través de estancias de aprendizaje. En él, pueden participar:

  • Personas emprendedoras que quieren montar su propio negocio o que tienen una experiencia empresarial de menos de tres años, posibilitándoles estancias para aprender de empresarios y empresarias de otros países.
  • Empresas de Extremadura, ofreciéndoles acoger emprendedores y emprendedoras de otros países, beneficiándose de sus conocimientos y contexto internacional.

El 7 de abril desarrollaremos un Webinar para dar a conocer el programa: Objetivos, solicitud, financiación, búsqueda de destinos y apoyos de la Dirección General de Empresa para agilizar la participación de las personas y empresas interesadas en el programa.

Contaremos con la participación de Alejandro García, emprendedor extremeño que actualmente desarrolla su intercambio empresarial en Suecia.  A través de su experiencia descubriremos los beneficios que aporta participar en este programa para mejorar y potenciar sus proyectos empresariales.

Inscríbete en el Webinar informativo y da un salto internacional en tu proyecto. Recuerda, 7 de abril, de 10:00 a 10:45. 

 

CÓMO FUNCIONAN LAS BECAS PARA EMPRENDEDORES

Los emprendedores extremeños tienen la posibilidad de incorporarse a una empresa de otro país durante un periodo de hasta seis meses para impulsar su proyecto empresarial. El programa les ofrece una beca cuya cuantía final dependerá tanto de la duración de la estancia como del país de destino, pudiendo variar entre los 500 € y los 1.100 € al mes.

La Dirección General de Empresa facilita a los emprendedores la gestión de la solicitud de participación, y el asesoramiento para identificar el país y empresa de destino más adecuado. Toda la información y los requisitos para participar en este programa se pueden consultar en la web de Erasmus Empresarial.

 

EMPRESAS DE ACOGIDA

Este programa también se dirige a empresarios y empresarias de Extremadura con más de 3 años de recorrido, que puedan participar como empresa de acogida recibiendo a emprendedores procedentes de cualquier país de la Unión Europea. Para estas empresas de acogida es una oportunidad para desarrollar relaciones comerciales internacionales en su negocio; y además participar en el programa no supone ningún coste.

El programa Erasmus para jóvenes emprendedores está cofinanciado por la Comisión Europea, a través del programa COSME para la competitividad de la Pyme.

Abierto el proceso de selección de proyectos para la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

El objetivo de la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) es promover iniciativas empresariales con base tecnológica para la generación de nuevos productos o procesos de alto valor añadido de aplicación en las industrias alimentaria, farmacológica, cosmética y química a partir de los recursos naturales de Extremadura o de los subproductos, co-productos y residuos de la agroindustria.

La convocatoria, que estará abierta hasta el 23 de mayo, pretende seleccionar proyectos para su incubación y aceleración: desarrollo, validación del prototipo, proceso o producto, e impulsar su salida al mercado. Las bases de la convocatoria están disponibles en la web de la incubadora IATEX y está dirigida a personas emprendedoras, empresas, micropymes y pymes. 

La IAT forma parte de una red nacional de incubadoras de alta tecnología financiada por la Fundación INCYDE (Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020).

En esta convocatoria se seleccionarán proyectos para su incubación y aceleración, que implica, desarrollo del proyecto, validación de un prototipo, proceso o producto y salida al mercado. Las iniciativas apoyadas desde la incubadora recibirán formación y asesoramiento en diseño organizativo, sistemas productivos, estrategias de mercados, transferencia de tecnología, protección de la propiedad industrial y plan de I+D, entre otras materias.  

FORO DE PRESENTACIÓN

Para conocer los detalles de esta convocatoria se realizará un Foro de presentación el miércoles 6 de abril en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, en Mérida. Más información e inscripción en el evento.

Webinar: Aprende a digitalizar la previsión del flujo de caja

El Webinar se realizará el 5 de abril, de 17:00 a 18:00h, su objetivo es compartir los conocimientos necesarios para elaborar la previsión del flujo de caja de la empresa a medio y corto plazo, así como hacer el seguimiento y el análisis de las desviaciones para determinar las acciones correctoras necesarias.

Las empresas y organizaciones deben hacer una previsión del flujo de caja para asegurarse de que disponen del efectivo necesario para financiar sus actividades, para mejorar su liquidez y para reducir el riesgo de experimentar problemas de caja.

El pronóstico del flujo de caja es un instrumento de planificación esencial y es utilizado por los CEOs y gerentes para garantizar que sus fuentes y usos de fondos les proporcionen la liquidez necesaria para las operaciones de los próximos meses. Es fundamental conocer si se van a producir desequilibrios entre los cobros y los pagos a lo largo del tiempo para que la empresa obtenga los fondos necesarios.

Contenidos del Webinar:

  • La importancia de la previsión de tesorería en la empresa.
  • Gestión previsional y planificación financiera.
  • Previsión anual del flujo de caja a gestión operativa de tesorería: el día a día de la tesorería.
  • Gestionar los déficits de liquidez.
  • El control de cobro de clientes.

Inscripciones: https://acelerapyme.camarabadajoz.es/eventos/webinar-digitalizar-la-prevision-del-flujo-de-caja/ 

Este Webinar está organizado por la Cámara de Comercio de Badajoz, a través de su Oficina AceleraPyme. 

Competize gana los Premios EmprendeXXI en Extremadura

La start-up Competize ha ganado los Premios EmprendeXXI en Extremadura, impulsados por CaixaBank, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Extremadura, la organización de los Premios EmprendeXXI cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura. 

Competize, liderada por Jesús Gumiel Ramírez, es una plataforma software para gestionar competiciones deportivas, deporte tradicional y eSports. Su objetivo es la digitalización del deporte aficionado reduciendo la brecha tecnológica con el profesional. A través de la app, es posible, por ejemplo, convertir una competición de colegio en una Champions League. 

El premio incluye una dotación económica de 6.000 euros, el acceso a formación internacional especializada impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley, que en esta edición tendrá lugar en Múnich (Alemania), y la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor. 

En Extremadura han participado 29 start-ups en esta edición. Las finalistas de esta edición han sido además de la ganadora; Eficae, dedicados al diseño, desarrollo y despliegue de sistemas de monitorización de energía para el control energético en la industria; Pay Gate, un servicio de cuenta digital para empleados donde se utiliza el salario devengado como base de la liquidez y mejora la salud financiera de los trabajadores y sus empleadores; Comercializan PET, dedicados al reciclado de plásticos y que asesoran técnicamente a empresas del sector; y Cognitive Data, ha elaborado un algoritmo de predicción de la personalidad con la información pública de redes sociales para la elaboración de informes destinados a recursos humanos y venta one to one.

Premios a las mejores start-ups de cada territorio y de cada sector.

En esta edición, en la que han participado un total de 763 start-ups de España y Portugal, se entregan 19 galardones a nivel territorial a las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y 2 en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).

En paralelo, se premiará a las empresas, de cualquier territorio, que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales para la entidad y para la sociedad en general. Las empresas seleccionadas para esta categoría obtendrán un premio en metálico de 25.000 euros. En total, se han definido un total de 6 retos: Banca XXI (soluciones innovadoras que aporten valor a la oferta de productos y servicios del sector financiero); Ciudad XXI (dirigido a empresas que planteen soluciones para hacer que las ciudades y pueblos donde vivimos sean más sostenibles, seguros, conectados y con movilidad adaptada); Planeta XXI (propuestas innovadoras que ayuden a encontrar la mejor solución para un estilo de vida menos agresivo con los recursos naturales); Salud XXI (innovar en todo aquello que ayude a mejorar la salud de los ciudadanos a través de la tecnología); Semilla XXI (soluciones tecnológicas relacionadas con la industria agroalimentaria para establecer una producción más eficiente, efectiva, sostenible y saludable); Vive XXI (soluciones que ayuden a la reactivación del sector, así como nuevos modelos de negocio innovadores y soluciones que contribuyan a su digitalización).

Con motivo del 15 aniversario, se entregarán dos accésits especiales que tendrán una dotación de 15.000 euros cada uno. El premio Impacto Social se entregará a la empresa con mayor influencia positiva en la sociedad y el premio Deep Tech a la innovación tecnológica más disruptiva.

Te asesoramos para afrontar tus deudas sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Concretamente esta ley ampara a la persona emprendedora y vela por el desarrollo económico y el fomento del empleo, ofreciendo a las personas físicas la capacidad eliminar sus deudas cuando estos no puedan hacer frente a ellas.

Su objetivo es facilitar que puedan salir adelante después de que su negocio haya fracasado económicamente, dándoles una segunda oportunidad para que, si lo desean, puedan iniciar nuevas actividades empresariales.

La Dirección General de Empresa ofrece asesoramiento gratuito a aquellas personas que tengan problemas económicos relacionados con las deudas generadas por su negocio, evaluando si acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la opción más recomendada y elaborando un informe de viabilidad en este sentido.

Las deudas que se pueden cancelar son las deudas privadas (excepto compra de alimentos), aunque seguirá siendo necesario hacer frente a las deudas contraídas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, salvo en determinados casos que también podría ser eliminada.

Definir la idoneidad de acogerse a este mecanismo es una tarea difícil, por esto, la Dirección General de Empresa pone a su disposición profesionales que pueden ayudar y asesorarle para actuar de la manera más eficiente.

Además, se ha habilitado una página web específica donde se explican los detalles de la Ley de Segunda Oportunidad que incluye los requisitos que se deben cumplir, qué deudas se pueden cancelar y el procedimiento a seguir.

Este programa está cofinanciado en un 80 por ciento por el Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Extremadura (FEDER) 2014-2020.

Últimos días, ayudas que cierran su convocatoria en marzo

Ayudas para el fomento del Autoempleo. +info

  • Para personas desempleadas que se establezcan como trabajadoras autónomas
  • Cuantía:Desde 5.000 hasta 9.000 euros
  • Plazo de solicitud: hasta el 30 de marzo de 2022.

 

Ayudas para la creación de empleo estable en el ámbito de la Economía Social +info

  • Para la creación de empleo estable, o el apoyo técnico a Sociedades Cooperativas, Sociedades Laborales y sus Entidades Asociativas.
  • Cuantía: la cuantía varía en función del programa
  • Plazo de solicitud: hasta el 30 de marzo de 2022.

 

Ayudas para el comercio electrónico y TIC. +info

  • Para la creación de tienda online, desarrollo de aplicación móvil para comercio online, servicios de E-Logística, marketplace, marketing online, gestión de presencia en Internet, mejora de imagen digital o proveedor de servicios de pago.
  • Cuantía: Un máximo de 12.000 €
  • Plazo de solicitud: Hasta el 31 de marzo de 2022.

 

Ayudas para la competitividad de la pyme. +info

  • Para la optimización de la gestión de la pyme, implantación y certificación de normas de calidad, implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, o desarrollo de envases y embalajes a través de acciones de diseño.
  • Cuantía: 80% de inversión subvencionable
  • Plazo de solicitud: Hasta el 7 de abril de 2022.

 

Consulta toda la información sobre estas ayudas, así como otras convocatorias disponibles en nuestro buscador.