Volver al blog

12/07/2023

Características de la Dirección Financiera

El Director financiero es el responsable de gestionar las finanzas de la empresa, liderar la estrategia financiera, la optimización de la fiscalidad y de los recursos económicos de la organización, garantizando la sostenibilidad, liquidez y viabilidad de las inversiones y políticas expansivas. Es cierto que un profesional con una formación académica en finanzas, habilidades numéricas […]

El Director financiero es el responsable de gestionar las finanzas de la empresa, liderar la estrategia financiera, la optimización de la fiscalidad y de los recursos económicos de la organización, garantizando la sostenibilidad, liquidez y viabilidad de las inversiones y políticas expansivas.

Es cierto que un profesional con una formación académica en finanzas, habilidades numéricas y capacidad de liderazgo, podría parecer un candidato ideal para este puesto. Sin embargo, la realidad es que el rol de Director financiero es mucho más complejo de lo que parece, y requiere de habilidades específicas y altamente aplicables al entorno financiero para ser desempeñado de manera exitosa.

Algunas de las habilidades que son esenciales para un Director financiero incluyen una comprensión profunda de las finanzas corporativas, habilidades para la toma de decisiones financieras y la gestión de riesgos, capacidad para liderar y motivar equipos financieros, y habilidades para comunicar y presentar información financiera de manera efectiva a la alta dirección y a los inversores.

Un director financiero no sólo tiene que tener una larga trayectoria en el sector, sino las cualidades necesarias para que la empresa evolucione y se adapte correctamente a cada situación. Estas habilidades influyen en la situación financiera de la empresa, marcando cómo se gestionan dichas situaciones y la probabilidad de éxito o de fracaso.

Un buen director financiero tiene unas funciones bien definidas y otras responsabilidades accesorias que varían según la estructura y el tamaño de la organización. Así, en empresas pequeñas no es extraño que la función del director financiero sea también responsable de los recursos humanos o la estrategia de digitalización. Sin embargo, lo habitual es que sea responsable del área de contabilidad, la planificación y relaciones financieras y la información económica.

Entre las funciones tradicionales de un director financiero destacan:

  • Dirigir la planificación estratégica de la empresa.
  • Gestionar la información financiera de la organización mediante informes financieros, tanto internos como los establecidos por normativas legales.
  • Analizar el desempeño financiero, a fin de tomar decisiones acertadas para garantizar el cumplimiento de las metas de la empresa.
  • Supervisar las áreas de auditoría, impuestos y demás asuntos fiscales de la organización, siendo el contacto con empresas de asesoría externa.
  • Desarrollar e implementar políticas contables y procesos financieros que optimicen la gestión de la empresa.
  • Supervisar la elaboración de presupuestos y previsiones de parte de los diferentes departamentos de la empresa, así como su control a lo largo del periodo fiscal.
  • Evaluar, minimizar y gestionar el riesgo financiero ante las operaciones que realice la compañía.
  • Supervisar la toma de decisiones comerciales desde el análisis de licitaciones, análisis de márgenes, análisis de precios, etc.
  • Evaluar y analizar las inversiones para presentar ante la dirección general de la empresa propuestas concretas para su optimización.

Como hemos indicado, tendrá un rol bastante estratégico sobre la empresa, por lo que su real aporte a la organización se enmarcará en las acciones de Analizar, Planear y Asesorar. Esto significa:

  • Analizar toda la información financiera, tanto de la empresa como del entorno, para la mejor toma de decisiones sobre el rumbo a seguir en términos de inversión, controles de gastos, ajustes en las metas de venta de la empresa, etc.
  • Planear de manera estratégica las finanzas de la compañía, así como los presupuestos generales, de tesorería y de inversiones que deba realizar.
  • Asesorar al Director General o CEO en las decisiones de la empresa según las metas y los riesgos calculados que se deseen tomar, así como también a los diferentes departamentos de la organización sobre sus objetivos de venta, elaboración de presupuestos, etc.

No podemos dejar de mencionar las funciones en términos de gestión de personal que le corresponde a esta posición de Director de Finanzas, pues el éxito de su rol dependerá en gran medida de un equipo altamente capacitado, motivado, riguroso en el cumplimiento de las normativas contables y/o tributarias legales y con muy buenos niveles de comunicación, que garantice un flujo de información oportuno y preciso para la toma de decisiones.

Los directores financieros deben poseer aquellas cualidades que puedan afectar directa o indirectamente a la situación financiera de la empresa. Estas son las principales competencias que deben mostrar para que la empresa se adapte correctamente:

  • Saber gestionar y retener el talento. Una de las competencias profesionales más valoradas en la actualidad, pero sobre todo en un futuro muy cercano, es la capacidad de gestionar y retener el talento dentro de la empresa. Debe saber guiar a su equipo de trabajo, saber influir en los otros departamentos y direcciones para poder así alcanzar los objetivos empresariales. Pero si algo destaca en este aspecto es la capacidad de entender que el equipo está formado por personas que tienen motivaciones, preocupaciones, fortalezas y debilidades para, mediante la inteligencia emocional, obtener el mayor rendimiento posible.
  • Poseer una visión global de la empresa. Es importante que el director financiero conozca de primera mano la empresa, su manera de trabajar y el mercado para tener una visión global. De esta manera es más sencillo establecer nuevas estrategias, anticiparse a los posibles cambios venideros y tomar las decisiones correctas en el momento indicado.
  • Tener una visión medioambiental. Aunque hace tan sólo unos pocos años esta no era una competencia clave en finanzas, y menos para el director financiero de una empresa, en la actualidad, esta cualidad ha adquirido mayor importancia. Esto es debido a que el cuidado del medio ambiente es un aspecto cada vez más valorado, tanto por los consumidores como por las propias entidades estatales. Por ello, es necesario que el nuevo director financiero de una empresa tenga la capacidad de incorporar el cuidado del medio ambiente en sus estrategias operativas.
  • Ser estratega. Como ya se ha mencionado, es importante que el director financiero sepa adaptar sus estrategias a los tiempos. Además, debe saber aprender de los errores, pensar estratégicamente y actuar tácticamente. De ahí la importancia de que el nuevo director financiero de una empresa haya pasado previamente por diferentes departamentos de la organización y haya adquirido experiencia en el negocio, ya que esta cualidad se desarrolla mediante la práctica y no la teoría.
  • Gestionar correctamente el riesgo. El avance y el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo crean nuevas oportunidades para el departamento financiero, pero también generan una mayor complejidad técnica. De ahí la importancia de que el director financiero sea capaz de evaluar correctamente el grado de riesgo y desarrollar una estrategia acorde para mitigarlo. De esta manera será más sencillo gestionar la incertidumbre de las circunstancias o situaciones que amenacen la estabilidad y el correcto funcionamiento de la empresa.
  • Ser íntegro y ético. Aunque se trata de algo básico e incluso algo filosófico, no todas las personas reúnen estas cualidades. Un director financiero debe tener un código ético estricto, inquebrantable e íntegro, ya que en todo momento está manejando datos e información de toda la organización. Si tiene estas cualidades, será más sencillo que trate la información de manera neutral y con el único fin de ayudar y mejorar la empresa.
  • Saber comunicar y liderar. Ambos son atributos necesarios y determinantes en el buen trabajo en equipo. Además, son fundamentales para establecer relaciones laborales mejores y más duraderas. El director financiero de la empresa debe ser un líder para su equipo, pero siempre partiendo de que ese liderazgo se ha obtenido a través de la confianza, el respeto y la motivación. Con respecto a la comunicación, debe ser bidireccional y continua, para fomentar la retroalimentación y el buen trabajo en equipo.
  • Ser un buen negociador. Es uno de los requisitos indispensables en el mundo de las finanzas, ya que es necesario para captar nuevos clientes y socios, obtener mejores precios y servicios de los proveedores, contratar en las mejores condiciones de coste-beneficio y para consolidar alianzas favorables a la entidad. En definitiva, esta competencia permite al director financiero optimizar los recursos de la organización.
  • Saber analizar y adaptarse rápidamente al cambio. Estas competencias son muy importantes. El director financiero debe tener la capacidad de analizar de tal manera que vea lo que otros no ven, es decir, ver más allá de lo obvio. Además, debe ser de mente abierta y flexible para poderse adaptar rápidamente a los cambios, ya sean internos o externos. Esta habilidad le ayudará a desarrollar nuevas estrategias que permitan a la empresa aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios.
  • Tener los conocimientos adecuados. Esta es la competencia que permite optar al puesto de director financiero, ya que para poder desempeñar correctamente dicho puesto es necesario tener unos estudios especializados, experiencia en la gestión empresarial y financiera. Aunque es cierto que en el mercado empresarial actual se valora más la actitud que la aptitud, para poder desarrollar una gestión eficaz debe tener conocimientos amplios del área y además estar en constante aprendizaje.

El rol del Director financiero cada vez tiene más relevancia en la gestión de la empresa, por lo que cada vez es una posición más exigente tanto a nivel técnico como de habilidades. La complejidad de los mercados y del entorno en general, hacen del Director financiero una pieza clave en la estrategia de la empresa.

Te puede interesar: