12/07/2023
Etapas del presupuesto, seguimiento y control
Antes de desarrollar esta cuestión, debemos indicar que nos estamos refiriendo a la elaboración de un presupuesto operativo y desarrollaremos la metodología a seguir para llegar al mismo. En otra publicación, ya se expuso el proceso general de la elaboración de un presupuesto operativo para la empresa, en este caso, nos referiremos a la metodología […]
Antes de desarrollar esta cuestión, debemos indicar que nos estamos refiriendo a la elaboración de un presupuesto operativo y desarrollaremos la metodología a seguir para llegar al mismo. En otra publicación, ya se expuso el proceso general de la elaboración de un presupuesto operativo para la empresa, en este caso, nos referiremos a la metodología para definir las etapas dentro del proceso general.
La estimación de ingresos es una tarea crítica para cualquier empresa o negocio, ya que permite planificar y presupuestar adecuadamente las operaciones y proyectos futuros. Aquí te presento algunos pasos que se pueden seguir para estimar los ingresos:
- Analizar las ventas históricas: El primer paso es analizar las ventas históricas para identificar patrones y tendencias. Esto puede proporcionar información valiosa sobre cómo los ingresos han variado en el pasado, lo que puede ayudar a prever los ingresos futuros.
- Investigar el mercado: Es importante investigar el mercado y analizar las tendencias del sector en el que se opera. Esto puede proporcionar información sobre los cambios en la demanda de productos o servicios, la competencia y otros factores que pueden afectar los ingresos.
- Analizar la situación actual: También es importante analizar la situación actual del negocio, incluyendo cualquier cambio en las condiciones del mercado, el comportamiento del cliente y otros factores relevantes que puedan afectar los ingresos.
- Identificar oportunidades de venta adicionales: Es posible identificar oportunidades de venta adicionales, como nuevos productos o servicios, o nuevos mercados o clientes. Estas oportunidades pueden proporcionar una fuente adicional de ingresos y deben incluirse en la estimación.
- Realizar proyecciones de ventas: Con base en la información recopilada, es posible realizar proyecciones de ventas para el próximo período. Esto puede implicar la identificación de los principales segmentos de clientes, el análisis de las tendencias del mercado y la fijación de objetivos de ventas realistas.
- Revisar y actualizar: Es importante revisar y actualizar la estimación de ingresos regularmente para reflejar cualquier cambio en las condiciones del mercado o en el comportamiento del cliente. Esto asegura que la empresa tenga una estimación precisa y actualizada de sus ingresos.
Es importante tener en cuenta que la estimación de ingresos no es una ciencia exacta y que siempre hay una cierta cantidad de incertidumbre involucrada. Por lo tanto, es importante ser realista y considerar una amplia gama de factores al estimar los ingresos para garantizar que la estimación sea lo más precisa posible.
La estimación de gastos es un proceso crítico para cualquier negocio o empresa, ya que permite planificar y presupuestar adecuadamente los costes asociados con las operaciones y proyectos futuros. Aquí te presento algunos pasos que se pueden seguir para estimar los gastos:
- Identificar los gastos de la empresa: El primer paso es identificar todos los elementos de la cuenta de resultados, incluyendo recursos, materiales, equipo, personal y otros elementos necesarios para la ejercer la actividad de la empresa.
- Analizar los gastos históricos de la empresa: Este proceso nos permitirá conocer que gastos ha tenido la empresa en ejercicios anteriores y que evolución han tenido. Para la realización de este análisis es conveniente realizar una revisión analítica del ejercicio, mediante un análisis vertical de la cuenta de resultados, de ejercicios anteriores, márgenes y resultados para conocer el peso de cada gasto sobre la cifra de ventas y resultados.
- Estimar los costes unitarios: El siguiente paso es estimar los costes unitarios de cada unidad de producción o venta. Esto puede implicar la investigación de precios y la consulta de proveedores para obtener cotizaciones. Este proceso es importante para trabajar en la optimización de los costes de producción o venta y para mejorar la competitividad de la empresa de cara a sus competidores.
- Calcular los gastos totales: Una vez que se han estimado los costes unitarios, es posible calcular los costes totales de cada elemento individual. Esto implica multiplicar el coste unitario por la cantidad de cada elemento necesaria para el proyecto.
- Identificar y clasificar los gastos directos e indirectos: Además de los costes directos asociados con los elementos del proyecto, también es importante considerar los gastos indirectos, como los gastos de alquiler, servicios públicos, suministros de oficina y otros costes generales. Es importante, conocer la estructura de costes o nuestro escandallo de los artículos y familias que vamos a comercializar.
- Calcular el gasto total del proyecto y el beneficio final del ejercicio: Finalmente, es posible calcular el beneficio de la empresa, sumando todos los gastos, directos e indirectos y comparándolo con las ventas e ingresos del ejercicio. También el beneficio del ejercicio, e inclusive la tesorería aportan mucho valor al presupuesto operativo.
Es importante tener en cuenta que la estimación de gastos es un proceso continuo y debe ser actualizada regularmente a medida que cambian las condiciones del mercado. Además, es importante considerar los posibles riesgos y contingencias al estimar los gastos para garantizar que haya suficiente margen para abordar cualquier problema inesperado que pueda surgir durante la ejecución del proyecto
La estimación de costes es un proceso esencial en la planificación y gestión de proyectos, ya que permite a las empresas identificar y calcular los costes asociados con la ejecución de un proyecto. Aquí te presento algunos pasos que se pueden seguir para realizar una estimación de costes:
- Identificar los elementos del proyecto: El primer paso para realizar una estimación de costes es identificar todos los elementos del proyecto. Esto puede incluir recursos, materiales, equipo, personal y otros elementos necesarios para la ejecución del proyecto.
- Desglosar los elementos del proyecto: Una vez que se han identificado todos los elementos del proyecto, es importante desglosarlos en elementos más pequeños y manejables. Esto permite identificar los costes asociados con cada elemento individual.
- Estimar los costes unitarios: El siguiente paso es estimar los costes unitarios de cada elemento individual. Esto puede implicar la investigación de precios y la consulta de proveedores para obtener cotizaciones.
- Calcular los costes totales: Una vez que se han estimado los costes unitarios, es posible calcular los costes totales de cada elemento individual. Esto implica multiplicar el coste unitario por la cantidad de cada elemento necesaria para el proyecto.
- Calcular el coste total del proyecto: Finalmente, es posible calcular el costo total del proyecto sumando los costes totales de todos los elementos individuales. Esto proporciona una estimación general del coste del proyecto.
Igual que dijimos en el punto anterior, es importante tener en cuenta que la estimación de costes es un proceso continuo y debe ser actualizada regularmente a medida que cambian las condiciones del proyecto. Además, es importante considerar los posibles riesgos y contingencias al estimar los costes para garantizar que haya suficiente margen para abordar cualquier problema inesperado que pueda surgir durante la ejecución del proyecto.
Esperamos que hayas descubierto alguna clave que te ayude.