Volver al blog

11/07/2023

TecnologĂ­a digital y nuevos medios de pago

El continuo desarrollo y actualizaciĂłn de las nuevas tecnologĂ­as ha dado lugar a sustanciales variaciones a nivel social, econĂłmico e industrial, las cuales se han visto aceleradas en los Ăşltimos años a causa de los cambios en los hábitos de la sociedad y el impulso de la digitalizaciĂłn provocado por la pandemia del COVID-19. Estos […]

El continuo desarrollo y actualización de las nuevas tecnologías ha dado lugar a sustanciales variaciones a nivel social, económico e industrial, las cuales se han visto aceleradas en los últimos años a causa de los cambios en los hábitos de la sociedad y el impulso de la digitalización provocado por la pandemia del COVID-19. Estos hechos, junto al importante papel que internet ha venido desempeñando en los últimos tiempos, han impulsado el auge de la tecnología digital y, consecuentemente, de la economía digital.

En primer lugar, es importante entender el concepto de tecnología digital como la tecnología que permite la automatizar y acelerar procesos, comprimir grandes volúmenes de información, desarrollar tareas en tiempo reducido, optimizando tareas y simplificándolas con rapidez y eficiencia, agilizando la comunicación y el acceso a información a tiempo real. Todo ello se consigue dejando a un lado la tecnología analógica, cuyos datos son difíciles de manejar y almacenar, a diferencia de la digital que permite el tratamiento de los datos de forma continua y con una mayor precisión.

El impacto de la tecnología digital en los hábitos de producción, comercialización y consumo ha dado paso al concepto de economía digital y, por ende, a nuevos modelos de negocio y oportunidades a escala global, utilizando internet como medio para la distribución y adquisición de bienes y servicios, lo que exige nuevas habilidades y conocimientos tanto de empresas como de consumidores.

En un entorno de continuos cambios y evolución como los que hemos comentado, las empresas se enfrentan a numerosos desafíos para adaptarse a la digitalización en una economía cada vez más interconectada y globalizada. La innovación es un aspecto crucial en el en el que deben invertir para potenciar la competitividad y el crecimiento y aumentar la productividad, evitando así la obsolescencia y aprovechando las nuevas vías tecnológicas, orientándose al concepto de economía digital. Sin embargo, la inversión en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) es un aspecto crucial para la consecución de una infraestructura digital, por lo que las empresas deben hacer un importante desembolso en equipo, software y formación para adaptarse a las exigencias de un mercado dinámico y de competencia creciente.
Algunas de las ventajas que la tecnologĂ­a digital ofrece a las empresas u organizaciones se detallan a continuaciĂłn:

1. OptimizaciĂłn en los procesos, que permite establecer ventajas competitivas.
2. Mayor productividad, debido a la mayor precisiĂłn y la reducciĂłn de errores.
3. Reducción en las barreras de comunicación, tanto con personas internas como externas (proveedores, clientes, empleados…)
4. Mayor competitividad, ya que permite detectar y aprovechar las oportunidades de manera más rápida y efectiva.
5. Mayor información y, por tanto, mejoras en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, la economía digital otorga un mayor empoderamiento a los consumidores, debido al importante conocimiento que tienen los mismos sobre la oferta, el cual obtienen a través de las distintas plataformas y la mayor actividad e información en redes, lo que les permite una mejor toma de decisiones al tener acceso a un mayor abanico de productos, mejores precios y un importante ahorro de tiempo por el uso de internet.

El auge del comercio online ha traído consigo importantes cambios en los métodos de pago que, aunque ya avanzaban hacía el desuso del efectivo, se han visto acelerados por los efectos de la pandemia. El uso de los medios de pago electrónicos se ha incrementado en los últimos años, dando paso a múltiples opciones que sustituyen al tradicional pago en efectivo, incluso perdiendo popularidad las tarjetas de crédito o débito ante la llegada de métodos más innovadores.

Una las tendencias más destacadas son los métodos contactless, los cuales incorporan una tecnología NFC que permite el pago sin contacto, de manera inalámbrica con solo acercar la tarjeta o wearable al TPV. Los wearables son aquellos dispositivos electrónicos que utilizamos como complementos y que llevan incorporados un software, con su respectivo sistema operativo y sus aplicaciones. Entre ellos destacan smartwatches o relojes inteligentes, smartglasses o gafas inteligentes o smartclothes.

También podemos destacar los pagos mediante monederos electrónicos, también denominados e-wallets, los cuales se vinculan con las cuentas bancarias o tarjetas de crédito o débito. Una de las características más relevantes de este medio de pago es la agilización y simplificación del proceso de pago. Además, gracias a la tecnología de cifrado que incorporan, este sistema ofrece una mayor seguridad ya que no permite a los vendedores acceder a los datos de las tarjetas ni cuentas bancarias de los usuarios, por lo que genera mayor confianza entre los usuarios. Existen métodos de e-wallets globales (Apple Pay, Samsung Pay y Alipay, entre otros) y regionales (Payconiq, Payback, MobilePay y OK, entre otros).

Sin embargo, uno de los métodos más destacados para envío y recepción de dinero es Bizum, una solución de pagos pionera a nivel europeo lanzada en 2016 como proyecto común de la banca española. Su funcionamiento fácil, rápido y seguro han provocado una gran acogida por parte de los usuarios, los cuales pueden enviar o recibir dinero e incluso realizar compras online, disponiendo de la App del banco y la clave de autentificación. Además de las transacciones entre particulares, las empresas pueden incorporar Bizum en su pasarela de pago, permitiendo de esta forma el pago de bienes y servicios por parte de los clientes.

Pero frente a esas ventajas, hay incertidumbres. Un tema para destacar y que genera especial desconfianza y preocupaciĂłn entre los usuarios, es la seguridad de los pagos digitales. El miedo a que puedan acceder a nuestras cuentas, con todo lo que ello implica, es una realidad en parte de la poblaciĂłn. Consciente de ello, las empresas trabajan para incrementar la seguridad de cada transacciĂłn. Por ello, para evitar fraudes o robos de identidad, se han desarrollado controles de seguridad que se activan en cada operaciĂłn para garantizar una transacciĂłn fiable.

En términos generales, la transformación digital ha supuesto una transformación en el modelo de negocio. La era tecnológica es un reto para las empresas al que deben enfrentarse de forma gradual, para lo que deben integrar correctamente todos los recursos de los que disponen y en todas sus áreas, aprovechando las oportunidades de evolución y diferenciación, reduciendo las probabilidades de quedarse obsoletas y desaparecer. Para evitar una perdida de competitividad, las organizaciones deben entender la situación actual del uso y aprovechamiento de las TIC y las medidas que deben adoptar.
Esta tendencia tecnológica ha provocado importantes cambios en el mercado laboral, por lo que las personas deben esforzarse cada vez más para enriquecer su formación y aprendizaje en el ámbito tecnológico, dada la aparición de nuevos perfiles profesionales y la demanda de competencias digitales. La educación digital se ha convertido en un aspecto esencial para capacitar a las personas, dada la dimensión social de la misma, la cual hay que tener en cuenta para que puedan hacer uso de las infraestructuras digitales con confianza y seguridad, lo que se consigue a través de formación continua y aprendizaje permanente.

En conclusión, el uso de las tecnologías se ha convertido en un requisito fundamental tanto para personas como para empresas u organizaciones, sobre todo en una sociedad cada vez más dependiente de las mismas y en la que predomina la transformación digital de todo tipo de procesos.

Esperamos que hayas descubierto alguna clave que te ayude.

Te puede interesar: