Licitación abierta para el desarrollo del Programa de Alta Formación Directiva por un importe de 49.876,50 euros

A través de este programa se pretende capacitar a empresarios/as y equipos directivos de alto nivel de organizaciones extremeñas en torno a diferentes áreas temáticas, en especial las enfocadas a potenciar sus habilidades de adaptación al cambio y aquellas que les ayuden a la toma de decisiones en entornos de incertidumbre e inestabilidad como los actuales.

El programa está dirigido a 25 personas con perfil de CEO, empresarios/as, directivos/as o trabajadores/as que realizan funciones de responsabilidad en dirección y/o gestión en empresas de Extremadura. Tendrá una duración de 35 horas de capacitación, distribuidas en al menos cinco jornadas presenciales, que deberán desarrollarse en espacios orientados al encuentro empresarial, creativos e innovadores, adecuados para el desarrollo de metodologías, las dinámicas de trabajo propuestas y el perfil del público objetivo. 

Las empresas licitadoras deberán proponer una metodología innovadora, práctica a través de dinámicas, propia de un programa de especialización, desarrollo o perfeccionamiento directivo impartido por una Escuela de Negocios, abordando contenidos relacionados con el liderazgo, toma de decisiones en entornos de incertidumbre, gestión de talento, estrategias en entornos globales, marketing, digitalización, etc.

ACTUALIZADO El plazo de presentación de solicitudes, estará abierto hasta el próximo 20 de diciembre. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace https://bit.ly/3B11XVk

Este programa está cofinanciado en un 80% por el Fondo Social Europeo, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

Ayudas para ferias del sector agroalimentario

Estas ayudas están dirigidas a la participación agrupada en las ferias de carácter internacional Salón Gourmets Madrid, Fenavin, Expofranquicia Madrid y Organic Food Iberia, para el ejercicio 2023. El plazo de presentación de ofertas comienza el 2 de diciembre y finalizará el próximo martes 13 de diciembre.

Las cuatro ferias de carácter internacional se desarrollarán en los meses de abril, mayo y junio. Salón Gourmets compete a los sectores agroalimentarios de alimentación y bebidas. Presenta un escaparate de tendencias de alta gama y es la plataforma más visitada y un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico.

Fenavin es la feria de referencia del vino español. También se celebrará Expofranquicia Madrid, que contará con la presencia de cadenas distribuidores de otros países, así como la participación de consultoras extranjeras.

Por último, en junio, se desarrollará la feria Organic Food Iberia 2023, evento para profesionales del sector natural y ecológico. Agrupará a empresas ecológicas de España, Portugal y del resto del mundo.

Los interesados/as en la participación agrupada de estas cuatro ferias pueden obtener información a través de la web www.extremaduraavante.es

La Aceleradora Agila comienza su actividad con 21 proyectos

En su primera edición cuenta con 21 proyectos, 14 de la provincia de Badajoz y 7 de la provincia de Cáceres. La Aceleradora tiene un carácter multisectorial, y cuenta con iniciativas en diferentes ámbitos como tecnológico, investigación, construcción, cultural, turismo, salud, bienestar, consultoría y servicios profesionales, entre otros.

Entre las iniciativas presentadas se encuentran tanto empresas ya consolidadas; como empresas en sus primeras fases que con el apoyo de Agila esperan acceder a nuevos mercados, inversión o desarrollar nuevas líneas de negocio. En su primera edición, esta aceleradora cuenta también con proyectos liderados por estudiantes universitarios de últimos cursos. La orientación de la aceleradora hacia la diversidad de perfiles emprendedores permite enriquecer la experiencia que tendrán los proyectos participantes.

La Aceleradora Agila pone a disposición de las 21 iniciativas recursos para impulsar sus proyectos como acompañamiento de profesionales que diseñarán la hoja de ruta, recursos de financiación, públicos y privados, acceso a rondas de financiación y capacitación en distintas áreas empresariales, entre otros.

Las iniciativas empresariales que forman parte de la primera edición de la Aceleradora Agila son Versen, C Genomics España SL,Viral Studios, Libro Ganadero, LittleHouse Boardgames, 360 Soluciones Cambio Climático, Fosmeba, Future Grupo de Comunicación, Pegaso Handbike, VIVE, Diseño, desarrollo y fabricación de un dispositivo para la detección precoz de úlceras en pie de riesgo basado en la exploración mediante bioimpedancia, La Sindicalista Estudio, ADV Formación, Findder, Mayte Castellano Health, Con L de Cultura, Mammoth Sound Studio, Animae.Digital, Ana Ibaigorri Escuela de Danza, Greenfield Techonologies, y Comunidad 3,2,1 Verde.

ACELERADORA AGILA

Se desarrolla con la colaboración de un Comité Asesor integrado por diferentes entidades público-privadas, con el objetivo de unificar sinergias y recursos que permitan fortalecer el tejido empresarial extremeño.

Las entidades que forman parte de este Comité Asesor son la UEx; Extremadura Futuro; Programa Sapiens de la Universidad de Extremadura; Dirección General de FP y Formación para el Empleo; Dirección General de Política Universitaria; Dirección General de Agenda Digital; Cámara de Comercio de Cáceres; Cámara de Comercio de Badajoz; Diputación de Badajoz; Diputación de Cáceres; Sexpe; Fundecyt; Aje Extremadura; Asociación de Empresa Familiar; Extremadura Open Future; Redex y Extremadura Avante.

Puedes ampliar información en su web https://aceleradoraagila.es