Programa y actividades de la I Feria de Empresarias de Extremadura

La Dirección General de Empresa te invita a participar en una feria única en Extremadura. La primera feria de empresarias de la región. La feria se celebrará en FEVAL, en Don Benito el 17 de junio a partir de las 10:00 h. A lo largo de todo el día podrás crear tu propia agenda, descubrir el talento de las empresarias, conocer sus experiencias y descubrir su oferta de productos o servicios. 

Puedes ver el programa e inscribirte en la web de la Feria de Empresarias. Te contamos de forma muy resumida algunas de las actividades:

  • Más de 100 empresas de Extremadura que ofrecerán en sus stands las últimas novedades sobre ​​turismo, marketing, enología, salud y bienestar, moda y complementos, tecnología…
  • Inés Torremocha, Mentor-Coach de ventas, nos contará sus claves sobre inteligencia comercial en la ponencia inaugural.  
  • Hemos preparado un Ring de Empresarias en el que a través de breves encuentros entres dos empresarias descubriremos diferentes perspectivas sobre una temática en común: Sostenibilidad, diseño, digitalización, 
  • Si quieres ampliar tu red de contactos empresariales ahora no tienes excusas. Participa en diferentes encuentros de Networking para intercambiar tarjetas y generar nuevas oportunidades de negocio. Además, si lo tuyo es la ciencia y la tecnología no te puedes perder el Networking Women Space Extremadura.
  • Conversaciones con empresarias para conocer sus claves de éxito e intercambiar ideas sobre dos aspectos que nos importan, las emociones y la innovación empresarial. 
  • Y muchas más actividades que tienen preparadas las empresas como sorteos, talleres prácticos, promociones, demostraciones… 

Reserva tu agenda. Inscríbete y participa en la I Feria de Empresarias EME.

Inscripción

 

La I Feria de Empresarias EME cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Junta de Extremadura.

Abierta la inscripción al Catálogo de Startups de Extremadura

El programa de ayudas Activa Startups está dirigido a PYMEs de Extremadura que quieran  desarrollar un proyecto de innovación abierta con el apoyo de una startup. Financiará hasta 40.000 € de los gastos de la PYME para contratar a la startup para la resolución del reto de innovación abierta. 

En la convocatoria las entidades solicitantes de la ayuda serán las PYMEs, por tanto necesitarán identificar previamente startups con las que poner en marcha su reto de innovación. 

El inicio de convocatoria de esta línea de ayudas está previsto para finales de junio y para facilitar la conexión entre PYMEs y Startups la Dirección General de Empresa ha puesto en marcha un registro online de startups que dará como resultado un catálogo público de startups.

Las startups interesadas en registrarse deben cumplir con los requisitos que establecen las ayudas: 

Se considerará startups a empresas de reciente creación, cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía o industria.

Si quieres aparecer en el catálogo de Startups tan solo debes rellenar el formulario del registro:

Registro de Startups

 

Webinar Activa Startups. ¿Cómo definir un reto de innovación?

Participa el 28 de junio a las 10:00h en el webinar Activa Startups. ¿Cómo definir un reto de innovación?. Contaremos las ayudas, qué es la innovación abierta, y cómo pueden las pymes definir un reto de innovación a través de diferentes casos prácticos. Inscripción al webinar.

 

 

Nueva convocatoria de ayudas para la digitalización de las empresas del sector turístico

La digitalización del sector turístico se considera clave para seguir atrayendo a turistas cada vez más hiperconectados y con estancias de mayor valor añadido. 

 

Las empresas del sector turístico podrán solicitar estas ayudas en modalidad de agrupación y con al menos un socio tecnológico, ayudas que oscilarán entre los 300.000 y los 5.000.000 euros.

Este programa se estructura en torno a dos líneas de actuación:

  • Línea 1: Para proyectos de desarrollo tecnológico innovadores que incorporen tecnologías emergentes o de nuevo desarrollo con riesgo tecnológico medio/bajo y que permitan mejorar la competitividad del sector turístico mediante la incorporación de tecnologías emergentes o de nuevo desarrollo en el ámbito del internet de las cosas, 5G, big data, ciberseguridad o aplicaciones móviles, sin carácter limitativo. Esta línea podrá financiar proyectos con un presupuesto mínimo de 500.000 euros hasta un máximo de 5 millones de euros.
  • Línea 2: Para proyectos de implantación y adopción de nuevas tecnologías que incorporen tecnologías testadas previamente en el mercado con riesgo tecnológico bajo. Está línea podrá financiar proyectos con un presupuesto mínimo de 300.000 euros y un máximo de 750.000 euros. 

El plazo de solicitud finaliza el 4 de julio, el Ministerio ha habilitado el siguiente buzón para atender dudas: consultas.ayudas@segittur.es. Toda la información disponible en  https://www.mincotur.gob.es/portalayudas .

El 23 de junio se celebrará un networking empresarial sobre el arte de hacer preguntas

Estos encuentros Networking son un espacio para que empresarios y empresarias se den a conocer, y a la vez puedan surgir sinergias y colaboraciones entre las empresas participantes.

Además, en el encuentro contaremos con Teresa Nuevo, experta en Coaching, liderazgo y equipos de alto rendimiento, que compartirá con los participantes la intervención  “Hoy hablamos del arte de hacer preguntas”. Trabajaremos sobre:

  • Claves que nos permiten la formulación de preguntas adecuadas.
  • Aborda el contexto y contenido de las preguntas poderosas.
  • Entrena el arte de preguntar creando escenarios.
  • El valor del silencio para lograr la información que necesitamos.

Reserva tu agenda y participa en este encuentro de networking:

  • Fecha: 23 de junio, de 09:00 a 12:00 h.
  • Lugar: Punto de Acompañamiento Empresarial de Plasencia. (ver mapa)

Inscripción

Ampliado el plazo para los Premios Industria Conectada 4.0

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen a organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacando en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadrados en la Sección C, Divisiones 10 a 32, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009).

Estos Premios persiguen la difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en el ámbito de la Industria 4.0, contribuyendo a la promoción del prestigio del sector y al apoyo de la Marca España.

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 se convocan en dos modalidades:

  • Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa industrial
  • Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pyme industrial

Los Premios consisten en un trofeo representativo, tienen carácter honorífico y el acto de entrega tendrá lugar en el V Congreso Nacional Industria Conectada 4.0 que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en Valencia.

El plazo para presentar las candidaturas se amplía hasta el próximo 20 de junio. 

Más información

 

Automatiza tus conversaciones e impulsa tu negocio con los Chatbots

La Inteligencia Artificial debe ser una gran aliada de las empresas y, por supuesto, también para las pequeñas empresas que desean mejorar sus oportunidades de ventas y generación de leads.

Los chatbots hacen que la experiencia de la persona usuaria sea un elemento positivo de diferenciación para nuestros negocios. Permiten una comunicación omnicanal, continua y personalizada haciendo que el proceso de ventas sea más rápido, eficiente e inteligente.

De esto hablaremos en el próximo Desayuno EME “Chatbots. Automatiza tus conversaciones e impulsa tu negocio”, el 21 de junio a las 10:00H en Monesterio. Será impartido por la empresaria Fernanda Jaramillo, CEO de Social&Tech

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de Conectadas en EME. 

Convocados los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2022

Con la concesión de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño se reconoce la labor de personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. 

A la vez, se entregan reconocimientos a los profesionales que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporando el diseño a su estrategia empresarial, han demostrado que sirve como una potente palanca de la innovación y la competitividad.

Las categorías que establecen los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño son: 

  • Premio Nacional de Innovación «Trayectoria Innovadora»
  • Premio Nacional de Innovación «Gran Empresa»
  • Premio Nacional de Innovación «Pequeña y Mediana Empresa». 
  • Premio Nacional de Diseño «Profesionales»
  • Premio Nacional de Diseño «Empresas»
  • Premio Nacional de Diseño «Jóvenes Diseñadores»

Los premios tienen un carácter estrictamente honorífico, salvo el Premio Nacional de Innovación modalidad «Pequeña y Mediana Empresa», con una dotación económica de 50.000 euros; el Premio Nacional de Diseño modalidad «Profesionales», que dispondrá de una dotación económica de 50.000 euros, y el Premio Nacional de Diseño modalidad «Jóvenes Diseñadores», que cuentan con una dotación económica de 30.000 euros.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 7 de julio

Puedes ampliar información sobre perfiles de los beneficiarios y procesos de solicitud en la web de Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2022