Subvenciones de entre 5.000 y 9.000 euros para hacerse autónomo en Extremadura o contratar trabajador

Estas ayudas, que establecen cuantías de entre 5.000 y 9.000 euros por persona, se articulan en cuatro programas:

  • Programa I: Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
  • Programa II: Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador.
  • Programa III: Ayudas por el mantenimiento y modernización de la actividad de autoempleo, a personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I previstas en el Decreto 29/2021, de 21 de abril, o en el presente decreto de
    bases reguladoras.
  • Programa IV: Ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de febrero de 2024.

Más información

Abierta la convocatoria de la 7ª edición de los Premios Extremadura Exporta

La gala de los Premios Extremadura Exporta se celebrará el próximo 21 de marzo en Mérida.

Estos premios, convocados por Extremadura Avante, tienen como objetivo reconocer el esfuerzo de las empresas extremeñas y apoyar el desarrollo de la internacionalización de nuestra región.

Entre enero y noviembre de 2022, las exportaciones extremeñas superaron los 2.755,6 millones de euros, un 25,5 % más que las del mismo periodo del 2021 y superando ya el total exportado en 2021.

Las cinco modalidades de categorías de los Premios son a la Trayectoria, Digitalización, Joven, Agroalimentario y Empresas de Servicios.

Por otra parte, los Premios Extremadura Exporta ofrecen a sus empresas finalistas y ganadoras, la oportunidad de beneficiarse de la campaña de promoción que se pone en marcha en cada edición y, asimismo, impulsa a otras empresas a implementar la internacionalización en sus modelos de negocios, teniendo como ejemplo las experiencias de empresas con características similares.

Los interesados/as pueden obtener más información a través de la web: www.extremaduraavante.es

Te esperamos el jueves en Foro Emprende

Foro Emprende contará con un programa con más de una veintena de conferencias, talleres, marketplace, exposiciones, asesoramiento y presentaciones para acercar contenidos teóricos y prácticos relacionados con herramientas, experiencias, tendencias y oportunidades para emprendedores y empresas de la región.

La ponencia inaugural contará con Marina Conde, fundadora y directora creativa de ‘La Condesa’, una firma de moda inspirada en el glamour y la elegancia aristocrática, aunque con un fuerte sello de modernidad.

El evento estará dirigido por Juanma Romero, director del programa “Emprende” del Canal 24 horas de TVE, fue editor de informativos de Canal 24 Horas y luego director de Los Desayunos de TVE. Es coautor de ‘Vender en las plataformas digitales’, ‘Carisma y empatía’, ‘Emprender en la era digital’, ‘Píldoras para emprender’ y ‘¡Que se entere todo el mundo!’.

Además, compartirán sus conocimientos y experiencias empresarios y empresarias como Juan Carlos Preciado, Inversor y emprendedor “en serie” de Homeria by Glovo; Beatriz Pablos. Propietaria de la Ganadería Pablos; Mónica Sánchez-Robles, Pablo Andrada, gerente de Soluciones Energéticas Renovables; María Ángeles Muriel, directora de la Fundación Cooprado, etc.

Entre las actividades también se contará con espacios personalizados de asesoramiento en financiación, comercio electrónico, marketing online y diseño de marca.

En esta edición conversaremos con los emprendedores y emprendedoras de la Aceleradora Agila, que nos hablarán de tendencias y conocimiento. «Qué he hecho yo para emprender esto»  con la experiencia de Germán Gómez de Finnder; Susana Gallardo y Mª José Gómez de Comunidad 3,2,1; «PHYGITAL MASK. Transformando el Carnaval – Caso de Estudio» con Raquel Jurado, Javier Milara  y Pablo Aldana;  «Performance arte en movimiento», con Ana Baigorri, Sergio Sánchez Cueco y Alejandro Quintano González.

Foro Emprende es una oportunidad para conseguir clientes, proveedores y renovar alianzas estratégicas. Para ello, en la actividad de Networking los asistentes podrán ampliar su red de contactos durante una hora a través de citas rápidas.

Esta edición se cerrará con la entrega de la II Edición de los Premios Extremadura Región Emprendedora, que ha contado con más de 100 candidaturas, de las cuales serán galardonadas 15 empresas y emprendedores, con premios de hasta 9.000 €.

La inscripción, abierta y gratuita, ya se puede formalizar en la web https://foroemprendeextremadura.com. Actividad cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

Asesoramiento para empresas en situación de riesgo

Es muy frecuente que una empresa pase por dificultades que puedan poner en peligro su supervivencia. A través de este programa, desde la Dirección General de Empresa, apoyamos a autónomos y empresas, independientemente de su tamaño y sector, que necesiten reactivar e impulsar su negocio. Te ofrecemos asesoramiento estratégico experto para dar un nuevo enfoque a su negocio, analizando la estrategia empresarial, reestructuración financiera, transmisión empresarial o te orientamos hacia el uso del mecanismo de segunda oportunidad empresarial.

Ley concursal y segunda oportunidad: Uno de los principales cambios de la Ley Concursal son los llamados planes de reestructuración. Se trata de instrumentos preconcursales que pretenden evitar la insolvencia de las empresas. Te ofrecemos asesoramiento personalizado para el estudio de los requisitos, circunstancias personales de la empresa, análisis económico-financiero y medidas de protección del patrimonio, así como para la realización del plan de pagos asociado a este mecanismo.

¿Tienes las cuentas claras? Otra de las áreas de trabajo está relacionada con la reestructuración financiera de la empresa; el análisis de la situación económico-financiera, la rentabilidad de productos y servicios, o el diseño de la estrategia financiera viable.

¿Han caído tus ventas?: También te proponemos trabajar sobre tu modelo de negocio y estrategia empresarial, para desarrollar nuevas líneas de negocio, nuevas estrategias comerciales; o definir estrategias de captación de clientes y marketing.

Por último, en el caso de ser necesario, te apoyamos en el proceso de transmisión empresarial, ofrecerá acompañamiento a las empresas en el proceso de transmisión en la elaboración de informe de valoración empresarial; un cuaderno de ventas, o asesoramiento para la búsqueda de potenciales compradores.

Puedes solicitar el asesoramiento a través del teléfono 613 793 539 o del siguiente formulario:

SOLICITUD

Este programa está financiado por Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80%, y por la Junta de Extremadura en un 20%.

 

Participa en el próximo encuentro de Networking empresarial en Plasencia

El próximo 23 de febrero se celebra el II Encuentro Networking del Programa de Acompañamiento de la Red PAE.

Estos encuentros Networking son un espacio para que empresarios y empresarias se den  a conocer, y a la vez puedan surgir sinergias y colaboraciones entre las empresas participantes.

Este Encuentro tendrá por título “Hoy hablamos de: Hacer networking que genere buenos resultados”. En el encuentro se trabajará sobre:

  • Identifica y evalúa el entorno. Define la estrategia de networking.
  • Preséntate de forma eficiente.
  • Modula tu discurso. Herramientas y técnicas: elevator pitch, pecha kucha, …
  • Próximos pasos.

Estará dinamizado por Alberto Arroyo. Posee un amplio bagaje académico, en los últimos 20 años ha ejercido la labor de asesoramiento a emprendedores y a PYMEs en su proceso de consolidación empresarial. Experto en procesos de emprendimiento, estrategias de negocio, transformación digital y en la definición de operaciones y procesos productivos. Ha ejercido como director financiero en empresas del sector del ocio.

Para participar debes confirmar tu asistencia a través de los siguientes canales:

Ana M. Chivo Sevilla, paeplasencia5@redpaeextremadura.com, Tfno.: +34 927427151

Mejora tu comercio con esta línea de ayudas; tecnología y eficiencia energética

Esta convocatoria de ayudas para el sector del comercio cuenta con dos líneas de ayudas:

  • Una primera dirigida a pymes comerciales (CNAE 45, 46 Y 47), que incluye la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el comercio al por mayor y al por menor, incluida la venta ambulante:
    • Dotación: 1.000.000 de euros
    • Subvención del 80% de los gastos subvencionables.
  • La segunda línea está dirigida a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector del comercio.
    • Dotación: 435.000 de euros.
    • Subvención del 100% de los gastos subvencionables.

En ambos casos, el importe máximo será de 50.000 euros y para ser subvencionable, el proyecto deberá tener un importe mínimo de inversión aprobada de 1.500 euros.

Gastos subvencionables.

  • Para proyectos asociado a la línea destinada a Pymes del comercio minorista, entre otras actividades subvencionables se incluyen la mejora de la atención, relación y conocimiento del cliente; la mejora de las funcionalidades de la venta a través de canales digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio; soluciones en ciberseguridad y gestión de datos; desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes; y eficiencia energética, sostenibilidad y economía circular.
  • Para proyectos asociados a la línea destinada a entidades del sector comercial, se considerarán subvencionables los gastos referidos a transformación del punto de venta de forma colectiva; los relativos a sostenibilidad y economía circular; y los relacionados con la cadena de suministro y trazabilidad, entre otros.

Las solicitudes se realizarán por registro electrónico, es decir podrá realizarse durante las 24 horas de todos los días de la semana y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 31 de marzo.

Accede a toda la información completa de estas ayudas.

Ayudas para la participación en misiones comerciales directas a India y Colombia

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó la convocatoria de las ayudas que concede Extremadura Avante, con la autorización de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, para la participación agrupada en las misiones comerciales directas a India y Colombia para el ejercicio de 2023.

Los beneficiarios podrán ser personas físicas, las personas jurídicas y los consorcios de exportación que tengan la consideración de Pyme que ejerzan una actividad económica en la región.

La misión comercial directa a India (Nueva Delhi y alrededores) se celebrará del 21 al 26 de mayo y su objetivo principal es fomentar y consolidar las exportaciones de Extremadura en dicho país. En total, 230 empresas españolas están presentes allí en la actualidad, en un mercado que es interesante para las empresas fabricantes de material ferroviario, aeronáutico, productos gourmet, fruta y productos de belleza e higiene personal, entre otros.

En 2022 Extremadura exportó a la India por valor de 1,8 millones de euros, siendo los principales productos exportados la fruta de hueso (el 32% del total), así como conservas vegetales, equipos, componentes y accesorios de automoción, jabón y detergentes, productos semielaborados de aluminio, materias primas y semimanufacturas de caucho natural, fibras, jugos y corcho.

Por otro lado, la Misión Comercial Directa a Colombia tendrá lugar del 11 al 16 de junio en Bogotá y alrededores. La Unión Europea es el segundo socio comercial en importancia de las exportaciones colombianas, destacando los sectores que abarcan máquinas y aparatos mecánicos, productos químicos, aceites esenciales y perfumería, entre otros.

Además, el turismo es otro de los sectores con más proyección en Colombia, lo que prevé un impulso de la infraestructura hotelera y de la demanda de industrias manufactureras vinculadas al hábitat y al contract.

El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el próximo martes 14 de febrero. Para más información, consultar la web www.extremaduraavante.es 

Ya puedes solicitar tu stand para promocionar tu empresa en la II Feria de Empresarias EME

La segunda edición de la Feria de Empresarias EME se celebrará en Don Benito los días 10 y 11 de marzo y su objetivo es aumentar la visibilidad de la mujer en el tejido empresarial de la región, mostrando casos de éxito que puedan servir de referencia a través de encuentros, debates, networking y 100 stands de empresas lideradas por mujeres en Extremadura.

A través de la zona de stands se ofrece a las empresarias que participan en la Feria de Empresarias la oportunidad de:

  • Dar visibilidad a sus negocios.
  • Captar nuevos clientes.
  • Vender directamente productos o servicios
  • Conocer a otras empresas para establecer nuevos negocios.

La participación de empresas en este espacio es totalmente gratuita.

Los requisitos para participar en esta zona expositiva son:

  • Tener una empresa ya constituida y operativa en Extremadura, bajo cualquier forma jurídica, incluida la de trabajadora autónoma. Para acreditar este este extremo, junto al formulario de solicitud debe aportarse Certificado emitido por la Agencia Tributaria relativo a la situación censal, así como Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social que acredite que se encuentra dada de alta como empresa o autónoma en la misma.
  • Contar con una propuesta de actuaciones a realizar en el stand.

La zona de stands de la II Feria EME contará como máximo con 100 stands expositivos. Corresponderá a la organización la selección final de las 100 empresas participantes en la zona expositiva.

Para la selección de las participantes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Grado de innovación, madurez y de creatividad en la propuesta de actuaciones a realizar durante la Feria
  • Tipo de actividad, productos y servicios que se adapten mejor a la naturaleza y objetivos de la Feria. En este sentido se tendrá en cuenta la diversidad de sectores representados en la Feria.
  • Estar dada de alta en la plataforma de la Red EME.
  • Formar parte del Catálogo Profesional de la Red EME.
Es importante que consultes las bases antes de presentar tu solicitud.

El plazo de solicitud de stands permanecerá abierto hasta el 20 de febrero. Las bases y formulario de solicitud de los stands se encuentran en la web de la I Feria EME.

SOLICITA TU STAND

Esta actividad está financiada por el Fondo Social Europeo.

La empresaria extremeña Marina Conde abrirá Foro Emprende el 16 de febrero

La diseñadora Marina Conde es la fundadora y directora creativa de ‘La Condesa’, una firma de moda inspirada en el glamour y la elegancia aristocrática, aunque con un fuerte sello de modernidad.

Es ingeniera industrial con una larga experiencia en el sector de la consultoría. Desde que fundó La Condesa en 2010, su crecimiento, visibilidad y estrategia digital la han posicionado como una sólida marca de ámbito internacional.

La Condesa se dio a conocer a nivel nacional e internacional por sus singulares chaquetas de corte militar hechas en España de forma artesanal. El nombre de la marca proviene de una variación de su apellido materno “Conde”, como tributo a sus orígenes.

Hoy llevan sus diseños Leiva, Nieves Álvarez, Dani Martín o el equipo del Restaurante DiverXO.

No te pierdas la intervención de Marina en Foro Emprende el 16 de Febrero en Mérida.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Agenda del Mes del Emprendimiento en Extremadura

El Mes del Emprendimiento en Extremadura tiene como objetivo promover la marca común “Extremadura Región Emprendedora” para poner en alza la importancia de la empresa como elemento de progreso, desarrollo económico y de generación de empleo.

Durante los meses de febrero y marzo, a través de diferentes organizaciones, se pondrá en marcha una programación de actividades repartidas por toda Extremadura como jornadas prácticas, encuentros empresariales, campañas de promoción o sorteos para activar el consumo, etc.

Consulta la agenda , hay más de 35 actividades programadas:

  • Sorteo bono para Día de San Valentín con Jerez Empresarial. Jerez de los Caballeros

  • Jornada para «mamás» y personas que quieran reinventarse y desarrollarse profesionalmente. Baños de Montemayor. 15 de febrero
  • Talleres Fomento del trabajo en Red y la Promoción de la Cultura Emprendedora. Navaconcejo, Rebollar y El Torno
  • InterpRETO. Puebla de la Calzada. 16 de febrero
  • Congreso AEMPRENDE. Montijo. 23 de marzo
  • Jornada para jóvenes (18 a 30 años): VIVE Y TRABAJA DONDE QUIERAS CON UNA PROFESIÓN DIGITAL. Baños de Montemayor. 25 de febrero
  • Sembrando ecosistemas de innovación en ecosistemas rurales. Online. 28 de febrero
  • La Pasión de Emprender en Quintana de la Serena y Zalamea de la Serena. 1 de marzo 
  • II CONGRESO IMPULSO. Mérida. 2 de marzo
  • Promoción de la Cultura Emprendedora- Torrecillas de la Tiesa. 2 de marzo. 
  • ARIGATA DESCUBRE Y EMPRENDE. Moraleja y Valverde del Fresno. 13 de marzo

Toda la programación de actividades del Mes del Emprendimiento se puede consultar en la web https://www.extremaduraempresarial.es/agenda