Abierta la convocatoria de la novena edición del Premio Pyme del Año de Badajoz

El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2025 se cerrará a las 20:00 horas del próximo 2 de abril.

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2024 que tengan la sede social en la provincia de Badajoz.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de Comercio de Badajoz, donde también pueden consultar las bases del concurso.

MÁS INFORMACIÓN

Fuente: Cámara de Badajoz.

 

Realiza el diagnóstico de tus competencias emprendedoras con esta herramienta

Esta herramienta online para el autoanálisis de las competencias emprendedoras se pone de nuevo en marcha con adaptaciones que mejoran la experiencia del usuario y facilitan la elaboración del autodiagnóstico de sus competencias emprendedoras.

Además, está disponible en portugués para que las personas del país vecino que tengan interés en conocer sus competencias puedan hacerlo.

Esta herramienta se basa en el como marco europeo EntreComp, que sirve de referencia y describe lo que significa ser una persona emprendedora y tener una mentalidad emprendedora.

Su objetivo es apoyar e inspirar acciones para mejorar la capacidad emprendedora de la ciudadanía y organizaciones europeas. El marco europeo se puso en marcha en 2016 como parte de la New Skills Agenda for Europe. EntreComp crea una comprensión compartida de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que conforman lo que significa ser una persona emprendedora, para descubrir y actuar sobre las oportunidades e ideas, y transformarlas en valor social, cultural o económico.

Si te interesa analizar tus capacidades emprendedoras puedes realizar tu test de autodiagnóstico online. Podrás realizar cuantos test desees y mejora tus capacidades emprendedoras con los materiales de consulta que te ofrecemos. Igualmente, encontrarás un apartado con noticias de interés, preguntas frecuentes y podrás suscribirte a un sistema de noticias de interés.

ACCEDE AL AUTODIAGNÓSTICO

Nuevo plan formativo para impulsar la sostenibilidad en la moda y el sector textil.

El programa formativo incluye una serie de actuaciones diseñadas para abordar distintos aspectos clave de la moda sostenible, desde el ecodiseño hasta la digitalización de marcas responsables.

El plan de formación contempla dos ediciones de un programa formativo semipresencial, cuatros cursos online de 30 horas de duración en formato MOOC, diferentes webinars con expertos, y la puesta a disposición de un servicio de tutorización y asesoramiento.

Acciones formativas:

  • Webinar «Moda Circular: Diseña tu Estrategia de Circularidad y Reducción de Residuos».
    5 de marzo a las 12:00h. 
    Abordará contenidos como impacto ambiental de la producción y el consumo de moda, la adaptación de modelos de negocio tradicionales hacia la circularidad o las innovaciones en el reciclaje de materiales y productos de este sector. Inscripción aquí
  • Formación: «Más Allá del Hilo: Innovación y Circularidad en el Sector Textil y la Moda».
    Curso de 30h semipresencial que incluye
    visitas a empresas referentes de la Comunidad Autónoma de Extremadura.  Cubre áreas clave como la gestión de la producción y procesos textiles, el diseño de productos sostenibles, y la aplicación del fashion law. Además, se profundiza en el uso de materiales sostenibles, textiles inteligentes y tecnologías de digitalización para la producción ecológica. Inscripción aquí
  • MOOC «Emprende en Verde: Creación de Empresas Textiles Sostenibles».
    Curso online de 30h diseñado para proporcionar a las personas profesionales del sector las herramientas necesarias para crear y gestionar empresas textiles innovadoras y sostenibles. El programa se centra en la integración de prácticas clave como el ecodiseño, el slow fashion y la moda sostenible, que ayudarán a los profesionales a aplicar soluciones ecológicas en la creación de sus productos y en sus procesos productivos. Inscripción aquí
  • Webinar «Eco-Diseño: Diseña tu Estrategia de Productos Sostenibles». 19 de marzo.
    Se explorarán las prácticas de eco-diseño que permiten reducir el impacto ambiental, optimizar los recursos y transformar los modelos de negocio hacia la circularidad, impulsando así la innovación y la competitividad empresarial. Inscripción aquí
  • Webinar «Moda 2030: Elabora tu Plan de Transformación hacia la Moda Sostenible». 21 de mayo.
    Este webinar se centrará en el Pacto Textil 2030, una iniciativa clave para transformar la industria textil hacia un modelo más sostenible y circular. Clara Mallart, experta en sostenibilidad, explicará los principios y objetivos del pacto, destacando su importancia para la reducción del impacto ambiental, la mejora de las condiciones laborales y la transición hacia la economía circular en el sector textil. Inscripción aquí
  • Próximamente. La oferta se completa con otros tres cursos de 30 horas bajo la modalidad online de MOOCs dirigidos a quienes buscan dar sus primeros pasos en el sector con una visión sostenible: «Del Diseño a la Pasarela: Gestión de Productos de Moda Responsable»,  “Viste tu Marca en Digital: Marketing para Moda y Textil Sostenible”; y “De la Idea a la Identidad: Construye tu Marca de Moda Responsable”.

El proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, está financiado por el Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021/2027, cofinanciado con el 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER).

Últimos días de candidaturas para los Premios Extremadura Empresarial

Estos premios pretenden reconocer a personas, empresas y entidades empresariales de Extremadura, que destaquen por su aportación al crecimiento económico de nuestra región.

Los Premios Extremadura Empresarial cuentan con tres modalidades: Personas con Ideas Emprendedoras, Nueva Empresa Extremeña, y a Proyectos e iniciativas de emprendimiento. 

  • Modalidad “Personas con Ideas Emprendedoras”, reconoce proyectos empresariales promovidos por personas físicas que se encuentren en fase de desarrollo en la región. Tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros cada uno.
  • Modalidad  “Nueva Empresa Extremeña”, está dirigida a premiar y reconocer empresas de reciente creación en Extremadura, que destaquen por su carácter innovador, su impacto inversor, en la creación de empleo y su impacto social. Podrán beneficiarse empresas ya constituidas y operativas en la región, de cualquier forma jurídica, incluido personas físicas, Comunidades de Bienes y Entidades sin Personalidad Jurídica; que cuenten con centro productivo en Extremadura, que lleven en funcionamiento menos de tres años. Tres premios de 14.000, 9.000 y 6.000 euros cada uno; y dos accésits, dotados cada uno de ellos con 1.500 euros.
  • Modalidad de “Iniciativas de Fomento del Emprendimiento”,  está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, que apoyen el crecimiento y consolidación de nuestro tejido empresarial regional mediante iniciativas puestas en marcha en los últimos años que destaquen por su carácter innovador y su impacto en los resultados alcanzados. Tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros. 

El plazo de solicitud finaliza el 25 de febrero de 2025.

PRESENTA TU CANDIDATURA

 

 

Aprende a realizar inversiones empresariales con el curso Investor Readiness

Desde la Dirección General de Empresa ponemos en marcha una formación centrada en inversores privados o personas que desean formarse y dar sus primeros pasos como inversores en proyectos de impacto

El curso de especialización Investor Readiness, tiene como objetivo ayudar a los inversores con herramientas y metodologías necesarias para analizar y evaluar de manera eficaz proyectos que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

El programa de formación se realiza en formato online, y cuenta con 10 horas en los que se trabajarán, entre otros, los siguientes contenidos:

  • Conocimiento especializado: Aprenderás los conceptos clave de la inversión de impacto, los criterios ESG y los diferentes tipos de instrumentos financieros disponibles.
  • Habilidades prácticas: Desarrollarás habilidades para identificar oportunidades de inversión, evaluar riesgos y construir carteras de inversión diversificadas.
  • Networking: Tendrás la oportunidad de conocer a otros inversores y establecer contactos valiosos para futuras colaboraciones.

La formación contará con la participación de inversores y emprendedores de referencia como Tom Horsey, asesor en Eoniq.fund que ha fundado más de 15 empresas e invertido en más de 150 startups, es Director y Co-Fundador de Connected Mobility Hub, Fundador y CEO de Froggie, y Co-Fundador de Crazy4Media; Jerónimo Bejar, General Partner de Eoniq.fund, lideró el equipo de análisis, riesgo y seguimiento de carteras en SOPREA, gesitonando 437 millones de euros en inversiones; y Juan José Núñez, responsable del Departamento Legal de Grupo Froggie, parte del equipo de Eoniq Mediterranean Seed Fund I FCRE S.A., donde lidera la preparación de due diligences y la redacción de termsheets, pactos de socios y contratos de inversión para las empresas del fondo.

El curso está dirigido a 15 participantes, comienza el 12 de marzo y las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 5 de marzo.

INSCRIPCIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Formación de iniciación al comercio exterior

El objetivo del Curso Básico de Comercio Exterior es dotar de conocimientos generales en comercio exterior a empresarios, directivos y empleados de empresas extremeñas que deseen iniciar el camino de la internacionalización.

Esta formación forma parte del Programa de Cualificación para la Exportación de Extremadura Avante, y tendrá un enfoque práctico, realizando visitas a instalaciones logísticas, canales de distribución, empresas exportadoras y contará con jornadas de casos de éxito.

Se realizarán dos ediciones del curso, la primera entre marzo y mayo, y la segunda entre septiembre y noviembre. En el curso se abordarán contenidos como:

  • ¿Qué es el comercio exterior? El entorno económico internacional.
  • Selección de mercados.
  • Transporte y logística Internacional.
  • Aduanas y Fiscalidad.
  • Marketing Internacional.
  • Licitaciones Internacionales.
  • Financiación Internacional: tipo de cambio.
  • Inglés básico para los negocios.

Las empresas interesadas en iniciarse en el comercio exterior pueden inscribirse en la web del programa.

MÁS INFORMACIÓN

 

El Programa de Emprendimiento Coworking EOI busca emprendedores en Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia

Participa en el Programa de Emprendimiento Coworking EOI en el que durante 5 meses te ofrecemos formación y mentorización para llevar tu proyecto al siguiente nivel. Una experiencia diferencial que te permitirá hacer más visible tu empresa, eliminar las distracciones innecesarias, te acompañaremos con mentoría de los mejores profesionales y la información necesaria para que madures tu empresa.

Gestionado y dirigidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI) contarás con la mejor red de expertos en emprendimiento a tu entera disposición.

¿Qué te ofrece?

  • 60 horas de sesiones formativas grupales.  En temáticas como modelos de negocio y monetización, branding e identidad de marca, marketing digital y canales, ventas y desarrollo de clientes, Lean Start Up: evaluación y validación de tu plan de negocio, finanzas, market Research, habilidades directivas, comunicación, gestión del tiempo y productividad…
  • 40 horas de Tutorización-Mentoring individual. Acompañamiento en el diseño de su modelo de negocio y ayudarle a resolver necesidades generales y específicas.

El programa se desarrolla en los Puntos de Acompañamiento Empresarial de Mérida, Badajoz, Cáceres y PlasenciaSólo hay 20 plazas disponibles en cada uno de los espacios.

INSCRÍBETE en BADAJOZ

INSCRÍBETE EN CÁCERES

INSCRÍBETE EN MÉRIDA

INSCRÍBETE EN PLASENCIA

El programa de Emprendimiento Coworking está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Escuela de Organización Industrial (EOI),  y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). Se desarrolla con la colaboración de la Dirección General de Empresa, a través del Punto de Acompañamiento Empresarial gestionado por Extremadura Avante.

 

 

Extremadura Open Future busca nuevas startups en su XIII Convocatoria

Las startups interesadas en contar con el apoyo de Extremadura Open Future pueden presentar su candidaturas hasta el próximo 26 de marzo, pueden ser tanto de origen extremeño como portugués. Para participar, los proyectos interesados deberán enviar su solicitud a través de la web https://extremadura.openfuture.org/convocatoria.

Las iniciativas que quieran sumarse a esta convocatoria pueden participar en el Open Day del próximo 12 de marzo, un evento para conocer desde dentro la iniciativa, durante el cual, los participantes contarán con dos sesiones de mentorización gratuita por parte de los mentores de Extremadura Open Future.

¿Quién puede participar en esta convocatoria?

Para formar parte debes tener un proyecto en fase de desarrollo y ejecución (o en una fase inmediatamente anterior), disponer, como mínimo, de un prototipo funcional y/o de un Producto Mínimo Viable ya lanzado o de próxima obtención en los primeros meses de programa.

¿Qué ofrece Extremadura Open Future?

Te ofrece una serie de recursos y servicios que aportan un gran valor a los proyectos participantes:

  • Espacio de trabajo para el equipo de la startup.
  • Plan de trabajo personalizado e individual.
  • Sesiones con mentores.
  • Servicios profesionales de apoyo por parte de empresas y partners colaboradores de la iniciativa Extremadura Open Future.
  • Networking de calidad: Acceso a potenciales clientes, inversores y contactos institucionales.
  • Visibilidad en medios y accesos a eventos.
  • Ayuda a la búsqueda de financiación y participación en programas regionales, nacionales y europeos de I+D.

Puedes consultar las bases de la convocatoria y resolver tus dudas en la web de Extremadura Open Future.

Todas las ayudas para empresas y autónomos que quieren invirtir en Extremadura en una guía

Estar al día de todas las ayudas que hay para empresas y autónomos es complicado, pero no imposible. Desde la Dirección General de Empresa editamos y actualizamos constantemente la Guía de Recursos para Invertir en la Región, que resume las principales ayudas que tienes a tu disposición para realizar inversiones, contratación de personal, formación, innovación, intrernacionalización, etc.0

En la guía podrás encontrar:

  • Agilidad Administrativa: A través de la Calificación Premia, que otorga prioridad y rapidez a los proyectos, reduciendo a la mitad los plazos para la tramitación administrativa.
  • Infraestructuras Industriales: Información sobre suelo industrial y servicios que responden a las necesidades industriales, logísticas y empresariales para la ubicación de proyectos en Extremadura.
  • Ayudas Económicas: Acompañamiento financiero para proyectos de inversión en diferentes fases, incluyendo subvenciones a fondo perdido y diversos instrumentos financieros adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Ayudas para la Formación: Formación destinada a asegurar que las empresas dispongan de personal cualificado, con capacidades técnicas y habilidades que fomenten el crecimiento y la consolidación empresarial.
  • Asesoramiento para solicitar las ayudas a través del Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE): Asesoramiento integral para el crecimiento de proyectos empresariales, ofreciendo un servicio completo de apoyo a la creación y consolidación de empresas desde la Junta de Extremadura.

Puedes descargar la guía desde este enlace. ¿Te gustaría solicitar alguna de las ayudas? Contacta con nuestro equipo.

DESCARGA LA GUÍA

 

Extremadura Open Future busca nuevas startups en su XIII Convocatoria

Extremadura Open Future, iniciativa de apoyo al emprendimiento de base tecnológica basado en la innovación, impulsada por Junta de Extremadura y Telefónica, ha lanzado la XIII Convocatoria de su programa de aceleración de startups. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el próximo 26 de marzo.

En esta ocasión, la iniciativa busca incorporar a 3 empresas o startups de base tecnológica, tanto de origen extremeño como portugués, a La Atalaya, el hub de innovación donde podrán desarrollar y potenciar su maduración a través de una metodología de aceleración propia y adaptada a sus necesidades.

Para adaptarse a los diferentes startups, el programa está constituido en tres fases:

  • Preaceleración, fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio;
  • Aceleración, centrada en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit,
  • Escalado, fase que trabaja en aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.

Además del equipo de mentores que les acompañarán durante su aceleración, los proyectos seleccionados también disfrutarán de otras ventajas como compartir un espacio físico con otros emprendedores, disponer de los medios e infraestructuras necesarias para desarrollar su proyecto; formar parte del ecosistema global de innovación donde contactar con otros emprendedores, empresas y organismos públicos y privados; tener visibilidad en medios y acceso a eventos que facilitan el networking; contar con conexión a financiación de capital privado y acceso a instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas/startups de base tecnológica e innovadora, entre muchos otros beneficios.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Extremadura Open Future ha organizado un Open Day el próximo 12 de marzo, un evento en el que las personas interesadas en unirse a La Atalaya podrán conocer desde dentro la iniciativa. Durante esta jornada de puertas abiertas, los asistentes también podrán recibir dos sesiones de mentorización gratuita por parte de algunos de los mentores de Extremadura Open Future.

INSCRÍBETE