Abierta la licitación para la organización y desarrollo de la “Jornada Funds Summit” dirigido a empresas por un importe de 20.140,75 euros

La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la organización y desarrollo del seminario “Jornada Funds Summit”. Este evento tiene como objetivo principal dar a conocer, ofrecer asesoramiento y facilitar a las empresas de Extremadura el acceso a herramientas y contactos necesarios para obtener ayudas a la inversión, subvenciones y recursos financieros disponibles a través de la Administración Regional y otras instituciones nacionales o europeas para impulsar su crecimiento. Además, la jornada busca proporcionar a las empresas un contacto directo con las entidades encargadas de la gestión de estos recursos, de manera que puedan aprovecharlos con un conocimiento más profundo y efectivo.

Corresponderá a la empresa adjudicataria la prestación de los servicios a la Dirección General de Empresa para el correcto desarrollo del seminario y sus actividades, conforme a lo indicado en los apartados siguientes.

El diseño inicial y programación de contenidos de la Jornada, que tiene una fecha de celebración prevista dentro de los dos primeros meses de 2024, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Badajoz, con una previsión de asistencia estimada en 250 participantes en horario de mañana y 125 en horario de tarde.

Las actividades a desarrollar durante la jornada serán impartidas por ponentes o conferenciantes de cada una de las entidades de la administración responsables de la gestión de estas ayudas o recursos a divulgar. Así el contenido del presente contrato alcanza a todas aquellos servicios o recursos técnicos de apoyo para el desarrollo del seminario.

Durante el seminario, también se ofrecerá un espacio de reuniones técnicas y asesoramiento especializado, disponible mediante cita previa en la web de Extremadura Empresarial. Las entidades proporcionarán asesoramiento a las empresas, que podrán concertar citas individuales con ellas. Este espacio estará ubicado en la Sala de Exposiciones, organizado para atender de forma individualizada y gestionar eficientemente la agenda de citas.

Así, conforme a lo anteriormente expuesto, la empresa adjudicataria deberá poner a disposición de la celebración del seminario las instalaciones en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Badajoz; la secretaría técnica del evento; un servicio de catering para café y almuerzo de trabajo en horario previsto en programa; servicio técnico de audio, iluminación, video proyección y realización en directo, incluyendo recursos y personal técnico especificado en el pliego; servicio técnico de adecuación de espacios, mobiliario y rotulación, incluyendo la adecuación de espacios y mobiliario, la producción gráfica, rotulación e instalación de diferentes elementos visuales.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 19 de diciembre. El importe de la licitación es de  20.140,75 euros. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDE A LA LICITACIÓN

 

 

Convocadas las ayudas para participar en la feria Alimentaria Barcelona 2024

Pueden optar a recibir esta ayuda las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y ejerzan una actividad económica en la región, y que pertenezcan a alguno de los grupos de actividades económicas incluidas en las Tarifas del IAE: 41, Industria de productos alimenticios y bebidas; 42, Industria de otros productos alimenticios, bebidas y tabaco; 61, Comercio al por mayor; y 67, Servicio de Alimentación. Un total de 20 personas podrán beneficiarse de estas ayudas, con un importe máximo de 8.500 euros.

ALQUILER DE SUELO, CONTRUCCIÓN DE STANDS Y MATERIAL PROMOCIONAL

Estas ayudas están destinadas a financiar los derechos de participación o preinscripción, el alquiler de suelos y espacios comerciales, la construcción y alquiler de stands, incluso contratación de servicios complementarios, pases de acceso, acreditaciones y entradas; mobiliario y equipamiento industrial, comercial y audiovisual, decoración, limpieza y suministros; inserción en catálogos oficiales, servicios profesionales de asistencia, costes del personas de Extremadura Avante, SLU relacionados directamente en la operación, material promocional o informativo y otros posibles gastos relacionados con la participación.

Con esta medida se persigue dar continuidad a una actuación muy valorada por las empresas con perfil exportador de Extremadura. Alimentaria es una feria líder en su sector que, desde su primera edición en 1976, ha mostrado un constante crecimiento tanto en número de visitantes, como de expositores; incrementando su calidad en paralelo a la de la industria alimentaria española.

El periodo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar a partir a partir del 29 de noviembre.

Para la puesta en marcha de estas ayudas la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha destinado 170.000 euros, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

ACCEDE A LA PUBLICACIÓN DEL DOE

 

Subvenciones de entre 5.000 y 9.000 euros para hacerse autónomo en Extremadura o contratar trabajador

Estas ayudas, que establecen cuantías de entre 5.000 y 9.000 euros por persona, se articulan en cuatro programas:

  • Programa I: Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
  • Programa II: Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador.
  • Programa III: Ayudas por el mantenimiento y modernización de la actividad de autoempleo, a personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I previstas en el Decreto 29/2021, de 21 de abril, o en el presente decreto de
    bases reguladoras.
  • Programa IV: Ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de febrero de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Últimos días para que las empresas extremeñas presenten sus candidaturas a los Premios EmprendeXXI

La cuenta atrás ha comenzado para los emprendedores tecnológicos extremeños. Quedan pocos días para inscribirse en la 17.ª Edición de los Premios EmprendeXXI. Esta prestigiosa competición, organizada por CaixaBank a través de DayOne, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la colaboración de ENISA, y la Junta de Extremadura, está en sus momentos finales de recepción de candidaturas.

Los Premios EmprendeXXI están diseñados para empresas emergentes del sector tecnológico con menos de tres años de actividad en España o Portugal. Su objetivo: proporcionar un impulso significativo a los innovadores en el ecosistema empresarial.

Los Premios: Innovación y Reconocimiento

Los participantes tienen la oportunidad de ganar premios en efectivo de 6.000 euros en una categoría regional dedicada a empresas tecnológicas e innovadoras de cualquier sector. Además, aquellos que propongan soluciones a desafíos actuales de la sociedad podrían llevarse premios de 12.000 euros por categoría.

Este año, los retos giran en torno a seis áreas clave: conservación planetaria, bienestar, talento humano, ciudades sostenibles, transformación tecnológica y el sector hotelero y de la restauración. Además, se contemplan dos accésits especiales: el premio Sostenibilidad y el premio DeepTech, cada uno dotado con 9.000 euros.

Más que un premio en efectivo

Los ganadores no solo recibirán una remuneración económica, sino también acceso al programa de formación «Moonshot Thinking for entrepreneurs» en ESADE y la posibilidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI. Asimismo, se integrarán en la comunidad AlumniXXI, un espacio de crecimiento y conexión.

Plazo de inscripción

Los interesados deben darse prisa: la convocatoria cierra el 12 de diciembre. Los proyectos se pueden presentar a través del sitio web www.emprendedorxxi.es, abriendo la puerta a apoyo económico, formación especializada y una plataforma para el crecimiento empresarial.

 

El IV Encuentro de trabajo 2023 de la Red de Mentores de Extremadura se celebra el próximo el lunes

En el dinámico mundo empresarial de hoy, la adaptación creativa y el uso de tecnologías avanzadas son clave para superar obstáculos y descubrir nuevas oportunidades. En esta línea, el IV Encuentro de Trabajo 2023 de la Red de Mentores de Extremadura se celebrará el próximo 4 de diciembre de 9:30 a 13:15 horas en el Hotel Velada de Mérida, enfocándose en los «Nuevos Retos del Emprendimiento y la Innovación».

Este evento está dirigido a emprendedores y empresarios que buscan información y capacitación en temas actuales y relevantes. Jorge García Jane, Executive Manager en Galper Innovación Tecnológica y experto en soluciones tecnológicas aplicadas a nivel global, liderará la jornada, centrándose en la excelencia y el trabajo en equipo.

Mentoring Empresarial de Extremadura, la iniciativa detrás de este encuentro, ofrece acompañamiento personalizado y práctico a empresas emergentes de la mano de empresarios con trayectoria consolidada. El programa del día incluye sesiones enfocadas en emprendimiento e innovación, un café networking, y una entrega de reconocimientos para las mejores relaciones de mentorización del año.

Este encuentro no solo es una oportunidad de capacitación, sino también un espacio para establecer conexiones valiosas y explorar colaboraciones futuras.

Los empresarios de reciente creación, tanto autónomos como socios de sociedades mercantiles y otras formas jurídicas, son el público objetivo de esta convocatoria.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Agentes del Cambio Digital, una nueva oportunidad para impulsar las pymes

El programa Generación Digital: Agentes del Cambio, puesto en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), tiene como objetivo ofrecer formación en gestión digital a las pymes de España, y contribuir así a impulsar su productividad, crecimiento e internacionalización.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) coordina esta iniciativa formativa que busca formar y mentorizar a jóvenes profesionales que trabajan en pymes españolas. El objetivo es capacitarlos con los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en agentes de transformación digital en sus empresas.

Si estás interesado en esta formación, tienes la posibilidad de elegir entre varias entidades formativas reconocidas para llevar a cabo tu capacitación. Esto se enmarca dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales, parte del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Requisitos para participar:

  • Ser joven de hasta 35 años.
  • Trabajar en una pyme con entre 0 y 249 empleados.
  • Cumplir con los siguientes requisitos educativos: a) Título de Grado Universitario o estar en el último año. b) Título de FP Grado Superior. c) Certificado de profesionalidad de nivel 3, título de Bachillerato o de FP grado medio, con al menos 2 años de experiencia laboral en competencias digitales.

Se requiere, en general, un mínimo de 6 meses de experiencia profesional previa, incluyendo prácticas, a menos que se cumplan los requisitos especificados en el punto c) de nivel de estudios.

Detalles del Programa Generación Digital: Agentes del Cambio

  • Pueden participar hasta 3 empleados de una misma pyme.
  • Duración: 150 horas de formación.
    • Contenido: Gestión empresarial y estratégica; innovación; los procesos con el cliente; tecnologías y habilitadores de la transformación digital; desarrollo de habilidades blandas; mentorización para la elaboración de un Plan de Transformación Digital para una pyme.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Visibiliza tu negocio y conecta con clientes en Autónomos en Red

Esta innovadora herramienta te ofrece la oportunidad de destacar tu empresa en el mercado, mostrando tus productos y servicios a potenciales clientes interesados.

Concretamente, la plataforma Autónomos en red ayuda a potenciar la promoción de los negocios de las empresas y los autónomos de la región a través de un espacio virtual que actúa a modo de escaparate gratuito, donde los profesionales por cuenta propia y las pymes extremeñas pueden promocionar sus negocios a través del diseño y difusión de ofertas de sus productos y servicios.

Esta plataforma ofrece un servicio que busca conectar la oferta de productos y servicios con sus demandantes.

Actualmente se puede acceder a empresas de todo tipo de sectores, desde la hostelería, la restauración y la gastronomía, a servicios de consultoría, aseguradoras y asesorías fiscales, o sectores como la estética, la salud y el deporte, etcétera.

Todos los negocios que se registran en ‘Autónomos en red’ pasan a formar parte de un amplio directorio empresarial virtual, en el que incorporan la información comercial de la empresa, sus productos y datos de contacto, así como sus promociones y descuentos exclusivos.

Esta herramienta ha sido puesta en marcha la Dirección General de Empresa en colaboración con Extremadura Avante.

REGÍSTRATE EN AUTÓNOMOS EN RED

Mejora tus habilidades financieras en la Escuela de Financiación Empresarial

La Escuela de Financiación Empresarial de Extremadura tiene el objetivo claro de mejorar las habilidades financieras de las empresas de la región. Reconociendo la importancia crítica de la gestión financiera sólida en el éxito empresarial, esta escuela se ha convertido en un faro de conocimiento y recursos para las personas emprendedoras y empresarias de la región.

Una de las principales fortalezas de esta iniciativa es su red de alianzas estratégicas. En su lista se encuentran entidades de financiación tanto públicas como privadas, entidades bancarias, redes de inversión, plataformas fintech, sociedades de garantía y organizaciones que brindan apoyo directo a emprendedores y empresas en el ámbito de la financiación e inversión empresarial. Esta red de apoyo se ha convertido en un pilar fundamental para quienes buscan fortalecer sus capacidades financieras y acceder a oportunidades de financiamiento.

Áreas de Conocimiento:

La oferta formativa de la Escuela de Financiación Empresarial permite a los participantes crear itinerarios de aprendizaje personalizados en diversas áreas de conocimiento. Estas áreas incluyen:

  • Finanzas Básicas: Conocer los fundamentos esenciales de la gestión financiera empresarial.
  • Financiación Bancaria: Comprender los productos y servicios financieros ofrecidos por bancos y cómo acceder a ellos.
  • Competencias Financieras Digitales: Navegar en el mundo financiero en constante evolución impulsado por la tecnología.
  • Ayudas y Financiación Pública: Aprovechar las oportunidades de financiación proporcionadas por instituciones públicas.
  • Inversión Privada: Conectar con inversionistas privados y capital de riesgo.
  • Financiación Alternativa y Plataformas Digitales de Financiación: Explorar opciones más allá de los bancos tradicionales.
  • Finanzas Avanzadas y Sostenibles: Profundizar en estrategias financieras avanzadas y sostenibles para el crecimiento empresarial.

La Escuela de Financiación Empresarial de Extremadura se ha convertido en un recurso imprescindible para aquellos que desean fortalecer sus habilidades financieras y acceder a las herramientas y conocimientos necesarios para el éxito económico. En un entorno empresarial en constante cambio, la educación financiera es una inversión fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en Extremadura.

ACCESO A LA ESCUELA DE FINANCIACIÓN

 

Fondo FAIIP, un impulso clave para la inversión industrial productiva

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con SEPIDES, mantiene abierta la convocatoria para el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), una iniciativa que promete ser un catalizador para la innovación y competitividad del sector industrial español.

Dotado con 1.800 millones de euros, el FAIIP se centra en brindar apoyo financiero retornable a sociedades mercantiles privadas y cooperativas involucradas en la actividad industrial productiva y de servicios industriales. Este apoyo está disponible para empresas de todos los tamaños, con un enfoque particular en la sostenibilidad ambiental.

¿Quiénes pueden beneficiarse? El fondo está abierto a cooperativas, grandes empresas y pymes.

Líneas de actuación:

  1. Creación de establecimientos industriales: Apoyo a nuevas actividades productivas.
  2. Traslado de establecimientos industriales: Facilitación del cambio de localización de actividades productivas.
  3. Mejoras y modificaciones de líneas de producción y proceso: Modernización y la implementación de nuevas tecnologías, incluyendo la ‘Industria Conectada 4.0’ y sostenibilidad ambiental.

Conceptos financiables:

  • Activos fijos materiales e intangibles.
  • Gastos de personal, calificación crediticia, auditoría de cuentas y más.

Financiación y Compatibilidad: El FAIIP ofrece financiación desde 200 mil euros hasta 60 millones de euros, con periodos de carencia de hasta 3 años y una duración total de hasta 10 años. Además, es compatible con otras fuentes de financiación, tanto públicas como privadas.

El importe a financiar es de hasta el 75% del presupuesto financiable del proyecto, siempre y cuando las inversiones en aparatos y equipos de producción y software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del mismo.

Normativa y solicitud: La convocatoria está abierta hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta el agotamiento de los recursos. Las solicitudes serán procesadas por orden cronológico.

Este fondo representa una oportunidad excepcional para que las empresas industriales españolas impulsen su crecimiento, innovación y adaptación a los desafíos del futuro, particularmente en lo que respecta a la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica.

MÁS INFORMACIÓN

Últimos días para solicitar las ayudas para la contratación de jóvenes con especiales dificultades de acceso al mercado laboral

Estas ayudas fomentan la creación de empleo mediante la incorporación al mercado laboral de jóvenes que pertenezcan o hayan pertenecido al Sistema de Protección de Menores de la Junta de Extremadura. La contratación será a jornada completa de jóvenes, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Pertenecer o haber pertenecido al sistema de protección de menores de la Junta de Extremadura.
  • Tener una edad comprendida entre los dieciséis y los veinticinco años. 
  • Presentar especiales dificultades para acceder y mantenerse en el mercado laboral.

Pueden beneficiarse las empresas de Extremadura, ya sean Sociedades mercantiles, Sociedades cooperativas, Comunidades de bienes o profesionales autónomos; entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La cuantía de la ayuda será de 900 euros mensuales, durante un período de entre un mínimo seis meses y como máximo un año a contar desde que se produce la contratación. Cada entidad beneficiaria tendrá derecho a una ayuda por cada joven contatado, sin que se establezca ninguna limitación al respecto.

El plazo de solicitud de esta ayuda finaliza el 30 de noviembre de 2023. 

MÁS INFORMACIÓN