Laboratorio Audiovisual de Social Commerce: aprende a crear contenido para tu negocio

Durante los talleres del Laboratorio, los participantes contarán con el apoyo de profesionales del sector audiovisual y de marketing digital para generar contenido de alta calidad, que ponga en valor las características diferenciales de sus productos y servicios, atrayendo a un mayor número de clientes potenciales. Trabajarás para mejorar tus textos, fotografías y vídeos de calidad de productos…

Para ello, el Laboratorio Audiovisual pone a tu disposición medios humanos y técnicos necesarios como iluminación, cámaras, decorados, fondos, trípodes, aplicaciones de AI, aplicaciones de edición de videos etc. Un estudio audiovisual itinerante, para estimular la creatividad en la generación de contenidos que enamoren a los consumidores.

Consulta las localidades y fechas en las que se realizarán los diferentes talleres y reserva tu plaza:

GUAREÑA: CID Municipios Guadiana
  • Vídeo y fotografía de productos y servicios: 23 de enero / 14:00h- 17:00h
  • Vídeo y fotografía de moda y belleza: 23 de enero /19:00h- 22:00h
  • Inteligencia Artificial para la creación de contenido: 30 de enero / 14:00h- 17:00h
  • Edición de vídeos creativos: 06 de febrero / 14:00h- 17:00h

SANTA MARTA DE LOS BARROS: CID Tierra de Barros 

  • Vídeo y fotografía de productos y servicios: 24 de enero / 14:00h- 17:00h
  • Vídeo y fotografía de moda y belleza: 24 de enero /19:00h- 22:00h
  • Inteligencia Artificial para la creación de contenido: 31 de enero / 14:00h- 17:00h
  • Edición de vídeos creativos: 07 de febrero / 14:00h- 17:00h

VILLAFRANCA DE LOS BARROS: CID Tierra de Barros – Río Matachel

  • Vídeo y fotografía de productos y servicios: 25 de enero / 14:00h- 17:00h
  • Vídeo y fotografía de moda y belleza: 25 de enero /19:00h- 22:00h
  • Inteligencia Artificial para la creación de contenido: 01 de febrero / 14:00h- 17:00h
  • Edición de vídeos creativos: 08 de febrero / 14:00h- 17:00h

INSCRIPCIÓN

Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Ayudas para la internacionalización de las empresas extremeñas

La convocatoria de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2024 está abierta.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en Extremadura. Estas deberán desarrollar en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Asimismo, el importe máximo de la ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75 por ciento de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de la ayuda será del 50 por ciento de los gastos elegibles.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS, MISIONES COMERCIALES O IMPLANTACIÓN EN EL EXTERIOR

Las actividades subvencionables serán la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría    para    la    internacionalización    digital    y    posicionamiento    orgánico    SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN

 

ICO Red.es Acelera: Financiación para la digitalización de las empresas

El objetivo del programa se centra en financiar proyectos de desarrollo experimental en áreas clave como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, tecnologías 5G, ciberseguridad, Blockchain, realidad virtual y aumentada, entre otras.. Además, se enfoca en proyectos que fomenten el desarrollo y adopción de tecnologías digitales en diversos sectores, incluyendo agroalimentario, energético e industrial.

Las ayudas están dirigidas a una amplia gama de entidades legalmente constituidas en España, incluyendo empresas, fundaciones, asociaciones, entidades locales, universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos.

Las entidades de crédito colaboradoras del programa serán las encargadas de aprobar la financiación, que puede cubrir hasta el 100% del proyecto. Los beneficiarios pueden optar por préstamos con plazos de amortización flexibles y tipos de interés fijos o variables.

Las ayudas se abonarán directamente al cliente, reduciendo el principal del préstamo y, en caso de excedentes, se depositarán en la cuenta del cliente.

Las solicitudes se puede presentar hasta el 31 de marzo de 2024.

Este programa representa una oportunidad significativa para las empresas en España para avanzar en su transformación digital, un paso crucial en la era de la innovación y la competitividad global.

MÁS INFORMACIÓN

Subvenciones de eficiencia energética para pymes y grandes empresas del sector industrial en Extremadura

En un esfuerzo por fomentar un futuro más sostenible y apoyar el crecimiento económico verde, la Junta de Extremadura cuenta con un programa de subvenciones destinado a mejorar la eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas, así como en las grandes empresas del sector industrial. Con un enfoque en la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la mejora del consumo de energía, este programa es clave en la transformación industrial de la región.

El objetivo clave es, por un lado, incentivar la reducción de emisiones; y por otro, mejorar la eficiencia energética, enfocada en la mejora de los procesos productivos para optimizar el consumo de energía.

En cuanto a las actuaciones subvencionables, están destinadas a la tecnología avanzada, concretamente a inversiones en mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, con un mínimo de inversión de 450.000 € (sin IVA); y a gestión energética, en lo que se refiere a implantación de sistemas de gestión energética con una inversión mínima de 18.000 € (sin IVA).

Las grandes empresas y pymes dentro de sectores específicos como la industria alimentaria, textil, química, entre otros; serán los beneficiarios de estas ayudas. Además de las empresas de servicios energéticos que cumplan con los requisitos establecidos.

La cuantía máxima de las ayudas será del 30% de la inversión elegible, con un máximo de 600.000 € por solicitud y hasta 1.000.000 € por beneficiario.

Las solicitudes estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2024, a menos que los fondos se agoten antes. Las empresas interesadas deben presentar sus solicitudes de acuerdo con las normativas establecidas y dentro del plazo indicado.

Esta iniciativa no solo representa una oportunidad para las empresas de mejorar su eficiencia y competitividad, sino que también es un paso adelante en el compromiso de Extremadura con un desarrollo económico respetuoso con el medio ambiente. Con estas subvenciones, la región espera establecer un estándar de sostenibilidad y liderazgo en la industria verde, marcando el camino para un futuro más limpio y eficiente.

MÁS INFORMACIÓN

 

Ayudas para la modernización de empresas de transporte de viajeros y mercancías

La convocatoria de concesión directa de subvenciones tiene como beneficiarios a las personas físicas o jurídicas que sean titulares de una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MDPE, de una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE, o de transporte privado complementario de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MPCE.

También se pueden acoger a estas subvenciones quienes sean titulares de una autorización de transporte privado complementario de viajeros en autobús con la clave VPCE, y las empresas privadas que presten el servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las acciones subvencionables serán la gestión de documentos de control electrónicos, el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implantación de sistemas TMS/ERP y de sistemas SAE, la actualización de sistemas SAE, las ayudas para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros, la implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos, y la mejora de sistemas de ticketing.

El plazo de solicitud de estas ayudas permanece abierto hasta el 30 de junio de 2024.

La cuantía de la convocatoria para el año 2024 es de  1.670.020 euros.

CONVOCATORIA DOE

Ayudas para el desarrollo de acciones de animación comercial

El objetivo de las ayudas ara el desarrollo de acciones de animación comercial en Extremadura para 2024 es dinamizar y promocionar el comercio extremeño, así como fomentar el asociacionismo tan necesario en este sector. Estas ayudas cuentan con dos líneas, una dirigida a municipios y entidades locales menores de la región y otra dirigida a las asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio.

La primera línea, para proyectos de animación comercial desarrollados por municipios y entidades locales menores, cuenta un importe de  500.000 euros 2024; y la  línea de ayudas dirigida a los proyectos de animación comercial desarrollados por asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio, cuenta con un importe de 250.000 euros para el mismo periodo.

Tendrán la consideración de gastos elegibles la difusión publicitaria, incluyendo los gastos de diseño, imprenta y reparto, el arrendamiento de bienes y equipos, la contratación externa para determinadas actividades como animación, vigilancia, seguridad, limpieza, seguros o montaje de instalación, así como las guías comerciales, el material propagandístico o el merchandising necesario, la puesta en marcha de marketplace, el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes y los programas de fidelización de clientes, inlcuyendo también en la línea de ayudas la decoración de las zonas comerciales asociadas a cada proyecto concreto para el que se solicite.

Las ayudas tienen una intensidad de subvención del 90% de los gastos elegibles, variando el importe máximo de ayuda por solicitud en función del número de habitantes del municipio.

Así, para aquellos de más de 20.000 habitantes, será de hasta 10.000 euros, para municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, hasta 7.000 euros, y para los comprendidos entre 5.000 y 10.000 habitantes, hasta 5.000 euros, siendo de hasta 2.000 euros para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes, incluidas las entidades locales menores de la región.

No obstante, en el supuesto de que el gasto a subvencionar sea el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes, el importe máximo de ayuda será de 10.000 euros, con independencia del municipio o entidad local menor donde se desarrolle.

En el caso de las ayudas destinadas a las asociaciones, federaciones y confederaciones que tengan un ámbito territorial superior a un municipio, porque así venga recogido en sus estatutos, si el proyecto que se va a desarrollar tuviese carácter de supramunicipal, es decir, si se desarrolla a la vez en diferentes municipios dentro de dicho ámbito, a efectos de determinar el importe de ayuda máxima, se computará la suma de la población de todos los municipios afectados.

El plazo para presentar las ayudas permanece abierto hasta el 15 de abril de 2024. La convocatoria de estas ayudas está enmarcada en el Programa Operativo FEDER 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Las ayudas para participar en el Salón Gourmets de Madrid se pueden solicitar hasta el 15 de enero

El objetivo de estas ayudas es el de reforzar la internacionalización del tejido empresarial extremeño, realizando acciones de promoción de sus productos y servicios, contribuyendo así a incrementar y consolidar su presencia en los principales mercados internacionales.

Un total de 50 beneficiarios será el número máximo que podrán acceder a esta ayuda para tener presencia en este Salón Gourmets, que es uno de los escaparates internacionales para profesionales de alimentación y bebidas de calidad más importantes de toda Europa en el que están presentes las últimas tendencias de negocio de los productos gourmet.

La edición de 2023 del Salón Gourmets de Madrid contó con más de 2.000 expositores en una superficie de 66.000 metros cuadrados con más de 16.000 compradores de 81 países diferentes y con presencia de profesionales tanto del canal Horeca como del Comercio Retail o profesionales de la hostelería.

Estas cifras hacen de esta cita una excelente oportunidad para hacer contactos de negocios en todo el mundo y una plataforma para iniciar acuerdos comerciales.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pyme y que ejerzan una actividad económica en Extremadura.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el lunes 15 de enero.

ACCESO A PUBLICACIÓN DEL DOE

 

Nueva APP y web Extremadura Xporta para facilitar la internacionalización empresarial

El objetivo de esta nueva herramienta es facilitar ese proceso de salida al exterior de las empresas, con servicios adaptados al sector, al tamaño, a la localización o a la fase en la que se encuentre cada empresa.

La web, puesta en marcha a través de Extremadura Avante, ha contado con la colaboración de la Dirección Territorial de Comercio de ICEX en Extremadura, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Badajoz y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres.

A UN CLIC DE TODAS LAS ACCIONES

Gracias a esta herramienta, las empresas pueden encontrar, a través de un solo clic, todas las acciones en materia de comercio internacional que se están desarrollando dentro de la región de forma fácil e inmediata.

Este instrumento permite a los principales actores estar cerca de las empresas extremeñas durante todo el proceso de internacionalización, ofreciendo la asistencia y el apoyo que precisan para dar ese paso.

En la web, entre otras herramientas, se podrán encontrar todas las convocatorias en materia de internacionalización que publiquen la Junta de Extremadura, Extremadura Avante, la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Extremadura y las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios tanto de la Provincia de Badajoz como de la de Cáceres.

Asimismo, Exporta ofrece resolución de consultas sobre comercio exterior, servicio de traducción telefónica simultánea en 91 idiomas, informes individualizados sobre el potencial de internacionalización de la empresa y también sobre mercados objetivos.

DOCUMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR EN VERSION BILINGÜE

Cuenta con un apartado específico de documentación para facilitar el trabajo a las empresas que quieren salir al exterior en el que se ofrecen modelos de documentos de comercio exterior en versión bilingüe español-inglés con cuestiones de gran utilidad como son las facturas proforma internacional, la factura comercial internacional, albarán de entrega, órdenes de compra o «packing list».

También hay modelos de contratos internacionales, cartas para exportadores o para importadores en formato bilingüe, así como una guía de prácticas de comercio exterior o un directorio de enlaces de interés para las empresas extremeñas, entre otras cuestiones.

Además de la web, la plataforma está disponible en dispositivos móviles a través de las aplicaciones disponibles para su descarga en Play Store de Android y Apple Store.

 

ACCEDE A EXTREMADURA XPORTA

 

Incentivos regionales para grandes inversiones

Los incentivos regionales son ayudas a fondo perdido que concede el Estado para facilitar la inversión productiva en Extremadura. Están dirigidas a todo tipo de empresas constituidas o en proceso de constitución (PYMES, Cooperativas y Grandes Empresas). Los incentivos regionales son para proyectos a partir de 900.000 €.

Los proyectos deberán cumplir, las condiciones de no inicio de la inversión antes del momento de la solicitud; autofinanciación mínima del 25 % y viabilidad económica, técnica y financiera.

¿Qué se subvenciona con estas ayudas?

Los activos fijos nuevos o de primer uso, relacionados con:

  • Obra civil;
  • Bienes de equipo, excluidos los elementos de transporte exterior;
  • En el caso de las PYMEs, hasta el 50% de los costes derivados de los estudios previos del proyecto, entre los que pueden incluirse: trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección facultativa de los proyectos;
  • Activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total de la inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran en condiciones de mercado a terceros no relacionados con el comprador;
  • Otras inversiones materiales...

Las cuantía de las ayudas será sobre los costes considerados elegibles:  para las pequeñas empresas una subvención del 50%; para medianas empresas una subvención del 40% del proyecto; y para grandes empresas, subvención del 30% del proyecto.

Incentivos regionales es una subvención directa, es decir toda solicitud que cumpla con los requisitos tendrá derecho a la ayuda. 

MÁS INFORMACIÓN