Abierta la primera convocatoria de ayudas Consolidapyme para el crecimiento de autónomos y empresas

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) las bases reguladoras del programa Consolidapyme, para la consolidación y crecimiento de las pymes a través de la mejora competitiva.

Esta convocatoria tiene un presupuesto de 4 millones de euros. El programa incluye cinco líneas de ayudas para pymes en Extremadura, enfocadas en mejorar la eficiencia en gestión y procesos, aumentar la competitividad mediante tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, ser más sostenibles y eficientes en recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a nuevos mercados.

Podrán ser beneficiarias las empresas con centro productivo en Extremadura, de cualquier sector y forma jurídica, incluidos autónomos, a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.  

Se establece una ayuda a fondo perdido del 80% de los costes subvencionables en cada una de las siguientes líneas de proyectos:

LÍNEA DE PROYECTOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Se subvencionan los gastos de consultoría externa especializada de proyectos dirigidos a la reorganización y optimización de los procesos productivos, organizacionales y/o de gestión basados en las metodologías Lean o en cualquier otra. Como requisito, las empresas deben contar con una plantilla media de al menos 10 trabajadores; menos en el caso del sector industrial esta cifra se reduce a 3 trabajadores.

LÍNEA DE PROYECTOS PARA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE NORMAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN

En esta línea se subvencionan gastos de consultoría externa para la implantación y certificación en múltiples normas y sistemas de gestión, tales como: gestión de calidad, medioambiente, seguridad en el trabajo, seguridad en la información, Compliance, energética, huella hídrica, productos sanitarios, calidad, responsabilidad social, seguridad alimentaria, I+D+i; entre otras.  El límite es de 6.000 euros por norma, 9.000 euros para proyectos con dos o más normas con procesos comunes. Para la Norma ISO 9001 o ISO 14001, el límite es 4.000 euros, y 6.000 euros para su implantación integrada.

LÍNEA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AVANZADAS

Esta ayuda financia el coste para desarrollar e implantar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y optimización en la gestión de los procesos de una empresa a través de Inteligencia Artificial, sistemas de gestión automatizada de almacenes, sistemas de business intelligence, gemelos digitales, pantallas digitales, soluciones tecnológicas como ERP, CRM, SCM, MES, o BIM entre otras.

Incluye gastos de consultoría, formación, servicios de alojamiento en la nube (hasta 12 meses), adquisición de licencias o suscripciones (hasta 12 meses) y herramientas hardware específicas. El límite de la subvención varía según el tamaño de la empresa, que debe tener al menos 3 trabajadores.

LÍNEA ECOPYME PARA LA TRANSICIÓN DE LAS EMPRESAS A LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

Destinada a la industria manufacturera y construcción, esta subvención apoya proyectos que promuevan la transición a la economía circular, enfocándose en reducir el consumo de materias primas y energía, gestión de residuos, reciclaje y desarrollo de nuevos productos. Las empresas deberán contar con, al menos 10 trabajadores, asociados al código de actividad subvencionable.

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS, ENVASES Y EMBALAJES

A través de esta línea se subvenciona tanto el diseño y desarrollo de nuevos productos innovadores, como proyectos dirigidos a mejorar y optimizar la cartera de productos que la empresa ya pudiera disponer. Así mismo resulta subvencionable el diseño de nuevos envases y/o embalajes.

Se subvencionan los gastos de colaboraciones externas realizadas por consultoras de diseño, centros tecnológicos, laboratorios o cualquier otra entidad especializada en la materia con un límite de 12.000 euros tanto para proyectos de diseño de nuevos productos innovadores, como de envases y embalajes. En el caso de proyectos dirigidos a optimizar la cartera de productos ya existentes el límite de la inversión subvencionable se establece en 6.000 euros.

PROCEDIMIENTO Y SOLICITUD

El procedimiento de concesión de estas ayudas es directa mediante convocatoria abierta, y el plazo de presentación de solicitudes comienza hoy, 19 de enero y permanecen abiertas hasta el 18 de abril de 2024. La solicitud deberá presentarse de forma telemática a través del punto de acceso general electrónico: www.juntaex.es.

La financiación de estas ayudas se realiza con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021- 2027, con un porcentaje de cofinanciación del 85%.

MÁS INFORMACIÓN

 

El foro Funds Summit ofrecerá información práctica sobre las ayudas y recursos para la inversión empresarial en Extremadura

Funds Summit tiene como objetivo ofrecer información práctica de todas las ayudas e incentivos a la inversión disponibles para las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región, así como facilitarles un contacto directo con las entidades responsables de su gestión. En este sentido, la Junta de Extremadura, a través de diferentes Direcciones y Secretarías Generales, presentará sus nuevos programas de ayudas para empresas entre las que se encuentran Consolidapyme; las ayudas de I+D+i; digitalización y las inversiones en la producción agroindustrial.

El Foro de Ayudas y Recursos para la Inversión en Extremadura dará comienzo a las 9:30 horas con una bienvenida institucional que correrá a cargo del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría Galdón.

A lo largo de la jornada se informará sobre los fondos y recursos disponibles a nivel nacional y regional para el desarrollo de proyectos de inversión como los recursos para la inversión empresarial. Con respecto a los fondos nacionales para el desarrollo de proyectos de inversión, será Carlos Franco, asesor técnico en CDTI el responsable de contar los recursos para la inversión empresarial; y el responsable del área de Admisión y Asesoría Empresarial en ENISA Pedro Sotoca Aznar abordará la financiación para empresas.

Otro de los bloques fundamentales que se abordarán en el foro serán los instrumentos para la inversión de ámbito regional. En este sentido, la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, explicará las nuevas ayudas Consolidapyme, las ayudas de incentivos regionales y los incentivos autonómicos. Por su parte, Miguel Ángel Mendiano, director general de Extremadura Avante, dará a conocer los programas de financiación y oferta de suelo industrial; y el director general de Política Agraria Comunitaria, Juan Eloy Rodríguez, explicará las ayudas a las inversiones en la producción agroindustrial.

Funds Summit también pondrá el foco en otras ayudas complementarias a la inversión como las destinadas a la formación de las empresas para el empleo que explicará la directora general de Formación para el Empleo, Mª José Nevado; las ayudas para la digitalización de las empresas, dependientes de la Dirección General de Digitalización Regional y que contará su director general, Jesús Coslado Santibáñez. Del mismo modo, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo explicará las nuevas ayudas para las empresas en I+d+i.  Finalmente, María José Solana, directora de EXTRAVAL, hablará de las garantías para el desarrollo de proyectos de inversión, ofreciendo un panorama integral de los recursos y apoyos disponibles para el fortalecimiento empresarial.

La jornada también abordará de manera práctica las opciones de financiación para el desarrollo de proyectos y crecimiento empresarial ofrecidas por entidades nacionales como ENISA, o entidades regionales como Extremadura Avante o Extraval.

Además, este encuentro contará con la participación de empresarios destacados en la región, quienes compartirán sus valiosas experiencias y perspectivas. Entre ellos se encuentra Pipo Torremocha, director general comercial de Movilex Recycling Group; Fernando Javier Tolosa Pérez, director general de Ondupack; y Víctor Cioban, fundador y director de Faramax. Estos reconocidos profesionales abordarán las claves esenciales para realizar inversiones exitosas en Extremadura, proporcionando así una oportunidad única para comprender mejor las dinámicas y oportunidades de negocio en la región.

Durante la jornada las empresas podrán cerrar reuniones técnicas de asesoramiento personalizado con las entidades responsables de las ayudas, para resolver dudas específicas sobre su proyecto de inversión empresarial.

La clausura del foro tendrá lugar a las 14:00 horas y correrá a cargo de la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado.Funds Summit se celebrará el 24 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz en horario de 09:30h. a 14:00 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web https://fundssummit.extremaduraempresarial.es/

Abierta la convocatoria de ayudas para el sector artesano, para las franquicias extremeñas y para el fomento del asociacionismo comercial

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado las convocatorias de ayudas dirigidas a la mejora de la competitividad del sector artesano, las ayudas para la creación, desarrollo y promoción comercial de franquicias y las ayudas para el fomento del asociacionismo comercial.

Las ayudas para el sector artesano, convocadas por un importe de 350.000 euros, están dirigidas a financiar las inversiones para la mejora de los procesos de producción y comercialización de las empresas artesanas, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y el incremento de la eficiencia energética. Más información.

A su vez, las ayudas para la creación, desarrollo y promoción comercial de las franquicias, convocadas por un importe de 100.000 euros, tienen como finalidad apoyar a las franquicias extremeñas que deseen expandirse a través del modelo de franquicia, subvencionando gastos ligados a la creación (manuales, contrato, imagen corporativa), y gastos orientados a la consolidación, desarrollo y expansión de las franquicias extremeñas ya existentes, con ayudas destinadas a la actualización de la documentación, formación inicial de los franquiciados y desarrollo de actuaciones de promoción y publicidad. Más información.

Por otra parte, las ayudas para el fomento del asociacionismo comercial, convocadas por un importe de 200.000 euros (25.000 euros más que la anterior convocatoria), están dirigidas al sostenimiento de los gastos de estructura y de funcionamiento de las asociaciones de comerciantes. Con ello se pretende optimizar sus recursos propios y promover la contratación de personal para una gestión más directa y profesional, todo ello orientado a poner en valor las ventajas del asociacionismo, haciendo más visibles los beneficios que aporta a los socios. Más información.

Las ayudas para el sector artesano están cofinanciadas con fondos FEDER PO 2021-2027, mientras que las ayudas para las franquicias y para el fomento del asociacionismo comercial están financiadas con fondos de la Comunidad Autónoma.

El plazo para presentar solicitudes en las tres convocatorias es de un mes, es decir, del 16 de enero al 15 de febrero de 2024.

ACCEDE A LAS PUBLICACIONES DEL DOE

 

Ayudas de 30.000 euros para fomentar el empleo especializado en comercio exterior

Para ello, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 360.000 euros, de los que 144.000 se destinarán para la anualidad 2024; 120.000 euros para la anualidad 2025, y 96.000 euros para la anualidad 2026.

Las ayudas consistirán en una subvención no reembolsable por importe de 30.000 euros que será abonada en tres anualidades de 12.000, 10.000 y 8.000 euros, respectivamente, para el primer, segundo y tercer año de contratación.

Su objetivo es, por un lado, facilitar el acceso al mercado laboral de jóvenes desempleados con cualificación demostrada y por otro, ofrecer a las empresas extremeñas trabajadores formados y con experiencia en comercialización e internacionalización.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa, que ejerzan una actividad económica en Extremadura y que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 5 de las bases reguladoras.

La tramitación de estas ayudas se realizará de forma telemática, a través del Punto de Acceso General Electrónico (www.juntaex.es). El plazo para presentar solicitudes es de cinco meses, finalizando 17 de junio de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Nuevo programa de ayudas a la I+D en las pymes dotado con 3,5 millones

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura lanza un ambicioso Programa de ayudas para la financiación de proyectos de I+D en pequeñas y medianas empresas, dotando a esta iniciativa con un fondo de 3,5 millones de euros para este año.

Este programa, que forma parte de las estrategias de la Junta de Extremadura para impulsar la competitividad en el tejido productivo regional, ofrece a las pymes la oportunidad de obtener entre 25.000 y 250.000 euros por proyecto.

Diseñado para promover la investigación industrial y el desarrollo experimental en el ámbito empresarial, este programa no solo busca inyectar recursos financieros, sino también incentivar la integración de procesos innovadores en las empresas extremeñas. Además, estas ayudas están cofinanciadas en un 85% por los Fondos FEDER, lo que subraya el compromiso europeo con el desarrollo regional.

Las pymes interesadas podrán presentar sus solicitudes a finales de febrero. Para apoyar a las empresas en este proceso, FUNDECYT-PCTEX brinda asistencia a través de su equipo de Servicios a Empresas. Este equipo estará disponible para resolver dudas, consultas y proporcionar acompañamiento en la preparación de propuestas, asegurando que las empresas puedan aprovechar al máximo esta oportunidad de financiación. Este esfuerzo conjunto refleja un paso significativo hacia la innovación y el fortalecimiento del sector empresarial en Extremadura.

Convocatoria de ayudas para una Misión Comercial Directa a Japón en 2024

La acción se llevará a cabo en Tokio y alrededores desde el 4 al 8 de marzo y se ofertan en total cinco plazas.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en la Orden de 6 de julio de 2023, sean consideradas pequeñas y medianas empresas, y ejerzan actividad económica en Extremadura. Además, los solicitantes deben pertenecer a sectores considerados objetivos específicos relacionados con alimentos, bebidas y comercio al por mayor. Quedan excluidas asociaciones, universidades o agrupaciones de interés económico, entre otras.

Las Misiones Comerciales Directas son acciones dirigidas a fomentar la internacionalización de empresas, impulsando el incremento del volumen de sus exportaciones, con el fin de favorecer el crecimiento del tejido empresarial extremeño, mediante la expansión de sus productos y servicios para introducirse, consolidar o diversificar mercados de exportación.

El objetivo general de esta acción de promoción es la prospección del mercado japonés, así como establecer contactos para la introducción o consolidación en el país de los productos y servicios de las empresas participantes.

Este mercado ofrece oportunidades significativas debido a su tamaño (población de alrededor de 126 millones de personas), poder adquisitivo, innovación tecnológica y cultura empresarial única.

Además, existe una cultura arraigada de apreciación por la excelencia en los alimentos, lo que crea una demanda constante de productos gourmet y de primera calidad; el país goza de estabilidad económica y es uno de los mercados en los que los intercambios comerciales bilaterales con España han experimentado un incremento notable en la última década.

La ayuda máxima por beneficiario para la Misión Comercial Directa a Japón en 2024 será de 7.333,20 euros. La concesión de las ayudas se realizará en régimen de concurrencia competitiva, valorando criterios como la actividad principal del solicitante, participación previa en acciones de promoción, volumen de ventas fuera de España y participación en programas de capacitación.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el 26 de enero de 2024.

PUBLICACIÓN EN EL DOE

Demo Day Cáceres Impulsa: Conoce ideas de siete prometedoras startups extremeñas

Este Demo Day, impulsado por la Diputación Provincial de Cáceres, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres y con la colaboración de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), tendrá lugar en la sede de Cajalmendralejo, a partir de las 18:00 horas.

Durante la jornada, siete startups innovadoras – Paradise Market, Virtuaroute, Biofarm Fly, Block Labs, Libro Ganadero, Aura Project y El Cortadorpresentarán sus ideas y proyectos en un emocionante concurso de pitches. Cada equipo tendrá un máximo de tres minutos para exponer su visión y talento, compitiendo por premios en efectivo destinados a impulsar sus negocios en la provincia de Cáceres: 3.000 euros para el ganador, seguido de 2.000 euros y 1.000 euros para el segundo y tercer puesto respectivamente.

Este evento no solo ofrece una plataforma para que estos startups muestren su potencial, sino que también brinda una oportunidad única para que los asistentes establezcan conexiones valiosas. Al final del día, se facilitará el networking entre emprendedores, inversores y representantes de empresas, incluyendo la participación de Extremadura New Energies (ENE), patrocinadores del Cáceres Lab.

El Demo Day se celebrará el 25 de enero a las 18:00 horas en la sede de Cajalmendralejo – Chalet de los Málaga.  Las personas interesadas en asistir al Demo Day pueden confirmar su asistencia a través de la página web de Cáceres Impulsa.

MÁS INFORMACIÓN

Participa en Funds Summit para conocer las subvenciones y recursos para la inversión empresarial en Extremadura

Funds Summit está organizado por la Dirección General de Empresa y su objetivo es ofrecer información práctica de todas las ayudas e incentivos a la inversión que existen para las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región, así como facilitarles un contacto directo con las entidades responsables de su gestión.

En el foro se informará sobre los recursos disponibles a nivel nacional y regional como las convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE); Incentivos Autonómicos o Incentivos Regionales.

Las empresas participantes podrán acceder a información actualizada sobre las opciones de financiación para el desarrollo de proyectos y crecimiento empresarial ofrecidas por entidades nacionales como ENISA, o entidades regionales como Avante o Extraval. Las empresas interesadas en actividades asociadas a la i+d+i podrán acceder a los servicios de asesoramiento y apoyo que ofrece el CDTI

Funds Summit pondrá el foco también en otras ayudas complementarias para el empleo, la internacionalización, la digitalización o el I+d+i. Así como sobre la infraestructura o suelo industrial disponible en Extremadura para el desarrollo de proyectos.

Durante la jornada, las empresas podrán cerrar reuniones técnicas de asesoramiento personalizado con las entidades responsables de las ayudas, para resolver dudas específicas sobre su proyecto de inversión empresarial.

Funds Summit se celebrará el 24 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz en horario de 09:30 a 14:00.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web https://fundssummit.extremaduraempresarial.es/ 

INSCRIPCIÓN

Te contamos las ayudas para el fomento del empleo en la economía social en Extremadura

Estas ayudas están dirigidas a fomentar el empleo estable y la profesionalización en sociedades cooperativas, laborales y sus entidades asociativas. Cuenta con dos programas, cada uno de ellos con objetivos y beneficios concretos.

El Programa I se centra en la creación de empleo estable, ya sea mediante la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y laborales, o transformando contratos temporales en indefinidos. Las subvenciones oscilan entre 7.500 y 12.500 euros dependiendo del colectivo al que pertenezcan las personas socias. Adicionalmente, se contemplan incrementos de ayuda de 1.000 euros en casos específicos como la presencia de la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o la constitución de nuevas cooperativas.

Por otro lado, el Programa II apoya la contratación indefinida para funciones técnicas, gerenciales o directivas, con el fin de elevar la profesionalidad en la gestión de estas sociedades. Con subvenciones de 13.000, 19.000 o 26.000 euros según la titulación y experiencia de las personas contratadas. También en este caso, se prevén incrementos en la ayuda en condiciones específicas.

Las ayudas están destinadas a sociedades cooperativas y laborales inscritas en los registros correspondientes de Extremadura, extendiéndose también a entidades asociativas de estas sociedades en el caso del Programa II.

El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 24 de mayo de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

Jornada online: Estrategias de Marketing Digital para el Éxito Empresarial

Las redes sociales, tienen un gran impacto en los que pueden ser tus clientes potenciales. Por tanto es uno de los aspectos más importantes a cuidar desde cualquier empresa.

El objetivo de esta jornada es aprender a planificar y crear contenido relevante y atractivo para cada público objetivo en concreto y entender cómo convertir la presencia en Instagram en oportunidades de venta, dar proyección a la marca, producto o servicio y la reputación en línea.

El webinar se realizará el 16 de enero, de 16:30 a 18:30h. Estará dirigido por la Community Manager Mª Víctoria García Sánchez y el programa es el siguiente:

  • 16:30 – Bienvenida a los asistentes e Introducción a la jornada.
  • 16:45 – Desarrollo de la Jornada.
    • Qué son y la importancia de la redes sociales
    • Historia y evolución
    • Creación de un perfil en Instagram
    • Estrategia
    • Utilización y gestión
    • Feed, reel, vídeos e imágenes
    • Análisis
  • 18:00 – Preguntas y dudas.
  • 18:30 – Agradecimientos y cierre de la sesión

INSCRIPCIÓN