Últimos días para solicitar las de ayudas Consolidapyme para el crecimiento de autónomos y empresas

El programa de ayudas Consolidapyme incluye cinco líneas de ayudas para pymes en Extremadura, enfocadas en mejorar la eficiencia en gestión y procesos, en aumentar la competitividad mediante tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, ser más sostenibles y eficientes en recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a nuevos mercados.

Podrán ser beneficiarias las empresas con centro productivo en Extremadura, de cualquier sector y forma jurídica, incluidos autónomos, a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Se establece una ayuda a fondo perdido del 80% de los costes subvencionables en cada una de las siguientes líneas de proyectos:

LÍNEA DE PROYECTOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Se subvencionan los gastos de consultoría externa especializada de proyectos dirigidos a la reorganización y optimización de los procesos productivos, organizativos y/o de gestión basados en las metodologías Lean o en cualquier otra. Como requisito, las empresas deben contar con una plantilla media de al menos 10 trabajadores, excepto en el caso del sector industrial, donde esta cifra se reduce a 3 trabajadores.

LÍNEA DE PROYECTOS PARA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE NORMAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN

En esta línea se subvencionan gastos de consultoría externa para la implantación y certificación en múltiples normas y sistemas de gestión, tales como gestión de calidad, medioambiente, seguridad en el trabajo, seguridad en la información, Compliance, energética, huella hídrica, productos sanitarios, calidad, responsabilidad social, seguridad alimentaria, I+D+i; entre otras.

El límite es de 6.000 euros por norma, 9.000 euros para proyectos con dos o más normas con procesos comunes. Para la Norma ISO 9001 o ISO 14001, el límite es 4.000 euros, y 6.000 euros para su implantación integrada.

LÍNEA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AVANZADAS

Esta ayuda financia el coste para desarrollar e implantar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y optimización en la gestión de los procesos de una empresa a través de Inteligencia Artificial, sistemas de gestión automatizada de almacenes, sistemas de business intelligence, gemelos digitales, pantallas digitales, soluciones tecnológicas como ERP, CRM, SCM, MES, o BIM entre otras.

Incluye gastos de consultoría, formación, servicios de alojamiento en la nube (hasta 12 meses), adquisición de licencias o suscripciones (hasta 12 meses) y herramientas hardware específicas. El límite de la subvención varía según el tamaño de la empresa, que debe tener al menos 3 trabajadores.

LÍNEA ECOPYME PARA LA TRANSICIÓN DE LAS EMPRESAS A LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

Destinada a la industria manufacturera y construcción, esta subvención apoya proyectos que promuevan la transición a la economía circular, enfocándose en reducir el consumo de materias primas y energía, gestión de residuos, reciclaje y desarrollo de nuevos productos. Las empresas deberán contar con, al menos, 10 trabajadores asociados al código de actividad subvencionable.

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS, ENVASES Y EMBALAJES

A través de esta línea se subvenciona tanto el diseño y desarrollo de nuevos productos innovadores, como proyectos dirigidos a mejorar y optimizar la cartera de productos que la empresa ya pudiera disponer. También resulta subvencionable el diseño de nuevos envases y/o embalajes.

Se subvencionan los gastos de colaboraciones externas realizadas por consultoras de diseño, centros tecnológicos, laboratorios o cualquier otra entidad especializada en la materia, con un límite de 12.000 euros, tanto para proyectos de diseño de nuevos productos innovadores como de envases y embalajes. En el caso de proyectos dirigidos a optimizar la cartera de productos ya existentes el límite de la inversión subvencionable se establece en 6.000 euros.

El plazo de solicitud  finaliza el 18 de abril de 2024. La financiación de estas ayudas se realiza con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021- 2027, con un porcentaje de cofinanciación del 85%. 

MÁS INFORMACIÓN

Las ayudas para el desarrollo de acciones de animación comercial se pueden solicitar hasta el 15 de abril

El objetivo de las ayudas para el desarrollo de acciones de animación comercial es dinamizar y promocionar el comercio extremeño, así como fomentar el asociacionismo tan necesario en este sector. Estas ayudas cuentan con dos líneas, una dirigida a municipios y entidades locales menores de la región y otra dirigida a las asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio.

Tendrán la consideración de gastos elegibles la difusión publicitaria, incluyendo los gastos de diseño, imprenta y reparto, el arrendamiento de bienes y equipos, la contratación externa para determinadas actividades como animación, vigilancia, seguridad, limpieza, seguros o montaje de instalación, así como las guías comerciales, el material propagandístico o el merchandising necesario, la puesta en marcha de marketplace, el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes y los programas de fidelización de clientes, inlcuyendo también en la línea de ayudas la decoración de las zonas comerciales asociadas a cada proyecto concreto para el que se solicite.

Las ayudas tienen una intensidad de subvención del 90% de los gastos elegibles, variando el importe máximo de ayuda por solicitud en función del número de habitantes del municipio.

Así, para aquellos de más de 20.000 habitantes, será de hasta 10.000 euros, para municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, hasta 7.000 euros, y para los comprendidos entre 5.000 y 10.000 habitantes, hasta 5.000 euros, siendo de hasta 2.000 euros para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes, incluidas las entidades locales menores de la región.

No obstante, en el supuesto de que el gasto a subvencionar sea el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes, el importe máximo de ayuda será de 10.000 euros, con independencia del municipio o entidad local menor donde se desarrolle.

En el caso de las ayudas destinadas a las asociaciones, federaciones y confederaciones que tengan un ámbito territorial superior a un municipio, porque así venga recogido en sus estatutos, si el proyecto que se va a desarrollar tuviese carácter de supramunicipal, es decir, si se desarrolla a la vez en diferentes municipios dentro de dicho ámbito, a efectos de determinar el importe de ayuda máxima, se computará la suma de la población de todos los municipios afectados.

El plazo para presentar las ayudas permanece abierto hasta el 15 de abril de 2024. La convocatoria de estas ayudas está enmarcada en el Programa Operativo FEDER 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Participa en Avante Venture, evento de referencia en materia de financiación a la I+D+i

Extremadura Avante organiza Avante Venture , un evento de referencia en materia de financiación a la I+D+i, que reúne a los principales agentes de inversión y al tejido empresarial innovador de la región que busca llegar a mercado, mejorar su competitividad e incorporar la innovación entre sus objetivos.

En Avante Venture confluyen, por un lado, empresas con proyectos innovadores y, por otro, organismos, instituciones y agentes dedicados a la financiación de la I+D+i para que, a través de reuniones, encuentros, exposición de ideas y rondas de inversión, se propicie la captación de fondos para materializar proyectos innovadores.

Esta VIII edición se vertebra en conceptos clave en materia de la Financiación de la I+D+i como: la necesidad de promover y divulgar la financiación de la I+D+i, impulsar la financiación I+D+i y la Internacionalización a la I+D+i empresarial, como elemento necesario para identificar oportunidades y nuevos mercados, promoviendo la participación de las empresas en convocatorias internacionales, apoyando el desarrollo de proyectos I+D+i futuros y emergentes ubicados en Extremadura.

El tejido empresarial podrá asistir a ponencias, paneles de expertos, conocer los instrumentos financieros, y contactar con empresas y proyectos innovadores, así como participar en los encuentros bilaterales y rondas con entidades públicas, privadas, bancarias e inversores. 

Avante Venture, tendrá lugar el próximo 12 de abril de 2024 en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) en Cáceres, pretende contribuir en la necesidad de acelerar la transformación, visibilizar e impulsar el talento empresarial regional, favorecer la competitividad y acercar las herramientas financieras clave para incrementar la inversión y el crecimiento económico en Extremadura.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Las empresas extremeñas pueden recibir hasta 15.000 euros para acciones de economía circular mediante el proyecto Up2Circ

FUNDECYT-PCTEX ha abierto una convocatoria para financiar hasta 32 estudios de viabilidad para implantar estrategias de economía circular en productos, procesos y modelos de negocio, a través del proyecto internacional Up2Circ.

Se financiarán hasta 32 proyectos de pequeña escala, que contarán con una financiación de hasta 15.000 euros y tendrá una duración de 6 meses. Se trata de estudios de viabilidad en los que se tendrán en cuenta los aspectos técnicos, económicos y sociales de la adaptación al modelo circular, considerando características como la conveniencia, factibilidad, visibilidad y la parte ambiental.

Además, estos modelos de negocio deben centrarse en la cadena de suministro circular, las plataformas de intercambio, el producto como servicio, la extensión de la vida útil del producto, la recuperación y el reciclaje.

Por otro lado, el proyecto también contempla proyectos de gran escala que impliquen acciones piloto. En este caso, las pymes deberán realizar actividades piloto y de demostración para implementar medidas concretas en la transición hacia la economía circular a través de tecnologías concretas, introduciendo nuevos productos, procesos, soluciones y servicios, como, por ejemplo, la creación de prototipos.

A la convocatoria pueden presentarse aquellas pymes que realicen la evaluación de circularidad a través de la herramienta desarrollada en el marco de Up2Circ. Los beneficiarios deberán haber participado al menos en un 50 por ciento de los módulos del programa de aprendizaje online del proyecto. Toda la información de la convocatoria y las solicitudes de ayudas se puede consultar en la página web de Up2Circ.

Las empresas interesadas pueden solicitar asesoramiento personalizado al equipo de FUNDECYT-PCTEX tanto en el proceso de diagnóstico como en el de solicitud de las ayudas.

Esta convocatoria cuenta con una dotación presupuestaria de 1.230.000 euros y el plazo de inscripciones se inicia el 1 de abril hasta el 31 de mayo.

Up2Circ es un proyecto financiado por la UE en el que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEX, junto a otras seis regiones de Europa, que apoya a las pymes en el proceso de adopción de la economía circular y tiene como base promover el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE en materia de sostenibilidad y digitalización.

INSCRIPCIÓN

Laboratorio de ideas de impacto social transfronterizo en Portugal

Fundación Maimona ha organizado el primer Laboratorio de ideas de impacto social transfronterizo dentro del marco de actividades del programa EFES Impact, destinado al público en general, con especial atención a personas emprendedoras, mujeres, jóvenes, empresas y otros agentes interesados.

El proyecto EFES Impact se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión, y Fundación Maimona es una de las entidades socias del proyecto y liderado por la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura.

Aprovechando la celebración del Rural Repopulation NEB Fest Event durante los días 11 y 12 en Valverde de Burguillos, y los días 13 y 14 de abril en Beirã-Marvão (Portugal), la fundación ha organizado este taller donde se pretende que haya un intercambio de ideas de impacto social o buenas prácticas, poniendo especial atención a mujeres, jóvenes, empresa y otros agentes interesados.

El taller tendrá una duración de 2 horas, empezando a las 10:00h en horario portugués y se impartirá en la estación ferroviaria Estação Beirã-Marvão.

INSCRIPCIÓN AL LABORATORIO

 

El Rural Repopulation NEB Fest Event, está enmarcado dentro de la tercera edición del Festival de la Nueva Bauhaus Europea en Bruselas, organizado por la Comisión Europea. Las jornadas estarán articuladas entorno a los valores Beautiful, Sustainable, Together, intentando dar respuesta a algunos de los principales interrogantes que se deben de tener en cuenta para hacer frente de forma exitosa la repoblación de las zonas rurales.

Programación Rural Repopulation NEB Fest Event

 

Impulsa tu comercio electrónico con este curso online

En esta formación conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2: Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Estrategia 360º para empresas innovadoras: propiedad industrial, inversión y mercado

FUNDECYT-PCTEX organiza este ciclo de sesiones de transferencia en las que se trabaja la agregación de valor en iniciativas y en empresas innovadoras de base científica y/o tecnológica.

El proceso de generación de valor en una empresa innovadora de base tecnológica es clave tanto para su proyección en mercado, como para la generación de alianzas y la búsqueda de inversores. Una empresa puede agregar valor a través de sus activos, su equipo, mediante el desarrollo de inversiones estratégicas o manteniendo una cartera sólida de clientes, entre otros.

Este ciclo se compone de tres sesiones en las que se aborda la estrategia de propiedad industrial e intelectual de una empresa innovadora, la financiación alternativa y servicios y herramientas para conocer a tus clientes, buscar alianzas y analizar a tus competidores.

Concretamente, el próximo 11 de abril se celebrará la sesión “Cómo la financiación alternativa puede proyectar el crecimiento de tu empresa: bolsa y mercado de capitales”, en la que se abordará cómo las empresas deben afrontar un crecimiento mediante este tipo de financiación.

El 9 de mayo, tendrá lugar la sesión “Impacta en mercado”, sesión informativa sobre el servicio de acceso y evaluación de potenciales clientes a través de SABI INFORMA, herramienta de Business Intelligence para conocer la información de empresas de España y Portugal.

Cabe recordar que la primera de las sesiones “Más allá de la patente. La estrategia de propiedad industrial e intelectual de una empresa innovadora” se celebró el 7 de marzo y estuvo orientada a conocer cómo plantear una estrategia de protección de la propiedad industrial e intelectual, los factores a tener en cuenta a la hora de registrar una invención y las posibilidades y combinaciones existentes en este recorrido, dependiendo de los objetivos de cada empresa.

Todas las sesiones son en formato presencia, en horario de 12:30 a 14:00 horas en la sala de formación teórica de FUNDECYT-PCTEX en Badajoz.

MÁS INFORMACIÓN

 

Participa en el Premio Pyme del Año 2024

La Cámara de Comercio de España, el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cáceres y la de Badajoz respectivamente, organizan el Premio Pyme del Año 2024 en Extremadura. Esta iniciativa busca celebrar y reconocer la excepcional contribución de las pequeñas y medianas empresas al tejido económico y social de cada provincia, destacando su papel clave en la generación de empleo y el desarrollo de la economía local.

Este año, el certamen incluye además del máximo galardón como Pyme del Año 2024,  cuatro accésits que premian la internacionalización; la digitalización y la innovación; la formación y el empleo; y sostenibilidad.

Pueden participar las empresas con menos de 250 empleados/as, una facturación anual menor a 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023; que tengan su sede social en la provincia correspondiente (Cáceres o Badajoz según corresponda) y no formen parte de un grupo empresarial que supere los límites de una pyme.

El plazo para registrar las inscripciones permanece abierto hasta el 8 de abril de 2024, a las 20:00 horas.

Esta es una oportunidad única para que las pymes extremeñas demuestren su excelencia, innovación y compromiso con el crecimiento sostenible.

La empresa ganadora del Premio Pyme del Año 2024 en cada provincia, además de ser reconocida a nivel local, tendrá la oportunidad de competir por el Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se decidirá en el primer trimestre de 2025. Los ganadores de los accésits igualmente participarán en la competición nacional en sus respectivas categorías.

INSCRIPCIÓN PROVINCIA DE CÁCERES

INSCRIPCIÓN PROVINCIA DE BADAJOZ

 

 

La Junta de Extremadura anuncia un nuevo decreto de ayudas a autónomos con una inversión de 50 millones de euros

La Junta de Extremadura dota con 50 millones de euros, un nuevo decreto de fomento y consolidación del empleo autónomo con los que se pretende favorecer el establecimiento de 6.000 trabajadores autónomos. Este texto se publicará en breve, en el Portal de Transparencia y Participación Ciudadana.

El principal objetivo del decreto es fomentar la iniciativa emprendedora, mantener y consolidar el empleo autónomo existente.

La convocatoria va a tener una duración de un año desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, , y tendrá efectos retroactivos desde la finalización del plazo de la anterior convocatoria, que concluyó el 15 de febrero de este año.

Respecto al desglose de las líneas de ayudas que contiene el decreto, se han establecido cinco programas: ayudas para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas; ayudas a personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador; tarifa cero para nuevos autónomos; ayudas a personas ocupadas que sean trabajadoras por cuenta ajena y que inicien una actividad como autónomas; y ayudas a personas beneficiarias del programa I por mantener la actividad por un período adicional de 12 meses (a los 24 meses comprometidos inicialmente).

NOVEDADES IMPORTANTES

En relación con estos programas, las principales novedades que incorporan, –en el caso del programa I- la ayuda inicial de 9.000 euros para las mujeres desempleadas y para hombres con discapacidad que estén en desempleo.

También en ese primer programa se concederá una ayuda inicial de 7.500 euros a jóvenes menores de 30 años, hombres mayores de 45 años, hombres parados de larga duración y personas cuya actividad se desarrolle en municipios de menos de 5.000 habitantes. En este último supuesto, si el beneficiario/a está encuadrado en un colectivo prioritario, tendrá una ayuda adicional de 1.000 euros.

La ayuda inicial será de 6.000 euros para el resto de los colectivos, si bien se añadirá una ayuda más de 1.500 euros para los autónomos que adquieran un negocio por relevo generacional.

Otra de las novedades,en este caso en el programa III, es la de la tarifa cero para nuevos autónomos, medida que ya se dotó en la Ley de Presupuestos de 2024.

Se trata de una subvención de 1.920 euros (costes de la Seguridad Social por un período de dos años) a mujeres desempleadas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa en el plazo de un año desde el nacimiento o adopción de un hijo o una hija, y también a personas desempleadas menores de 36 años que se establezcan como autónomas.

La subvención será de 960 euros (un año de costes de la seguridad Social) para las personas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa.

Por último, en lo que respecta al programa V, se añade como novedad una ayuda de 2.500 euros si el trabajador autónomo se compromete a mantener su actividad durante 36 meses, es decir, 12 meses adicionales a los 24 que se exigen a los beneficiarios del programa I.

El rango de las ayudas que podrán percibir los beneficiarios, sumando las distintas líneas, estará entre los 6.000 y los 15.920 euros.

NUEVO DECRETO SOBRE MODERNIZACIÓN PARA AUTÓNOMOS

Otro decreto en el que se está trabajando es para la realización de inversiones en modernización por parte de autónomos y micropymes de Extremadura (de hasta 3 trabajadores), y estará dotado con tres millones de euros.

Las ayudas financiarán inversiones en bienes de equipo consistentes en maquinaria y herramienta ligadas al proceso productivo para favorecer la modernización de las actividades desarrolladas por autónomos y micropymes, así como equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador. El importe máximo de la inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros.

Estas ayudas se han informado en la rueda de prensa de este martes, dónde el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha comparecido después de la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno (Minutaje 20: 52)

 

 

Consolidapyme: Línea de ayudas para el desarrollo de nuevos productos y diseño de envases y embalajes

El programa de ayudas «Consolidapyme», enfocado en la consolidación y crecimiento de las pymes mediante la mejora competitiva, tiene abierta su convocatoria hasta el 18 de abril de 2024.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para las empresas de la región que buscan optimizar sus procesos y aumentar su competitividad a través de cinco líneas de ayuda diseñadas para mejorar la eficiencia en la gestión y procesos, incrementar la competitividad a través de la tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, avanzar hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a mercados internacionales.

LÍNEA DE AYUDAS PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Y DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES

Esta línea de Consolidapyme se centra en el diseño de nuevos productos innovadores, diseño y producción de prototipos, realización de ensayos, homologaciones, y diseño de envases y embalajes novedosos para la empresa.

Concretamente, esta línea enfocada en la innovación y optimización de productos y embalajes, subvenciona tres tipos principales de proyectos: el diseño de nuevos productos con componentes innovadores, asistencia tecnológica para la mejora de la cartera de productos existente, y el diseño de nuevos envases o embalajes que representen una innovación para la empresa solicitante.

Los conceptos subvencionables abarcan desde la contratación de servicios de consultoría en diseño, colaboración con centros tecnológicos, hasta el apoyo de laboratorios o entidades especializadas. Se incluye también la auditoría previa necesaria para el diseño de nuevos productos o embalajes, asegurando así que los proyectos cuenten con un sólido fundamento de innovación o mejora.

En cuanto a la cuantía de las ayudas, se ofrece una financiación del 80% de la inversión elegible. Para el diseño de nuevos productos innovadores, se establece un límite máximo de 12.000 €, que cubre desde el diseño conceptual hasta el prototipado, pruebas, identidad gráfica e implementación comercial y productiva. Para esta ayuda es obligatorio una auditoría previa que justifique el grado de innovación respecto al mercado, para lo cual se contará con una ayuda extra de hasta 1.500 €.

También, la asistencia tecnológica para optimización de productos cuenta con un apoyo de hasta 6.000 €, para la elaboración de ensayos, análisis sensoriales, informe de viabilidad técnica, rediseño de producto, soluciones tecnológicas a problemas puntuales de rápida ejecución, estudios y propuestas de envasado óptimo.

Finalmente, para el diseño de nuevos envases o embalajes, se repite la oferta de hasta 12.000 € para el desarrollo completo del proyecto, con la misma condición de una auditoría previa que recibe hasta 1.500 € adicionales para verificar la novedad del diseño para la empresa solicitante.

*Se subvenciona los gastos de realización de la auditoría previa en el caso de la línea de Diseño de nuevos productos que presenten un componente innovador respecto al mercado; y Diseño de nuevos envases o embalajes que supongan una novedad para la empresa solicitante. Siempre que la auditoría se haya finalizado en un plazo no superior a 6 meses anteriores a la solicitud de la ayuda.

Un ejemplo esta línea de ayudas para el desarrollo de nuevos productos y diseño de envases y embalajes es una fábrica de pinturas quiere desarrollar una gama de pinturas ecológicas.  

Una empresa dedicada a la manufactura y comercialización de pinturas, barnices, esmaltes y diluyentes está emprendiendo un proyecto transformador con un equipo de once trabajadores. El objetivo es desarrollar un sistema de pintura ecológico que no solo cumpla con los exigentes criterios para la obtención de la Etiqueta Ecológica Europea sino que también marque un antes y un después en el sector por su reducido impacto ambiental.

El nuevo producto estará diseñado desde un enfoque de ciclo de vida completo, garantizando un comportamiento ambiental óptimo desde su concepción hasta su disposición final. Este compromiso se traduce en medidas concretas: la limitación del uso de pigmentos blancos, una significativa reducción de compuestos orgánicos volátiles, y la eliminación completa de ciertos metales pesados y sustancias tóxicas, priorizando siempre materiales seguros y sostenibles.

A través de esta subvención contratarán una consultoría externa especializada para que estudie cómo reducir los componentes nocivos en la fabricación de pintura.

MÁS INFORMACIÓN Y EJEMPLOS