Abierta la convocatoria de los Premios EmprendeXXI hasta el 12 de diciembre

Ya está abierta la convocatoria de la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI, el impulso que tu empresa y tú necesitáis para desarrollar vuestro potencial infinito y poder crecer y generar un impacto real.

Así que, si eres un emprendedor o emprendedora con una compañía de base tecnológica y digital que quiera ser parte del cambio del futuro e iniciaste tu actividad después del 1 de enero de 2021, esta es tu oportunidad para llevarte uno de nuestros premios y ¡ser una de las start-ups ganadoras!

En esta edición, las empresas candidatas optarán a:

  • 2 categorías de premios: Regional y Premios 18 aniversario.
  • 19 premios regionales de 6.000€ y 6 premios especiales de 20.000€ (Impacto Social, Sostenibilidad, Innovación Disruptiva, Escalabilidad, Impulso Agro y Fintech).
  • Programa de formación en un hub de innovación de referencia internacional, como el MIT en Boston.
  • Participación en un programa para colaborar con el grupo CaixaBank.
  • Participación en el Investors Day EmprendeXXI para conectar con el ecosistema inversor y corporaciones.
  • Acceso a la Comunidad AlumniXXI, junto a los fundadores de las +500 empresas premiadas desde el inicios.

Si eres capaz de enfrentarte a los desafíos planteados y aspiras a cambiar el mundo, ¡es tu oportunidad para despegar y explorar tu potencial infinito! Consulta toda la información en www.emprendedorxxi.es.

 

Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.

MÁS INFORMACIÓN

 

Aprende sobre tendencias y medidas del ecodiseño en el packaging y cómo medir su impacto

El webinar «Cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes» se celebrará el 12 de diciembre a las 11:00h. Abordaremos:

  • Conocer cómo afecta la legislación aplicable al sector a la elección de los envases y embalajes
  • Acercarnos a las tendencias para conseguir una economía circular en los envases y embalajes
  • Identificar medidas del ecodiseño en el packaging y medir su impacto
  • Aprender de casos de éxito y buenas prácticas

La sesión será impartida por Emilio Cancho Rubio. Licenciado en Ciencias Químicas especialidad Industrial, con Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Consejero de Seguridad ADR, con más de 20 años de experiencia en el sector de Consultoría, Inspección, Formación y Auditorías en Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Seguridad en el Trabajo, tanto para la Administración Pública como sector Privado . En la actualidad Jefe de Proyectos de Consultoría y Medio Ambiente en Novotec Consultores, S.A. para Andalucía y Extremadura.

El programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE

Jornada con Lluís Soldevila, uno de los TOP10 conferenciantes a nivel mundial en motivación y liderazgo digital

El próximo 17 de diciembre a las 19:00h celebraremos, en el Balneario El Raposo, la Jornada para directivos y empresas con Lluís Soldevila, considerado uno de los TOP10 conferenciantes a nivel mundial en motivación y liderazgo digital en habla hispana.

Programa de la jornada:

  • 19:00 h. Recepción de asistentes.
  • 19:30 h. Bienvenida a cargo de Dª. Celina Pérez Casado, Directora General de Empresa. Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. Junta de Extremadura.
  • 19:40 h. Ponencia a cargo de D. Lluís Soldevila, bajo el título:
    “Líderes a prueba de futuro: Los 10 rasgos para alcanzar el éxito en la nueva revolución industrial”. Coloquio con empresas.
  • 21:00 h. Clausura a cargo de D. Miguel Ángel Mendiano, Director General de Extremadura Avante.
  • 21:10 h. Cocktail networking.

Participa en esta jornada para conectar con otras personas emprendedoras, empresarios, empresarias y personal directivo que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Podrás ampliar tu red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

Esta jornada está organizada por la Dirección General de Empresa, gestionada a través de Extremadura Avante.

Te esperamos el 17 de diciembre a las 19:00h en el Hotel Balneario el Raposo. Aforo limitado.

MÁS INFORMACIÓN

El 12 de diciembre hablaremos del Crowdfunding de recompensas a través de pre-ventas.

Participa el próximo 12 de diciembre en el Webinar «Crowdfunding. Nuevas fórmulas para financiar tu proyecto empresarial – Pre-venta de un producto» de 16:00h a 20:00h con Ángel González Romero de Universo Crowdfunding.

Este taller se centrará en el Crowdfunding de recompensas vinculado específicamente a pre-ventas. Este tipo de crowdfunding nos permite ofrecer y vender de forma real productos o servicios que en este momento aún no existen, pero que hemos demostrado que pueden existir.

Esta opción de financiación no sólo facilita conseguir ingresos vía pre-ventas sino que nos ayuda a validar una idea de negocio, producto o servicio de forma real, posicionar una marca, conseguir personas que quieran colaborar en el proyecto, visibilizar el proyecto ante futuros inversores o lanzar una campaña de marketing y comunicación a bajo coste.

El webinar estará dirigido por Ángel González Romero, CEO de Universo Crowdfunding. Fundador de la Asociación Española de Crowdfunding. Asesor en más de 1000 campañas de Crowdfunding exitosas. Ha desarrollo proyectos para el Banco Santander, Triodos Bank, Mapfre, Universidad de La Laguna, EGEDA (Asociación de productores audiovisuales de España) Cabildo de Tenerife… Asesor de la Comisión Europea en Crowdfunding 2014-2017. Coordinador del Informe sobre Crowdfunding en España, referencia en el sector.

Tanto si vas a emprender un proyecto, como si tienes un negocio que quiere dar a conocer nuevos productos o servicios, ésta es tu oportunidad.

MÁS INFORMACIÓN

Jornada: «Líderes a prueba de futuro: Los 10 rasgos para alcanzar el éxito en la nueva revolución industrial”

El próximo 17 de diciembre a las 19:00h celebraremos, en el Balneario El Raposo, la Jornada para directivos y empresas con Lluís Soldevila, considerado uno de los TOP10 conferenciantes a nivel mundial en motivación y liderazgo digital en habla hispana.

Programa de la jornada:

  • 19:00 h. Recepción de asistentes.
  • 19:30 h. Bienvenida a cargo de Dª. Celina Pérez Casado, Directora General de Empresa. Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. Junta de Extremadura.
  • 19:40 h. Ponencia a cargo de D. Lluís Soldevila, bajo el título:
    “Líderes a prueba de futuro: Los 10 rasgos para alcanzar el éxito en la nueva revolución industrial”. Coloquio con empresas.
  • 21:00 h. Clausura a cargo de D. Miguel Ángel Mendiano, Director General de Extremadura Avante.
  • 21:10 h. Cocktail networking.

Participa en esta jornada para conectar con otras personas emprendedoras, empresarios, empresarias y personal directivo que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Podrás ampliar tu red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

Esta jornada está organizada por la Dirección General de Empresa, gestionada a través de Extremadura Avante.

Te esperamos el 17 de diciembre a las 19:00h en el Hotel Balneario el Raposo. Aforo limitado.

MÁS INFORMACIÓN

El próximo miércoles te esperamos en el Foro Extremadura Empresarial. Reserva tu plaza

El Foro Extremadura Empresarial está organizado por la Dirección General de Empresa, y se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras  y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura.

Puede participar cualquier persona con interés en el mundo empresarial, en poner en marcha una idea y en acceder a los recursos necesarios para hacerla realidad.

El 4 de diciembre contaremos con ponentes con grandes ideas, empresas que nos contarán experiencias que pueden inspirar tu futuro:

  • José Antonio de Miguel, YoEmprendo. José Antonio es consultor en Estrategia e Innovación, uno de los pioneros en España en la difusión y trabajo con la metodología Lean startup y el diseño ágil de modelos de negocio.
  • Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas. Ismael ya forma parte de la historia de las grandes empresas y emprendedores de Extremadura. En 2012 funda la Casa de las Carcasas en Jaraíz de la Vera, y hoy cuenta con más de 650 tiendas repartidas por el mundo.
  • Carlos Murillo y Carolina Rodríguez, fundadores de Spinoff. Spinoff es una consultora fundada enfocada en el posicionamiento de marca y crecimiento de negocio. Ayudan a startups a hacerse grandes, ayudándolas en su proceso de crecimiento y consolidación. Otra forma de aportar al ecosistema emprendedor es a través del podcast que presentan, Sangre de Unicornio un consultorio para emprendedores.
  • José Luis Vallejo, CEO y fundador de SNGULAR. José Luis es uno de los extremeños más reconocidos en el mundo empresarial a nivel nacional. En 2015 funda Sngular, una empresa de innovación y tecnología que cuenta con más de 1.300 profesionales en España, Portugal, Estados Unidos y México, principalmente.
  • Pilar Gerona Baselga, Founder y CEO de Somomu. Pilar es una empresaria extremeña que, en 2020, decide poner en marcha una apuesta arriesgada en el sector textil; diseñar y producir mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles en Extremadura. Su marca es Somomu.
  • David Mata, fundador de Dave Designs. David es el fundador de Dave Designs, un estudio de diseño y branding estratégico especializado en deportes extremos y de motor, colaboran con gigantes como Red Bull y leyendas del deporte como Marc Márquez y Carlos Sainz.
  • María Bravo, Investigadora y Responsable de Calidad en Ingulados, donde se dedica al desarrollo de productos innovadores que mejoran la salud animal.
  • Roberto Rodríguez, metrikamedia Research Advisor, empresa  que proporciona servicios inteligentes de medición de contenidos audiovisuales.
  • Javier Ramos, CEO de Biobee Microelectronics, empresa especializada en el diseño de semiconductores de bajo consumo para desarrolladores de dispositivos de bioimpedancia en todo el mundo.
  • Mike Mösch, CDO de AIVERSO, experto en inteligencia artificial para convertir desafíos en oportunidades de crecimiento e innovación sostenible.
  • Roberto Rodríguez, metrikamedia Research Advisor. Roberto es socio fundador de la empresa de base tecnológica MetrikaMedia,  que proporciona servicios inteligentes de medición de contenidos audiovisuales.
  • Jerónimo Béjar, General Partner de Eoniq.fund, ha liderado la ejecución de 8 vehículos de deuda estructurada con más de 800 millones de euros de patrimonio. Desde el 2022 se une a Tom Horsey como socio en Eoniq.fund, un Fondo de VC enfocado en invertir en empresas españolas de base tecnológica.
  • Mercedes Rodríguez, Técnico de FUNDECYT-PCTEX, que desde IRIA – Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo – promueven proyectos relacionados con tecnologías inmersivas.
  • Carmen Sánchez, Coordinadora de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, que compartirá su experienica en el apoyo a proyectos a través del a Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular.
  • Jose Antonio Crespo, Responsable Extremadura Open Future, una de las aceleradoras con más recorrido de la región que nos contará cuál es su secreto para que las startups alcancen el éxito.

Te esperamos el 4 de diciembre en el Palacio de Congresos de Mérida.

INSCRÍBETE

 

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.

 

Asesoramiento para la digitalización de las empresas con impacto

El proyecto EFES Impact te ofrece un servicio de asesoramiento personalizado para aprovechar el potencial de la aplicación de las tecnologías que pueden impulsar tu competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental en tu entorno.

Con este servcicio de asesoramiento te ofrecemos:

  • Identificar qué tecnologías son las más convenientes para tu negocio.
  • Acompañamiento en el proceso de digitalización de una forma individualizada.
  • Orientación sobre usos de diferentes herramientas de digitalización en general.
  • Apoyo en la implantación de herramientas concretas.
  • Resolver dudas y cuestiones sobre la implantación de herramientas concretas.

Asesores expertos: 

Mike Mösch. Asesor y Formador especializado en innovación tecnológica y transformación digital. Economista y tecnólogo enfocado en la automatización de procesos de negocio con Inteligencia Artificial, BPA y RPA. Analista de negocio y experto en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), transformación digital y gestión del cambio. Máster en e-Business Internacional, Estrategia Digital y e-Marketplaces, Máster en Business Process Management (BPM) para la Transformación Digital, Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Máster en Transformación Digital: Tecnologías y sus aplicaciones prácticas. Actualmente, Chief Digital Officer (CDO) en AIVERSO, Agencia en inteligencia artificial para la automatización de procesos con GenAI, BPA y RPA.

Isabel Balbontín. Consultora en I+D+i y proyectos de transformación digital. Es Consejera Delegada en Proyectos Europeos en I+D+i en CE Consulting y Conceptto. Ha sido Directora General del Grupo Colabora, jefa de área de Estrategia y Desarrollo Empresarial en la Cámara de Comercio de Badajoz, donde desarrolló su actividad como asesora tecnológica a pymes en el marco de los programas TicCámaras y Xpande Digital. Graduada en Derecho y Máster en Formación del Profesorado (MAES) y amplia formación complementaria, Cuenta con amplia experiencia en proyectos de impacto social e igualdad de oportunidades, y es experta en gestión de fondos europeos, habiendo participado en diversos proyectos Interreg, Horizon, Erasmus, y otros a lo largo de su carrera profesional.

Si te interesa recibir el asesoramiento sobre digitalización de empresas tan solo tienes que enviarnos tus datos a través de nuestro formulario online, después contactaremos contigo. El asesoramiento será online en sesiones adaptadas a tu agenda.

INSCRIPCIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Jornada: «Extremadura: Destino de inversión y terreno de empresas»

La Jornada: «Extremadura: Destino de inversión y terreno de empresas» se celebrará el 2 de diciembre en la Cámara de Comercio de Badajoz. El evento promete ser un espacio estratégico para descubrir las ventajas competitivas que ofrece la región, además de establecer contactos clave.

Programa de la jornada:

  • 09:30h Recepción
  • 10:00h Apertura
  • 10:15h Ponencias:
    1. Extremadura Avante: una apuesta real para la internacionalización de las empresas extremeñas. Por Miguel Ángel Mendiano, director general de Avante.
    2. Extremadura impulsa el crecimiento empresarial con un ambicioso programa de ayudas y asesoramiento personalizado. A cargo de Celina Pérez, directora general de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital.
  • 12:15h Clausura con la intervención de Víctor Píriz, secretario general de Economía, Empresa y Comercio.

La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa enviando un correo a *eventos@theobjective.com*.

Webinar: Cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes

El webinar «Cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes» se celebrará el 12 de diciembre a las 11:00h. Abordaremos:

  • Conocer cómo afecta la legislación aplicable al sector a la elección de los envases y embalajes
  • Acercarnos a las tendencias para conseguir una economía circular en los envases y embalajes
  • Identificar medidas del ecodiseño en el packaging y medir su impacto
  • Aprender de casos de éxito y buenas prácticas

La sesión será impartida por Emilio Cancho Rubio. Licenciado en Ciencias Químicas especialidad Industrial, con Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Consejero de Seguridad ADR, con más de 20 años de experiencia en el sector de Consultoría, Inspección, Formación y Auditorías en Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Seguridad en el Trabajo, tanto para la Administración Pública como sector Privado . En la actualidad Jefe de Proyectos de Consultoría y Medio Ambiente en Novotec Consultores, S.A. para Andalucía y Extremadura.

El programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE