El Programa de Emprendimiento Coworking EOI busca emprendedores en Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia

Participa en el Programa de Emprendimiento Coworking EOI en el que durante 5 meses te ofrecemos formación y mentorización para llevar tu proyecto al siguiente nivel. Una experiencia diferencial que te permitirá hacer más visible tu empresa, eliminar las distracciones innecesarias, te acompañaremos con mentoría de los mejores profesionales y la información necesaria para que madures tu empresa.

Gestionado y dirigidos por la Escuela de Organización Industrial (EOI) contarás con la mejor red de expertos en emprendimiento a tu entera disposición.

¿Qué te ofrece?

  • 60 horas de sesiones formativas grupales.  En temáticas como modelos de negocio y monetización, branding e identidad de marca, marketing digital y canales, ventas y desarrollo de clientes, Lean Start Up: evaluación y validación de tu plan de negocio, finanzas, market Research, habilidades directivas, comunicación, gestión del tiempo y productividad…
  • 40 horas de Tutorización-Mentoring individual. Acompañamiento en el diseño de su modelo de negocio y ayudarle a resolver necesidades generales y específicas.

El programa se desarrolla en los Puntos de Acompañamiento Empresarial de Mérida, Badajoz, Cáceres y PlasenciaSólo hay 20 plazas disponibles en cada uno de los espacios.

INSCRÍBETE en BADAJOZ

INSCRÍBETE EN CÁCERES

INSCRÍBETE EN MÉRIDA

INSCRÍBETE EN PLASENCIA

El programa de Emprendimiento Coworking está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Escuela de Organización Industrial (EOI),  y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). Se desarrolla con la colaboración de la Dirección General de Empresa, a través del Punto de Acompañamiento Empresarial gestionado por Extremadura Avante.

 

 

Extremadura Open Future busca nuevas startups en su XIII Convocatoria

Las startups interesadas en contar con el apoyo de Extremadura Open Future pueden presentar su candidaturas hasta el próximo 26 de marzo, pueden ser tanto de origen extremeño como portugués. Para participar, los proyectos interesados deberán enviar su solicitud a través de la web https://extremadura.openfuture.org/convocatoria.

Las iniciativas que quieran sumarse a esta convocatoria pueden participar en el Open Day del próximo 12 de marzo, un evento para conocer desde dentro la iniciativa, durante el cual, los participantes contarán con dos sesiones de mentorización gratuita por parte de los mentores de Extremadura Open Future.

¿Quién puede participar en esta convocatoria?

Para formar parte debes tener un proyecto en fase de desarrollo y ejecución (o en una fase inmediatamente anterior), disponer, como mínimo, de un prototipo funcional y/o de un Producto Mínimo Viable ya lanzado o de próxima obtención en los primeros meses de programa.

¿Qué ofrece Extremadura Open Future?

Te ofrece una serie de recursos y servicios que aportan un gran valor a los proyectos participantes:

  • Espacio de trabajo para el equipo de la startup.
  • Plan de trabajo personalizado e individual.
  • Sesiones con mentores.
  • Servicios profesionales de apoyo por parte de empresas y partners colaboradores de la iniciativa Extremadura Open Future.
  • Networking de calidad: Acceso a potenciales clientes, inversores y contactos institucionales.
  • Visibilidad en medios y accesos a eventos.
  • Ayuda a la búsqueda de financiación y participación en programas regionales, nacionales y europeos de I+D.

Puedes consultar las bases de la convocatoria y resolver tus dudas en la web de Extremadura Open Future.

Todas las ayudas para empresas y autónomos que quieren invirtir en Extremadura en una guía

Estar al día de todas las ayudas que hay para empresas y autónomos es complicado, pero no imposible. Desde la Dirección General de Empresa editamos y actualizamos constantemente la Guía de Recursos para Invertir en la Región, que resume las principales ayudas que tienes a tu disposición para realizar inversiones, contratación de personal, formación, innovación, intrernacionalización, etc.0

En la guía podrás encontrar:

  • Agilidad Administrativa: A través de la Calificación Premia, que otorga prioridad y rapidez a los proyectos, reduciendo a la mitad los plazos para la tramitación administrativa.
  • Infraestructuras Industriales: Información sobre suelo industrial y servicios que responden a las necesidades industriales, logísticas y empresariales para la ubicación de proyectos en Extremadura.
  • Ayudas Económicas: Acompañamiento financiero para proyectos de inversión en diferentes fases, incluyendo subvenciones a fondo perdido y diversos instrumentos financieros adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Ayudas para la Formación: Formación destinada a asegurar que las empresas dispongan de personal cualificado, con capacidades técnicas y habilidades que fomenten el crecimiento y la consolidación empresarial.
  • Asesoramiento para solicitar las ayudas a través del Punto de Acompañamiento Empresarial (PAE): Asesoramiento integral para el crecimiento de proyectos empresariales, ofreciendo un servicio completo de apoyo a la creación y consolidación de empresas desde la Junta de Extremadura.

Puedes descargar la guía desde este enlace. ¿Te gustaría solicitar alguna de las ayudas? Contacta con nuestro equipo.

DESCARGA LA GUÍA

 

Extremadura Open Future busca nuevas startups en su XIII Convocatoria

Extremadura Open Future, iniciativa de apoyo al emprendimiento de base tecnológica basado en la innovación, impulsada por Junta de Extremadura y Telefónica, ha lanzado la XIII Convocatoria de su programa de aceleración de startups. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el próximo 26 de marzo.

En esta ocasión, la iniciativa busca incorporar a 3 empresas o startups de base tecnológica, tanto de origen extremeño como portugués, a La Atalaya, el hub de innovación donde podrán desarrollar y potenciar su maduración a través de una metodología de aceleración propia y adaptada a sus necesidades.

Para adaptarse a los diferentes startups, el programa está constituido en tres fases:

  • Preaceleración, fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio;
  • Aceleración, centrada en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit,
  • Escalado, fase que trabaja en aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.

Además del equipo de mentores que les acompañarán durante su aceleración, los proyectos seleccionados también disfrutarán de otras ventajas como compartir un espacio físico con otros emprendedores, disponer de los medios e infraestructuras necesarias para desarrollar su proyecto; formar parte del ecosistema global de innovación donde contactar con otros emprendedores, empresas y organismos públicos y privados; tener visibilidad en medios y acceso a eventos que facilitan el networking; contar con conexión a financiación de capital privado y acceso a instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas/startups de base tecnológica e innovadora, entre muchos otros beneficios.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Extremadura Open Future ha organizado un Open Day el próximo 12 de marzo, un evento en el que las personas interesadas en unirse a La Atalaya podrán conocer desde dentro la iniciativa. Durante esta jornada de puertas abiertas, los asistentes también podrán recibir dos sesiones de mentorización gratuita por parte de algunos de los mentores de Extremadura Open Future.

INSCRÍBETE

 

50.000 euros en premios para proyectos y empresas de Extremadura

Estos premios pretenden reconocer a personas, empresas y entidades empresariales de Extremadura, que destaquen por su aportación al crecimiento económico de nuestra región.

Los Premios Extremadura Empresarial cuentan con tres modalidades: Personas con Ideas Emprendedoras, Nueva Empresa Extremeña, y a Proyectos e iniciativas de emprendimiento. 

  • Modalidad “Personas con Ideas Emprendedoras”, reconoce proyectos empresariales promovidos por personas físicas que se encuentren en fase de desarrollo en la región. Tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros cada uno.
  • Modalidad  “Nueva Empresa Extremeña”, está dirigida a premiar y reconocer empresas de reciente creación en Extremadura, que destaquen por su carácter innovador, su impacto inversor, en la creación de empleo y su impacto social. Podrán beneficiarse empresas ya constituidas y operativas en la región, de cualquier forma jurídica, incluido personas físicas, Comunidades de Bienes y Entidades sin Personalidad Jurídica; que cuenten con centro productivo en Extremadura, que lleven en funcionamiento menos de tres años. Tres premios de 14.000, 9.000 y 6.000 euros cada uno; y dos accésits, dotados cada uno de ellos con 1.500 euros.
  • Modalidad de “Iniciativas de Fomento del Emprendimiento”,  está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, que apoyen el crecimiento y consolidación de nuestro tejido empresarial regional mediante iniciativas puestas en marcha en los últimos años que destaquen por su carácter innovador y su impacto en los resultados alcanzados. Tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros. 

El plazo de solicitud se extiende hasta el 25 de febrero de 2025.

PRESENTA TU CANDIDATURA

 

 

Te explicamos en que consisten los Incentivos Autonómicos para la inversión empresarial

Los Incentivos Autonómicos es una subvención a fondo perdido, que se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención:

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. Estas ayudas están cofinanciadas con los fondos FEDER.

https://incentivos.extremaduraempresarial.es/

Programa Acercando Mercados: Una oportunidad para la expansión internacional de las empresas extremeñas

El Programa Acercando Mercados está orientado a generar nuevas oportunidades de negocio a través de reuniones de las empresas con los representantes de las oficinas de la Red Exterior de Extremadura Avante. Esta red cuenta con 11 Delegaciones Comerciales, con una zona de influencia de 22 mercados y ofrecen asesoramiento personalizado de expertos profesionales tanto para la prospección como para consolidación y crecimiento en los distintos mercados.

Las empresas interesadas en asistir a la jornada y solicitar reuniones deberán formalizar su inscripción hasta el viernes 21 de febrero las 12:00 horas.

La agenda del programa Acercando Mercados es la siguiente:

  • 25 de febrero en Mérida, 26 de febrero en Cáceres. Reuniones B2B. Tendrás la oportunidad de mantener entrevistas con uno o más representantes de la Red Exterior de Extremadura Avante. Los expertos presentes te asesorarán de una forma personal e individualizada, atendiendo a tus necesidades específicas para introducirte o consolidarte en dichos mercados, con el fin de detectar oportunidades de negocio y de aumentar el rendimiento comercial en mercados exteriores.
  • 27 de febrero. Visitas a empresas. Los representantes de la Red Exterior de Extremadura Avante podrán realizar visitas a las instalaciones de algunas empresas extremeñas, con el objetivo de conocer de primera mano el potencial y las peculiaridades de la oferta exportadora de la región.
  • 28 de febrero en Mérida. Presentación de nuevos proyectos. Sea cual sea tu grado de internacionalización, tendrás la oportunidad de dar a conocer tus nuevos proyectos, así como productos o servicios novedosos que quieras lanzar al mercado, realizando un speech de presentación para todas delegaciones presentes. Un espacio dinámico que te permitirá de obtener un feedback por parte de nuestros expertos sobre las oportunidades o posibilidades del servicio o producto en cada mercado.

Puedes ampliar información y realizar tu inscripción en la web del programa Acercando Mercados.

 

13.500€ para fomentar reducir los costes laborales de las empresas y fomentar el empleo estable

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos. Estas ayudas permiten una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Las ayudas podrán solicitarlas empresas, autónomos, profesionales colegiados/as, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes. Y están orientadas a facilitar la contratación de jóvenes menores de 30 años, mujeres, hombres mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas que desarrollen su actividad laboral en centros de trabajo ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes.

La subvención oscilará entre los 4.000 y 13.500 euros con incrementos del 10% por cada uno de los supuestos previstos en la convocatoria, y dependerá de la remuneración anual bruta, incluidas pagas extraordinarias, que se fije en el contrato de trabajo.

Se articulan los siguientes programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo:
    • Subprograma I.a.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa.
    • Subprograma I.b.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.
  • Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinido

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

ICEX lanza la tercera convocatoria del Programa Innova Invest para impulsar la I+D extranjera en España

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha anunciado la apertura de la tercera convocatoria del Programa Innova Invest cuya finalidad es atraer inversiones extranjeras de alto componente innovador.

Para ser elegibles, las empresas interesadas deben contar con una participación extranjera de al menos el 50% en su capital social y comprometerse a una inversión mínima de 500.000 euros en proyectos de I+D que se ejecuten antes del 31 de diciembre de 2026 en Extremadura. La ayuda máxima por beneficiario no superará los 800.000 euros.

A través de la ayuda se cubren gastos relacionados con el personal, instrumental y material, de edificios y terrenos, de investigación, generales y otros gastos de explotación adicionales. Los proyectos presentados pueden obedecer a dos tipologías:

  • Investigación industrial: la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes; comprende la creación de componentes de sistemas complejos y puede incluir la construcción de prototipos en un entorno de laboratorio o en un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como líneas piloto, cuando sea necesario para la investigación industrial y, en particular, para la validación de tecnología genérica.
  • Desarrollo experimental: la adquisición, combinación y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados; puede incluir también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios; el desarrollo experimental podrá comprender la creación de prototipos, la demostración, la elaboración de proyectos piloto, el ensayo y la validación de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, en entornos representativos de condiciones reales de funcionamiento; el desarrollo de prototipos o proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente; el desarrollo experimental no incluye las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando esas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.

El porcentaje de ayudas estará en función del tamaño de la empresa y la tipología del proyecto presentado:

Las empresas interesadas en ampliar información pueden hacerlo en la web de la convocatoria.

 

 

Webinar: La Factura Electrónica con Kit Digital

La factura electrónica será obligatoria entre 2026 y 2027. Y para adaptarte solo tendrás que usar un sistema de facturación electrónica que permita emitir y recibir las facturas en formato digital, cumpliendo con los requisitos legales establecidos por la normativa vigente.

Este tipo de facturación ofrece muchas ventajas, como la reducción de errores, la mejora en el control de pagos y la eliminación de papel. Para cumplir con la nueva ley es necesario contar con un software que permita emitir facturas en el formato correcto.

El objetivo de este webinar es aclarar los plazos para la incorporación de la facturación electrónica en las empresas y explicar qué es una factura electrónica y las posibilidades que debe tener en cuenta para estar al día con Agencia Tributaria.

El webinar estará dirigido por Sandra Cerro González, asesora fiscal y contable, acompaña a microempresas y autónomos en las gestiones diarias, así como las obligaciones contables y fiscales.

El webinar se desarrollará el 18 de febrero, de 16:30 a 18:30 horas y es necesario inscribirse con antelación en el siguiente enlace.