Agentes del Cambio Digital, una nueva oportunidad para impulsar las pymes

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha lanzado el programa Generación Digital: Agentes del Cambio, con el objetivo de ofrecer formación en gestión digital a las pymes de España, y contribuir así a impulsar su productividad, crecimiento e internacionalización.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) coordina esta iniciativa formativa que busca formar y mentorizar a jóvenes profesionales que trabajan en pymes españolas. El objetivo es capacitarlos con los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en agentes de transformación digital en sus empresas.

Si estás interesado en esta formación, tienes la posibilidad de elegir entre varias entidades formativas reconocidas para llevar a cabo tu capacitación. Esto se enmarca dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales, parte del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Requisitos para participar:

  • Ser joven de hasta 35 años.
  • Trabajar en una pyme con entre 0 y 249 empleados.
  • Cumplir con los siguientes requisitos educativos: a) Título de Grado Universitario o estar en el último año. b) Título de FP Grado Superior. c) Certificado de profesionalidad de nivel 3, título de Bachillerato o de FP grado medio, con al menos 2 años de experiencia laboral en competencias digitales.

Se requiere, en general, un mínimo de 6 meses de experiencia profesional previa, incluyendo prácticas, a menos que se cumplan los requisitos especificados en el punto c) de nivel de estudios.

Detalles del Programa Generación Digital: Agentes del Cambio

  • Pueden participar hasta 3 empleados de una misma pyme.
  • Duración: 150 horas de formación.
    • Contenido: Gestión empresarial y estratégica; innovación; los procesos con el cliente; tecnologías y habilitadores de la transformación digital; desarrollo de habilidades blandas; mentorización para la elaboración de un Plan de Transformación Digital para una pyme.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Cómo ampliar tus fronteras de negocio a través de marketplaces internacionales

En un mundo cada vez más globalizado, la expansión internacional es un paso crucial para el crecimiento empresarial. Descubre cómo abrir nuevas fronteras de negocio a través de marketplaces internacionales en esta sesión online, en la que se abordarán los siguientes contenidos:

  • Introducción a la venta a través de marketplaces internacionales.
  • Ventajas de la implementación de esta modalidad de venta como diversificadora del canal tradicional.
  • Principales plataformas de venta en función de diferentes mercados y sectores.
  • Claves para la elección del marketplace internacional adecuado.
  • Claves del funcionamiento.
  • Casos de éxito.

Este webinar tendrá lugar el próximo 26 de octubre en horario de 11.00 a 12.30 horas, en el marco del programa de Cualificación Empresarial para la Exportación, actividad cofinanciada por el programa FSE+ Extremadura 2021-2027.

Las personas interesadas en participar en esta jornada podrán realizar su inscripción hasta el próximo miércoles 25 de octubre de 2023 a las 14.00 horas en la página web de Extremadura Avante www.extremaduraavante.es. Una vez realizada la inscripción les será remitida toda la información sobre el acceso a la plataforma para la realización del webinar.

Puedes ampliar información en el teléfono 924 319 159 o por correo electrónico: cualifica@extremaduraavante.es

INSCRIPCIÓN

 

 

Plan Joven de apoyo y consolidación de pymes en Extremadura       

La formación está dirigida a jóvenes emprendedores y empresarios que quieran analizar la situación económica de sus empresas a través de un diagnóstico, y a aquellos que quieran que les proporcionen herramientas útiles para adaptarse a los nuevos parámetros socioeconómicos, que les permitan abordar su futuro empresarial con mayores garantías de éxito.

El proyecto general pretende proporcionar a los alumnos participantes formación específica relacionada con los negocios digitales y, en especial, sobre las herramientas tecnológicas de utilidad a los diferentes sectores de la economía extremeña, y que permitan asimismo la búsqueda de nuevos mercados, en nuestro entorno europeo o más allá, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible que contempla la Agenda 2030.

En concreto, se busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías y las habilidades necesarias para sacarles partido en iniciativas empresariales concretas, además de fortalecer el tejido productivo extremeño mediante la dinamización de nuevos modelos de negocios asociados a las TIC: plataformas de contenido, datos, e-commerce, innovación y emprendedores, internet del futuro, nube, seguridad y social media.

En cuanto al contenido, se abordará el plan estratégico y diagnóstico; la transformación digital VR, AR y MR; herramientas de producción para 3D; finanzas y tributario, el marco regulatorio y jurídico; la transformación digital; el marketing, las redes sociales y la comercialización; y por último, el plan estratégico individualizado.

A través de esta formación una veintena de empresas se beneficiarán de 280 horas presenciales de consultoría individualizada impartida en cada empresa; así como del diseño de un plan estratégico individualizado.

El curso ‘Plan Joven Extremadura. Apoyo y Consolidación de PYMES’ ha sido diseñado por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio por encargo de la Junta de Extremadura.

El programa ha arrancado esta semana con la puesta en marcha de las acciones formativas on line sobre autoempleo y consolidación empresarial que se prolongarán durante las próximas siete semanas.

Esta es la última de las actividades previstas para este ejercicio de 2023, en el que se han impartido otros cuatro cursos que han estado dedicados de manera monográfica a formar a los alumnos inscritos en los ámbitos del ‘Social Media y el Márketing Digital’, ‘Gemelo Digital’, ‘Economía Circular y Sostenibilidad’ y ‘Cine Digital’. Todos ellos han contado con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

MÁS INFORMACIÓN

 

Webinar: Ley de Startups y certificación de empresas emergentes

La nueva Ley de Startups supone un importante avance hacia el impulso del ecosistema emprendedor-inversor en España. Tiene importantes consecuencias para emprendedores e inversores y en esta jornada resolveremos las dudas que tienes para poder beneficiarte de sus ventajas.

El BOE publicaba la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes. La certificación como startup correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación, a través de un proceso sencillo, rápido y gratuito para el emprendedor. Así, ya está abierta la ventanilla para solicitar dicha certificación.

Este webinar tiene como objetivo facilitar el acceso de las empresas emergentes de Extremadura al proceso de certificación gestionado desde ENISA en el marco de la Ley de Startups, permitiendo beneficiarse de las ventajas que conlleva la certificación.

Está dirigido a startups y empresas emergentes de Extremadura, a profesionales del asesoramiento empresarial, así como a perfiles profesionales del ámbito legal interesados en conocer la Ley de Startups y el proceso de certificación.

La jornada contará con la participación de Jesús Gumiel, CEO de Competize Solution, empresa extremeña certificada a través del proceso abierto.

En el webinar informaremos sobre las ventajas de estar certificada como startups; como la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%; aplazamientos de deudas tributarias; exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades; eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa; o la bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena; entre otros.

Te esperamos para ampliar información el próximo 26 de octubre de 9:30h a 11:00h a través de Zoom

INSCRIPCIÓN

 

El Programa Fellows Acumen busca en Extremadura personas que quieran solucionar los problemas sociales y medioambientales

El Programa de Fellows de Acumen nació en 2007 en Nueva York para impulsar a líderes de todo el mundo que tuviesen la determinación, la imaginación y la perseverancia para soñar con un mundo mejor y hacerlo realidad.

El programa impulsa el liderazgo de personas que estén comprometidas con el impacto social y/o medioambiental positivos, que sean humildes, resilientes y tengan agallas, con un profundo sentido de propósito y con capacidad de influir e inspirar a la acción como emprendedores sociales, intraemprendedores, artistas, periodistas, personal de administración pública…

Cada año, 20 personas extraordinarias se juntan durante unos meses para vivir una experiencia transformadora en la que se les dota de herramientas prácticas para influir positivamente en sus comunidades y sectores. Puedes ampliar información en la web del programa.

Si te interesa formar parte de esta comunidad de líderes participa en la jornada de presentación del 24 de octubre a las 12:00h en Mérida, en la oficina del PAE de Mérida.

INSCRIPCIÓN

 

Incentivos regionales para grandes inversiones

Los incentivos regionales son ayudas a fondo perdido que concede el Estado para facilitar la inversión productiva en Extremadura. Están dirigidas a todo tipo de empresas constituidas o en proceso de constitución (PYMES, Cooperativas y Grandes Empresas). Los incentivos regionales son para proyectos a partir de 900.000 €.

Los proyectos deberán cumplir, las condiciones de no inicio de la inversión antes del momento de la solicitud; autofinanciación mínima del 25 % y viabilidad económica, técnica y financiera.

¿Qué se subvenciona con estas ayudas?

Los activos fijos nuevos o de primer uso, relacionados con:

  • Obra civil;
  • Bienes de equipo, excluidos los elementos de transporte exterior;
  • En el caso de las PYMEs, hasta el 50% de los costes derivados de los estudios previos del proyecto, entre los que pueden incluirse: trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección facultativa de los proyectos;
  • Activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total de la inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran en condiciones de mercado a terceros no relacionados con el comprador;
  • Otras inversiones materiales...

Las cuantía de las ayudas será sobre los costes considerados elegibles:  para las pequeñas empresas una subvención del 50%; para medianas empresas una subvención del 40% del proyecto; y para grandes empresas, subvención del 30% del proyecto.

Incentivos regionales es una subvención directa, es decir toda solicitud que cumpla con los requisitos tendrá derecho a la ayuda. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Impulsa tu comercio electrónico con este curso online

En esta formación conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2: Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Ayudas de hasta 28.750 euros para que los trabajadores por cuenta propia contraten a desempleados

Estas subvenciones están dirigidas a personas trabajadoras autónomas para la contratación por cuenta ajena de personas desempleadas, prioritariamente jóvenes o paradas de larga duración. Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los trabajadores por cuenta propia a título individual, encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Las cuantías de las ayudas se establecen en función del grupo de cotización en el que se encuadre a la persona objeto de la subvención. La cualificación y formación requerida por un puesto de trabajo, así como las funciones a desempeñar, van asociadas al grupo profesional en el que se encuadre y, en función de éste, se determina la pertenencia a uno u otro grupo de cotización.

Se establecen las siguientes cuantías:

  • 28.750 € para las contrataciones que se encuadren en el grupo de cotización 1 de la Seguridad Social.
  • 23.750€ para las contrataciones que se encuadren en el grupo de cotización 2 de la Seguridad Social.
  • 20.000€ para las contrataciones que se encuadren en los restantes grupos de cotización de la Seguridad Social.

Los importes anteriores serán incrementados en 1.000,00 euros, cuando a la fecha de la contratación la persona contratada tenga 30 o menos años, sea una persona parada de larga duración, o la persona empleadora autónoma no tenga personas asalariadas en su plantilla.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de febrero de 2024. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Conoce la línea de financiación ENISA para emprendedoras digitales

Pueden obtener los préstamos participativos pequeñas y medianas empresas emergentes o en crecimiento en las que una o varias mujeres ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de la sociedad: en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.

Esta línea está dirigida tanto a empresas de nueva creación como a aquellas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización.

¿Qué financiación se ofrece?

La línea de de financiación ENISA a Emprendedoras Digitales ofrece la posibilidad de solicitar préstamos participativos que vayan de un importe mínimo de 25.000 € hasta un máximo de 1,5 M€. Para determinar el importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la sociedad solicitante.

El tipo de interés de los préstamos se aplica en dos tramos:

  • Primer tramo: euríbor +3,75 %.
  • Segundo tramo: en el que se aplica un interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa solicitante, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: máximo, 9 años.
  • Carencia de principal: máximo, 7 años.
  • la amortización de intereses y principal es trimestral y para la concesión del préstamo no se exigen garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.

La línea de financiación ENISA a emprendedoras digitales es una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y gestionada a través de la empresa pública ENISA adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

MÁS INFORMACIÓN

Convocatorias abiertas de ayudas Leader

Las Ayudas Leader tiene como objetivo el desarrollo rural de los municipios de Extremadura. Son ayudas a fondo perdido de cuantía variable sobre el total de la inversión subvencionable del proyecto.

Están gestionadas por los Grupos de Acción Local y están dirigidas a financiar proyectos de inversión, y pueden ser solicitadas por personas físicas o jurídicas y sus agrupaciones públicas o privadas.

A través de ellas se subvencionan proyectos alienados con la estrategia de desarrollo planteada por cada Grupo de Acción Local. Entre los sectores empresariales beneficiarios se encuentran la industria, comercio, agroindustrias, servicios a la población (culturales, deportivas, sociales, asistenciales y de proximidad), artesanía y turismo, entre otros.

Con carácter general, para proyectos empresariales o productivos, el porcentaje máximo de ayuda será del 50%, ó del 75%, en su caso, de la inversión auxiliable por proyecto hasta un máximo de 200.000 €. En el caso de los proyectos de transformación de productos agrícolas, el porcentaje máximo será del 50 %, pudiendo superar el límite de ayuda.

Las comarcas que actualmente tienen abiertas sus convocatorias son:

  • COMARCA DE LA VERA, convocatoria abierta hasta el 14 de octubre. Ver ficha
  • COMARCA DE OLIVENZA, convocatoria abierta hasta el 31 de octubre. Ver ficha
  • COMARCA DE SIERRA DE GATA, convocatoria abierta hasta el 30 de noviembre.Ver ficha.

Además, en la web de REDEX puedes utilizar su buscador para saber de forma rápida si tu localidad cuenta con la convocatoria de ayudas Leader abiertas: https://redex.org/leader