Webinar: Inteligencia Artificial, lo que funciona y lo que no en PYMES

Este webinar se realizará el 21 de noviembre y está organizado por la EOI en el marco del programa Generación Digital.

¿Qué obtendrás al asistir a este webinar?:

  • Uso avanzado de ChatGPT en la dirección de empresas: Descubre cómo integrar ChatGPT en la toma de decisiones estratégicas hasta la gestión diaria. Aprenderás técnicas avanzadas para interactuar con esta herramienta, maximizando su potencial en tu negocio.
  • Prompt engineering y presentaciones de negocio con IA: Explora el arte del «prompt engineering» para obtener resultados precisos y útiles de IA. Además, conocerás cómo crear presentaciones de negocio impactantes utilizando imágenes y textos generados por IA, dándote una ventaja en la comunicación y el marketing.
  • Optimización de departamentos con IA: Entiende cómo la IA puede transformar los departamentos de marketing, administración, recursos humanos y atención al cliente. Aprenderás a aplicar soluciones de IA para mejorar la eficiencia, la innovación y la satisfacción del cliente.
  • Riesgos legales y de calidad con la IA: Descubre los riesgos asociados con el uso de IA, como las alucinaciones de las inteligencias artificiales y las implicaciones legales en la protección de datos. Accederás al conocimiento y las estrategias para mitigar estos riesgos y asegurar un uso responsable y seguro de la IA en tu empresa.

El webinar estará dirigido por Guillermo Fernández, Founder & Chief Data Strategist en Pattterns. Su habilidad para transformar datos en estrategias de marketing y diseño innovadoras ha logrado resultados excepcionales, como incrementos enormes en tasas de conversión para e-commerce. Ha aportado su expertise a compañías de renombre como Estrella Galicia, Michelin, Starbucks, IE y Globalcaja. Además, su experiencia incluye roles como Asesor de Internacionalización en la Embajada Española en Miami y asesoramiento al Gobierno de Castilla-La Mancha en proyectos de ciencia de datos e inteligencia artificial, demostrando su versatilidad y compromiso con la innovación en múltiples sectores.

No te pierdas esta oportunidad para potenciar tus habilidades directivas con la IA. Reserva tu agenda para el 21 de noviembre a las 11.30h.

INSCRIPCIÓN

 

Webinar: Transformación digital de la obra mediante el uso de sistemas ERP

Este evento virtual, disponible a través de la plataforma de streaming Teams, está especialmente dirigido a pymes, autónomos y emprendedores que buscan optimizar sus procesos de gestión.

Concretamente, el objetivo es mostrar cómo un sistema ERP puede revolucionizar la gestión empresarial, conectando y organizando la información de todos los departamentos de la empresa de manera eficiente. Este enfoque integrado no solo simplifica la gestión, sino que también reduce significativamente la probabilidad de errores, al centralizar todas las tareas en un único sistema.

El programa del evento es el siguiente:

  • 11:00: Bienvenida a los asistentes e introducción a la jornada.
  • 11:15: Desarrollo de la jornada, que incluirá temas como:
    • Qué es un ERP.
    • Ventajas de utilizar un ERP.
    • Operativa del sistema.
    • Tareas que se pueden controlar con un ERP.
    • Caso práctico para ilustrar su aplicación.
  • 12:30: Sesión de preguntas y respuestas para resolver dudas.
  • 13:00: Agradecimientos y cierre de la sesión.

La inscripción es necesaria para participar en este evento, tras la cual se enviará un enlace de acceso a los participantes.

INSCRIPCIÓN

 

 

 

 

Jornada para impulsar la participación de empresas y de administraciones en la compra pública de innovación

La jornada se celebrará el día 28 de noviembre en la Escuela de Administración Pública de Mérida y durante la sesión, se abordarán de una forma interactiva la aplicabilidad y posibilidades que ofrece la compra pública de innovación en Extremadura, instrumento por el que las administraciones públicas manifiestan sus necesidades en obras, productos o servicios no disponibles en el mercado, ofreciendo a las empresas la posibilidad de proponer soluciones innovadoras y tecnológicas para proceder a su contratación mediante procesos de licitación.

Los participantes podrán conocer iniciativas exitosas de Extremadura y otras comunidades autónomas que permitan sensibilizar a la Administración sobre las ventajas como estrategia de contratación y cumplimiento de políticas públicas; y a la empresa, que puede encontrar grandes beneficios en la CPI como palanca de desarrollo y financiación de I+D+i, además de la generación de nuevos productos y servicios a introducir en el mercado tras el desarrollo de estos mediante compra pública de innovación.

Se detallarán experiencias regionales en procesos de compra pública de innovación, como los sistemas de cirugía robótica de mínima invasión (TREMIRS) del Centro de Cirugía de Mínima Invasión-Jesús Usón, o el desarrollo de contadores de agua inteligentes, desarrollado por el Consorcio de gestión de servicios medioambientales de la Diputación de Badajoz (PROMEDIO).

En la sesión de tarde se celebrará un taller práctico de formación a empresas para participar en licitaciones de compra pública de innovación y concurrir con éxito.

La jornada está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80 por ciento, y está gestionada por FUNDECYT- PCTEX.

La inscripción, abierta y gratuita, ya se puede formalizar tanto en la web de la Oficina para la Innovación (www.oficinaparalannovacion.es), como en la de FUNDECYT-PCTEX (www.fundecyt-pctex.es), espacios donde se pueden consultar toda la información relativa al evento.

MÁS INFORMACIÓN

 

Descubre cómo la IA puede revolucionar tu negocio

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) está transformando todas las facetas del mundo de los negocios.

El taller «Cómo utilizar las herramientas de inteligencia artificial para mejorar la competitividad de empresas y emprendedores» ofrece a los participantes conocimientos y estrategias clave sobre cómo la IA puede ser un motor de cambio y crecimiento en sus negocios.

Además, en la formación se proporcionarán herramientas prácticas y ejercicios de mapeo para identificar oportunidades de mejora y optimización en los negocios, y el desarrollo de estrategias concretas para integrar la IA en procesos empresariales a través de un plan de acción de IA mejorando eficiencia y productividad.

El taller va más allá de ser una simple sesión informativa, es una plataforma para el aprendizaje activo, el intercambio de ideas y la creación de redes con otros profesionales y expertos en el campo.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse y participar de forma presencial en el vivero de empresas Nave4 en Badajoz, o asistir de forma virtual a través de Zoom. Las plazas son limitadas.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

 

 

 

Conoce la línea de financiación ENISA Emprendedores

La línea para Emprendedores es una de las vías de financiación pública de proyectos empresariales más interesantes para que los emprendedores puedan dar el empujón definitivo de crecimiento de sus empresas en esas primeras fases. La finalidad de esta línea es apoyar financieramente las primeras fases de vida de pymes y startups promovidas por emprendedores, sin límite de edad.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser PYME con domicilio social en España y modelo de negocio innovador.
  • Empresa de reciente creación (2 años). La fecha de la solicitud no debe superar los 24 meses desde la constitución de la sociedad.
  • No pertenecer al sector financiero ni al inmobiliario.
  • Es requisito que los fondos propios de la empresa sean iguales o superiores a la cantidad de financiación solicitada.
  • Proyecto viable técnica y económicamente.

Condiciones

  • Importes: de 25.000€ hasta 300.000€.
  • Tipo de interés en dos tramos:
    •  Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 3,75 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 6 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión apertura: 0,5%.
  • Sin avales ni garantías.
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.

MÁS INFORMACIÓN

Programa de Internacionalización ICEX NEXT

ICEX NEXT tiene como finalidad introducir y consolidar la cultura exportadora en la Pyme española para que ésta pase a formar parte de su estrategia empresarial. Para ello el Programa ICEX Next te ayuda a desarrollar o contrastar tu estrategia de internacionalización, analizando los mejores destinos para tu producto o servicio y apoyándote con un Plan Estratégico de Negocio Internacional Offline y Online, enfocado a los mercados exteriores seleccionados.

Te ofrece un asesoramiento especializado por parte de consultores y asesores nacionales e internacionales homologados por ICEX, durante un proceso de 24 meses, y con el apoyo de una subvención económica dotada de una cuantía de hasta 24.000 euros.

Este programa está dirigido a cualquier Pyme o startup española que tenga un producto o servicio propio o marca propia. Además de una facturación superior a los 300.000 euros, exceptuando las startup de base tecnológica.

Los conceptos subvencionables son:

  • Bloque 1: Asesoramiento personalizado ICEX Next, a través de consultores externos y homologados por ICEX.
  • Bloque 2: Gastos de prospección y promoción internacional, gastos de desarrollo de la red comercial exterior y gastos de contratación de personal del departamento internacional. Tales como: estudios, informes mercados internacionales, desarrolo CRM; difusión, publicidad, marketing digital, participación en ferias…; acceso del producto/servicio al mercado, como el registro, homologación, asesoramiento legal…; contrataciones de personal para el Departamento Internacional…

La subvención máxima por empresa beneficiaria es de 24.000 euros correspondiente al 60% de cofinanciación de ICEX de los gastos subvencionables. La empresa podrá presentar hasta un máximo de 40.000 euros de gasto realizado al que se aplicará el 60% para determinar la subvención de ICEX.

MÁS INFORMACIÓN

Encuentra nuevas oportunidades de negocio en el sector público

La contratación pública es uno de los principales motores de una economía. En España representa aproximadamente el 20% del PIB. Como puedes ver, este contexto genera muchas oportunidades de negocio para autónomos y pymes.

La contratación pública puede entrañar dificultades para pymes o autónomos que no tengan el hábito de participar en estos procesos. Para facilitar el acceso a los contratos públicos te ofrecemos diferentes recursos:

  • La Guía Práctica Licitapyme, con la que podrás aprender los aspectos claves para iniciarte en los procesos de contratación pública.
  • Ciclo de webinars para profundizar en cada paso de una licitación. Aprende con nuestros webinars qué se necesita antes de empezar a licitar; cómo funciona la plataforma de contratación del sector público; especialidades de contratos financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; cómo presentar una oferta paso a paso…
  • Vídeo píldoras para tener una primera aproximación a los procesos de contratación pública.

¡Aprende a tu ritmo con estos recursos!

ACCEDE A LOS RECURSOS

Abierta la convocatoria de los premios +50 Emprende

Generación SAVIA de la Fundación Endesa, y la productora Dos Cincuenta y Nueve Films convocan la V Edición de los “Premios +50 Emprende”.  El objetivo es estimular y reconocer a las personas mayores de 50 años que han promovido o quieran promover proyectos de emprendimiento.

El proyecto ganador recibirá un premio en metálico de 10.000 euros; el segundo, uno de 5.000, y el tercero, uno de 3.000€. Las tres iniciativas finalistas recibirán formación en línea valorada en 12.000 euros.

¿Quién puede participar?

  • Personas físicas residentes en España con 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023, con una idea de emprendimiento y necesidad de financiación para llevarla a cabo.
  • Personas emprendedoras que estén desarrollando un proyecto, puesto en marcha después del 1 de enero de 2022 y, contando en esa fecha con 50 años cumplidos.
  • Personas jurídicas con domicilio social en España, en el que el propietario de al menos el 50% del capital social, tengan 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023.

El plazo para presentar tu candidatura finaliza el 4 de febrero de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Programa de Aceleración de Startups

El Programa de Aceleración de Startups promovido por la Escuela de Organización Industrial – EOI – es un programa gratuito para facilitar a startups y emprendedores innovadores, de todos los sectores, actividades de asesoramiento especializado orientadas a hacer crecer y desarrollar sus negocios. El objetivo de este programa, es impulsar del crecimiento y desarrollo de startups (empresas emergentes) y emprendedores innovadores a los que se les dará asesoramiento individualizado y formación específica, de manera que cada beneficiaria recibirá un Plan de Aceleración personalizado que le permita escalar sus negocios.

¿Quién puede participar? 

En este programa pueden participar:

  • Empresas y autónomos de Extremadura de menos de 5 años de actividad;
  • Personas emprendedoras de la región que cuenten con un proyecto innovador.

¿Qué obtienes con el programa?

El plan de aceleración que recibirá cada beneficiario contará con los siguientes servicios:

  • Programa de formación especializada mediante 50 horas de talleres y acciones grupales.
  • Programa de aceleración con 40 horas de mentorización individual enfocada a impulsar el crecimiento y desarrollo del negocio.
  • Búsqueda de financiación y conexión con el tejido empresarial local o sectorial, fomentando el «networking».

¿Cómo participar?

Este programa está gestionado por entidades aceleradoras especializadas, seleccionadas por Fundación EOI. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en cualquiera de las dos aceleradoras que actualmente tienen abierta su convocatoria en Extremadura:

  • Programa de Aceleración de Startups gestionado por IDC RESEARCH SPAIN 
    • En el marco de este programa de Aceleración se celebra el 15 noviembre el Webinar «Oportunidades de Financiación de Proyectos para Startups». Abordará consejos prácticos sobre cómo asegurar el respaldo financiero que tu Startup necesita para crecer y prosperar. Inscríbete al webinar 
  • Programa de Aceleración de Startups gestionado por AUREN CONSULTORES 

Creatividad Transfronteriza: WORTH II conecta diseñadores y pymes europeas

WORTH representa la única iniciativa europea que impulsa una colaboración directa entre diseñadores, pymes, fabricantes y proveedores de tecnología para generar ideas de negocio innovadoras y orientadas al diseño. El proyecto abarca una variedad de industrias del estilo de vida, incluyendo moda y textil, calzado, cuero, mobiliario y decoración de interiores, joyería y accesorios.

La actual convocatoria de WORTH II tiene como objetivo consolidar su posición como el principal programa europeo de incubadoras para el sector creativo. Se centra en reforzar la competitividad e innovación de las pymes en las industrias del estilo de vida a través de colaboraciones transnacionales. Se priorizarán las soluciones de diseño que promuevan de manera creativa la transición ecológica y digital. Los temas específicos incluyen economía circular, fabricación digital, soluciones de alto valor añadido, materiales innovadores, reinvención de la artesanía e innovación social.

Los proyectos candidatos que finalmente resulten seleccionados van a acceder a un programa integral de incubación que incluye:

  • Apoyo financiero a los proyectos de asociación premiados con 10.000, 15.000 o 20.000 euros.
  • Asesoría personalizada en competencias técnicas y empresariales para mejorar la viabilidad de mercado del proyecto.
  • Creación de redes y posicionamiento en el mercado, conectando a los participantes con compradores, inversores y medios a través de eventos y actividades de networking.
  • Oportunidades de visibilidad y acceso al mercado mediante la participación en dos eventos relevantes, tanto presenciales como en línea, para presentar los resultados del proyecto.

Los proyectos tienen una duración estándar de diez meses. Para ser elegibles, los socios deben estar basados en países de la UE, asociados a COSME o del Reino Unido y ser entidades legales como PYMEs, profesionales autónomos, organizaciones sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro, universidades u otras entidades de investigación. Las asociaciones deben ser transnacionales, con miembros de al menos dos países diferentes, y deben incluir al menos un diseñador/creativo y un fabricante/artesano o un desarrollador/proveedor de tecnología.

La convocatoria está abierta hasta el 27 de noviembre de 2023.

Las candidaturas deben realizarse a través de la plataforma disponible en https://worth.ems-carsa.com/call/detail/6, donde se pueden encontrar las guías del programa, criterios de evaluación y formularios necesarios.

Sobre COSME

COSME es el programa de la Unión Europea destinado a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas de la UE, con especial enfoque en las pequeñas y medianas empresas.