III Congreso Impulso: Ciberseguridad para Pymes

El nuevo Congreso Impulso estará este año dedicado a la Ciberseguridad aplicada a la pyme, y se celebrará el próximo 16 de mayo en el Palacio de Congresos de Mérida.

Contará con la participación de expertos nacionales y líderes en seguridad digital, junto a empresas referentes del sector y representantes del ámbito académico y de la administración. Algunas de las ponencias que podrás escuchar durante el congreso son:

  • Phishing (suplantación de identidad). Antonio Gil Moyano. Presidente de la comisión de ciberseguridad en OnTech Innovation.
  • OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) La información es poder. Sonia Fernández Palma. Analista de Inteligencia con especialización en seguridad y defensa.
  • Ransomware (secuestro virtual de información). Jorge Coronado Díaz. Creador de Dante’s Gates, premiada como mejorproducto de seguridad 2023 por Red Seguridad.

Además contará con la presencia de Ricardo de Ena Quintana, Director Comercial Iberia WatchGuard Technologies; Celina Pérez Casado, Directora General de Empresa; Francisco Javier Montesinos Morcillo, Director Nacional de Tecnología – Grupo Vitaly; Javier Jiménez Franco, Jefe Sistemas del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz; Jesús López Aranda
Inspector del Cuerpo Nacional de Policía – Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF); Víctor M León Carrascal, Presidente Asociación Empresarial Impulso.

MÁS INFORMACIÓN

Este congreso está coorganizado por la Asociación Empresarial Impulso junto a la Universidad de Extremadura y su Centro Universitario de Mérida, con Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicio de Badajoz, Extremadura Avante, Diputación de Badajoz y Finextrem SL como colaboradores.

Ayudas de hasta 13.500€ para fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales de las empresas

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos. Estas ayudas permiten una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Las ayudas podrán solicitarlas empresas, autónomos, profesionales colegiados/as, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes. Y están orientadas a facilitar la contratación de jóvenes menores de 30 años, mujeres, hombres mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas que desarrollen su actividad laboral en centros de trabajo ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes.

La subvención oscilará entre los 4.000 y 13.500 euros con incrementos del 10% por cada uno de los supuestos previstos en la convocatoria, y dependerá de la remuneración anual bruta, incluidas pagas extraordinarias, que se fije en el contrato de trabajo.

Se articulan los siguientes programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo:
    • Subprograma I.a.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa.
    • Subprograma I.b.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.
  • Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinido

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Badajoz acoge el 2º Congreso de la Economía Plateada

La Silver Economy o Economía Plateada hace referencia al conjunto de oportunidades derivadas del impacto económico y social de las actividades realizadas y demandadas por la población mayor de 55 años. Este enfoque busca adaptar productos y servicios para personas mayores, promover su bienestar y participación social.

El 2º Congreso de la Economía Plateada se celebrará el 22 de mayo en Badajoz y objetivo es proporcionar un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo la Economía Plateada contribuye al bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y sobre cuáles son las oportunidades que genera en relación al empleo y la innovación en todos los ámbitos relacionados con el envejecimiento de la población.

Este evento reunirá a expertos y líderes del sector de diversos campos: salud, digitalización, economía, sostenibilidad; junto a las distintas organizaciones que estarán presentes, como las administraciones públicas, centros de investigación, empresas y familias, para discutir y explorar todas las facetas relacionadas con la Silver Economy.

El Congreso contendrá conferencias magistrales, zonas expositivas, mesas de debate, espacios de innovación abierta y exposiciones de proyectos líderes que mejoran la calidad de vida a través de diferentes organizaciones e instituciones.

El evento, que será inaugurado por la Presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, contará con diferentes ponentes del sector, tales como:

  • José Manuel Inchausti, Vicepresidente del Consejo de Administración de Mapfre.
  • Iñaki Ortega, Consejero Asesor del Centro de Investigación Ageingnomics, Director General de LLYC en Madrid.
  • Bárbara Rey Actis: Experta en Longevidad, con su lema de “Nueva Longevidad, Paradigmas en los que Vivimos”
  • Juan Fernández Palacios, Director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, que hablará sobre “Oportunidades de la Economía Plateada en Nuestra Tierra”.
  • Sara Ulla Díez, Coordinadora de Estudios y Apoyo Técnico. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Hablará sobre “Combatir la Soledad no deseada desde los Espacios Amigables con las Personas Mayores”.
  • Alberto Bokos Zárraga, Consultor de Economía de la Longevidad en Plataforma 50, con su tema “El Valor Senior: Emprendimiento y Empleo para Personas Mayores”.
  • Mª Montaña Román, que hablará sobre “Salud y Cuidados a Largo Plazo”.

Puedes inscribirte en la web del congreso.

MÁS INFORMACIÓN

 

El II Congreso Internacional de la Economía Plateada, promovido y ejecutado gracias al apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y patrocinadores como MAPFRE, Cajalmendralejo, la Consultora Internacional Saluus, la Cámara de Badajoz, REDEX, entre otros, organizado por Adiper, representa una oportunidad única para dar a conocer diversos proyectos, luchar contra el edadismo y promover un envejecimiento activo y saludable para toda nuestra comunidad.

Subvenciones para potenciar la economía social

Esta convocatoria pone en marcha dos programas de trabajo que buscan impulsar la economía social en Extremadura. Las entidades beneficiarias de ambos programas de ayudas son las sociedades cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción extremeñas.

Programa I Plan de impulso de las entidades de la economía social.

  • A través de este programa, las entidades solicitantes podrán financiar inversiones en las oficinas o en las dependencias destinadas a atención al público, consistentes en la realización de obras de mejora, instalaciones técnicas, mobiliarios y equipos o programas informáticos.
  • Se subvencionará, como máximo, el 50% de la inversión, sin IVA, con una subvención máxima de 5.000,00 €. Cada entidad podrá ser beneficiaria de una subvención por línea y convocatoria.
  • Accede al resumen completo de este programa.

Programa II Plan de impulso de las entidades de la economía social. El programa II ofrece dos líneas de subvención:

  • Línea 1: Consultoría para modernización. Facilita la contratación de servicios externos de consultoría para la elaboración del Plan de Igualdad o la obtención de sellos de calidad.
    En este caso se subvencionará el 100% de la inversión, sin IVA, con una cuantía máxima de 1.000,00 euros.
  • Línea 2: Consultoría para tareas de registro. Se subvencionará:
    • La contratación de servicios externos de consultoría y auditoría para tareas relativas a los Registros a los que pertenezcan las entidades en los trámites de constitución o transformación en entidades de la economía social. La subvención será del el 100% de la inversión, sin IVA, de los servicios profesionales de consultoría, con un máximo de 1.000,00 euros.
    • Cuando las aportaciones al capital social sean efectivamente suscritas y desembolsadas, se subvencionará con un máximo de 2.250,00 €;
    • La actualización de sus estatutos sociales cuando sea preceptivo se subvencionará el 100% de la inversión, sin IVA, se subvencionarán los servicios profesionales de consultoría, con un máximo de 1.000,00 €,
    • La liquidación y extinción de la entidad se subvencionará 100% de la inversión, sin IVA, se subvencionarán los servicios profesionales de consultoría con un máximo de 2.000,00 €.
    • Accede al resumen completo de este programa.

 

MÁS INFORMACIÓN

Próximas ayudas para el fomento del empleo autónomo en Extremadura

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes las ayudas destinadas al fomento del empleo autónomo de Extremadura, dotadas con un importe total de 50 millones de euros.

Las ayudas oscilarán entre los 6.000 y los casi 16.000 euros, tendrán una duración de un año. Estas ayudas tendrán carácter retroactivo, para incluir a las nuevas altas de autónomos que se hayan realizado desde el 15 de febrero de este año, fecha de finalización del programa anterior.

Las subvenciones atenderán prioritariamente a los colectivos con mayor dificultad de inserción laboral como son las mujeres desempleadas, las personas con discapacidad, los menores de 30 años o los mayores de 45 años. La subvención inicial por darse de alta como autónomo estará entre los 6.000 y los 9.000 euros, dependiendo de las circunstancias del beneficiario. Además, habrá una tarifa cero para los nuevos autónomos durante un periodo de hasta dos años.

Además, se apoyará el mantenimiento del trabajo autónomo con una ayuda adicional de 2.500 euros, que se abonará de forma anticipada, a los beneficiarios del programa que se comprometan a seguir con su actividad durante 3 años. Se reconocerá el relevo generacional con 1.500 euros más, así como a aquellos emprendedores que ejerzan su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes con una ayuda adicional de 1.000 euros.

Próximamente se publicará la convocatoria de ayudas en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y se abrirá el plazo de solicitud.

 

 

 

Abierta la licitación para el desarrollo de eventos Hackatones por valor de 42.232,59 euros

La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la contratación de servicios necesarios para el desarrollo de 6 jornadas de actividad bajo el formato hackatones. Estas
actividades se conciben como eventos de sensibilización relacionados con la búsqueda de soluciones a retos empresariales, a través de procesos creativos dirigidos, en los que como  resultado se obtienen diferentes soluciones a los retos.  Estas actividades se realizarán de manera previa a la celebración del Foro Extremadura Región Emprendedora, previsto para el comienzo del segundo semestre del año.

Los hackatones se desarrollarán en base a diferentes retos sobre los que los participantes deberán aportar ideas como turismo y tecnología; artesanía, diseño y arte; sostenibilidad y empresa.  Se realizarán 6 hackatones, tres en la provincia de Cáceres y tres en la provincia de Badajoz. La empresa adjudicataria deberá facilitar el personal técnico y medios necesarios para su desarrollo.

El importe de la licitación es de 42.232,59 euros (IVA incluido) y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 13 de mayo de 2024 a las 23:59h.

La documentación de la licitación tiene número de expediente PSS/2024/0000031233 y se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Te ayudamos a certificar tu startups con ENISA

La certificación es un procedimiento necesario para poder acogerse a los beneficios fiscales y sociales establecidos en la Ley de Startups. El resultado será válido frente a todas las Administraciones y entes que deban reconocerlos. La certificación como startup correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación SME, SA, a través de un proceso sencillo, rápido y gratuito. Antes de dar el paso, te contamos los requisitos que debes cumplir y los beneficios que aporta esta certificación:

Si quieres certificar tu startups te ayudamos. Contacta con nosotros.

Se considera empresa emergente o startup toda persona jurídica que cumpla, entre otros, los siguientes requisitos:

  • Ser empresa de nueva creación o de un máximo de cinco años desde su constitución y de siete años en el caso del sector de biotecnología, energía, industrial, entre otros.
  • Tener sede social o establecimiento permanente en España.
  • Tener un porcentaje mayoritario de la plantilla con contrato en España.
  • Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador y escalable.
  • No cotizar en un mercado regulado ni haber distribuido dividendos.
  • No alcanzar un volumen de negocio superior a los diez millones de euros.

Así, las empresas que obtengan esta certificación, obtendrán diferentes beneficios tales como:

  • Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%.
  • Aplazamientos de deudas tributarias.
  • Exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa.
  • Exoneración de la obligación de obtención del NIE en el caso de inversores extranjeros no residentes.
  • Bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena.
  • Ampliación del importe de la exención, hasta los 50.000 euros anuales, en el caso de entrega de stock options a los empleados.
  • Aumento de la deducción por inversión en empresas de nueva creación, incrementando el tipo al 50% y la base máxima hasta 100.000 euros.
  • Impulso en la creación y desarrollo de entornos controlados de pruebas para validar la viabilidad e impacto de nuevos modelos en actividades reguladas.
  • Facilidades para la prestación de garantías o pagos a cuenta en el caso de concesión de subvenciones.

La empresa pública contará con un plazo de tres meses para resolver la solicitud, que se realizará a través de la página web de Enisa.

Puedes consultar la relación de startups certificadas a nivel nacional en este enlace, en Extremadura hasta la fecha contamos con 14 empresas certificadas. Seguro que sois muchas más las que pueden beneficiarse de este proceso.

Si necesitas que te ayudemos en el proceso de certificación, contacta con nuestro equipo del Punto de Acompañamiento Empresarial.

MÁS INFORMACIÓN

 

Convocadas las ayudas para la integración de cooperativas agroalimentarias

Las subvenciones para el fomento de la integración cooperativa en el sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma de Extremadura abren su convocatoria, dotada con 500.000 euros.

Se trata de cinco líneas de ayudas para:

  • Línea 1: Fusión de cooperativas.
  • Línea 2: Constitución de cooperativas de segundo grado o grupos cooperativos.
  • Línea 3: Incorporación a cooperativas de segundo grado o grupos cooperativos o a entidades asociativas inscritas.
  • Línea 4: Celebración de acuerdos intercooperativos.
  •  Línea 5: Reconocimiento como Entidad Agroalimentaria Prioritaria.

En concreto, estas subvenciones se concederán por concurrencia competitiva y de acuerdo con la puntuación obtenida, que primará a entidades cuya sede social se encuentre en municipios con una población inferior a 5.000 habitantes, con diferentes valoraciones en función de la densidad de población, como puede consultarse en la publicación en el DOE.

Las entidades que reúnan los requisitos establecidos en la publicación y las soliciten estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos, con la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, entidad gestora de las mismas. Será subvencionable el 75% del gasto previsto hasta un máximo de setenta y cinco mil euros (75.000 €) por cada entidad solicitante.

MÁS INFORMACIÓN

 

Financiación de hasta 150.000 € para profesionales autónomos que quieran adoptar forma de sociedad mercantil

La «Línea Transición Jeremie Extremadura» tiene como objetivo la creación de nuevas empresas que sean constituidas por profesionales autónomos, con trayectoria demostrable, que quieran constituirse como sociedades mercantiles con sede en la región.

Se podrán podrán financiar gastos e inversiones en activo fijo y en activo circulante, que se deberán acreditarse con sus correspondientes presupuestos. Para las necesidades de circulante será necesario justificar su razonabilidad en función de los objetivos de la compañía. Estas inversiones deberán desarrollarse en un plazo máximo de un año.

Condiciones de los Préstamos

  • Modalidad: Préstamo participativo.
  • Importe: Entre 50.000 € – 150.000 € por solicitante, con posibilidad de desembolso por hitos, con el límite del 75% de financiación pública.
  • Duración de la operación: hasta 84 meses.
  • Carencia de capital: hasta 12 meses.
  • Tipo interés: 1,50 % fijo+ 0,50% variable sobre el resultado del ejercicio. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada periodo.
  • Comisiones: Estudio-formalización: 0,50% ; Cancelación anticipada: 2,50% (sólo aplicable en los casos de refinanciación bancaria).
  • Garantías: Posibilidad de solicitar garantías que cubran, al menos, el 20%, de la financiación solicitada.
  • Cofinanciación: Se exigirá una aportación por parte del equipo promotor de, al menos, el 25% de las necesidades de inversión.

Gestionado por Extremadura Avante, puedes ampliar información en financiacion@extremaduraavante.es

MÁS INFORMACIÓN

Convocatoria abierta: Ayudas a la formación estratégica

La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Empleo, pone a disposición de las empresas estas subvenciones destinadas a financiar los costes derivados de la impartición de los programas formativos declarados estratégicos al amparo del Decreto 121/2021, de 20 de octubre, el ejercicio 2024.

Entendiendo la formación estratégica como un instrumento mediante el que pretende establecerse un escenario idóneo para que las empresas puedan elaborar y presentar proyectos empresariales en los que se describa la formación cualificada y especializada que necesitan ofrecer a las personas trabajadoras, ya sean desempleadas u ocupadas, y cuya impartición resulta necesaria para el desarrollo de su proyecto empresarial.

Para llevar a cabo este objetivo, se ha establecido un procedimiento específico que se centra en el análisis y la calificación de los proyectos empresariales presentados por las compañías, prioritariamente referidos a actividades relacionadas con la transición ecológica, economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), la digitalización de los servicios, el sector del transporte y la logística.

Concretamente se financia hasta el 100 % de la cuantificación de los costes de impartición de la formación que las entidades hayan previsto en el presupuesto del programa formativo calificado como estratégico

Estas ayudas están destinadas a empresas, cualquiera que sea su forma societaria, Comunidades de Bienes y Entidades titulares de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica cuyos proyectos formativos hayan sido calificados como estratégicos

El procedimiento se iniciará de oficio y se tramitará en régimen de concesión directa, mediante convocatoria abierta.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 5 de febrero de 2025.

MÁS INFORMACIÓN