Cáceres acoge el nuevo encuentro de Ellas Lideran: “Cómo hacer que mi empresa aparezca en los medios”

El 10 de abril celebramos un nuevo encuentro Ellas Lideran en Cáceres, que contará con una ponencia inaugural a cargo de Ana Ávila, periodista especializada en Innovación y emprendimiento en medios como Business Insider, Forbes y El Referente. Es socia y Head of Growth de la agencia de relaciones públicas WILDcom, además de directora de comunicación de Female Startup Leaders, la Asociación de Fundadoras de Startups Innovadoras de Habla Hispana.

En esta jornada se abordarán las herramientas necesarias para mejorar la comunicación de las empresas participantes y lograr una presencia destacada en los medios de comunicación.

Se analizará porqué una buena comunicación es fundamental para el crecimiento y la reputación de tu empresa, explorando qué hace única a una empresa y cómo transmitir ese mensaje de manera clara y atractiva. Las participantes podrán conocer diferentes canales de comunicación, desde prensa escrita hasta redes sociales y cómo construir relaciones sólidas con periodistas y medios de comunicación.

En la mesa de debate contaremos con la experiencia de Ainara Cámara, experta en branding y diseño,  fundadora de La Semilla Diseño; y con Alicia López, Gerente de Pimentón de la Vera Las Hermanas, empresa familiar fundada en 1940 dedicada a la fabricación y envasado de Pimentón de la Vera. 

Además conoceremos Empresa con Sonrisa, una iniciativa de mujeres empresarias que promueve el networking con energía positiva.

Durante la jornada, realizaremos una actividad de networking en la que tendrás la oportunidad de conectar con otras profesionales, empresarias y emprendedoras para compartir tus experiencias, desafíos y logros.

Te esperamos el 10 de abril en el Hotel Don Manuel, de Cáceres. Aforo limitado.

INSCRÍBETE

Cómo puede ayudar el Punto de Acompañamiento Empresarial a tu empresa

El Punto de Acompañamiento Empresarial es una oficina técnica que pone a disposición de empresas y personas emprendedoras un equipo de profesionales para apoyar sus proyectos. Esto nos permite ayudarte en cualquier fase en la que te encuentres. Si estás emprendiendo, te ayudamos a dar forma a tu proyecto, a mejorar tus competencias y oportunidades de éxito. Si estás creciendo, somos tu aliado para abordar nuevas líneas de negocio, abrir mercado….

Te contamos algunos de los servicios que te ofrecemos:

  • Alta como sociedad o autónomo. Te damos de alta de manera rápida y sencilla. En una mañana.
  • Subvenciones. Te ayudamos a identificar y solicitar subvenciones para invertir, contratar, innovar…
  • Financiación e inversión. Te acompañamos en la búsqueda de financiación para invertir en tu empresa.
  • Innovación. Conectamos tus proyectos de innovación con los recursos que necesitas para ponerlos en marcha.
  • Infraestructuras. Identificamos infraestructuras y suelo industrial para instalar tu empresa.
  • Internacionalización. Consulta con nuestro equipo los pasos a seguir para vender en el mercado internacional.

Además, te ayudamos a registrar tu marca, hacer el plan de empresa, certificar tu startups con Enisa, mentorizamos tu proyecto, etc.

¿Trabajamos juntos? Contacta con nuestro equipo para trabajar juntos en el crecimiento de tu empresa. Puedes hablar con nosotros en el 900 111 600 o contarnos qué necesitas a través de este formulario.

SERVICIOS PAE

Mesa redonda online: «Moda Sostenible: Innovación y Oportunidades Circulares»

La industria de la moda enfrenta desafíos urgentes en materia de sostenibilidad y circularidad.

El próximo 23 de abril en horario de 12:00 a 13:30h hablaremos con cinco especialistas compartirán su visión sobre el futuro de la moda sostenible, abordando el impacto ambiental del sector, las oportunidades de innovación en el eco-diseño y las estrategias para una transición efectiva hacia modelos de negocio circulares. Además, se debatirán las nuevas regulaciones que están dando forma al futuro del sector textil y las oportunidades que estas presentan para empresas y profesionales.

Compartiremos perspectivas, experiencias y estrategias clave para impulsar un cambio positivo en la industria con estas cinco expertas:

  • Sandra Escurza es una experta en el ámbito de la moda, sostenibilidad y responsabilidad social, con una extensa formación y experiencia en la educación y la gestión académica. Profesora del Grado de Gestión y Comunicación de Moda en la Universidad Camilo José Cela. Además, ha dirigido el departamento académico de Mindway, donde coordina proyectos educativos como ELLE Education,
  • María Santana especialista en estrategias digitales para marcas de moda sostenible, con una sólida trayectoria en identidad visual, desarrollo de marcas responsables e implementación de tecnologías digitales. Ha trabajado con empresas como MdlC, Irene Bozza y DACS Company, ayudando a integrar prácticas sostenibles y circulares en el sector textil.
  • Clara Mallart trabaja como consultora en gestión ambiental y social de la empresa. Asesora empresas, entidades y administraciones en temas vinculados a la sostenibilidad y la economía circular tèxtil, procesos, materiales y nuevos modelos de negocio para la circularidad.
  • Marta Gómez diseñadora de moda especializada en sostenibilidad y creatividad, con una amplia trayectoria en el desarrollo de colecciones responsables y la gestión de proyectos textiles. Es fundadora y directora creativa de Marinetti Project.
  • Cristina Sanabria es una experta en marketing sostenible con una sólida trayectoria en estrategias de comunicación y posicionamiento para marcas responsables. Es CEO de Harca Marketing Sostenible.
INSCRÍBETE

 

Conoce las claves sobre la inversión privada de impacto el 14 de abril en Cáceres

El próximo 14 de abril en Cáceres celebraremos la Jornada «Inversión de Impacto. Estrategias, beneficios y oportunidades para agentes de cambio» con los expertos inversores a nivel nacional Tom Horsey y Jerónimo Bejar.  Está dirigida a inversores privados o personas que desean formarse y dar sus primeros pasos como inversores en proyectos de impacto.

El objetivo es conocer el concepto de inversión de impacto, los elementos claves, beneficios, las oportunidades y ventajas en la inversión de impacto y herramientas necesarias para desarrollar y ejecutar una estrategia de inversión de impacto.

Los expertos abordarán los siguientes contenidos:

  • Introducción al Concepto de Inversión de Impacto.
  • Impacto y Retorno: Relación entre impacto y rentabilidad
  • Responsabilidad del inversor
  • Beneficios de la Inversión de Impacto: Beneficios Financieros, Beneficios Sociales y Ambientales
  • Detección de Oportunidades de Inversión de Impacto: Tendencias emergentes y Análisis de necesidades no satisfechas
  • Ventajas de la Inversión de Impacto: Ventajas Competitivas y Ventajas Relacionadas con la Marca
  • Herramientas para Desarrollar y Ejecutar una Estrategia de Inversión de Impacto
  • Evaluación y Ajuste de la Estrategia
  • Taller práctico e interactivo: Casos de Éxito en Inversión de Impacto

La Jornada contará con los expertos inversores a nivel nacional Tom Horsey y Jerónimo Bejar. Tom Horsey  es un emprendedor e inversor con más de 15 empresas fundadas y 150 startups en su portafolio. Desde 2015, se ha especializado en inversiones en fases tempranas y trabaja estrechamente con fondos de capital riesgo europeos. Es Asesor en Eoniq.fund y Co-Fundador de StartupLabs Spain y Malta, donde lidera programas de aceleración. Además, dirige Connected Mobility Hub y es CEO de Froggie, con un enfoque en marketing digital, desarrollo de software e inteligencia artificial.

Jerónimo Bejar es un experto en gestión de fondos de inversión y desarrollo de estrategias, con un enfoque en sectores tecnológicos y digitales. Desde 2023, es General Partner en EONIQ.Fund, donde lidera la estrategia y la generación de deal flow. Con experiencia en la evaluación de proyectos disruptivos en Horizonte 2020, Bejar ha gestionado inversiones por 437 millones de euros y ha dirigido equipos en SOPREA, S.A. y en Inventa Estate, S.L.

La jornada se celebrará el día 14 de abril de 16:00 a 20:00h en Garaje 2.0 de Cáceres

INSCRÍBETE

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Incentivos Regionales: Ayudas a fondo perdido para proyectos desde 900.000 €

Los Incentivos Regionales son ayudas a fondo perdido para fomentar la actividad empresarial en zonas con menor nivel de desarrollo e industrialización, como es el caso de Extremadura. Estas subvenciones están dirigidas a empresas constituidas o en proceso de constitución, incluyendo PYMES, cooperativas y grandes empresas.

La intensidad de las ayudas en Extremadura se ha incrementado un 10%. De esta forma, las pequeñas empresas pueden recibir hasta un 60% de la inversión, las medianas hasta un 50% y las grandes empresas hasta un 40%. Este aumento del 10% en los incentivos posiciona a la región como un destino atractivo para nuevas inversiones.

Estas ayudas están dirigidas a industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción, y a establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio.

Los proyectos que pueden beneficiarse de estos incentivos abarcan:

  • Creación de nuevos establecimientos: Inversiones destinadas a la puesta en marcha de nuevas instalaciones productivas.
  • Ampliación de actividades existentes: Proyectos que buscan aumentar la capacidad productiva de instalaciones ya operativas.
  • Modernización de instalaciones: Iniciativas que implican mejoras tecnológicas o de procesos en establecimientos actuales, siempre que no se trate de una mera reposición de equipos.

¿Qué se subvenciona con estas ayudas? Las actuaciones relacionadas con obra civil, bienes de equipo, estudios previos del proyecto, activos inmateriales, y otras inversiones materiales.

Para ser elegibles, los proyectos deben cumplir con ciertos requisitos, como que la inversión aprobada debe ser igual o superior a 900.000 euros y generar nuevos puestos de trabajo o mantener los existentes; no haber iniciado la inversión antes de la solicitud o contar con una autofinanciación mínima del 25%.

Para más información y detalles sobre cómo solicitar estos incentivos, las empresas interesadas cuentan con el asesoramiento personalizado del Punto de Acompañamiento Empresarial.

MÁS INFORMACIÓN