El futuro de la moda es circular y puedes fomar parte de él con este curso semipresencial

El sector textil y de la moda está en plena transformación, y la innovación y la sostenibilidad juegan un papel clave en su futuro. Si eres una persona emprendedora o formas parte de una empresa del sector, esta es tu oportunidad para dar un paso adelante.

Desde la Dirección General de Empresa, en el marco del proyecto RESOTEX, ponemos en marcha el curso semipresencial «Más allá del hilo: Innovación y circularidad en el sector textil y la moda». Este curso, que combina sesiones online con encuentros presenciales, te proporcionará las herramientas necesarias para:

  • Impulsar la circularidad en tus procesos productivos.
  • Innovar en diseño y materiales para crear productos más sostenibles.
  • Reducir el impacto ambiental de tu empresa sin comprometer la calidad.
  • Conectar con expertos y otros emprendedores del sector.

Te ofrecemos formación especializada de la mano de profesionales con amplia experiencia en innovación y sostenibilidad; Networking para que estés en contacto con otros emprendedores y amplíes tu red de alianzas en el sector; Flexibilidad, combinando la comodidad de las sesiones online con la interacción de los encuentros presenciales.

El programa estará dirigido por Andrea Rubio, experta en Diseño de Moda y Producción Textil, es consultora para marcas internacionales como Omar Kashoura, aportando su experiencia en la creación de colecciones, optimización de procesos y organización de desfiles en eventos de prestigio como London Fashion Week; y por María Santana, experta en Estrategia Digital y Moda Sostenible, ha trabajado con empresas como MdlC, Irene Bozza y DACS Company, ayudando a integrar prácticas sostenibles y circulares en el sector textil.

¡Plazas limitadas! No pierdas la oportunidad de transformar tu negocio y liderar el cambio hacia una moda más sostenible. Descubre el programa de trabajo en la web del curso.

INSCRIPCIÓN

 

San Telmo Business School organiza el «Seminario Intensivo para Micro Pymes y Autónomos de Extremadura»

Si eres autónomo o directivo de una micropyme en Extremadura el «Seminario Intensivo para Micro Pymes y Autónomos de Extremadura» te ayuda a mejorar el conocimiento de las tendencias económicas y demográficas de la comunidad, a adquirir una perspectiva integral de las nuevos proyectos y desafíos que afronta Extremadura y a convertirlos en oportunidades desde una visión estratética. El seminario intensivo se desarrollará a través de 4 sesiones de trabajo celebradas entre abril y junio de 2025. 

Si quieres conocer las características de este seminario empresarial y cómo puede beneficiar a tu negocio, San Telmo Business School, organiza una jornada informativa para micropymes y autónomos el próximo 17 de marzo en el Gran Hotel Don Manuel de Cáceres. En esta jornada podrás:

  • Aprender a través del Método del Caso, con ejemplos reales.
  • Conocer los temas clave que se abodarán en el seminario.
  • Participar en un cóctel networking con empresas y expertos.

El programa de la jornada informativa es el siguiente:

  • 17:15 Recepción de participantes
  • 17:30 Presentación Seminario SIPEX
  • 17:45 Trabajo en equipo
  • 18:15 Entender la cuenta de resultados y el análisis económico ¿Hay negocio?
    C-569 Un contable, el propietario de un Snack Bar, y los cacahuetes.
    Hoja de preparación
    Prof. Miguel Chías González-Blanch
  • 19:30 Cóctel

Para inscribirte, debes reservar tu plaza a través de la web del seminario.

INSCRIPCIÓN

 

Te contamos las claves de las ayudas para la internacionalización

Esta ayuda puede ser solicitada por profesionales autónomos y pymes que desarrollen en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

El importe máximo que podrá recibir un mismo beneficiario no podrá exceder de 30.000 euros. Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75% de las siguientes actividades subvencionables:

Línea de impulso a la internacionalización de la empresa extremeña.

Esta línea subvenciona los proyectos de internacionalización, los planes de acción exterior o las acciones puntuales que encuadren en las acciones siguientes:

  1. Participación en ferias comerciales de carácter internacional.
  2. Misiones comerciales prospectivas o directas.
  3. Misiones comerciales inversas.
  4. Implantación en el exterior.
  5. Registro de patentes y marcas en el exterior, así como homologaciones y certificacio­nes necesarias para la comercialización internacional de los productos.
  6. Licitaciones internacionales.
  7. Contratación de asesoramiento externo en comercio exterior.
  8. Publicidad en el exterior.
  9. Presentaciones de productos, desfiles, demostraciones técnicas y talleres en vivo, así como otras acciones promocionales de carácter presencial en los mercados de destino.

Línea de transformación digital de la empresa exportadora (regular).

Esta segunda línea subvenciona los proyectos y planes de internacionalización, o las acciones pun­tuales en el canal digital, que encuadren en las acciones siguientes:

  1. Consultoría para la internacionalización digital.
  2. Participación en ferias comerciales internacionales, así como en otros eventos y ac­ciones promocionales en formato virtual
  3. Modificación, ampliación y reforma de la página web de la empresa respecto al posi­cionamiento orgánico SEO internacional.
  4. Material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.
  5. Campañas promocionales y publicitarias en medios digitales internacionales.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

Descubre la nueva Plataforma de Formación del PAE

La nueva plataforma, que ya está disponible para todos los usuarios, incorpora mejoras significativas, como por ejemplo, una navegación más sencilla y rápida, adaptación a cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tableta o móvil, catálogo de cursos ampliado y mejor organizado, etc.

Formación que ofrece la plataforma.

La plataforma de formación online te ofrece un amplio catálogo de formaciones prácticas sobre estrategias y habilidades en gestión empresarial, con acceso 24/7 para que aprendas a tu ritmo y tutorización online individualizada. Algunos de los cursos disponibles son:

  • Aprende a licitar en la Plataforma del Estado. Inscripción abierta hasta el 20 de marzo.
  • Factores que favorecen tu éxito empresarial. Inscripción abierta hasta el 20 de marzo.
  • Marcas y Nombres Comerciales. Inicio el 1 de abril.
  • Uso y manejo de la Herramienta Plan de Empresa. Inicio el 1 de abril.

Todos los cursos cuentan con una certificación acreditativa de la formación al cumplir el itinerario formativo.

Esta formación está abierta para empresas y personas emprendedores que deseen mejorar sus conocimientos y habilidades de gestión empresarial.

En la plataforma puedes consultar la programación completa de cursos online.

INSCRIPCIÓN