Publicada la convocatoria de los Incentivos Agroindustriales

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas o jurídicas, titulares de empresas agroalimentarias, que transformen y comercialicen sus productos agrícolas o tengan previsión de hacerlo, exceptuando los productos de la pesca y acuicultura. Además, las empresas del sector vitivinícola no podrán acceder a estas subvenciones ya que cuentan con un programa nacional específico de apoyo a dicho sector.

Los proyectos subvencionables deberán contar con una inversión mínima auxiliable de 25.000 euros y máxima de 20.000.000 euros, una vez efectuadas las deducciones correspondientes, y el porcentaje de ayuda estará comprendido entre el 20 y el 30 %, pudiendo incrementarse el porcentaje para determinadas inversiones.

Estos proyectos han de estar orientados a la mejora de la competitividad, innovación y calidad de los productos y enmarcarse en alguna de las siguientes modalidades:

  • Creación de nuevos centros productivos.
  • Ampliación o modernización de las agroindustrias existentes que incorporen mejoras sustanciales para sus productos, procesos, servicios, organización o modelo de negocio.

Se podrán realizar inversiones ligadas al proceso productivo como por ejemplo:

  • Depósitos.
  • Maquinaria de proceso del producto.
  • Elementos de transporte interior.
  • Equipos de medida y control.
  • Paneles frigoríficos.
  • Aplicaciones y equipos informáticos relacionados con la inversión.

El procedimiento de concesión de las ayudas será el de concurrencia competitiva.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 20 de septiembre de 2024. Puedes ampliar información aquí.

Estas ayudas están cofinanciadas por el FEADER al 80%, y el resto está cofinanciado por la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Solicita las ayudas para la compensación de la inflación hasta el 2 de septiembre

La convocatoria de ayudas para la compensación de la inflación, reguladas por el Decreto 70/2024, permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre de 2024. Esta subvención a fondo perdido está dirigida a financiar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados.

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidos trabajadores autónomos, con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Requisitos

  • Empresas que hayan sido creadas con anterioridad al 1 de enero de 2021;
  • Que la facturación, en los ejercicios 2021 y 2022, no supere los 3 millones de euros; y que los gastos de aprovisionamiento del año 2022 hayan sufrido un incremento de al menos un 9 por respecto a los de 2021, que es el incremento interanual medio del Índice de Precios al Consumo (IPC);
  • Que los resultados de explotación de 2022 hayan sufrido una disminución de al menos un 9 por ciento respecto al año de referencia (2021). En definitiva, que se hayan incrementado en un 9 por ciento los costes y haya disminuido en un 9 por ciento el resultado de explotación.

Cuantía

El importe de la ayuda a conceder será del 40% del incremento producido entre los gastos de aprovisionamiento de 2022 en relación a los de 2021, hasta el límite máximo de la caida en los resultados de explotación del ejercicio 2022 sobre los de 2021. Y en todo caso, la cuantía de ayuda podrá ser de hasta 20.000 euros por empresa.

Las empresas y autónomos tienen que presentar una solicitud y una declaración responsable de haber sufrido los efectos de la inflación.

El abono se realizará en un pago único por el importe total de la subvención concedida.

Plazo de solicitud

La convocatoria permanecerá abierta desde el 3 de agosto hasta el 2 de septiembre (incluido).

MÁS INFORMACIÓN

 

Dos nuevos cursos online: «Fiscalidad y obligaciones tributarias» y «Digitalización empresarial»

Las personas interesadas pueden inscribirse a cualquiera de ellas hasta el 20 de septiembre a través de la Plataforma de Formación Online en Gestión y Habilidades Empresariales. Una formación que puedes realizar a tu ritmo a través de la plataforma.

CURSO FISCALIDAD Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Este curso te enseña cómo cumplir con tus obligaciones tributarias relacionadas con tu actividad empresarial y qué debes hacer para gestionar tus impuestos y comunicaciones  y notificaciones con Agencia tributaria.

Consta de 4 módulos.

  • Módulo 1. Declaración censal
  • Módulo 2.  Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Módulo 3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  • Módulo 4.  Impuesto sobre Sociedades (IS)

CURSO DIGITALIZACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS EMPRESARIALES

Esta formación te  enseñará las claves para que la digitalización en las empresas genere un aumento en su competitividad, las áreas de trabajo en un plan de digitalización, las entidades   especializadas en el diagnóstico y las competencias digitales necesarias además de mostrar las nuevas tendencias y proyectos en la atmósfera digital en la sociedad y sus diferentes entornos.

Este curso consta de dos módulos:

  • Módulo 1. Digitalización y competitividad en las empresas
  • Módulo 2. Nuevos negocios y tendencias digitales

INSCRÍBETE

 

Industria convoca la segunda edición del PERTE Agroalimentario dotado con 100 millones de euros

El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado la Orden de Bases y la convocatoria de la segunda edición del PERTE Agroalimentario dotado con 100 millones de euros en subvenciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A esta cantidad se le sumarán otros 200 millones de euros en préstamos provenientes de la adenda que se publicará más adelante.

Este segundo PERTE agro contará con tres líneas de actuación. Una nueva línea de apoyo directa para inversiones en equipos para pymes y otras dos más: una dedicada a la investigación, desarrollo e innovación; y otra a la innovación en sostenibilidad y eficiencia energética. Los proyectos que se presenten, además de encuadrarse en una de estas líneas, deberán situarse, al menos, en alguna de las siguientes prioridades temáticas: economía circular y ecoinnovación; descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; materiales y productos avanzados; innovación en procesos de calidad y seguridad y/o proyectos basados en tecnologías digitales.

Podrán acogerse a las ayudas del PERTE Agroalimentario las empresas con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su forma jurídica y su tamaño, que desarrollen una actividad industrial, en concreto:

  • Sociedades mercantiles privadas.
  • Sociedades cooperativas.
  • Sociedades agrarias de transformación (SAT)

Serán elegibles las siguientes actividades:

  • Actividades de elaboración, producción o transformación de alimentos, así como la fabricación de bebidas y la industria del tabaco encuadradas dentro de la Sección C- Divisiones 10, 11 y 12 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).
  • Actividades desarrolladas en el ámbito de la industria agroalimentaria consistentes, entre otras, en el calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios que, pese a implicar una actividad industrial, no estén incluidas en las CNAE 2009 definidos en el punto anterior.

El proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 19 de septiembre hasta el día 21 de octubre de 2024. Asimismo, el plazo de ejecución de los proyectos será de dos años a partir de la resolución definitiva de las ayudas.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario de consultas para que las empresas interesadas en solicitar las ayudas de este PERTE pueden enviar sus dudas antes de presentar su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN