Ayudas de hasta 15.000 euros a los nómadas digitales que se instalen en la región

Estas ayudas está dirigidas a los denominados nómadas digitales, profesionales altamente cualificados de sectores tecnológicos que tienen la opción de teletrabajar y por tanto fijar su residencia donde deseen. Esta novedosa línea de ayuda contará con un presupuesto de 2 millones de euros en su primer programa con el objetivo de atraer a 200 trabajadores de otras comunidades autónomas o del extranjero.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario para resolver dudas y avisar a todas las personas interesadas cuando se publique la convocatoria de ayudas en la primera quincena de septiembre. Puedes acceder al formulario desde aquí.

Los beneficiarios de estas ayudas serán residentes de fuera de la región que se empadronen en algún municipio de Extremadura. Con ello se pretende fomentar la actividad económica, especialmente en zonas rurales, y fortalecer el talento regional. Además, se quiere atraer a profesionales muy cualificados, con elevados ingresos que provienen del exterior y que por tanto contribuirán a aumentar el consumo y generar nuevas oportunidades en la comunidad.

El decreto regulador se publicará en los próximos días en el portal de transparencia de la Junta. Incluirá la convocatoria del primer programa, que estará dedicado a la atracción de nómadas digitales. La ayuda será de 10.000 euros para mujeres, jóvenes de 30 años y empadronados en localidades de menos de 5.000 habitantes. Para el resto, la subvención será de 8.000 euros.

Como requisitos se exigirá que la relación laboral o profesional se pueda desarrollar en remoto y que, en caso de solicitantes extranjeros, cuenten con un número de identidad. Para el primer programa se pedirá además que el solicitante haya residido fuera de Extremadura al menos seis meses antes de la fecha de empadronamiento en la región y que se mantenga en la comunidad durante dos años.

Esta línea tendrá continuidad en el futuro con un segundo programa, que se concederá a los nómadas digitales perceptores de la primera ayuda que permanezcan en la región durante un periodo adicional de un año. La subvención será de 5.000 euros para el primero de los colectivos y 4.000 para el segundo.

Nueva línea de ayudas para la modernización de autónomos y micropymes

La Junta de Extremadura abrirá próximamente una convocatoria de ayudas para la realización de inversiones en modernización por parte de autónomos y micropymes de Extremadura (de hasta 3 trabajadores), que estará dotado con tres millones de euros.

Te adelantamos las características básicas que debes conocer para saber si te interesan y si puedes solicitar estas ayudas:

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a empresas de cualquier forma jurídica, incluido autónomos, con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores y que tenga centro productivo en Extremadura. Se incluyen las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

Inversiones subvencionables

A través de estas ayudas podrás realizar inversiónes para:

  • Adquirir bienes de equipo, maquinaria y herramientas dirigidas a la producción y transformación del producto manufacturado; equipamientos orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; inversiones dirigidas a mejorar la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos; equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.
  • Asumir gastos de transporte, instalación, montaje y formación en el uso relativos a las inversiones proyectadas.

Gastos excluidos

Es importante que sepas que a través de esta ayuda no puedes financiar equipos informáticos, reposición o sustitución de equipos y maquinaria; maquinaria y equipamiento de segundo uso; maquinaría de cuantía inferior a 1.000 euros; gastos en los que haya vinculación entre la empresa que solicita la ayuda y la empresa proveedora.

Cuantía

La subvención es a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros (IVA excluido).

Presenta tu candidatura a los Premios Espiga a la Innovación y Sostenibilidad

El Premio Espiga a la Innovación y Sostenibilidad tiene como objetivo reconocer y premiar las mejores iniciativas empresariales y el talento en diversos ámbitos del tejido empresarial, fomentando el desarrollo sostenible y la innovación en Extremadura. En su primera edición, buscan empresas en las siguientes categorías:

  • Premio Directivo Start-up. Este premio está dirigido a directivos de empresas emergentes (start-ups) con menos de 5 años de antigüedad ligadas al sector de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) que ofrecen soluciones para el desarrollo agroganadero en cualquiera de sus sectores de la economía (primario, secundario o terciario).
  • Premio Pyme Innovadora o Sostenible. Destinado a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con menos de 15 empleados y con una antigüedad mínima de 5 años. Este premio destaca a aquellas que han integrado de manera destacada la innovación o la sostenibilidad en sus operaciones.
  • Premio Gran Empresa. Este premio reconoce a grandes empresas con al menos 5 años de antigüedad y más de 16 empleados que han demostrado un desempeño sobresaliente en su sector.
  • Premio Acción Empresarial más Innovadora Ligada a la Universidad. Este premio se centra en destacar la colaboración efectiva entre empresas y universidades. Se busca reconocer proyectos o iniciativas empresariales que han surgido o se han desarrollado en estrecha colaboración con instituciones académicas.
  • Premio Directivo del Año. Dirigido a directivos de cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o sector, que hayan mostrado un liderazgo excepcional a lo largo del último año.

Puedes acceder a las bases desde aquí para conocer todas las características y requisitos de los premios.

Las candidaturas se presentarán online a través de la web de los premios.

 

Nueva línea de financiación preferente para cooperativas agroalimentarias a través de Extraval

Las cooperativas agroalimentarias extremeñas contarán con una nueva línea de avales de Extraval que mejorará las condiciones y el acceso al crédito con el objetivo de que estas entidades se puedan desarrollar en el territorio regional. Esta medida está dirigida a las cooperativas agroalimentarias con domicilio o centro de trabajo en Extremadura.

La línea de avales tiene tres líneas de actuación que giran en torno al anticipo de las ayudas públicas; para la creación, mantenimiento y expansión de las cooperativas y una tercera línea que trabaja en los avales que sean destinados a préstamos o créditos en algún componente relacionado con la sostenibilidad.

La primera sublínea es para el anticipo de ayudas públicas, esta línea va destinada a aquellas cooperativas que quieran solicitar un préstamo como anticipo de una subvención pública o una ayuda pública ya concedida.  En condiciones ventajosas y con un plazo de tres años; la cuantía máxima de la financiación sería del 90 por ciento de esa ayuda pública que tienen concedida y el máximo del préstamo sería de hasta 400.000 euros.

Por su parte, la segunda línea, que es para la creación, mantenimiento y expansión de las cooperativas, tiene, a su vez, dos sublíneas. Una referida a aquellos préstamos que van destinados a la inversión en activos fijos que tienen, igual que el resto de las líneas, un máximo de ese préstamo de hasta 400.000 euros y un plazo máximo de hasta quince años. Otra sublínea es para el capital circulante y también tiene la misma cuantía máximas de 400.000 euros y un plazo de hasta cinco años.

Finalmente, la tercera línea consiste en los avales que se han destinado a préstamos o créditos en algún componente relacionado con la sostenibilidad. En ella, se eliminará la comisión de estudio del aval y el abaratamiento de las tasas, mientras que el resto de las condiciones serán iguales.

El principal objetivo de Extraval es facilitar a las pymes y autónomos extremeños el acceso a fuentes de financiación mediante la concesión de avales que permiten acceder a la misma con mejores condiciones, contando con tipos de interés y plazos de amortización más convenientes.

 

 

Descubre las sociedades laborales a través de este manual

Una de las características que definen a las sociedades laborales es que son sociedades de carácter mercantil en la que la mayoría del capital está en poder de las personas que trabajan en ella, es decir, sus socios son trabajadores de la misma. Partiendo de esa premisa, los socios pueden optar por crear una SLL, Sociedad Laboral Limitada, o una SAL, Sociedad Anónima Limitada. Como otras formas de emprendimiento, este tipo de empresas busca la rentabilidad económica, poniendo un énfasis especial en el bienestar de sus trabajadores y en la sostenibilidad.

Para impulsar este modelo de empresa, AEXLAB, ha publicado un manual creación Sociedades Laborales que puedes descargar desde su web.

En el manual puedes encontrar información que te ayudará a conocer en profundidad el modelo de Sociedad Laboral; las características principales; qué ayudas y subvenciones pueden beneficiar a las Sociedades Laborales en Extremadura; cuáles son los pasos para constituir una Sociedad Limitada Laboral; o saber cuáles son las ventajas fiscales de las Sociedades Laborales como los beneficios en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, o en el Impuesto sobre Sociedades.

Además, en el manual encontrarás ejemplos prácticos sobre cómo organizar el proceso de constitución y organización entre los diferentes tipos de socios que pueden tener este tipo de sociedades.

DESCARGAR EL MANUAL