Próximas ayudas para el fomento del empleo autónomo en Extremadura

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes las ayudas destinadas al fomento del empleo autónomo de Extremadura, dotadas con un importe total de 50 millones de euros.

Las ayudas oscilarán entre los 6.000 y los casi 16.000 euros, tendrán una duración de un año. Estas ayudas tendrán carácter retroactivo, para incluir a las nuevas altas de autónomos que se hayan realizado desde el 15 de febrero de este año, fecha de finalización del programa anterior.

Las subvenciones atenderán prioritariamente a los colectivos con mayor dificultad de inserción laboral como son las mujeres desempleadas, las personas con discapacidad, los menores de 30 años o los mayores de 45 años. La subvención inicial por darse de alta como autónomo estará entre los 6.000 y los 9.000 euros, dependiendo de las circunstancias del beneficiario. Además, habrá una tarifa cero para los nuevos autónomos durante un periodo de hasta dos años.

Además, se apoyará el mantenimiento del trabajo autónomo con una ayuda adicional de 2.500 euros, que se abonará de forma anticipada, a los beneficiarios del programa que se comprometan a seguir con su actividad durante 3 años. Se reconocerá el relevo generacional con 1.500 euros más, así como a aquellos emprendedores que ejerzan su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes con una ayuda adicional de 1.000 euros.

Próximamente se publicará la convocatoria de ayudas en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) y se abrirá el plazo de solicitud.

 

 

 

Abierta la licitación para el desarrollo de eventos Hackatones por valor de 42.232,59 euros

La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la contratación de servicios necesarios para el desarrollo de 6 jornadas de actividad bajo el formato hackatones. Estas
actividades se conciben como eventos de sensibilización relacionados con la búsqueda de soluciones a retos empresariales, a través de procesos creativos dirigidos, en los que como  resultado se obtienen diferentes soluciones a los retos.  Estas actividades se realizarán de manera previa a la celebración del Foro Extremadura Región Emprendedora, previsto para el comienzo del segundo semestre del año.

Los hackatones se desarrollarán en base a diferentes retos sobre los que los participantes deberán aportar ideas como turismo y tecnología; artesanía, diseño y arte; sostenibilidad y empresa.  Se realizarán 6 hackatones, tres en la provincia de Cáceres y tres en la provincia de Badajoz. La empresa adjudicataria deberá facilitar el personal técnico y medios necesarios para su desarrollo.

El importe de la licitación es de 42.232,59 euros (IVA incluido) y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 13 de mayo de 2024 a las 23:59h.

La documentación de la licitación tiene número de expediente PSS/2024/0000031233 y se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Te ayudamos a certificar tu startups con ENISA

La certificación es un procedimiento necesario para poder acogerse a los beneficios fiscales y sociales establecidos en la Ley de Startups. El resultado será válido frente a todas las Administraciones y entes que deban reconocerlos. La certificación como startup correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación SME, SA, a través de un proceso sencillo, rápido y gratuito. Antes de dar el paso, te contamos los requisitos que debes cumplir y los beneficios que aporta esta certificación:

Si quieres certificar tu startups te ayudamos. Contacta con nosotros.

Se considera empresa emergente o startup toda persona jurídica que cumpla, entre otros, los siguientes requisitos:

  • Ser empresa de nueva creación o de un máximo de cinco años desde su constitución y de siete años en el caso del sector de biotecnología, energía, industrial, entre otros.
  • Tener sede social o establecimiento permanente en España.
  • Tener un porcentaje mayoritario de la plantilla con contrato en España.
  • Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador y escalable.
  • No cotizar en un mercado regulado ni haber distribuido dividendos.
  • No alcanzar un volumen de negocio superior a los diez millones de euros.

Así, las empresas que obtengan esta certificación, obtendrán diferentes beneficios tales como:

  • Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%.
  • Aplazamientos de deudas tributarias.
  • Exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa.
  • Exoneración de la obligación de obtención del NIE en el caso de inversores extranjeros no residentes.
  • Bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena.
  • Ampliación del importe de la exención, hasta los 50.000 euros anuales, en el caso de entrega de stock options a los empleados.
  • Aumento de la deducción por inversión en empresas de nueva creación, incrementando el tipo al 50% y la base máxima hasta 100.000 euros.
  • Impulso en la creación y desarrollo de entornos controlados de pruebas para validar la viabilidad e impacto de nuevos modelos en actividades reguladas.
  • Facilidades para la prestación de garantías o pagos a cuenta en el caso de concesión de subvenciones.

La empresa pública contará con un plazo de tres meses para resolver la solicitud, que se realizará a través de la página web de Enisa.

Puedes consultar la relación de startups certificadas a nivel nacional en este enlace, en Extremadura hasta la fecha contamos con 14 empresas certificadas. Seguro que sois muchas más las que pueden beneficiarse de este proceso.

Si necesitas que te ayudemos en el proceso de certificación, contacta con nuestro equipo del Punto de Acompañamiento Empresarial.

MÁS INFORMACIÓN

 

Convocadas las ayudas para la integración de cooperativas agroalimentarias

Las subvenciones para el fomento de la integración cooperativa en el sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma de Extremadura abren su convocatoria, dotada con 500.000 euros.

Se trata de cinco líneas de ayudas para:

  • Línea 1: Fusión de cooperativas.
  • Línea 2: Constitución de cooperativas de segundo grado o grupos cooperativos.
  • Línea 3: Incorporación a cooperativas de segundo grado o grupos cooperativos o a entidades asociativas inscritas.
  • Línea 4: Celebración de acuerdos intercooperativos.
  •  Línea 5: Reconocimiento como Entidad Agroalimentaria Prioritaria.

En concreto, estas subvenciones se concederán por concurrencia competitiva y de acuerdo con la puntuación obtenida, que primará a entidades cuya sede social se encuentre en municipios con una población inferior a 5.000 habitantes, con diferentes valoraciones en función de la densidad de población, como puede consultarse en la publicación en el DOE.

Las entidades que reúnan los requisitos establecidos en la publicación y las soliciten estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos, con la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, entidad gestora de las mismas. Será subvencionable el 75% del gasto previsto hasta un máximo de setenta y cinco mil euros (75.000 €) por cada entidad solicitante.

MÁS INFORMACIÓN