Nuevas ayudas de hasta 3.000 euros para la profesionalización de autónomos en Extremadura

El nuevo programa de ayudas presentado está enfocado para que los autónomos puedan contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer.

Estás ayudas podrán ser solicitadas por personas físicas que vienen desarrollando su actividad empresarial al menos 24 meses antes de la fecha de solicitud de la subvención. También deberán haber declarado una facturación mínima de 12.000 euros y no haber obtenido rendimientos de actividades económicas anual superiores a 30.000 euros, todo ello referidos al ejercicio fiscal anterior.

El programa de ayudas está abierto a la participación de pymes de prácticamente todos los sectores empresariales, a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Los beneficiarios podrán acogerse a 4 líneas de actuación:

  1. Para la profesionalización de la gestión.
  2. Para abordar planes de mejora de estrategias de negocio.
  3. Para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  4. Para mejorar la comunicación y visibilidad de negocios, impulsando el crecimiento comercial.

Cada beneficiario podrá solicitar dos servicios en la presente convocatoria y, valorado cada uno en un máximo de 2.000 euros, del que podrá concederse una ayuda del 75%, es decir 1.500 euros. Cada solicitante podrá recibir ayudas para dos líneas de actuación, recibiendo un máximo de 3.000 euros entre todas las convocatorias.

La convocatoria de ayudas se abrirá próximamente.

Fuente: Juntaex.es

 

 

 

Abierta la convocatoria de ayudas a la I+D de hasta 250.000 euros por proyecto

Las ayudas para financiar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental realizados por pymes de la región podrán solicitarse hasta el 23 de mayo de 2024.

Contemplan dos categorías:

  • Una destinada a la investigación industrial, que subvencionará hasta un 80% en el caso de la pequeña empresa y un 75% en la mediana, dependiendo de si se realiza difusión de los resultados del proyecto.
  • Otra orientada a proyectos de desarrollo experimental y alcanza un 60% del total del proyecto si se realiza por parte de una pequeña empresa y un 50 en la mediana.

En todo caso, un 20 por ciento de la inversión subvencionable deberá financiarse con cargo a recursos propios de la empresa beneficiaria. Los proyectos deben estar enmarcados en los ámbitos de actuación de la RIS3 Extremadura 2027, como la agroalimentación, la salud, las TIC, las tecnologías verdes, el turismo y el bienestar.

Se subvencionan costes de personal, adquisición de equipamiento científico-tecnológico, material fungible, investigación contractual, patentes y modelos de utilidad, costes de consultoría de I+D, además de los indirectos, y aquellos relativos a la preparación y justificación del proyecto.

24 meses para la ejecución de proyectos

Las empresas dispondrán de 24 meses para ejecutar sus proyectos, a realizar en los 26 meses contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución de concesión de la ayuda, permitiéndose una solicitud de ayuda por empresa. Los beneficiarios deberán justificar los recursos humanos que conforman el personal investigador y su adecuación para el desarrollo del proyecto, ya que el programa exige un mínimo de un titulado universitario por pyme beneficiaria dedicado a las tareas de investigación en el proyecto subvencionable.

El equipo de Servicios Avanzados a Empresas de FUNDECYT-PCTEX ofrecerá asesoramiento adaptado a las propuestas de las empresas, con acompañamiento tanto en el proceso de solicitud y como en el de preparación de sus propuestas.

 

MÁS INFORMACIÓN

Publicada la nueva convocatoria de ayudas para fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales de las empresas

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos. Estas ayudas permiten una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Las ayudas podrán solicitarlas empresas, autónomos, profesionales colegiados/as, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes. Y están orientadas a facilitar la contratación de jóvenes menores de 30 años, mujeres, hombres mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas que desarrollen su actividad laboral en centros de trabajo ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes.

La subvención oscilará entre los 4.000 y 13.500 euros con incrementos del 10% por cada uno de los supuestos previstos en la convocatoria, y dependerá de la remuneración anual bruta, incluidas pagas extraordinarias, que se fije en el contrato de trabajo.

Se articulan los siguientes programas de subvenciones:

Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo:
– Subprograma I.a.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa.

– Subprograma I.b.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.

Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinido

Más información.

Incentivos regionales para grandes inversiones

Los incentivos regionales son ayudas a fondo perdido que concede el Estado para facilitar la inversión productiva en Extremadura. Están dirigidas a todo tipo de empresas constituidas o en proceso de constitución (PYMES, Cooperativas y Grandes Empresas). Los incentivos regionales son para proyectos a partir de 900.000 €.

Los proyectos deberán cumplir, las condiciones de no inicio de la inversión antes del momento de la solicitud; autofinanciación mínima del 25 % y viabilidad económica, técnica y financiera.

¿Qué se subvenciona con estas ayudas?

Los activos fijos nuevos o de primer uso, relacionados con:

  • Obra civil;
  • Bienes de equipo, excluidos los elementos de transporte exterior;
  • En el caso de las PYMEs, hasta el 50% de los costes derivados de los estudios previos del proyecto, entre los que pueden incluirse: trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección facultativa de los proyectos;
  • Activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total de la inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran en condiciones de mercado a terceros no relacionados con el comprador;
  • Otras inversiones materiales...

Las cuantía de las ayudas será sobre los costes considerados elegibles:  para las pequeñas empresas una subvención del 50%; para medianas empresas una subvención del 40% del proyecto; y para grandes empresas, subvención del 30% del proyecto.

Incentivos regionales es una subvención directa, es decir toda solicitud que cumpla con los requisitos tendrá derecho a la ayuda. 

MÁS INFORMACIÓN

 

MOOC: Finanzas fáciles para microempresas, la clave para dominar la gestión económica de tu negocio

El curso aborda desde los conceptos básicos como la liquidez y los ratios financieros, hasta estrategias más avanzadas para lograr objetivos financieros sólidos. Además, enfatiza en la importancia de adquirir hábitos económicos saludables tanto para el individuo como para su empresa.

Una de las características más atractivas de este MOOC es su enfoque práctico y realista. Los participantes aprenderán a identificar los indicadores clave para la viabilidad de sus microempresas, gestionar eficazmente cobros y pagos, y utilizar herramientas financieras que faciliten la interpretación de datos financieros y la toma de decisiones.

El curso tiene una duración total de 30 horas, al finalizar recibirás un certificado tras completar y superar las evaluaciones de cada módulo.

El contenido del curso está meticulosamente estructurado en cuatro módulos esenciales:

  1. Gestión del dinero en una microempresa.
  2. Claves para la gestión de ingresos y gastos.
  3. Estrategias efectivas para la gestión de cobros y pagos.
  4. Herramientas para el seguimiento financiero del negocio.

Esta iniciativa representa una oportunidad excelente para aquellos empresarios que desean mejorar sus competencias financieras e impulsar el crecimiento y estabilidad de sus negocios.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Jeremie Expansión: financiación para pymes de hasta 250.000€

La Línea «Primera Expansión Jeremie Extremadura» está destinada a potenciar el crecimiento de empresas constituidas que se encuentren en su primera fase de expansión comercial.

Se entenderá que la empresa se encuentra en sus primeras etapas de expansión cuando no hayan transcurrido más de ocho años desde su constitución, no haya alcanzado una facturación anual superior al millón de euros y tenga definido un plan de expansión en términos de incrementos de la cifra de negocio o empleo que suponga una variación significativa respecto a la situación de partida de, al menos, un 20% durante los tres primeros años.

Los fondos solicitados podrán destinarse tanto a la financiación de gastos, inversiones en activo fijo e inversiones en activo circulante, que se desarrollarán en un plazo no superior a un año.

Condiciones

  • Modalidad: Préstamo participativo.
  • Importe: Entre 50.000 € – 250.000 € por solicitante, con el límite del 75% de financiación pública.
  • Duración de la operación: hasta 84 meses.
  • Carencia de capital: hasta 12 meses.
  • Tipo interés: 1,50 % fijo+ 0,50% variable sobre el resultado del ejercicio. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada periodo.
  • Comisiones:  Estudio-formalización: 0,50%; Cancelación anticipada: 2,50% (sólo aplicable en los casos de refinanciación bancaria)
  • Garantías: Posibilidad de solicitar garantías que cubran, al menos, el 20%, de la financiación solicitada.
  • Cofinanciación: Se exigirá una aportación por parte del equipo promotor de, al menos, el 25% de las necesidades de inversión, que serán al menos el 50% del importe del préstamo solicitado.

Gestionado por Extremadura Avante, puedes ampliar información en financiacion@extremaduraavante.es

MÁS INFORMACIÓN

 

Nueva oferta formativa: «Marcas y Nombres Comerciales» y «Cómo elaborar el plan de empresa»

Curso «Marcas y Nombres Comerciales»

Esta formación tiene como objetivo adquirir conocimientos básicos sobre la importancia de la marca y los nombres comerciales en la comercialización de productos y servicios en una economía muy competitiva.

Aprenderás sobre propiedad industrial, qué organismo es el responsable de la propiedad industrial en España, qué se define cómo nombre comercial y qué es  el sistema de Clasificación Niza. Además conocerás el procedimiento relativo a los pasos a seguir para registrar una marca o un nombre comercial.

Esta acción formativa consta de dos módulos:

  • Módulo 1 denominado “ Marcas y nombres comerciales ”.
  • Módulo 2 denominado “Pasos a seguir para registrar una marca ”.

Curso: «Uso y manejo de la herramienta de planes de empresa» 

Es una formación en la que aprenderás a crear y elaborar un plan de empresa de forma adecuada a través de la herramienta online para la elaboración de planes de empresa plandeempresa.extremaduraempresarial.es, destacando aquellos recursos más interesantes para el estudio de la viabilidad de nuestro negocio.

De igual modo se mostrará como registrarse para tener acceso a la parte privada de la herramienta y poder crear un plan de empresa, qué partes que debe contener el plan de empresa y cómo cumplimentarlo adecuadamente para que podamos analizar si nuestro negocio es o no rentable.

Esta formación consta de cuatro módulos:

  • Módulo 1.- Contenido de la web: https://plandeempresa.extremaduraempresarial.es
  • Módulo 2.- Registro y acceso para la creación de un plan de empresa.
  • Módulo 3.- Apartados del plan de empresa; aspectos descriptivos y aspectos económicos.
  • Módulo 4.- Validación y emisión del justificante de realización del plan de empresa.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse y comenzar la formación a su ritmo, hasta el 20 de mayo de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Estrategia 360º para empresas innovadoras: Impacta en mercado

El 9 de mayo tendrá lugar la sesión “Impacta en mercado”, una jornada informativa sobre el servicio de acceso y evaluación de potenciales clientes a través de SABI INFORMA, herramienta de Business Intelligence para conocer la información de empresas de España y Portugal.

La sesión es en formato presencial, en horario de 12:30 a 14:00 horas en la sala de formación teórica de FUNDECYT-PCTEX en Badajoz.

Está organizada por FUNDECYT-PCTEX, en el marco de sesiones en las que se han abordado la estrategia de propiedad industrial e intelectual de una empresa innovadora, la financiación alternativa y servicios y herramientas para conocer a tus clientes, buscar alianzas y analizar a tus competidores.

Cabe recordar que la primera de las sesiones “Más allá de la patente. La estrategia de propiedad industrial e intelectual de una empresa innovadora” se celebró el 7 de marzo y estuvo orientada a conocer cómo plantear una estrategia de protección de la propiedad industrial e intelectual, los factores a tener en cuenta a la hora de registrar una invención y las posibilidades y combinaciones existentes en este recorrido, dependiendo de los objetivos de cada empresa. La siguiente sesión se celebró el 11 de abril,  “Cómo la financiación alternativa puede proyectar el crecimiento de tu empresa: bolsa y mercado de capitales”, en la que se abordó cómo las empresas deben afrontar un crecimiento mediante este tipo de financiación.

INSCRÍBETE