Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Jeremie precomercialización: Financiación de hasta 150.000 euros

La línea «Precomercialización Jeremie Extremadura» persigue financiar la salida al mercado de pymes que hayan desarrollado un proyecto innovador y se encuentren en una etapa de precomercialización.

Dirigido a empresas que se encuentran en una etapa de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde su constitución y, a pesar de disponer de productos o servicios plenamente operativos comercialmente, sus ventas no le hayan permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Condiciones

  • Importe entre 50.000 a 150.000 € (límite 75% financiación pública).
  • Duración: hasta 7 años, con un período de carencia máximo de 12 meses.
  • Interés: 1,5% tipo fijo + 0,5% variable. La aplicación conjunta no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada periodo.
  • Comisiones: 0,50% de estudio-formalización y 2,50% cancelación anticipada (sólo en casos de refinanciación bancaria).
  • Cofinanciación: aportación por parte del equipo promotor de, al menos, el 25% de las necesidades de inversión.
  • Garantías: posibilidad de solicitarlas, que cubran, al menos, el 20% de la financiación solicitada.

Gestionado por Extremadura Avante, puedes ampliar información en financiacion@extremaduraavante.es

MÁS INFORMACIÓN

Aprende nuevas herramientas y soluciones para la venta online

En esta formación conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2: Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Te contamos las claves de las ayudas para la internacionalización

Esta ayuda puede ser solicitada por profesionales autónomos y pymes que desarrollen en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

El importe máximo que podrá recibir un mismo beneficiario no podrá exceder de 30.000 euros. Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75% de las siguientes actividades subvencionables:

Línea de impulso a la internacionalización de la empresa extremeña.

Esta línea subvenciona los proyectos de internacionalización, los planes de acción exterior o las acciones puntuales que encuadren en las acciones siguientes:

  1. Participación en ferias comerciales de carácter internacional.
  2. Misiones comerciales prospectivas o directas.
  3. Misiones comerciales inversas.
  4. Implantación en el exterior.
  5. Registro de patentes y marcas en el exterior, así como homologaciones y certificacio­nes necesarias para la comercialización internacional de los productos.
  6. Licitaciones internacionales.
  7. Contratación de asesoramiento externo en comercio exterior.
  8. Publicidad en el exterior.
  9. Presentaciones de productos, desfiles, demostraciones técnicas y talleres en vivo, así como otras acciones promocionales de carácter presencial en los mercados de destino.

Línea de transformación digital de la empresa exportadora (regular).

Esta segunda línea subvenciona los proyectos y planes de internacionalización, o las acciones pun­tuales en el canal digital, que encuadren en las acciones siguientes:

  1. Consultoría para la internacionalización digital.
  2. Participación en ferias comerciales internacionales, así como en otros eventos y ac­ciones promocionales en formato virtual
  3. Modificación, ampliación y reforma de la página web de la empresa respecto al posi­cionamiento orgánico SEO internacional.
  4. Material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.
  5. Campañas promocionales y publicitarias en medios digitales internacionales.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN

 

La Fundación Biodiversidad destina 97,5 millones para impulsar la sostenibilidad en el sector del textil, la moda y el calzado

La convocatoria está destinada a apoyar proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del textil y de la moda, mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.

Esto incluye proyectos dirigidos a los productos de los sectores fijados por la convocatoria en cualquiera de los estados del proceso productivo: bruto, semielaborado, elaborado, semimanufacturado, manufacturado, semiconfeccionado o confeccionado; así como a sus materias primas, productos intermedios y residuos.

Las entidades que pueden optar como beneficiarias a estas ayudas son las siguientes:

  • Personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia.
  • Entidades de economía social definidas en el artículo 5 de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. Estas entidades no podrán formar parte del sector público y deberán estar incorporadas en el registro correspondiente que les resulte aplicable según su forma jurídica y su ámbito de actividad económica, ya sea estatal o autonómico.
  • Las agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.

La convocatoria incluye la adquisición de herramientas digitales con el propósito de disminuir la generación de residuos pre-consumo, desde el prototipado hasta el stock muerto, pasando por retales de corte, sobrantes de producción y residuos post-consumo generados, por ejemplo, en las devoluciones de la ropa; también el fomento de la fabricación personalizada por encargo y, por ende, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y reducir la huella de carbono, hídrica y de materiales de este sector.

Pueden optar a estas ayudas las actuaciones que, en los sectores del textil y la moda y la confección y del calzado, reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, disminuyan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de los mismos contribuyendo de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías:

  • Investigación y desarrollo para el ecodiseño.
  • Digitalización para innovar en materia de procesos y organización.
  • Incremento del nivel de protección medioambiental de la entidad beneficiaria receptora de la ayuda.
  • Mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.

Procedimiento de solicitud

Las empresas y entidades interesadas podrán realizar la solicitud de la ayuda hasta el 10 de junio desde la página web de la Fundación Biodiversidad.

VER CONVOCATORIA

 

La convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y la confección, y del calzado es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico gestionada a través de la Fundación Biodiversidad. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.