Consolidapyme: Línea de ayudas para implantar y certificar normas y sistemas de gestión

El programa de ayudas «Consolidapyme», enfocado en la consolidación y crecimiento de las pymes mediante la mejora competitiva, tiene abierta su convocatoria hasta el 18 de abril de 2024.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para las empresas de la región que buscan optimizar sus procesos y aumentar su competitividad a través de cinco líneas de ayuda diseñadas para mejorar la eficiencia en la gestión y procesos, incrementar la competitividad a través de la tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, avanzar hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a mercados internacionales.

LÍNEA DE AYUDAS PARA IMPLANTAR Y CERTIFICAR NORMA Y SISTEMAS DE GESTIÓN

Una línea clave del programa se centra en la implantación y certificación de cualquier norma y sistemas de calidad reconocidos institucionalmente, facilitando a las empresas la adopción de prácticas estandarizadas que mejoren su competitividad y eficiencia.

Este apoyo se extiende a diversas áreas, incluyendo la gestión de calidad y medioambiental (ISO 9001 y ISO 14001), seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001), seguridad de la información (ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad), innovación (UNE 166002 y UNE 166006), seguridad alimentaria (BRC, IFS, ISO 22000), compliance (normas UNE), digitalización (UNE 0060:2018, UNE 0061:2019, UNE EN ISO 19650 BIM), y sectores específicos como productos sanitarios (ISO 13485), huella hídrica (ISO 14046), y gestión energética (UNE EN ISO 50001).

El programa cubre hasta el 80% de los costes subvencionables, con un límite de 6.000€ por norma o sistema de gestión individual y hasta 9.000€ para proyectos que integren dos o más normas. Una excepción se aplica para las normas ISO 9001 y ISO 14001, donde el límite es de 4.000€ para cada una o 6.000€ para su implantación integrada. Estas ayudas están destinadas a cubrir gastos de consultoría externa y certificación por entidades acreditadas, excluyendo el IVA.

No serán elegibles las adaptaciones de normas o la implantación de normas que hayan sido subvencionadas en los últimos cinco años, enfocando los recursos en fomentar la adopción de nuevas prácticas de gestión.

Por ejemplo, una empresa de fabricación de depósitos implanta la norma ISO 45001:2018 para reducir la siniestralidad. 

La empresa,  dedicada a la fabricación y montaje de depósitos, estructuras metálicas y cubiertas, va a llevar a cabo la implantación y certificación de un sistema de gestión de gestión de seguridad y salud en el trabajo conforme a la norma ISO 45001:2018, con el fin de proporcionar un ambiente de trabajo seguro.

Algunos de los objetivos a conseguir con el proyecto son reducir la siniestralidad laboral y sus costes asociados; garantizar un entorno de trabajo más seguro para los trabajadores; conseguir una mayor formación en materia de prevención de riesgos laborales; cumplimiento de la legislación vigente; aumentar la credibilidad y confianza del cliente; aumentar la puntuación y acceso a licitaciones públicas y proporcionar valor añadido a la empresa, diferenciándose respecto a la competencia.

MÁS INFORMACIÓN Y EJEMPLOS

 

La Junta elabora un panel con información económica como herramienta para las empresas

El Instituto de Estadística de Extremadura, organismo perteneciente a la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha elaborado este cuadro de mando de síntesis de las principales variables de información coyuntural que permite conocer la evolución de la economía de Extremadura.

El panel es navegable e interactivo y se estructura en cuatro áreas temáticas: producción, demanda y actividad; precios y salarios; indicadores monetarios, financieros y empresariales y mercado de trabajo. Para cada indicador se ofrece el dato base, las tasas de variación anual, la trimestral o mensual, así como un gráfico de evolución.

Esta nueva herramienta hace más accesible información que se encuentra dispersa y es un excelente instrumento de apoyo a la toma de decisiones, tanto para empresas que quieran iniciar un proyecto en la región, como para las ya constituidas.

ACCEDE AL PANEL

 

Abierta la inscripción al MOOC: «Marketing Digital para llegar a nuevos clientes»

El MOOC: «Marketing Digital para llegar a nuevos clientes» es una formación online gratuita en la que aprenderás a planificar tus acciones de marketing, acercarte al email y al vídeo marketing más efectivo, conocer cómo optimizar tu presencia en redes o coordinar todos los canales que forman parte del ecosistema digital siempre con el objetivo final de llegar al cliente.

Este curso tiene una duración de 40 horas en formato MOOC, que podrás desarrollar de forma autónoma a lo largo de 6 semanas desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.

Aprenderás sobre:

  • Estrategia para el Email Marketing eficaz.
  • Posicionamiento SEO y SEM del negocio.
  • Captar contactos de potenciales clientes con inbound marketing.
  • Marketing de contenidos para crear valor de marca.
  • Herramientas para el Video Marketing.
  • Gestión de campañas en redes sociales.
  • Análisis de datos para optimizar el marketing digital.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN

Sesión informativa sobre instrumentos financieros para dar acceso al crédito de las pymes extremeñas

Extremadura Avante, a través del Plan de Internacionalización y Financiación a la I+D+i y en colaboración con Extraval, organiza una sesión informativa en formato online, sobre los instrumentos financieros que ofrecen tanto Extremadura Avante como Extraval, para dar acceso al crédito de las pymes extremeñas y  mejorar sus condiciones de financiación.

La sesión está dirigida a empresas de la región que deseen conocer estos instrumentos financieros.

Programa

10:00 h. Bienvenida.

10:15 h. Instrumentos financieros de Extremadura Avante, intervención de personal técnico del Dpto de Cartera de Extremadura Avante.

10:45h. Instrumentos y recursos financieros de Extraval, intervención de Jesús Maroto, Rble. de Riesgos de Extraval (Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales).

11:15 h. Ruegos y preguntas

11:30 h. Despedida y cierre

La sesión se celebra el miércoles, 28 de febrero, en horario de 10:00 a 11:30 horas.

Esta actuación se lleva a cabo a través del Plan de Internacionalización y Financiación a la I+D+i Empresarial, que se encuadran dentro de las medidas con un porcentaje de cofinanciación de los fondos FEDER de un 85 por ciento.

MÁS INFORMACIÓN

Webinar sobre los retos de la logística internacional para exportadores en 2024

El objetivo principal de este webinar es proporcionar una visión detallada sobre las tendencias actuales y futuras en logística internacional. Se pretende que los participantes, especialmente aquellos vinculados al sector exportador extremeño, adquieran conocimientos que les permitan optimizar sus operaciones de comercio exterior, minimizar riesgos y estar al día con las últimas innovaciones y prácticas en el ámbito logístico para mejorar la toma de decisiones.

El webibar se celebra el 27 de febrero en horario de 11:00 a 13:00 horas. Durante las dos horas de duración del seminario, se explorarán temas críticos como el entorno logístico actual, los conflictos y desafíos en los procesos de importación y exportación, los sectores y mercados claves para el exportador extremeño, y las oportunidades y retos futuros, incluyendo la digitalización y la sostenibilidad en las operaciones logísticas.

Los ponentes destacados para esta jornada son Nicolás Mouze, experto en logística e-commerce, exportación e internacionalización de DHL Express España, y Nuno Martin, director de Marketing y comunicación en DHL Express España. Ambos compartirán su amplia experiencia y conocimientos sobre el sector, ofreciendo perspectivas enriquecedoras para los asistentes.

Este webinar forma parte del programa de Cualificación Empresarial para la Exportación y está cofinanciado por el programa FSE+ Extremadura 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Abierta la XI Convocatoria del programa de aceleración de empresas Extremadura Open Future  

La undécima edición del programa de aceleración de empresas Extremadura Open Future (EOF) ha abierto su convocatoria, invitando a startups y empresas de base tecnológica a participar en una oportunidad única para impulsar sus proyectos. Organizado conjuntamente por Telefónica de España y la Junta de Extremadura, esta iniciativa busca fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos y servicios que puedan evolucionar hacia proyectos empresariales sostenibles y escalables.

EOF seleccionará a tres empresas o startups que demuestren un modelo de negocio innovador para incorporarse al Hub La Atalaya, situado en Badajoz. Allí, los proyectos seleccionados se beneficiarán de una metodología de aceleración específica, diseñada para promover la maduración y el crecimiento empresarial.

La convocatoria está dirigida a proyectos empresariales en etapas tempranas o de desarrollo y ejecución, que cuenten con un Producto Mínimo Viable (MVP) ya lanzado o que esté por lanzarse en un plazo de 4 meses. Se priorizarán proyectos enfocados en áreas como Internet of Things (IoT), Big Data, Smart Cities, Industria 4.0, entre otros.

Además, Extremadura Open Future tiene como objetivo atraer y retener talento en la región, invitando a proyectos y equipos que, independientemente de su origen, deseen establecerse en Extremadura. El programa ofrece un acompañamiento personalizado a través de un equipo de mentores compuesto por directivos y emprendedores del sector tecnológico.

El programa se estructura en tres fases de aceleración, cada una con una duración de 4 meses, enfocadas en validar hipótesis y desarrollar el modelo de negocio, lanzamiento comercial y estrategia de precios, y finalmente, en el crecimiento de ventas y consolidación empresarial.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 9 de abril, ofreciendo una oportunidad significativa para aquellos que buscan impulsar sus proyectos tecnológicos.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Jornada PAEM- Programa de apoyo empresarial a las mujeres en Navalmoral de la Mata

La Cámara de Comercio de Cáceres va a realizar de una jornada formativa gratuita dirigida a emprendedoras y empresarias, que tendrá lugar el próximo 29 de febrero en el vivero de empresas de Navalmoral de la Mata.

La sesión dará inicio a las 09:30 horas con una presentación del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), seguido de una sesión informativa sobre las últimas novedades en subvenciones disponibles para la creación y consolidación de empresas por parte de mujeres en Extremadura. El foco se pondrá en las ayudas destinadas al Fomento del Autoempleo Femenino en la región, incluyendo subvenciones a fondo perdido, microcréditos sin aval de hasta 30.000 euros, así como asistencia para la contratación y la creación de páginas web, entre otros apoyos.

Además, la jornada incluirá una valiosa sesión sobre cómo elaborar un Plan de Viabilidad, un paso esencial para validar la factibilidad de una idea de negocio.

Para fomentar el intercambio de ideas y abrir nuevas oportunidades de negocio, se ofrecerá un desayuno de networking entre las participantes. Este encuentro busca no solo proporcionar herramientas y recursos a las empresarias y emprendedoras, sino también crear un espacio para el intercambio de experiencias y colaboración.

El número de plazas es limitado.

INSCRIPCIÓN

 

 

Extremadura impulsa la igualdad de género en el mercado laboral con el apoyo de Fondos Europeo

En un esfuerzo por avanzar hacia un mercado laboral más igualitario, Extremadura ha lanzado una iniciativa pionera para integrar la transversalidad de género en las Políticas Activas de Empleo.

El Programa de Transversalidad de Género en el mercado laboral que ha sido elaborado por el Centro de Orientación y Emprendimiento, COE, del SEXPE, evalúa los principales sectores productivos de la región y desarrolla actuaciones de género en dicho mercado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La iniciativa ofrece un espacio virtual donde los interesados pueden acceder a una amplia gama de recursos diseñados para fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral. Entre los materiales disponibles se encuentran herramientas específicas para promover la igualdad dentro de las empresas, una guía para la implementación de políticas de género transversales y series de píldoras formativas sobre igualdad en el entorno empresarial.

Este programa no solo busca mejorar la situación de igualdad en las empresas y organizaciones de Extremadura, sino también proporcionar las claves para que la igualdad de género se convierta en un eje central en el desarrollo de políticas de empleo activas en la región.

Para aquellos que deseen mejorar su empresa u organización desde el punto de vista de la igualdad, este espacio ofrece una oportunidad única para aprender y aplicar prácticas que promuevan un ambiente laboral más justo e inclusivo.

Este plan de transversalidad se ha llevado a cabo con la colaboración de una serie de empresas, que han creado un grupo motor de empresas piloto comprometidas con la mejora en igualdad entre las que se encuentran Adiper, Alter Enersun, DIAM CORCHOS Ingulados, La Milanesa, Monliz, Ras de Terra y The Glow.

En el ámbito del empleo, las sinergias entre administraciones y la colaboración de los agentes sociales, económicos, así como el tercer sector son también imprescindibles. En esta línea, ha destacado el trabajo desarrollado con entidades especializadas colaboradoras del SEXPE, que validan y enriquecen este programa.

Del grupo han formado parte Malvaluna, FADEMUR Extremadura, Mujeres en Zona De Conflicto, Fundación Mujeres, FAMUFEX, ADHEX, así como UGT, CCOO y la CREEX. También han participado desde la Dirección General de Empresa, del IMEX y la Red de agentes de igualdad del Sexpe.

En definitiva, este trabajo ofrece una herramienta de autodiagnóstico, que proporciona un feedback con indicaciones de refuerzo o mejora sobre aquellos aspectos que todavía faltan por incorporar y que pone de manifiesto la situación de la empresa en relación con la igualdad.

 

MÁS INFORMACIÓN