Incentivos regionales para grandes inversiones

Los incentivos regionales son ayudas a fondo perdido que concede el Estado para facilitar la inversión productiva en Extremadura. Están dirigidas a todo tipo de empresas constituidas o en proceso de constitución (PYMES, Cooperativas y Grandes Empresas). Los incentivos regionales son para proyectos a partir de 900.000 €.

Los proyectos deberán cumplir, las condiciones de no inicio de la inversión antes del momento de la solicitud; autofinanciación mínima del 25 % y viabilidad económica, técnica y financiera.

¿Qué se subvenciona con estas ayudas?

Los activos fijos nuevos o de primer uso, relacionados con:

  • Obra civil;
  • Bienes de equipo, excluidos los elementos de transporte exterior;
  • En el caso de las PYMEs, hasta el 50% de los costes derivados de los estudios previos del proyecto, entre los que pueden incluirse: trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y de dirección facultativa de los proyectos;
  • Activos inmateriales, siempre y cuando no excedan del 30% del total de la inversión incentivable, se utilicen exclusivamente en el centro donde se realice el proyecto, sean inventariables, amortizables y se adquieran en condiciones de mercado a terceros no relacionados con el comprador;
  • Otras inversiones materiales...

Las cuantía de las ayudas será sobre los costes considerados elegibles:  para las pequeñas empresas una subvención del 50%; para medianas empresas una subvención del 40% del proyecto; y para grandes empresas, subvención del 30% del proyecto.

Incentivos regionales es una subvención directa, es decir toda solicitud que cumpla con los requisitos tendrá derecho a la ayuda. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Hasta 150.000 € para la financiación de gastos para tu primera venta comercial

Esta línea de financiación de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, gestionada a través de Extremadura Avante, cubre las necesidades de inversiones o gastos que permitan culminar la fase de desarrollo previo de la salida al mercado de los productos o servicios de la empresa.

Se considera como primeras etapas de precomercialización cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la constitución de la sociedad, y como “primera venta comercial”, la primera venta de una empresa en un mercado de productos y servicios, que le haya permitido alcanzar su punto de equilibrio.

Características

  • Préstamos participativos de entre 25.000 y 150.000 euros por solicitante, 
  • Duración de la operación: hasta 72 meses, pudiendo incluir un período de carencia, que será como máximo de 24 meses.
  • Tipo de interés: 1,50% fijo + 0,50% variable sobre el resultado. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada período.

Más información en la web y en el teléfono +34 924 319 159, y en jeremie@extremaduraavante.es

Más información

Descubre los préstamos participativos para emprendedoras digitales de ENISA

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital impulsa el emprendimiento digital femenino con esta línea de financiación gestionada a través de ENISA en formato de préstamos participativos con importes entre los 25.000 y 1.500.000 de euros, que no exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente.

La línea ENISA Emprendedoras Digitales favorece los proyectos empresariales liderados por mujeres en fase de crecimiento, consolidación o internacionalización, cuya actividad sea el desarrollo y comercialización de herramientas tecnológicas innovadoras de cualquier sector.

Empresas como  Oblumi, Holaluz, We are Knitters, Lefrik, Marsi Bionics, Agróptima o Biohope, entre otras muchas, son una muestra de algunos de los casos de emprendimiento femenino financiados por ENISA en sus etapas iniciales o en sucesivas fases de expansión, que cuentan con excelentes trayectorias.

Algunas de los requisitos para solicitar este préstamo son:

  • Domicilio social en España.
  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de los socios o partícipes.
  • El proyecto empresarial ha de demostrar su viabilidad técnica y económica, y presentar un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • La empresa prestataria deberá cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.

Respecto a las condiciones, estos préstamos parten de:

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
  • Importe máximo del préstamo: 1 500 000 €.
  • Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la sociedad.
  • El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
    • Primer tramo: euríbor + 3,75 %
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %.
  • Vencimiento: máximo, 9 años.
  • Carencia de principal: máximo, 7 años.

Consulta la web de ENISA para conocer el resto de requisitos y condiciones de los préstamos participativos ENISA Emprendedoras Digitales.

MÁS INFORMACIÓN

La UE eleva los límites de Ayudas de Minimis para impulsar sectores clave

El Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisión, publicado el 13 de diciembre de 2023, aumenta el límite para ayudas de minimis a una única empresa en sectores como el transporte por carretera. El importe total permitido se incrementa a 300,000 EUR durante un período de tres años, comparado con los anteriores 200,000 EUR en un lapso similar.

Además, el Reglamento (UE) 2023/2832 eleva el límite para empresas que prestan servicios de interés económico general a 750,000 EUR durante el mismo período.

A los efectos de estos Reglamentos se considerarán una «única empresa» todas las empresas que tengan al menos uno de los siguientes vínculos entre sí:

  1. Una empresa posee la mayoría de los derechos de voto de los accionistas o socios de otra empresa;
  2. Una empresa tiene derecho a nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del órgano de administración, dirección o supervisión de otra empresa;
  3. Una empresa tiene derecho a ejercer una influencia dominante sobre otra en virtud de un contrato celebrado con ella o de una disposición contenida en sus estatutos o en su escritura de constitución;
  4. Una empresa, accionista o socia de otra, controla por sí sola, en virtud de un acuerdo celebrado con otros accionistas o socios de la segunda, la mayoría de los derechos de voto de los accionistas o socios de esta.

Las empresas que mantengan cualquiera de estas relaciones contempladas a través de otra u otras empresas también se considerarán una única empresa. Pero las empresas que presten servicios de interés económico general y que no tengan relación entre sí, salvo el hecho de que cada una de ellas tenga un vínculo directo con el mismo organismo u organismos públicos o con la misma o las mismas entidades sin ánimo de lucro, no serán tratadas como única empresa a efectos del Reglamento (UE) 2023/2832.

Ambos Reglamentos entrarán en vigor el 1 de enero de 2024 y serán aplicables hasta el 31 de diciembre de 2030.

 

Te contamos como utilizar nuestro buscador de ayudas y subvenciones

Las personas interesadas en realizar inversiones en sus proyectos, en cualquier fase de desarrollo, tienen a su disposición desde la web de extremaduraempresarial.es un buscador actualizado permanentemente que recopila ayudas públicas, tanto a nivel europeo, nacional como regional. Permanecer alerta de todas estas ayudas requiere un esfuerzo y tiempo con el que normalmente las empresas no suelen contar. Por eso, el objetivo de esta herramienta es simplificar el acceso a los diferentes tipos de ayudas económicas a través de un sencillo buscador o de una estructura más avanzada.

Algunas claves para exprimir el buscador de ayudas.

  • Antes de solicitar una ayuda, comprende tus necesidades de inversión. Si decides invertir es porque tu proyecto empresarial tiene una serie de necesidades. El objetivo de cualquier ayuda es servir de apoyo económico para resolver esas necesidades. Con lo cual el primer paso debe ser preguntarte en qué necesitas invertir: obra civil, inmovilizado, tecnología, contratación, etc.
  • Asesórate antes de solicitar cualquier ayuda. Gestionar una ayuda de principio a fin puede exigirte más horas de las que tenías pensado, y un conocimiento técnico que normalmente puede no tenerlo un empresario o empresaria. Por lo tanto, es recomendable que te asesore una persona experta. El objetivo es conectar bien tu proyecto de inversión con la ayuda correcta. Desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos 6 Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) distribuidos por Extremadura, en concreto en Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito. En cada PAE encontrarás un equipo de profesionales que te ayudarán de forma personalizada a resolver tareas importantes como: planificar tu inversión, identificar ayudas, registrar tu marca, abrir mercados internacionales, y muchas más acciones. Tan solo tienes que pedir una cita a tu PAE más cercano.
  • Consulta el buscador de ayudas. Comienza tu búsqueda con las palabras clave relacionadas con tus necesidades de inversión. Por ejemplo, si quieres contratar personas busca “contratación”, verás que automáticamente saldrá un listado de ayudas. Ten en cuenta que habrá líneas de ayudas económicas que ya estén cerradas, puedes filtrarlas para que se reflejen solo las que están en convocatoria abierta.
  • Prueba la búsqueda avanzada. Si tienes costumbre de usar este tipo de buscadores, puedes abrir la opción de búsqueda avanzada, te permitirá afinar los resultados en base a otros criterios como, por ejemplo:
    • Concepto subvencionable: activo circulante o fijo, adquisición de terrenos, avales, contratación de personal, franquicias, estudios, formación, obras, patentes, relevo generacional, etc.
    • Fase en la que se encuentra tu empresa. Las necesidades de lanzamiento son diferentes a las de crecimiento de un negocio.
    • Sector empresarial. Puedes filtrar identificando directamente tu sector o sectores a los que se dedica tu negocio; comercio, turismo, artesanía, energético, etc.

Tienes más criterios disponibles, te serán de gran utilidad a medida te vayas familiarizando con el buscador.

Haz tus primeras búsquedas.

ACCEDE AL BUSCADOR

MOOC: Finanzas fáciles para microempresas, la clave para dominar la gestión económica de tu negocio

En el dinámico mundo empresarial actual, una gestión financiera eficaz es crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa, especialmente para las microempresas. Conscientes de este desafío, este MOOC ha sido diseñado específicamente para empresarios que buscan adquirir habilidades esenciales en la gestión financiera.

El curso aborda desde los conceptos básicos como la liquidez y los ratios financieros, hasta estrategias más avanzadas para lograr objetivos financieros sólidos. Además, enfatiza en la importancia de adquirir hábitos económicos saludables tanto para el individuo como para su empresa.

Una de las características más atractivas de este MOOC es su enfoque práctico y realista. Los participantes aprenderán a identificar los indicadores clave para la viabilidad de sus microempresas, gestionar eficazmente cobros y pagos, y utilizar herramientas financieras que faciliten la interpretación de datos financieros y la toma de decisiones.

El curso, con una duración total de 30 horas, se extiende a lo largo de 6 semanas en un formato autónomo y flexible, ideal para empresarios con agendas apretadas. Al final del curso, los participantes recibirán un certificado tras completar y superar las evaluaciones de cada módulo.

El contenido del curso está meticulosamente estructurado en cuatro módulos esenciales:

  1. Gestión del dinero en una microempresa.
  2. Claves para la gestión de ingresos y gastos.
  3. Estrategias efectivas para la gestión de cobros y pagos.
  4. Herramientas para el seguimiento financiero del negocio.

Esta iniciativa representa una oportunidad excelente para aquellos empresarios que desean mejorar sus competencias financieras e impulsar el crecimiento y estabilidad de sus negocios.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

Digitaliza tu pyme con el programa PADIH para innovar y competir en la era digital

Las pymes españolas están dando pasos agigantados hacia la digitalización. El Programa PADIH va dirigido a aquellas empresas que ya están preparadas para avanzar en la aplicación de una tecnología que incida de manera más directa en su actividad de negocio, permitiéndole dar un salto cualitativo en aspectos que mejoren su competitividad dentro de su sector de actividad y mercado.

El centro del programa son los European Digital Innovation Hubs (EDIH), centros de innovación digital seleccionados por la Comisión Europea. A través de PADIH, estos hubs ofrecen a las pymes servicios como asesoramiento, formación en implantación de tecnologías, ensayos y experimentación, además de apoyo en la búsqueda de financiación y acceso a redes de innovación. El apoyo que brindan es en especie, subvencionado hasta un importe máximo de 30.000 euros.

Los EDIH ofrecen los siguientes servicios:

  1. Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías con una cuantía máxima de 10.000€, para ayudar a las empresas a iniciar su camino hacia la digitalización.
  2. Servicio de consultoría especializada.
  3. Ensayo y experimentación, incluidas las pruebas de concepto tecnológicas con una cuantía máxima de 20.000€, para permitir a las pymes comprobar la viabilidad técnica de una idea.
  4. Formación para la adquisición de conocimientos básicos para la implementación y posterior gestión de la tecnología con una cuantía máxima de 5.000€.
  5. Asesoramiento en la búsqueda de financiación para la implementación de la tecnología con una cuantía máxima de 5.000€.
  6. Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación con una cuantía máxima de 5.000€.

Un mismo solicitante puede beneficiarse de todos estos servicios presentando distintas solicitudes hasta agotar el máximo indicado, siempre que respete el límite del importe máximo indicado por tipo de servicio​.

La ruta hacia la digitalización comienza con la presentación de una Propuesta de Servicios a un EDIH, seguido de la solicitud de la ayuda en especie. Una vez concedida, se inicia la prestación de servicios que permitirá a la pyme avanzar en su camino digital. Todo esto se realiza bajo un régimen de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes.

Para participar, las pymes deben tener su domicilio fiscal en España y estar dispuestas a innovar mediante la adopción de tecnologías digitales. El plazo para presentar solicitudes se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025. Las actividades deben finalizarse en el plazo máximo de 12 meses desde la concesión de la ayuda.

La presentación de las solicitudes se llevará a cabo a través del formulario electrónico de la sede electrónica de EOI.

MÁS INFORMACIÓN

La digitalización no es una opción, sino una necesidad real en el mundo empresarial contemporáneo. Las pymes en España están inmersas en la transformación digital, y el Programa PADIH viene a ser un aliado en este proceso. Este programa está gestionado por la Escuela de Organización Industrial- EOI, y es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca apoyar a las empresas en la adopción de tecnologías digitales disruptivas.

 

Premios +50 Emprende, empoderando el talento senior

Generación SAVIA de la Fundación Endesa, y la productora Dos Cincuenta y Nueve Films convocan la V Edición de los “Premios +50 Emprende”.  El objetivo es estimular y reconocer a las personas mayores de 50 años que han promovido o quieran promover proyectos de emprendimiento.

El proyecto ganador recibirá un premio en metálico de 10.000 euros; el segundo, uno de 5.000, y el tercero, uno de 3.000€. Las tres iniciativas finalistas recibirán formación en línea valorada en 12.000 euros.

¿Quién puede participar?

  • Personas físicas residentes en España con 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023, con una idea de emprendimiento y necesidad de financiación para llevarla a cabo.
  • Personas emprendedoras que estén desarrollando un proyecto, puesto en marcha después del 1 de enero de 2022 y, contando en esa fecha con 50 años cumplidos.
  • Personas jurídicas con domicilio social en España, en el que el propietario de al menos el 50% del capital social, tengan 50 años cumplidos a 16 de octubre de 2023.

El plazo para presentar tu candidatura finaliza el 4 de febrero de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

El proyecto Efes Impact impulsará el apoyo al emprendimiento y las empresas sociales en la eurorregión

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, ha celebrado este lunes la primera reunión de trabajo del proyecto europeo Efes Impact junto con los socios del proyecto, en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico Badajoz.

El proyecto EFES Impact se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

La directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, ha sido la encargada de explicar las líneas generales de Efes Impact, poniendo especial énfasis en la visión, objetivos y relevancia del proyecto.

Efes Impact busca impulsar el emprendimiento social utilizando la tecnología y la innovación para orientar a las empresas hacia modelos sostenibles y resilientes. El proyecto tiene como meta principal aumentar el número de iniciativas de emprendimiento social y empresas que incorporan impacto social y medioambiental en su estrategia, aprovechando los recursos endógenos del territorio para generar un impacto positivo significativo en la región.

Con un presupuesto de 1.694.780,32 euros y una duración hasta diciembre de 2026, el proyecto se enfoca en startups innovadoras, digitalización, finanzas sostenibles y emprendimiento territorial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La visión del proyecto es generar oportunidades de desarrollo sostenible en la región Euroace, combatiendo la despoblación y promoviendo la riqueza inclusiva. Efes Impact fortalecerá el ecosistema de emprendimiento y empresa social con un enfoque innovador e inclusivo, abordando los retos y oportunidades de la eurorregión.

Durante su intervención, la titular de Empresa ha destacado la importancia de la cooperación transfronteriza, como una fuente de nuevas perspectivas y oportunidades. «A través de proyectos como Interreg POCTEP, no solo fortalecemos nuestras relaciones empresariales, sino que también fomentamos el aprendizaje colectivo y la creación de programas colaborativos. Es este espíritu de colaboración el que impulsa el crecimiento y la innovación en nuestras empresas.»

En cuanto a las actividades planificadas en el marco del proyecto buscan generar un impacto significativo en la región, con especial énfasis en la escalabilidad de empresas sociales, dinamización de financiación sostenible, y el fomento de emprendimiento social innovador e integrador.

A la reunión han asistido todos los socios del consorcio de Efes Impact, que cuenta con la colaboración de entidades clave como Fundecyt – PCTEX; Fundación Maimona; Fundação Eugénio de Almeida; ADRAL – Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo; Centro de Inovação Empresarial da Beira Interior (CIEBI) y el Município do Fundão; además de la Dirección General de Empresa.