Extraval ofrece una línea de préstamos anticipados a las ayudas del régimen de incentivos autonómicos

Mejorar las posibilidades de financiación de pymes y autónomos de Extremadura es el primer fruto del convenio de colaboración suscrito este lunes por la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y diez entidades financieras y que ha sido promovido por la Junta de Extremadura.

En este sentido, se establece una línea de préstamos anticipados a las ayudas del régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial, de tal manera que, una vez la ayuda sea abonada por la administración, ese dinero se destinará a la cancelación del préstamo.

Los avales cubrirán el 90 por ciento de la ayuda concedida con un límite de 400.000 euros, con un plazo de tres años y un tipo de interés del Euribor a un año más el 1,5 por ciento.

Con el acuerdo suscrito se pretende que las pymes y los empresarios autónomos, que constituyen en la práctica el 99 por ciento del tejido productivo de la región, cuenten con mayores posibilidades de financiación para crear, consolidar o ampliar sus negocios. Las entidades bancarias firmantes son Abanca, Banca Pueyo, Banco Sabadell, Bankinter, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, CaixaBank, Caja Rural de Almendralejo, Caja Rural de Extremadura, Ibercaja Banco y Unicaja Banco.

Las empresas de transporte de viajeros y mercancías pueden solicitar las ayudas para su modernización

La convocatoria de concesión directa de subvenciones destinadas a la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera en Extremadura, ya está abierta.

Las acciones subvencionables serán la gestión de documentos de control electrónicos, el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implantación de sistemas TMS/ERP y de sistemas SAE, la actualización de sistemas SAE, las ayudas para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros, la implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos, y la mejora de sistemas de ticketing.

Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser las personas físicas o jurídicas que sean titulares de una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MDPE, de una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE, o de transporte privado complementario de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MPCE.

También se pueden acoger a estas subvenciones quienes sean titulares de una autorización de transporte privado complementario de viajeros en autobús con la clave VPCE, y las empresas privadas que presten el servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El plazo de solicitud de estas ayudas permanece abierto hasta el 30 de junio de 2024.

La cuantía total de la convocatoria es de 2.385.744 euros, y está distribuida en 715.723 euros para el ejercicio de 2023; y 1.670.020 euros para el año 2024.

CONVOCATORIA DOE

Las empresas extremeñas ya pueden solicitar las ayudas para la internacionalización

La convocatoria de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2024 ya está abierta.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en Extremadura. Estas deberán desarrollar en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Asimismo, el importe máximo de la ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75 por ciento de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de la ayuda será del 50 por ciento de los gastos elegibles.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS, MISIONES COMERCIALES O IMPLANTACIÓN EN EL EXTERIOR

Las actividades subvencionables serán la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría    para    la    internacionalización    digital    y    posicionamiento    orgánico    SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN