Formación online: Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial durante la última década. En este MOOC conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2.Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Más de 300 empresarias ya están registradas en el catálogo de empresarias de Extremadura

El Catálogo de Empresarias EME es una web de referencia en la que encontrar empresarias extremeñas clasificadas por su actividad, competencias o ubicación. Además permite acceder a los principales datos de contacto de estas empresas.

Hasta la fecha, más de 340 empresarias se han registrado en la plataforma para ofrecer sus servicios y productos. Empresas de construcción, de comunicación y marketing, consultoría, gestoría financiera, artesanía, empresas de servicios, de salud, relacionadas con la energía y el medio ambiente, la moda o la belleza y el bienestar, entre otras.

Las empresarias pueden darse de alta gratuitamente para publicar información y fotos sobre su negocio, productos y servicios, información de contacto, web y redes sociales. Asimismo, es una herramienta que facilita conectar con posibles colaboradoras y establecer sinergias.

Inscripción al catálogo de empresarias

Este Catálogo de Empresarias EME, es una actuación más dentro de la Red Conectadas en EME, una red de referencia para empresarias, emprendedoras y profesionales de Extremadura, de la que ya forman parte casi 2.000 mujeres.

Convocatoria abierta para solicitar las becas del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

El programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores es una iniciativa europea que facilita el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresas y emprendedores a través de estancias de aprendizaje. En él, pueden participar:

  • Personas emprendedoras que quieren montar su propio negocio o que tienen una experiencia empresarial de menos de tres años, posibilitándoles estancias para aprender de empresarios y empresarias de otros países.
  • Empresas de Extremadura, ofreciéndoles acoger emprendedores y emprendedoras de otros países, beneficiándose de sus conocimientos y contexto internacional.

CÓMO FUNCIONAN LAS BECAS PARA EMPRENDEDORES

Los emprendedores extremeños tienen la posibilidad de incorporarse a una empresa de otro país durante un periodo de hasta seis meses para impulsar su proyecto empresarial. El programa les ofrece una beca cuya cuantía final dependerá tanto de la duración de la estancia como del país de destino, pudiendo variar entre los 500 € y los 1.100 € al mes.

La Dirección General de Empresa facilita a los emprendedores la gestión de la solicitud de participación, y el asesoramiento para identificar el país y empresa de destino más adecuado. Toda la información y los requisitos para participar en este programa se pueden consultar en la web de Erasmus Empresarial.

EMPRESAS DE ACOGIDA

Este programa también se dirige a empresarios y empresarias de Extremadura con más de 3 años de recorrido, que puedan participar como empresa de acogida recibiendo a emprendedores procedentes de cualquier país de la Unión Europea. Para estas empresas de acogida es una oportunidad para desarrollar relaciones comerciales internacionales en su negocio; y además participar en el programa no supone ningún coste.

El programa Erasmus para jóvenes emprendedores está cofinanciado por la Comisión Europea, a través del programa COSME para la competitividad de la Pyme.

INSCRIPCIÓN

Programa de Cualificación Empresarial para la Exportación

Los objetivos de esta formación son capacitar a empleados de empresas extremeñas en comercio exterior, a través de itinerarios de formación flexibles y progresivos; y ofrecer a empleados y directivos de empresas motivadas por la exportación herramientas, formación y asesoramiento en materia de internacionalización.

El programa ofrece una cualificación de calidad en comercio exterior, en función de tu nivel de conocimientos:

  • Iniciación en comercio exterior. Curso de iniciación en comercio exterior 100% online, obtendrás una visión general de cómo funciona el comercio exterior adentrándote en temáticas como: logística, aduanas, documentación, medios de pago, marketing internacional…
  • Capacitación en mercados internacionales. Con este curso de 40 horas mejorarás tus competencias para abordar tus mercados internacionales de interés. Esta formación se compone de dos fases: una primera fase grupal y una fase individualizada, en sesiones prácticas one to one con un experto en la materia que tú elijas
  • Dirección de la empresa internacional. Con este curso práctico para directivos extremeños, conocerás herramientas de gestión de una empresa internacional. Con un formato flexible y ajustado a tu jornada, accederás a los modelos de negocio innovadores y a las técnicas de liderazgo que podrán hacer crecer tu negocio y obtener resultados.

INSCRIPCIÓN

Aborda las tecnologías emergentes de la Industria 4.0 con este curso para pymes y emprendedores

La transformación digital que estamos experimentando en la última década está originando grandes cambios en el panorama económico, social y cultural. El avance de la tecnología ofrece un amplio abanico de posibilidades a empresas y emprendedores, oportunidades sin precedentes para desarrollar ideas innovadoras capaces de revolucionar cualquier sector de la industria tal y como lo conocemos.

El curso gratuito ‘Tecnologías Emergentes para el Emprendimiento»  dará a conocer, entender y valorar la importancia de las tecnologías emergentes en la generación de nuevas oportunidades de negocio y la transformación de industrias. Además se estimulará la mentalidad emprendedora y favorecerá la iniciativa empresarial.

Partiendo de un enfoque eminentemente práctico, aprenderás sobre Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT), Robótica, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Fabricación Aditiva, Drones, Blockchain e incluso la industria de los Videojuegos. A la finalización del curso habremos adquirido los conocimientos básicos y las competencias técnicas necesarias para seguir profundizando en estas tecnologías y evaluar su posible utilización en futuros proyectos personales y empresariales.

La segunda convocatoria se desarrollará del 7 de agosto al 12 de septiembre, en horario de 15.30 a 21.30 horas (150 horas), en la sede de Cáceres de la Cámara de Comercio.

INSCRIPCIÓN

ENISA abre el proceso de solicitud para la certificación de startups

El BOE publicaba la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes. La certificación como startup correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación SME, SA, a través de un proceso sencillo, rápido y gratuito para el emprendedor. Así, ya está abierta la ventanilla para solicitar dicha certificación.

Se considera empresa emergente o startup toda persona jurídica que cumpla, entre otros, los siguientes requisitos:

  • Ser empresa de nueva creación o de un máximo de cinco años desde su constitución y de siete años en el caso del sector de biotecnología, energía, industrial, entre otros.
  • Tener sede social o establecimiento permanente en España.
  • Tener un porcentaje mayoritario de la plantilla con contrato en España.
  • Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador y escalable.
  • No cotizar en un mercado regulado ni haber distribuido dividendos.
  • No alcanzar un volumen de negocio superior a los diez millones de euros.

Así, las empresas que obtengan esta certificación, obtendrán diferentes ventajas tales como:

  • Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%.
  • Aplazamientos de deudas tributarias.
  • Exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa.
  • Exoneración de la obligación de obtención del NIE en el caso de inversores extranjeros no residentes.
  • Bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena.
  • Ampliación del importe de la exención, hasta los 50.000 euros anuales, en el caso de entrega de stock options a los empleados.
  • Aumento de la deducción por inversión en empresas de nueva creación, incrementando el tipo al 50% y la base máxima hasta 100.000 euros.
  • Impulso en la creación y desarrollo de entornos controlados de pruebas para validar la viabilidad e impacto de nuevos modelos en actividades reguladas.
  • Facilidades para la prestación de garantías o pagos a cuenta en el caso de concesión de subvenciones.

La empresa pública contará con un plazo de tres meses para resolver la solicitud, que se realizará a través de la página web de Enisa.

MÁS INFORMACIÓN