Impulsa tu potencial a través del programa de Perfeccionamiento en Habilidades Directivas

La Dirección General del Empresa pone en marcha este programa de Alta Formación Directiva en gestión y habilidades empresariales para contribuir a mejorar la competitividad de las pymes.

Este programa ofrece capacitación al más alto nivel en torno a diferentes áreas temáticas, enfocadas a potenciar las habilidades de adaptación al cambio y aquellas que ayuden al empresariado a la toma de decisiones en entornos de incertidumbre e inestabilidad como los actuales.

Un total de veinticinco personas con perfil empresarial o que estén implicadas en funciones de dirección ejecutiva de empresas en Extremadura podrán participar en esta iniciativa, que tiene por objetivo contribuir a fortalecer sus competencias y habilidades empresariales.

El contenido formativo se desarrollará a través de cinco jornadas diseñadas para proporcionar una visión actual de la gestión empresarial, con especial enfoque en temas y tendencias para mejorar la competitividad de las empresas.

La temática de la primera jornada será la innovación corporativa, nuevos modelos de negocio y transformación digital a cargo de Carlos Escario, co-Fundador y CEO de TACHA Beauty and Wellness, consultor de Alta Dirección y profesor de escuelas de negocios como el Instituto Internacional San Telmo y la Universidad de Notre Dame, entre otras.

La segunda sesión se centrará en el management y la generación de valor con Manuel Bermejo, director general de programas de empresa familiar en el IE Business School; conferenciante internacional y profesor visitante de importantes escuelas de negocio. Actualmente es presidente en The Familiy Advisoy Board.

Luis Huete será el encargado de la tercera jornada que tendrá como eje el liderazgo y la gestión de equipos y talento. Huete es un profesional de referencia del management internacional. Combina las facetas de profesor, consultor, facilitador, speaker, autor y coach. Profesor de IESE Business School desde 1982 y es autor de doce libres sobre gestión.

Dirección financiera y finanzas sostenibles es la temática central de la cuarta sesión, que correrá a cargo de Rosa Allegue, directora de Administración y Finanzas en Skechers Iberia. Además, es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y en el Instituto de Empresa. En 2015 y 2016 fue nombrada por la revista especializada Actualidad Económica como “Uno de los 100 mejores financieros” de España.

La última de las sesiones se centrará en las estrategias de marketing y comercialización a cargo de Luis Madureira, reconocido ejecutivo, consultor, ponente, educador y líder de pensamiento a nivel mundial.

INSCRIPCIÓN

 

Esta iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

Las empresas extremeñas pueden acoger a emprendedores europeos para intercambios empresariales a través del Erasmus Empresarial

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de la Dirección General de Empresa, participa como organización intermediaria, en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores de la Comisión Europea, que tiene como objetivo facilitar la colaboración entre empresarios experimentados y emprendedores europeos.

La convocatoria está actualmente abierta, y se dirige, por una parte, a empresarios y empresarias extremeños que cuenten con una amplia experiencia empresarial y quieran acoger a un nuevo emprendedor procedente de cualquier país de la Unión Europea.

Por otra parte, también podrán participar en el programa nuevos emprendedores de Extremadura para realizar una estancia formativa en una empresa extranjera. En este caso, deben acreditar la intención firme de montar su propio negocio, o bien que haberlo hecho en los últimos tres años.

BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

A través de estas estancias, que tienen una duración de entre uno y seis meses, el programa estimula la iniciativa empresarial, la competitividad y la internacionalización, y contribuye a la transferencia de conocimientos técnicos, así como al desarrollo de la capacidad de gestión de las pymes, favoreciendo, con ello, su crecimiento.

Como organización intermedia, la Dirección General de Empresa actúa emparejando a nuevos emprendedores con empresarios experimentados y ofreciendo asistencia técnica y económica a los primeros, a quienes se les otorga una beca. Por su parte, el empresario experimentado se beneficia integrando al nuevo emprendedor europeo en su equipo que puede aportarle ideas innovadoras o nuevas habilidades y conocimientos. También puede aprender acerca de otros mercados extranjeros, ampliando así sus oportunidades de negocio, con la posibilidad de emprender o reforzar actividades a nivel internacional. Puede suponer asimismo el inicio de una red de contactos y relaciones sólidas para intercambiar consejos y obtener recomendaciones, así como para encontrar socios en el extranjero. En muchas ocasiones, el programa es una excelente oportunidad para desarrollar o mejorar las habilidades lingüísticas.

PROYECTOS DE ESPECIAL INTERÉS

Aunque los proyectos de intercambio y las empresas de acogida pueden ser de cualquier sector empresarial, desde febrero de 2020 hasta enero del 2024, la Dirección General de Empresa participa en el consorcio GreenEye. El consorcio está especializado en proyectos de economía circular y verde, emprendimiento social y tecnología, a través del cual hay especial facilidad para establecer intercambios entre empresas y personas emprendedoras con Portugal, Italia, Reino Unido y Dinamarca.

+ INFORMACIÓN

Descubre qué buscan los inversores para invertir en un proyecto

Una de las fuentes de financiación a las que pueden acceder emprendedores y empresas son los inversores privados. El número de proyectos y el capital invertido en los últimos años ha ido en aumento. Este cambio es buena noticia, aunque si no sabes cómo gestionar de forma correcta un proceso de inversión privada puede suponer un riesgo para tu proyecto.

La Dirección General de Empresa, en el marco de la Escuela de Financiación, organiza el MOOC “Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos?”, en la que se aborda cómo funciona el proceso de inversión privada y en qué se fijan los inversores para apoyar con capital un proyecto.

También en este curso se pondrá el foco en cuáles son las diferentes fases de inversión para saber si una persona emprendedora está preparada para buscar inversión privada para su proyecto empresarial.

La formación está dirigida a personas emprendedoras que inicien un proceso de creación de empresas, así como a personas y profesionales del área económico-financiera de la empresa.

Esta actividad, financiada por el Fondo Social Europeo, tendrá una duración de 30 horas en las que se tratará cuando empezar a buscar inversión; qué debe tener una empresa para ser invertible; el perfil del inversor; fórmulas de inversión alternativas al inversor privado; cómo se desarrolla un proceso de inversión; además de casos prácticos de empresas.

El profesorado responsable de la formación está integrado por José Piñeiro Cortés, experto en finanzas y socio administrador en Asesores Empresariales Asociados, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la consultoría y auditoría de empresas y negocios. También ha sido presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar.

Y Alberto Iván García Berjano, CEO de FinanziaConnect, CFO en Trascendent, asesor de inversiones en UnLtd Spain, y mentor en Conector Startup Accelerator. Experto en financiación de startups y empresas innovadoras, especializado en ayudar a startups en todas las etapas de su ciclo de vida.

La convocatoria para participar en este mooc está abierta hasta el 7 de junio de 2023.

INSCRIPCIÓN

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

La Escuela de Financiación Empresarial pone en marcha una amplia oferta formativa que pude consultarse en su web