Extremadura es la tercera comunidad autónoma con mayor generación de empresas Gacela

La Fundación COTEC ha presentado los datos del Observatorio de Empresas Gacela en el periodo 2018-2021. De los resultados obtenidos en el periodo 2018-2021, en términos relativos, Extremadura es la tercera comunidad autónoma con mayor generación de empresas Gacela, solo por detrás de Andalucía y Madrid. Cuenta con un 5,9% de Gacelas entre las empresas de al menos 10 trabajadores, claramente por encima de la media nacional (4,6% de las empresas de al menos 10 trabajadores son gacelas en España).

En términos absolutos, cuenta con un total de 88 empresas Gacela, presentando más Gacela de las que le corresponderían en función de su peso económico: cuenta con el 1,9% de las Gacela de toda España, mientras que es responsable del 1,6% del valor añadido de todo el país. Estas empresas generaron un total de 5.125 puestos de trabajo en la comunidad autónoma, el 1,6% de los 313 mil empleos creados por las Gacela en toda España en el periodo 2018-2021. A nivel provincial, Badajoz se sitúa en la quinta posición del top-10 de provincias con mayor porcentaje de empresas Gacela entre las empresas de al menos 10 trabajadores (con un 6,7%). Los tres municipios con mayor número de este tipo de empresas en la comunidad son: Badajoz (15), Almendralejo (8) y Mérida (8). De los tres municipios anteriores, Badajoz es el que cuenta con un mayor porcentaje de empresas Gacela sobre el total de empresas de 10 o más trabajadores, un 6,6%.

Los tres principales sectores de actividad generadoras de esta tipología de empresas en la región son Construcción, Industria Manufacturera y Comercio.

MICROGACELAS

Por otro lado, el Observatorio analiza por primera vez la distribución territorial y sectorial de las Microgacelas (o microempresas de alto crecimiento). Son aquellas que partiendo de un número de empleados inferior a 10, son capaces de incrementar su número de trabajadores como mínimo en 8 tres años más tarde. Extremadura tiene un total de 125 Microgacelas, lo que supone el 2,2% de toda España. Esto implica una representación todavía más favorable de Microgacelas que de Gacelas en la comunidad autónoma y se sitúa en el número 12 del ranking. El porcentaje de Microgacelas de Extremadura sobre el total de empresas de menos de 10 empleados es del 2,4%, lo que la sitúa en la cuarta posición del ranking, solo por detrás de Murcia, Andalucía y Madrid.

Dentro de Extremadura, Cáceres destaca como la séptima provincia con un mayor porcentaje de Microgacelas (un 2,5%) y a nivel municipal destaca Badajoz, que se sitúa en la posición 12 de los municipios con mayor porcentaje de Microgacelas sobre empresas de menos de 10 trabajadores, con un 4%.

Puedes ver el informe completo aquí.

Estas son las empresas ganadoras de los Premios Extremadura Exporta

Los premios Exporta, organizados por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital a través de Extremadura Avante, tienen como objetivo reconocer el esfuerzo de las empresas extremeñas y apoyar el desarrollo de la internacionalización de nuestra región.

Los Premios Extremadura Exporta ofrecen a sus empresas finalistas y ganadoras, la oportunidad de beneficiarse de la campaña de promoción que se pone en marcha en cada edición. Asimismo, impulsa a otras empresas a implementar la internacionalización en sus modelos de negocios, teniendo como ejemplo las experiencias de empresas con características similares.

Las cinco modalidades de categorías de los Premios son a la Trayectoria, Digitalización, Joven, Agroalimentario y Empresas de Servicios.

En esta ocasión, en la categoría a la Trayectoria ha sido premiado ‘Norte Extremeña de Transformados Agrícolas S.A.-La Chinata’. Desde 1979 lleva su reconocido pimentón ahumado de prestigio internacional a más de 60 países y estando presente en las principales tiendas gourmet y supermercados de todo el mundo.

En la categoría de Digitalización el ganador ha sido ‘Ecapture Research and Development, S.L.’, empresa líder en el análisis y tratamiento de imágenes y contenidos 3D, cuyos productos e iniciativas digitales propias permiten acceder a tecnologías de manera fácil y sencilla. Con su labor digitalizadora ha demostrado ser una solución integral y avanzada para la digitalización de procesos para usuarios en todo el mundo.

El premio en la categoría Joven ha recaído en ‘New Gear Solutions S.L.’ especializado en el diseño y pintura de cascos para competición de motorsport, con un enfoque innovador, altamente creativo y experimentado, que utiliza tecnología avanzada y materiales de alta calidad para ofrecer diseños personalizados y únicos a campeones nivel mundial.

Por su parte, el Premio Extremadura Exporta-Agroalimentario ha sido para ‘Tomalia S.C.UG.’ Expertos en transformación de tomates para la obtención de concentrados y de tomate, es una cooperativa que se esfuerza día a día, en ser los mejores del mercado, apostando por la calidad y el servicio de manera sostenible, desde hace más de 20 años. Consolidados en los mercados mundiales sus ventas al exterior constituyen más del 50% de su facturación.

Y, por último, en el sector servicios el premiado ha sido ‘Entre Encinas y Estrellas, S.L.’. Desde Fregenal de la Sierra exportan la calidad de cielo de Extremadura, mediante el Hosting de telescopios más grande de Europa, dirigido a empresas, universidades y particulares, contando con 14 observatorios y 84 telescopios. Aportan valor a la calidad de cielo Extremeños, un recurso único, escaso y excepcional en comparación al resto de Europa y del mundo.

Fuente: Extremadura Avante.

Agenda del Mes del Emprendimiento en Extremadura

El Mes del Emprendimiento en Extremadura tiene como objetivo promover la marca común “Extremadura Región Emprendedora” para poner en alza la importancia de la empresa como elemento de progreso, desarrollo económico y de generación de empleo.

Durante los meses de febrero y marzo, a través de diferentes organizaciones, se pondrá en marcha una programación de actividades repartidas por toda Extremadura como jornadas prácticas, encuentros empresariales, campañas de promoción o sorteos para activar el consumo, etc.

Consulta la agenda  con las actividades programadas:

  • Jornada Jóvenes Rurales como Motor de cambio. Puebla de la Calzada. 27 de marzo.
  • Emprende en Campiña Sur. Berlanga. 27 de marzo.
  • Gymkana Reinterpreto. Puebla de la Calzada. 27 de marzo.
  • Programa de Emprendimiento Rural: Generando valor y calidad de vida. Campillo de Llerena. 27 de marzo.
  • HACKATHON eCITE EMPRENDE. Los Santos de Maimona. 28 de marzo.
  • Jornada Jóvenes Rurales como Motor de cambio. Puebla de la Calzada. 28 de marzo.
  • Gymkana AEMPRENDE. Montijo. 29 de marzo
  • Gimnasio digital de emprendimiento empresarial. Valdelacalzada. 30 de marzo.
  • Jornada Emprende tu camino. Tiétar. 30 de marzo
  • Congreso AEMPRENDE. Montijo. 30 de marzo

Toda la programación de actividades del Mes del Emprendimiento se puede consultar en la web https://www.extremaduraempresarial.es/agenda

Presenta tu candidatura a los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales

Los premios de excelencia a la innovación de mujeres rurales han constituido una de las líneas de reconocimiento de la Administración General del Estado al trabajo, proyectos y trayectoria de las mujeres rurales.

Desde 2010, la convocatoria anual de los premios tiene como finalidad distinguir proyectos nuevos, excelentes, originales e innovadores y actuaciones que reconozcan el trabajo y el papel de las mujeres en el medio rural, así como promover la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el territorio.

Estos premios se estructuran en 5 categorías dotadas con 18.000 € para los primeros premios, 12.000 € para los segundos premios y 7.500 € para los terceros premios:

  1. Excelencia a la innovación en la actividad agraria con primer, segundo y tercer premio.
  2. Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola con primer, segundo y tercer premio.
  3. Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural con primer, segundo y tercer premio.
  4. Excelencia a la comunicación con primer, segundo y tercer premio.
  5. Reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en zonas pesqueras rurales con un reconocimiento de carácter honorífico.

Bases Reguladoras para la concesión de Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales: Orden AAA/839/2015, de 29 de abril, modificada por la Orden APA/635/2019, de 5 de junio y la Orden APA/510/2022, de 2 de junio.