Abiertas las ayudas para las franquicias extremeñas

A través de estas ayudas se busca apoyar a las empresas extremeñas que deseen expandirse a través del modelo de franquicia y aumentar el número de franquicias creadas en la región.

Se podrán beneficiar de esta subvención las franquicias que tengan domicilio fiscal en Extremadura, que tengan registrada la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas y que tengan al menos tres establecimientos en funcionamiento.

A través de la ayuda se subvenciona:

  • Creación de la franquicia, la ayuda será del 40 % de los gastos elegibles, con un máximo de 2.000 € y cubre gastos de creación de manuales, contratos, diseño de imagen corporativa, etc.
  • Actualización de documentación. Si la franquicia tiene al menos 5 franquiciados y el primer contrato de franquicia se firmó hace más de 5 años, la ayuda será del 40 % de los gastos elegibles; Formación, actualización de manuales, contratos o de la imagen corporativa de la franquicia.
  • Promoción y publicidad. Esta ayuda será del 70 % de los gastos elegibles, con un límite máximo de ayuda conjunto de 10.000 euros para la realización de las siguientes actuaciones de promoción y publicidad: Asistencia a ferias, o eventos del sector de la franquicia, publicidad en portales de internet y revistas especializados en franquicias, etc.

El procedimiento de concesión de las ayudas se efectuará en régimen de concurrencia competitiva y las solicitudes se dirigirán a la Secretaría General de Economía y Comercio. El plazo de presentación de la convocatoria de ayudas estará abierto hasta el 16 de febrero.

Esta línea de ayudas está gestionada por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y cuenta con un presupuesto de 100.000 euros. Puedes ver más información de esta línea de ayudas en nuestro Buscador de Ayudas.

Fuente: Juntaex.es

Subvención abierta para la mejora y promoción del sector artesano

La finalidad de la ayudas para la mejora de la competitividad del sector artesano es mejorar la competitividad de la pequeña y mediana empresa artesana de Extremadura, con vistas a reforzar su crecimiento sostenible, a través de la mejora de los procesos de producción, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y el incremento de la eficiencia energética.

Los destinatarios de estas ayudas son las personas físicas y jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes y otras agrupaciones sin personalidad jurídica propia, que se encuentren inscritas en el Registro de Artesanos y Empresas Artesanas de Extremadura.

Se considerarán subvencionables las inversiones para la mejora de la eficiencia y de los procesos de producción en los talleres artesanos, así como para la mejora de las condiciones de gestión y comercialización de los productos artesanos, y se el total de la subvención podrá alcanzar hasta el 75 % del gasto elegible, aplicada a una inversión máxima subvencionable de 60.000 euros. Además, se incrementará de manera acumulativa un 10% más en el caso de jóvenes artesanos y un 5% más en el caso de mujeres artesanas.

Las actividades subvencionables serán las siguientes:

  • Inversiones para la mejora de la eficiencia y de los procesos de producción en los talleres artesanos: La reforma, modernización, acondicionamiento y ampliación de talleres artesanos existentes, introducción de sistemas de control numérico, mejora de la eficiencia energética en los procesos productivos, adquisición de equipamiento, maquinaria, herramientas y utillaje más eficientes, etc.
  • Mejora de las condiciones de gestión y comercialización de los productos artesanos: optimización del consumo energético en las salas de comercialización, adecuación de espacios y locales para salas de comercialización anexas al taller, equipamiento y mobiliario comercial necesario, elaboración y reforma de página web, etc.

La solicitud y documentación necesaria se presentará a través de Sede Electrónica y el plazo de presentación será hasta el 16 de febrero.

Puedes consultar más información de esta línea de ayudas en nuestro Buscador de Ayudas.

Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto de 350.000 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo a fondos FEDER.