Aprende a diseñar productos sostenibles en el sector textil y de la moda con este webinar

El próximo 19 de marzo a las 12:00h celebraremos el Webinar: «Eco-Diseño: Diseña tu Estrategia de Productos Sostenibles» centrado en el eco-diseño, una estrategia clave para fomentar la economía circular en sectores como la moda. María Rojas, experta en sostenibilidad, será la encargada de profundizar en cómo la utilización de recursos y materiales sostenibles puede beneficiar tanto al medio ambiente como a las oportunidades de negocio.

Este webinar está dirigido a empresarios, empresarias, personal directivo o personas emprendedoras de Extremadura del sector textil y la moda interesados en impulsar la sostenibilidad en sus negocios.

Hablaremos sobre:

  • Definición y principios fundamentales del eco-diseño.
  • El aprovechamiento de recursos y materiales sostenibles. Estrategias para el uso eficiente de recursos, tipos de materiales sostenibles y su impacto positivo en el medio ambiente; diseño para la durabilidad y reciclabilidad de productos.
  • Nuevas oportunidades de negocio en la economía circular. Modelos de negocio basados en el reciclaje y la reutilización de materiales; casos de éxito en empresas que han implementado eco-diseño.
  • Implementación del eco-diseño en la cadena de valor. Cómo integrar el eco-diseño en todas las fases de producción, desde el diseño hasta el reciclaje; Colaboraciones entre diseñadores, productores y consumidores para promover la circularidad.
  • Beneficios medioambientales y económicos de adoptar el eco-diseño.

Esta actividad se enmarca en el proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, está financiado por el Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021/2027, cofinanciado con el 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER).

INSCRÍBETE

CONSULTA LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA RESOTEX

 

Tienes hasta el 14 de abril para solicitar las ayudas para la transformación digital de empresas del ámbito industrial

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías, que contribuyan significativamente a la transformación digital de las empresas de carácter industrial.

Quién puede solicitarlas

Pueden beneficiarse las pymes:

  • Que sean sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
  • Que tengan un centro productivo ubicado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales.
  • Que no formen parte del sector público.

Qué subvenciona

Se consideran actuaciones subvencionables, las actuaciones basadas en:

  • Internet de las cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
  • Realidad Aumentada (AR)
  • Realidad Virtual (VR)
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D)
  • Robótica colaborativa
  • Robótica industrial
  • Gemelo Digital (Digital Twin)
  • Blockchain
  • 5G
  • Plan Estratégico de Transformación Digital

Cuantía de la ayuda

El importe individual de la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 80 % de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria.

El procedimiento de concesión será a través de un régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, es decir, las ayudas se irán concediendo conforme se vayan solicitando.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025

los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño está organizados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y distinguen a personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

Asimismo, premian a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dotada con 50.000 euros; la de ‘Joven Talento Innovador’, con 30.000 euros; la de ‘Trayectoria en Diseño’, con 50.000 euros; y la de ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, con 30.000 euros.

Modalidades de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño

  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Trayectoria Innovadora’, dirigido a personas físicas individuales con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.
  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Gran Empresa Innovadora’, dirigido a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.
  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dirigido a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.
  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Joven Talento Innovador’, dirigido a personas físicas individuales con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.
  • Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Trayectoria en Diseño’, dirigido a profesionales del diseño (personas físicas individuales o equipos de profesionales) con una trayectoria de al menos quince años de reconocido prestigio en el sector.
  • Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Diseño y Empresa’, dirigido a empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.
  • Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, dirigido a personas físicas individuales (diseñadores y diseñadoras) cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.

La presentación de candidaturas se realizará online a través del portal web del MICIU. El plazo termina el 24 de abril.

ACCESO A LA SOLICITUD

Fuente.

Explora las oportunidades en el sector de la producción, almacenamiento y la gestión de la energía en esta jornada

Desde la Dirección General de Empresa ponemos en marcha esta jornada con el objetivo de proporcionar una panorámica actualizada del sector de la producción, el almacenamiento y la gestión de la energía, además de inspirar a los asistentes anticipando los escenarios de futuro, y ayudar a identificar y aprovechar las oportunidades que el sector puede brindar a las empresas de la región.

La jornada está dirigida a empresas que quieran ampliar su conocimiento en el sector y se desarrollará el 18 de marzo en Cáceres, en el Salón de Grados del Edificio Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica.

La jornada estará contará con la participación de Francisco Javier Gallego Hernández, director de Plantas Piloto del CIIAE, el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, experto en sector eléctrico, especialista en sistemas aislados, con sede en Cáceres; y con Ana Isabel Ruíz Casas, Delegada de Extremadura de Naturgy Renovables, miembro en la Junta Directiva de diferentes Asociaciones Extremeñas y, durante más de 10 años, Vicepresidenta del Clúster de la Energía de Extremadura.

Al finalizar se llevará a cabo un desayuno de trabajo, que permitirá a las empresas y las entidades asistentes intercambiar ideas, experiencias y establecer conexiones que fortalezcan el ecosistema del sector.

Si te interesa participar debe registrarte en la web de la jornada.

INSCRIPCIÓN

Este evento se enmarca en el Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

El 29 de marzo se celebra el primer Roadshow de EFES Impact: ¡Únete al cambio!

El próximo sábado, 29 de marzo, tendrá lugar el 1er Evento Roadshow de EFES Impact en Extremadura, una jornada única para personas emprendedoras y empresas sociales que estén dispuestas a generar un impacto social positivo y transformador en su territorio, y que a su manera quieran cambiar el mundo.

El evento se desarrollará en Los Chozos (Dehesa Boyal) de Atalaya a partir de las 11:00h. El programa del evento es el siguiente:

  • 11:00h INSPIRACIÓN: Sesión plenaria sobre el sentido de la vida y sobre cómo cambiar el mundo.
  • 12:30h PRESENTACIONES: Dinámica participativa de presentación de personas asistentes y sus proyectos.
  • 13:30h IDEACIÓN: Dinámica World Café sobre temas que nos inspiren para cambiar el mundo.
  • 15:00h COMIDA Y CONVERSACIÓN

Este evento está diseñado para personas y empresas apasionadas de la innovación social, y será el espacio perfecto para la inspiración y generación de nuevas ideas de emprendimiento social.

¿Qué te espera en el evento?

  • Reflexiones conjuntas sobre un mundo mejor dentro de los límites de nuestro planeta
  • Conexión con otros emprendedores que comparten tu visión y valores
  • Oportunidad para aportar tu perspectiva y ser parte del cambio social

Reserva tu plaza  https://forms.gle/GAdrdun3sqyrRYVm8

Esta jornada forma parte de los recursos del proyecto EFES Impact, un proyecto aprobado en el marco del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (2021-2027), cofinanciado por la Unión Europea.

Próximas jornadas informativas sobre ayudas para empresas y autónomos

El Punto de Acompañamiento Empresarial realizará durante el mes de marzo diferentes jornadas informativas sobre ayudas y recursos para empresas y autónomos. Una oportunidad para conocer los servicios del PAE, las ayudas a la digitalización, al comercio minorista, para el empleo…

Puedes obtener más información de estas jornadas informativas llamando al teléfono de contacto: 900 111 600

  • 12 de marzo a las 12:30h en el Auditorio Municipal de Villanueva de la Vera. En colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera.
  • 13 de marzo a las 09:15h en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de La Codosera. En colaboración con el Ayuntamiento de La Codosera y la Asociación Empresarios de La Codosera.
  • 14 de marzo, «Emprender, crear, iniciativas en equipo» en el CID Vegas Bajas. En colaboración con Diputación de Badajoz y Aexlab.
  • 19 de marzo a las 12:30h en la  Sede Circular Fab de Jarandilla de la Vera. En colaboración con el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera.
  • 21 de marzo a las 09:15h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alconchel. En colaboración con el Ayuntamiento de Alconchel.
  • 28 de marzo a las 09:30h en el CID Tierra de Barros. En colaboración con la Cámara de Badajoz y FEDESIBA.

Estrategia Territorio Empresa.

Estas jornadas informativas se realizan en el marco de la Estrategia Territorio Empresa que tiene como objetivo crear un espacio de colaboración con organizaciones empresariales y acercar los recursos administrativos a empresas y autónomos. A través de esta iniciativa se están reforzando las alianzas con organizaciones que trabajan en el territorio apoyando al tejido empresarial como son las asociaciones empresariales, colegios profesionales, ayuntamientos o grupos de acción local.

Te invitamos a conocer los servicios que te ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, consúltalos en esta web.

Nuevo encuentro para empresarias y emprendedoras en Badajoz sobre Inteligencia Artificial

El próximo 11 de marzo celebraremos en Badajoz el Encuentro Ellas Lideran: “Domina la IA en tu negocio: Estrategias para empresarias del futuro”. 

En esta ocasión, contaremos con Mamen Blanco, divulgadora y formadora en Inteligencia Artificial para empresas y profesionales, destacada como Top Voice en LinkedIn en el área de IA. Mamen, es consultora para la creación de herramientas digitales en el ámbito de los recursos humanos en empresas como Heineken, Indra y Arcerlor Mittal. Recientemente ha publicado el libro «ChatGPT para RRHH», un éxito de ventas en Amazon durante su lanzamiento.

En la mesa de experiencias, contaremos con:

  • Gracia Nogales, Senior Advanced Support Engineer en Oracle. Su trabajo se centra en ayudar a los clientes a optimizar sus infraestructuras, garantizando un rendimiento óptimo y resolviendo desafíos técnicos complejos.
  • María Bretón, Global Head of Digital Starlite Group. Ha ocupado cargos clave en Samy Alliance, Jaguar Path Ventures y dirigió una agencia de influencers de la generación Z. Su trabajo incorpora inteligencia artificial y análisis predictivo para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.
  • Patricia Moreno, Gen AI for Efficency Sales and Services Lead en España y Portugal y Technology Service Lead en Extremadura, en Accenture. Desde hace 17 años, dedica su tiempo a ayudar a los clientes de Accenture a ser más eficientes a través del uso y desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa y a acompañarlos en el camino hacia su reinvención tecnológica

El Encuentro «Ellas Lideran» está dirigido a mujeres emprendedoras, empresarias, y directivas que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Durante el encuentro las participantes podrán participar en un networking abierto para ampliar su red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

Además, conoceremos el trabajo que realiza la Asociación Women Space Extremadura, que integra a investigadoras y profesionales relacionadas con las ciencias aplicadas.

Te esperamos el 11 de marzo a las 9:00h en el Hotel Las Bóvedas de Badajoz. Aforo limitado.

INSCRÍBETE

¿Quieres digitalizar tu negocio? Estas ayudas te interesan

Estas ayudas están destinadas a impulsar la digitalización de las pymes en Extremadura, promoviendo la adopción de tecnologías digitales para mejorar la productividad, competitividad y modernización empresarial.

Financiadas en régimen de concesión directa, cubren servicios relacionados con la presencia online, comercio electrónico, marketing digital, sistemas de gestión, facturación electrónica y seguridad informática, entre otros. Su objetivo es fomentar la transformación digital, potenciar nuevos modelos de negocio y fortalecer el tejido empresarial de la región.

Servicios subvencionables

  • Presencia en Internet: Hasta 500 €.
  • Tienda Online. Subvención de 4.000 €.
  • Marketing Online. Hasta 7.000 €.
  • Gestión de presencia en Internet (Community Manager). Hasta 3.000 €.
  • Mejora de imagen digital. Hasta 2.000 €.
  • Sistema de gestión empresarial (ERP). Hasta 5.000 €
  • Sistema de gestión de la relación con los clientes (CRM). Hasta 5.000 €.
  • Sistema de facturación electrónica. Hasta 5.000 €.
  • Plataforma de gestión comercial entre empresas (B2B). Hasta 5.000 €
  • Seguridad informática. Hasta 12.000 €.

Cuantía

Subvención del 80% de la inversión subvencionable, con un máximo de 20.000 euros por beneficiario, independientemente del número de servicios que se pretenda contratar.

Plazo de solicitud hasta el 08 de abril de 2025

MÁS INFORMACIÓN

El 18 de marzo Cáceres acoge la «Jornada: Oportunidades en Energía Limpia en Extremadura»

Desde la Dirección General de Empresa ponemos en marcha esta jornada con el objetivo de proporcionar una panorámica actualizada del sector de la producción, el almacenamiento y la gestión de la energía, además de inspirar a los asistentes anticipando los escenarios de futuro, y ayudar a identificar y aprovechar las oportunidades que el sector puede brindar a las empresas de la región.

La jornada está dirigida a empresas que quieran ampliar su conocimiento en el sector y se desarrollará el 18 de marzo en Cáceres, en el Salón de Grados del Edificio Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica.

La jornada estará contará con la participación de Francisco Javier Gallego Hernández, director de Plantas Piloto del CIIAE, el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, experto en sector eléctrico, especialista en sistemas aislados, con sede en Cáceres; y con Ana Isabel Ruíz Casas, Delegada de Extremadura de Naturgy Renovables, miembro en la Junta Directiva de diferentes Asociaciones Extremeñas y, durante más de 10 años, Vicepresidenta del Clúster de la Energía de Extremadura.

Al finalizar se llevará a cabo un desayuno de trabajo, que permitirá a las empresas y las entidades asistentes intercambiar ideas, experiencias y establecer conexiones que fortalezcan el ecosistema del sector.

Si te interesa participar debe registrarte en la web de la jornada.

INSCRIPCIÓN

 

Este evento se enmarca en el Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

El futuro de la moda es circular y puedes fomar parte de él con este curso semipresencial

El sector textil y de la moda está en plena transformación, y la innovación y la sostenibilidad juegan un papel clave en su futuro. Si eres una persona emprendedora o formas parte de una empresa del sector, esta es tu oportunidad para dar un paso adelante.

Desde la Dirección General de Empresa, en el marco del proyecto RESOTEX, ponemos en marcha el curso semipresencial «Más allá del hilo: Innovación y circularidad en el sector textil y la moda». Este curso, que combina sesiones online con encuentros presenciales, te proporcionará las herramientas necesarias para:

  • Impulsar la circularidad en tus procesos productivos.
  • Innovar en diseño y materiales para crear productos más sostenibles.
  • Reducir el impacto ambiental de tu empresa sin comprometer la calidad.
  • Conectar con expertos y otros emprendedores del sector.

Te ofrecemos formación especializada de la mano de profesionales con amplia experiencia en innovación y sostenibilidad; Networking para que estés en contacto con otros emprendedores y amplíes tu red de alianzas en el sector; Flexibilidad, combinando la comodidad de las sesiones online con la interacción de los encuentros presenciales.

El programa estará dirigido por Andrea Rubio, experta en Diseño de Moda y Producción Textil, es consultora para marcas internacionales como Omar Kashoura, aportando su experiencia en la creación de colecciones, optimización de procesos y organización de desfiles en eventos de prestigio como London Fashion Week; y por María Santana, experta en Estrategia Digital y Moda Sostenible, ha trabajado con empresas como MdlC, Irene Bozza y DACS Company, ayudando a integrar prácticas sostenibles y circulares en el sector textil.

¡Plazas limitadas! No pierdas la oportunidad de transformar tu negocio y liderar el cambio hacia una moda más sostenible. Descubre el programa de trabajo en la web del curso.

INSCRIPCIÓN